Medina
del Campo. Villa histórica, monumental,
escultórica y paisajística
Villa
de las Ferias
23-06-25 - La medinense Gemma Cubero, reconocida en los Premios Emmy de Documentales
Será la primera española en ingresar en el Círculo de Plata de estos galardones que recogerá el jueves en Nueva York
 |
La medinense Gemma Cubero, reconocida en los Premios Emmy de Documentales |
La cineasta española Gemma Cubero del Barrio será distinguida con su ingreso en el Círculo de Oro y Plata de los Premios Emmy, una sociedad de honor de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Televisión (NATAS) que rinde homenaje a los profesionales que han realizado contribuciones duraderas a la industria televisiva: el Círculo de Plata reconoce 25 años de trayectoria, y el de Oro, medio siglo.
Cubero del Barrio de Medina del Campo, Valladolid y residente en Estados Unidos desde hace más de tres décadas, se convierte así en la primera española en recibir este reconocimiento. La ceremonia tendrá lugar el jueves 26 de junio en el Palladium Times Square de Nueva York, en el marco de los 46º Premios Emmy de Noticias y Documentales.
«Desde muy joven descubrí el poder de contar historias. A través de los documentales y de las experiencias que la gente ha compartido conmigo, he comprendido que somos espejos, y que el lenguaje del cine nos ayuda a entendernos. Me siento honrada y profundamente conmovida con este reconocimiento», afirma la cineasta.
La carrera audiovisual de Gemma Cubero del Barrio comenzó en San Francisco, California, de la mano de la cineasta mexicoamericana Lourdes Portillo, quien la introdujo al cine documental con su emblemática película 'Señorita Extraviada', sobre los feminicidios en Ciudad Juárez. Desde entonces, Cubero ha desarrollado una filmografía coherente y comprometida, explorando temas de identidad, memoria, cultura y medioambiente con una mirada cercana y sensible.
Su primer largometraje como directora junto a Celeste Carrasco, 'Ella Es El Matador', fue galardonado como Mejor Documental en la Semana de Cine de Mujeres de Cuenca, y obtuvo el Premio del Público en Medina del Campo (2010). También se convirtió en uno de los documentales más vistos en la televisión pública de Estados Unidos.
En 2011, recibió la prestigiosa Beca Annenberg para cursar el máster en Periodismo especializado en Artes en la Universidad del Sur de California. Desde entonces ha alternado su labor como directora, guionista y productora con la docencia y la mentoría a nuevos talentos del cine documental.
«Para mí, la realidad supera la ficción, y este reconocimiento es otra muestra de ello. Confío en que esta entrada en el Círculo de Plata de los Emmy me permita seguir contando historias sobre lo que nos une», añade la directora.
 |
La medinense Gemma Cubero, reconocida en los Premios Emmy de Documentales |
Entre sus títulos más destacados se encuentran 'Ottomaticake', 'Nuestra Isla Habla y 'The Island In Me'. Sus obras han sido proyectadas y premiadas en festivales nacionales e internacionales, con el respaldo de instituciones como PBS, Latino Public Broadcasting, Pacific Islanders in Communications, Women Make Movies, Kickstarter, el Tribeca Film Institute, el Centro Redford y el Fondo de Medio Ambiente de Naciones Unidas, entre otros.
Su último largometraje, 'The Island In Me', ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine Documental FIFO de Tahití (2022), fue emitido por la televisión francesa y alemana, y se presentó en festivales como DocEdge (Nueva Zelanda), Cinequest, Hawai'i International Film Festival o el San Francisco Green Film Festival.
Además, Cubero ha trabajado como productora consultora en numerosos proyectos internacionales y ha colaborado con la productora de Julio Medem, Alicia Produce, en los documentales '¿Qué tienes debajo del sombrero?' y '1% Esquizofrenia'. En este momento desarrolla dos documentales, uno sobre tango titulado 'El Abrazo' y otro sobre las emociones a través de la vida del psicólogo norteamericano pionero en la expresión facial Paul Ekman titulado 'Emotions Revealed'.
El presidente y director ejecutivo de NATAS ha destacado que «es un privilegio reconocer a estos profesionales que han forjado el panorama del periodismo y la narrativa visual con su dedicación y talento excepcional. Su impacto resuena profundamente, inspirando a generaciones y enriqueciendo la vida de innumerables espectadores».
Esta
pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar
en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández -
MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación:
2002-2025
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.
|