La Comisión de Acción Social, Familia e Igualdad, y Centros Asistenciales de la Diputación de Valladolid, presidida por su máximo responsable, Conrado Íscar, ha aprobado la propuesta de reorganización de los Centros de Acción Social (CEAS) de la provincia para equilibrar mejor la población, dispersión geográfica y la proximidad de los servicios sociales con los centros de salud de referencia, adaptándose a los cambios demográficos y sociales.
La reestructuración responde a la salida de Arroyo de la Encomienda del CEAS Cercanías 1, tras superar los 20.000 habitantes y asumir competencias propias con un CEAS independiente. El nuevo mapa, que entrará en vigor en 2026, tras la aprobación por la Junta de Castilla y León, actualiza la estructura de 2004 para mejorar la eficiencia y garantizar una atención equitativa, especialmente en los núcleos rurales más envejecidos.
La provincia seguirá contando con 13 CEAS que se han reorganizado, y seguirán prestando servicio a los 221 municipios vallisoletanos de menos de 20.000 habitantes (exceptuando a Valladolid, Medina del Campo, Laguna de Duero y Arroyo de la Encomienda que cuentan con más de 20.000 habitantes).
El objetivo es que cada zona de acción social atienda una población media de 12.000 habitantes, ajustando los recursos a las características de cada territorio según criterios de población, dispersión geográfica y vinculación con las zonas básicas de salud.
Entre las principales novedades destaca la nueva delimitación del CEAS Cercanías 1, con sede en Simancas, que incorporará los municipios de Castrodeza, Peñaflor de Hornija y Wamba; y del CEAS Cercanías 2, con sede en La Cistérniga, que atenderá a La Cistérniga, Renedo de Esgueva y Santovenia de Pisuerga.
Algunos municipios, como Cabezón de Pisuerga, mantendrán su vinculación sanitaria con Renedo, pero se integrarán socialmente en el CEAS Tierra de Cigales y Esgueva para garantizar coherencia territorial. Asimismo, se actualizan los límites de otras zonas como Tierra de Pinares, Nava del Rey, Olmedo, Peñafiel, Portillo, Pinoduero, Serrada, Tierra de Campos Norte y Sur, Tordesillas y Tierra de Cigales y Esgueva, con el fin de lograr un reparto más equilibrado de población y recursos en toda la provincia.
Además, la reorganización contempla la redistribución de municipios rurales con alto índice de envejecimiento hacia CEAS más próximos a sus centros de salud, reforzando así la coordinación entre los servicios sociales y sanitarios.