Vista panorámica
Medina del Campo. Villa histórica, monumental, escultórica y paisajística
Villa de las Ferias

Correo electrónico
Música de la página

Vd. se encuentra en: Medinenses destacadosMedinenses destacados Pedro Bernardo de Olmedo  
PEDRO BERNARDO DE OLMEDO

MENÚ DE CONTENIDO


17-09-2025 - El legado del organero Pedro Bernardo de Olmedo, a escena este sábado en la Colegiata de Toro.

Tendrá lugar este sábado 20 de septiembre.

Órgano Colegiata y órgano de arca
Órgano Colegiata y órgano de arca

El próximo sábado 20 de septiembre a las 8 de la tarde, la colegiata de Santa María la Mayor de Toro acogerá una conferencia dedicada a la figura de Pedro Bernardo de Olmedo, destacado organero castellano del siglo XVII. Este evento surge para mostrar al público los resultados de la investigación llevada a cabo por David García Calvo durante alrededor de un año en torno a esta temática, de forma que los ciudadanos puedan conocer el importante patrimonio musical, no sólo de la región, sino de la ciudad de Toro en particular.

Así, en esta cita histórico-musical se expondrán nuevos datos sobre la biografía de este maestro natural de Valladolid, pero residente en Medina del Campo durante la mayor parte de su vida. Es precisamente en ese entorno en el que desarrolló toda su actividad profesional, centrada principalmente en la construcción de órganos de tubos, entre los cuales se encuentra el antiguo órgano de la epístola de la colegiata toresana, el mayor instrumento musical que salió de su taller, que sirvió como modelo para trabajos posteriores y del cual únicamente se conserva la caja o mueble que albergó el resto de sus elementos.

Por otro lado, con el fin de ilustrar de forma sonora las explicaciones, estas irán intercalándose con diferentes obras musicales pertenecientes al repertorio para tecla del siglo XVII, interpretadas por el mismo conferenciante en un pequeño órgano de arca construido por el Taller de Organería de Federico Acitores, dispuesto para la ocasión.

Esta actividad se presenta como una oportunidad para descubrir la riqueza del patrimonio musical de Toro, así como para acercarse a la figura de uno de los maestros de la organería castellana en el siglo XVII, ofreciendo a los asistentes una experiencia que mezclará conocimiento histórico y disfrute sonoro. La entrada es libre hasta completar el aforo.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Esta pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación: 2002-2025
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.