Vista panorámica

Título Web
Medina del Campo. Villa histórica, monumental, escultórica y paisajísticaVilla de las Ferias

Correo electrónico
Música de la página

Vd. se encuentra en: - Ayuntamiento de Medina del Campo Ayuntamiento de Medina del Campo-  Ferias y Fiestas de San Antolín

FERIAS Y FIESTAS DE SAN ANTOLÍN

Este que ves es el ganador del concurso organizado por el Ayuntamiento. Se titula “Donde la emoción nos une” y lo ha realizado Laura Alba Plaza. Muy chulo! Enhorabuena, Laura.
Este que ves es el ganador del concurso organizado por el Ayuntamiento. Se titula “Donde la emoción nos une” y lo ha realizado Laura Alba Plaza. Muy chulo! Enhorabuena, Laura.

MENÚ DE CONTENIDO


01-09-25 - Medina del Campo inicia las Ferias y Fiestas de San Antolín.

Despliegue de la bandera en lo alto de la Torre Colegiata de San Antolín 2025 // Fotos: J. Mateo
Despliegue de la bandera en lo alto de la Torre Colegiata de San Antolín 2025 // Fotos: J. Mateo

El despliegue de la bandera y las doce bombas de mortero han dado el pistoletazo de salida a estas fiestas.

P.F.- La noche del 31 de agosto se ha vuelto a hacer larga, un año más, para todos los medinenses. Una velada en la que los ojos -o quizá mejor los sueños- se posan sobre la celebración de las Ferias y Fiestas de San Antolín. Así ha llegado otro 1 de septiembre más, con el tradicional despliegue de la bandera de España en lo alto de la torre de la Colegiata de San Antolín, a cargo de la peña Dukaticox. Más concretamente, el peñista Samuel Varela es quien ha tenido la oportunidad de subirse al pico más alto de este emblemático templo.

Despliegue de la bandera en lo alto de la Torre Colegiata de San Antolín 2025 // Fotos: J. Mateo
Despliegue de la bandera en lo alto de la Torre Colegiata de San Antolín 2025 // Fotos: J. Mateo

Y con los pies bien puestos en la tierra multitud de medinenses se han vuelto a congregar en la Plaza Mayor de la Hispanidad más grande de España. Ataviados con los populares trajes de peñas -y también algún disfraz al celebrarse la fiesta temática del Cristongo-, la población ha entonado bien alto el primer «¡Viva San Antolín!» de este ciclo festivo de ocho días. La Banda de la Escuela Municipal de Medina del Campo ha vuelto a dar el do de pecho con una magnífica interpretación del Himno Nacional, así como la jota de Los Novillos. Igualmente, se ha vuelto a apostar por un espectáculo de pirotecnia que ha dibujado la bandera de España en plena plaza.

Despliegue de la bandera en lo alto de la Torre Colegiata de San Antolín 2025 // Fotos: J. Mateo
Despliegue de la bandera en lo alto de la Torre Colegiata de San Antolín 2025 // Fotos: J. Mateo

Antes de todo ello, el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, se ha asomado al balcón del Ayuntamiento -donde se ha colocado una pancarta con forma de pañuelo de San Antolín- para referirse a los presentes. En sus palabras, la máxima autoridad ha querido poner especial atención en lo importante que es disfrutar con amigos y familia durante estas fechas. Por delante quedan ahora días repletos de brindis, encierros, y multitud de eventos culturales y musicales.

Despliegue de la bandera en lo alto de la Torre Colegiata de San Antolín 2025 // Fotos: J. Mateo
Despliegue de la bandera en lo alto de la Torre Colegiata de San Antolín 2025 // Fotos: J. Mateo

Las imágenes de la colocación de la bandera en Medina del Campo | El Norte de Castilla

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

01-09-25 - «Medina es una pasada y para el que no lo conozca, una cita a señalar»

Espectáculos taurinos, música y teatro de calle en las Ferias y Fiestas de San Antolín hasta el próximo lunes día 8.

