 |
D. Antonio Sánchez del Barrio, Director del Museo de las Ferias de Medina del Campo, en la presentación de las réplicas de los trajes antiguos de los maceros de Medina del Campo (REGRESAMOS) |
 |
Autoridades en la presentación de la restauración del lienzo de la Fundación Simón Ruiz: “La Sagrada Familia”, de Andrés Amaya (h.1685) (REGRESAMOS) |
 |
Autoridades en la presentación de la restauración del lienzo de la Fundación Simón Ruiz: “La Sagrada Familia”, de Andrés Amaya (h.1685) (REGRESAMOS) |
 |
Trajes originales “gramallas” antiguos de los maceros de Medina del Campo (REGRESAMOS) |
 |
Réplicas de los trajes antiguos “gramallas” de los maceros de Medina del Campo, realizadas por la “Compañía Cristóbal de Mondragón”. (REGRESAMOS) |
 |
Réplicas de los trajes antiguos de los maceros de Medina del Campo, realizadas por la “Compañía Cristóbal de Mondragón”. (REGRESAMOS) |
 |
Réplicas de los trajes antiguos “gramallas” de los maceros de Medina del Campo, realizadas por la “Compañía Cristóbal de Mondragón”. (REGRESAMOS) |
 |
Réplicas de los trajes antiguos “gramallas” de los maceros de Medina del Campo, realizadas por la “Compañía Cristóbal de Mondragón”. (REGRESAMOS) |
 |
Se exponden también los trajes actuales de los maceros, formados por tabardo semejante a la dalmática de terciopelo (con el escudo de armas de la villa al pecho), gorra y calzones morados púrpura con ribetes dorados (elaborados en la Casa Barba de Madrid, hacia 1970). (REGRESAMOS) |
 |
Se exponden también los trajes actuales de los maceros, formados por tabardo semejante a la dalmática de terciopelo (con el escudo de armas de la villa al pecho), gorra y calzones morados púrpura con ribetes dorados (elaborados en la Casa Barba de Madrid, hacia 1970). (REGRESAMOS) |
 |
Sombreros que lucían los maceros, también de damasco carmesí, son de ala corta y vuelta, y se realzan con una pluma blanca de avestruz, ambos están documentados en 1738. (REGRESAMOS) |
 |
Sombreros que lucían los maceros, también de damasco carmesí, son de ala corta y vuelta, y se realzan con una pluma blanca de avestruz, ambos están documentados en 1738. (REGRESAMOS) |
 |
D. Antonio Sánchez del Barrio presentando uno de los dos standartes reales de proclamaciones (de 1666 y 1746, con sus mástiles y borlones originales). (REGRESAMOS) |
 |
Standar real de proclamaciones (de 1666 y 1746, (REGRESAMOS) |
 |
Standar real de proclamaciones (de 1666 y 1746, (REGRESAMOS) |
 |
Réplica standar real de proclamaciones (de 1666 y 1746, (REGRESAMOS) |
 |
Mástiles soportes Stándares reales de proclamaciones (de 1666 y 1746 con sus cordones de sujección . (REGRESAMOS) |
 |
Mástiles soportes Stándares reales de proclamaciones (de 1666 y 1746 con sus cordones de sujección . (REGRESAMOS) |
 |
Mazas rituales que portan en los actos oficiales como símbolos de poder. (REGRESAMOS) |
 |
Mazas rituales que portan en los actos oficiales como símbolos de poder. (REGRESAMOS) |
 |
Autoridades que han estado en la presentación de las réplicas de los trajes antiguos de los maceros de Medina del Campo. . (REGRESAMOS) |
 |
Componentes de la Asoc. Cultural Compañía Cristóbal de Mondragón.(REGRESAMOS) |
 |
Público en la presentación de las réplicas de los trajes antiguos “gramallas” de los maceros de Medina del Campo. (REGRESAMOS). |
 |
Mujeres para la Igualdad "Toisón de Oro" en la presentación de las réplicas de los trajes antiguos “gramallas” de los maceros de Medina del Campo, realizadas por la “Compañía Cristóbal de Mondragón”. (REGRESAMOS). |
 |
Fotografías históricas en las que aparecen los maceros con ambos trajes, antiguos y modernos. (REGRESAMOS) |
 |
Fotografías históricas en las que aparecen los maceros con ambos trajes, antiguos y modernos. (REGRESAMOS) |
 |
Fotografías históricas en las que aparecen los maceros con ambos trajes, antiguos y modernos. (REGRESAMOS) |

|
Fotografías históricas en las que aparecen los maceros con ambos trajes, antiguos y modernos.(REGRESAMOS) |
|