|  
              
               La 
                alta velocidad, pendiente del impacto ambiental  
                Infraestructuras El plan estratégico previsto por el gobierno 
                Zapatero acabará en 2020  
                 
              Los 
                casi 108 kilómetros de la línea Madrid-Segovia-Valladolid 
                se acabarán en 2007 
                ICAL - Valladolid 
               
                
                 El Ministerio 
                  de Fomento está a la espera de que se resuelva la declaración 
                  de impacto ambiental (DIA) para la ejecución de 523 kilómetros 
                  de vías de tren de alta velocidad (TAV) que pertenecen 
                  a seis de las nueve líneas que el Gobierno de José 
                  Luis Rodríguez Zapatero tiene previsto poner en marcha 
                  en Castilla y León dentro del Plan Estratégico 
                  de Infraestructuras (PEIT), que se ejecutará hasta el 
                  año 2020, según la información recabada 
                  por Ical en fuentes del Ministerio de Fomento. 
                Los tramos cuyos 
                  estudios informativos están pendientes de DIA son los 
                  73 kilómetros de la línea Segovia-Ávila; 
                  los 108,8 entre León y Palencia; 21,1 entre esta última 
                  capital y la localidad palentina de Venta de Baños; 104,9 
                  kilómetros entre Valladolid y Burgos, y aproximadamente 
                  138,3 más del tramo entre Alar del Rey (Palencia) y Santander, 
                  de la línea que comunicará la capital cántabra 
                  con Palencia. A estos 446,1 kilómetros hay que unir 
                  los 76,9 del tramo de línea ferroviaria de alta velocidad 
                  entre Salamanca y Medina del Campo (Valladolid) cuyo estudio 
                  informativo se acaba de concluir y va a ser remitido al Ministerio 
                  de Medio Ambiente para la declaración de impacto ambiental, 
                  según explicaron las mismas fuentes. 
                También 
                  son numerosos los kilómetros del mallado de alta velocidad 
                  y altas prestaciones de la Comunidad que se encuentran en una 
                  primera fase de proyecto, exactamente 295,94 de los que 74,94 
                  pertenecen a la línea Palencia-Santander y 98 kilómetros 
                  al tramo que enlazará Zamora con el municipio vallisoletano 
                  de Olmedo. A estos 172,94 kilómetros hay que añadirles 
                  los 123 aproximadamente que comunicarán Burgos con Vitoria, 
                  cuyo estudio informativo y DIA se acaban de aprobar, por lo 
                  que el proyecto constructivo comenzará a redactarse en 
                  2005. 
                Los kilómetros 
                  en obra dentro de las líneas de tren de alta velocidad 
                  que atravesarán Castilla y León son los menos 
                  numerosos aunque ya pasen del centenar, 107,7 exactamente. De 
                  ellos, 98,3 pertenecen a la línea entre Madrid, Segovia 
                  y Valladolid y los 9,4 kilómetros restantes al tramo 
                  que comunica la localidad leonesa de La Robla y la Comunidad 
                  de Asturias, es decir, el de los túneles de Pajares. 
                   
               
              Madrid-Valladolid 
                 
              
                
                 En la línea 
                  de TAV que comunicará Madrid con Valladolid, pasando 
                  por Segovia, las obras de la plataforma están terminadas 
                  en un 99 por ciento, según explicaron a la agencia Ical 
                  fuentes del Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) que 
                  matizaron que hay que exceptuar los túneles del Guadarrama 
                  en los que se montará la vía después de 
                  terminar de excavarlos. Estas obras se adjudicaron en octubre 
                  de 2002 con un plazo de ejecución de 57 meses, con un 
                  presupuesto de 1.159,4 millones de euros. 
                La línea 
                  entre Madrid y Valladolid, en el que ya se encuentra también 
                  adjudicada la electrificación, señalización 
                  y comunicación, las tres subestaciones eléctricas, 
                  el montaje de vía y la construcción de la estación 
                  de Segovia, constituye el tronco de la red de alta velocidad 
                  en la Comunidad. A partir de ella, surge un ramal entre las 
                  localidades vallisoletanas de Medina del Campo y Olmedo. Este 
                  trecho también se encuentra en obras y en él se 
                  ensaya la ejecución de una plataforma con tres carriles. 
                  Tiene una extensión de 14,4 kilómetros y un presupuesto 
                  de 9,41 millones de euros. 
                La vía 
                  de TAV entre Segovia y Ávila tiene una extensión 
                  de 73 kilómetros y en este momento el estudio informativo 
                  del trayecto está pendiente de la declaración 
                  de impacto ambiental por parte del Ministerio de Medio Ambiente. 
                  El presupuesto estimado que contempla el estudio informativo 
                  es de 200 millones de euros, según explicaron fuentes 
                  del Ministerio de Fomento. 
               
               |