Andrea Díez

El alcalde de Medina del Campo es Guzmán Gómez. Yaiza Cobos
El alcalde de Medina del Campo es Guzmán Gómez. Yaiza Cobos

Medina del Campo se prepara, un año más, para vivir sus esperadas fiestas patronales hasta el próximo día 8, con un programa diverso en el que no faltan los encierros y espectáculos para todos los públicos. Con una fuerte implicación de vecinos y peñas, según el alcalde del municipio, Guzmán Gómez es una experiencia única a la que anima a conocer y vivir.

–Ofrecen un programa diseñado para el disfrute de todos los públicos. ¿Cuál ha sido el mayor reto en la organización?

–Lo complicado es compaginar el presupuesto que tienes, con la cantidad de eventos que quieres promover y la calidad de los mismos. Normalmente, todos queremos traer lo mejor para nuestras fiestas, pero no siempre es posible por la falta de presupuesto o por las muchas actividades que necesitamos para tantos días. Creo que este año se ha hecho un gran trabajo de negociación y planificación, por lo que hemos podido traer muchos eventos y de muy buena calidad.

–Los encierros tradicionales son, sin duda, uno de los principales reclamos de los festejos, pero también conllevan una gran responsabilidad. ¿Cómo afronta este compromiso?

–Pues con mucha afición y mucha responsabilidad. Soltar seis novillos de ganaderías tan prestigiosas y tener a más de 20.000 personas pendientes del evento, hace pensar que la tensión y los nervios de toda la organización están a flor de piel. No obstante, lo llevamos bastante bien y cada vez con más experiencia, aunque no sabes nunca lo que te puede pasar con el ganado bravos.

–Se cumplen ya 23 años del Gran Encierro Ecológico. ¿Cuál es la clave de su éxito y poder de convocatoria?

–Sin duda, el cariño que esta familia de amigos pone todos los años. La afición que transmiten a la villa y el esfuerzo que hacen para conseguir las delicias de todos los que asistimos. Sobre todo, de los más pequeños. La asociación amigos de los Cortés es una de las más emblemáticas y antiguas de la villa. Son geniales. Yo, los quiero mucho.

–El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha sido el encargado de leer el pregón este año ¿Cómo surgió la propuesta?

–El alcalde de Madrid es un genio, no solo como alcalde, sino como persona. Es querido por todos aquellos que saben dejar la política a un lado, y siempre ha estado dispuesto a colaborar con nuestra villa. Para mí ha sido un orgullo, contar con su presencia como pregonero.

–Estrenan este año una actividad bajo con el nombre de 'Super Cristongo'. ¿En qué consiste?

–Es una superfiesta temática que hasta el momento solo se ha celebrado en lugares privados y siendo de pago. Será la primera vez que se organice algo igual en público y gratuito. Una innovación más de este ayuntamiento, que pone el nombre de Medina del Campo en lo alto de la fiesta, la cultura y la diversión.

–Encontramos en la programación de este año alguna novedad más como el I Concurso de Cortes de novillos infantil...

–Sí, una manera más de seguir promoviendo y apostando por los más pequeños. Y, además, seguir promoviendo nuestra fiesta más importante. Que es la fiesta taurina. Una muestra más de que el apoyo de asociaciones, vecinos y colectivos es fundamental en la programación de cualquier fiesta. Habrá también otras novedades, como serán los vermut en la plaza, el Cristongo o la organización de los conciertos nocturnos.

–Las peñas son el alma de las fiestas locales, en en el caso de Medina del Campo, ¿Qué función cumple la Coordinadora de Peñas?

–Las peñas son fundamentales para las fiestas de cualquier municipio. En este caso, están coordinadas por COPELIN y esto hace que su presencia sea fundamental para todos los Sanantolines. Todas las asociaciones y colectivos son importantes en la redacción de cualquier programa de fiestas, así como en el desarrollo de las mismas.

–La Peña-Olimpiadas COPELÍN 2025 y el Gran Prix tienen una buena acogida. ¿Son una muestra de la participación que generan las propuestas presentadas?

