Vista panorámica
Título
Villa histórica, monumental, escultórica y paisajística
Villa de las Ferias

Correo electrónico
Música de la página

Miércoles 12 de octubre ¡Ven a Medina del Campo (Valladolid) a celebrar el Día de la Hispanidad! Por Jesu Medina.

Vd. se encuentra en: Día de la Hispanidad
DÍA DE LA HISPANIDAD

MENÚ DE CONTENIDO


24-10-25 - Medina del Campo acogerá un Congreso de la Hispanidad del 23 al 26 de noviembre.

El encuentro se centrará en la figura de Isabel la Católica, celebrándose en la villa que marcó el final de su vida.

Israel Arnanz

Boda de Isabel y Fernando. los Reyes Católicos. | TO
Boda de Isabel y Fernando. los Reyes Católicos. | TO

La Hispanidad ha dejado una huella imborrable en la historia. Nació del encuentro de pueblos, lenguas y culturas a partir del siglo XV y construyó una comunidad llena de tradiciones, arte y valores compartidos. El español, la religión, el derecho y la literatura se convirtieron en puentes que unieron continentes y personas.

La localidad vallisoletana de Medina del Campo se prepara para acoger el Congreso de Hispanistas, del 23 al 26 de noviembre de 2025, un encuentro que pondrá a la villa en el centro de la investigación histórica y cultural.

La cita, según hemos podido saber en THE OBJECTIVE, servirá para reunir a expertos y apasionados por el patrimonio hispano y dar un nuevo impulso a la difusión de esta historia compartida.

Mapa Histórico Digital

El anuncio se hizo durante la presentación del Mapa Histórico Digital de Medina del Campo de los siglos XV y XVI, un proyecto que busca poner en valor los recursos patrimoniales de la localidad.

La teniente de alcalde del Ayuntamiento medinense, Olga Mohíno, explicó en la Cadena Ser, que entregaron a los miembros del grupo de trabajo la versión impresa del mapa, «una herramienta que nos permitirá seguir profundizando en los numerosos recursos históricos que tiene Medina del Campo».

Durante la reunión, participaron expertos como José Antonio Hoyuela Jayo, director y redactor del proyecto, y Juan Luis Saiz, doctor arquitecto, que habló sobre figuras clave como Lampérez, Juan Agapito y Torres Balbás.

_________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

30-10-25 - Programa de Conferencias.

_________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

15-11-25 - Medina del Campo acoge el II Congreso Internacional para la Reunificación de la Hispanidad del 23 al 26 de noviembre.

Palacio Real Testamentario de Medina del Campo.
Palacio Real Testamentario de Medina del Campo.

Más de 40 ponentes de todo el mundo hispánico participarán en este encuentro que mezcla pensamiento geopolítico, cultura, arte y reflexión sobre la herencia de España en América.

Medina del Campo, 15 de noviembre de 2025. La villa isabelina de Medina del Campo será, del 23 al 26 de noviembre, el epicentro del pensamiento hispánico con la celebración del II Congreso Internacional para la Reunificación de la Hispanidad, organizado por el Instituto de Geopolítica y Estudios Estratégicos (IGEE) bajo el lema “La grandeza de España en América desde 1492”.

Tras una primera edición celebrada en Cartagena de Indias (Colombia) en 2024, el evento llega a Castilla y León con una programación renovada y ambiciosa que busca fortalecer los lazos culturales, académicos, estratégicos y económicos entre España y América Hispana.

Un congreso con formato CHAES y vocación internacional

El congreso reunirá a más de 40 ponentes internacionales, entre los que destacan figuras como el padre Javier Olivera Ravasi, Francisco Javier Garisoain, Carlos Leáñez Aristimuño, Cristina Grueso de Victoria, Gabriel Calvo Zarraute, Maruxa Duart y Annette Falcón, entre otros expertos, líderes, académicos, sacerdotes, militares y pensadores del ámbito hispánico.

Las ponencias se celebrarán en el Auditorio Emiliano Allende, con el formato CHAES (Charlas Esenciales en Español): exposiciones breves de 30 minutos seguidas de diálogo con el público, con el fin de fomentar una participación activa y la difusión del pensamiento hispánico contemporáneo. Las temáticas abarcan geopolítica, humanidades, arte, empresa y pensamiento estratégico.

Espacios emblemáticos y actividades culturales

Además de las sesiones académicas, el Congreso ofrecerá una rica programación cultural en algunos de los lugares más emblemáticos de Medina del Campo:

  • 23 de noviembreConcierto inaugural de música renacentista en la Iglesia del Hospital Simón Ruiz, a cargo del grupo Silva de Sirenas.
  • 24 de noviembreObra de teatro “El guardián de los Tiempos” en el Museo de las Ferias, escrita por Maruxa Duart y dedicada a la figura de Isabel la Católica.
  • 25 de noviembrePresentación del libro “La construcción de la América Hispánica”, del historiador Cesáreo Jarabo Jordán, y proyección del documental “Renacimiento de la Hispanidad”, de Antonio Vereda del Abril, presidente de FIDE.
  • 26 de noviembreConcierto de clausura en el Auditorio Emiliano Allende con la Orquesta Sinfónica de Bolívar (Colombia), acompañada por una ofrenda floral de los Silleteros de Santa Elena (Medellín) en homenaje a la Reina Isabel la Católica.

Además, el viernes 21 de noviembre, como antesala al Congreso, se celebrará la Ruta del Vino y la Gastronomía de la Hispanidad, una iniciativa que busca resaltar la riqueza enológica y culinaria de la comarca, integrando patrimonio y desarrollo local.

Inscripciones abiertas para el público general

El presidente del IGEE, el brigadier José Armando Serpa Hernández, ha definido el encuentro como “histórico”, afirmando que “Medina del Campo, con su legado isabelino, es el escenario ideal para proyectar la grandeza de la Hispanidad hacia el futuro”.

El evento está abierto al público general con distintas modalidades de inscripción:

  • Cuatro días: 169 euros
  • Dos días: 84 euros
  • Un día: 49 euros

Toda la información, programa completo e inscripciones están disponibles en la web oficial del Congreso:
https://congreso.institutoigee.com/nuestro-evento/

_________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Inauguración Palacio Real Noticias anteriores Oficina Municipal de Turismo Oficina Municipal de Turismo Oficina Municipal de Turismo Noticias siguientes

Esta pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación: 2002-2025
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.