–Efectivamente, tal y como decíamos, la participación de las peñas es fundamental en la organización, redacción del programa y por supuesto en las propias fiestas . Sin peñas no hay nada.

–La cagada del manso. ¿Se podría definir como un sorteo peculiar?

–Sí, realmente es un sorteo, ya que será el azar lo que determine donde caiga el mojón. No obstante, algo divertido organizado por la asociación taurino cultural San Antolín.

–¿Cuál es para usted el momento más emotivo?

–Sin duda alguna, la subida de la bandera el día uno. Supone el inicio de nuestras fiestas y cuando se te saltan las lágrimas cuando ves a todo el mundo disfrutar con esas ganas. El respeto, la diversión y cordialidad, entre todas la sociedad Medinense y su comarca se unen en torno a nuestras calles.

–Consolidado como un elemento clave de la oferta cultural de la que se puede disfrutar estos días, el teatro urbano y la animación de calle siguen ganando protagonismo. ¿Se extienden por los barrios o se concentran en zonas concretas.

–Intentamos que todas las actividades de San Antolín se concentren en torno al centro. De este modo, todos los barrios son tratados de la misma manera. Cada uno de los barrios, ya tiene sus fiestas a lo largo del verano. No obstante, las asociaciones de los barrios son cruciales para la redacción del programa y organización de eventos tan importantes como las carrozas

–La fiesta se siente en las calles de Medina y desde agosto celebra la Feria de Calle. ¿Qué tal está funcionando?

–Cada vez mejor. La idea de ponerle sombra a nuestra plaza y de poder utilizar el centro de la plaza Mayor más grande de España en horas de calor ha sido muy buena. Además, se genera un ambiente incomparable, rodeado de ricos vinos y buena gastronomía. Aquí, la asociación de hosteleros ha echado el resto y, gracias a ellos y con muchos esfuerzo, se puede materializar.

–Las prefiestas son la antesala de las Ferias y Fiestas de San Antolín, van calentando motores con la sólida apuesta apuesta por el Festival Mapping Me que cumple diez años...

–Este año se ha decidido sacarlo de la feria renacentista y probar suerte. Hemos podido comprobar que el Festival Mapping Me camina solo y es capaz de atraer numeroso público en cada una de sus proyecciones. Además, seguimos apostando por nuestro patrimonio llevándolo por todos los edificios históricos del municipio.

–Con el fin de las fiestas y el regreso a la rutina. ¿En qué iniciativas están centrando ahora sus esfuerzos de cara al nuevo curso escolar?

–Viene un año duro y de mucho trabajo. Muchos proyectos y muy importantes que cambiarán el futuro de Medina y su comarca. Estoy orgulloso de liderarlo, aunque con los pies en la tierra para poder desarrollarlo con éxito y efectividad. Lo más bonito de ser ALCALDE es sentir que todo lo que haces es útil para tu gente y tu territorio.

–Desde que es alcalde ¿cuál es el mejor recuerdo de fiestas que tiene?

–Poder felicitar a todos los medinense el día uno antes de la subida de la bandera.

–¿Qué mensaje enviarías a quienes todavía no han tenido la oportunidad de disfrutar de las fiestas de Medina?

–Les diría que están tardando mucho en conocerlas. Medina es una pasada y para el que no lo conozca, una cita a señalar en su calendario para visitarnos. Aquí, no defraudamos.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

02-09-25 - Medina del Campo vive un primer encierro de San Antolín tan difícil como vistoso.

02-09-25 - PRIMER ENCIERRO

El primer encierro de las Fiestas de San Antolín en Medina del Campo se ha celebrado sin incidentes destacables. A las 9:05 arrancaba desde los corrales situados en el paraje del Chucho con una manada compuesta por 18 reses: 6 toros de la ganadería de Zaorí y 12 cabestros.

Un numeroso grupo de jinetes, coordinados por Pedro Caminero, se encargó de conducir al conjunto hacia la villa. En la salida, los novillos se desviaron inicialmente hacia el mirador de los coches, en la zona conocida como la casa de Zaera. Desde allí, los caballistas lograron encauzar al grueso hacia la cañada, con los bravos abriendo camino hasta el cruce de cuatro caminos, punto en el que la manada se fragmentó: un toro se adelantó junto a un manso, alcanzando el embudo en primer lugar; otro quedó rezagado con dos bueyes; y un tercero se desvió de forma peligrosa hacia la carretera de Las Salinas, antes de ser devuelto al itinerario previsto.

Los tres animales restantes se dirigieron hacia el paso del túnel del AVE para retomar la cañada y alcanzar el tramo de asfalto. Finalmente, los dos toros retrasados lograron reincorporarse de manera escalonada, concluyendo la parte de campo a las 9:50 horas. El último novillo alcanzó el descansadero diez minutos después.

El recorrido urbano comenzó a las 10:20. Cinco novillos entraron con rapidez al coso del Arrabal, mientras que otro se quedó atrás acompañado por cuatro cabestros, avanzando con mayor lentitud.

02-09-25 - PRIMER ENCIERRO

Las imágenes del encierro con seis toros de la ganadería Zahorí en Medina del Campo | El Norte de Castilla

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

02-09-25 - Vibrante y complicado encierro con seis toros de la ganadería de Zahorí en Medina del Campo

Un hombre de 66 años ha recibido un varetazo en la pierna después de que uno de los astados embistiera a su caballo.

Primer encierro de las fiestas de San Antolín 2025 en Medina del Campo con reses navarras de la ganadería de Zahorí, bravas y muy complicadas ... en el manejo con los caballos, lo que ha hecho que la manada entrara segregada y donde solamente ha habido que lamentar un varetazo a un caballista.

En concreto, J. P. M., de 66 años de edad, ha resultado herido con un varetazo en la pierna cuando uno de los novillos de Zahorí embistió a su caballo pegándole en una pierna, por lo que ha tenido que ser atendido minutos después en la enfermería de la plaza de toros

El encierro ha comenzado a las 9 de la mañana desde los corrales de la Golosa, de donde salían los seis novillos de zahorí acompañados de doce bueyes. Ya nada más salir se vio las complicaciones que iba a tener el encierro, pues los toros no quisieron saber nada ni de bueyes ni de caballistas, con bruscas arrancadas que han hecho abanicos en los jinetes para no resultar cogidos. La manada ha acabado partiéndose completamente, de manera que ha habido hasta siete grupos de caballos con toros y bueyes repartidos por todo el recorrido del encierro.

Sobre las 9:20 de la mañana llegaban los primeros animales al embudo; un buey que venía suelto y que no lo podían controlar los caballos, un toro jabonero y otros dos bueyes acompañados por otro grupo de caballos. Si bien, el astado jabonero de Zahorí se paró antes de pisar las calles, entrando los dos bueyes solos para posteriormente acceder también el toro. El otro cabestro se hizo el remolón y no quería saber nada de la calle, arremetiendo varias veces contra los caballos y llegando a embestir contra la valla de la empresa «mamá vaca», quedándose unos segundos enganchado y sin poderse mover. Una vez librado de las mallas, pudo emprender también la calle Carreras.

En otro grupo venía otro toro acompañado de una veintena de caballos, que consiguió entrar perfectamente en la calle.

No tardaría mucho en llegar otra manada de caballos con dos toros y varios bueyes, pero una vez llegado al embudo se pararon, saliéndose un toro burraco que arremetió contra los caballos en momentos de tensión en las talanqueras de madera. Vallas en las que, hay que recordar, no está permitida la presencia de público, pues son solamente para encauzar a los toros. El astado tuvo aquí bastante peligro aunque no llegó a romper ninguna talanquera.

Finalmente, el toro que seguía parado con los bueyes, rompió en una rápida carrera hacia la calle protagonizando una de las carreras más bonitas de la mañana. A su vez llegaron otros dos novillos que se pararon antes del asfalto de la calle Carreras, pero gracias a varios aficionados a punta de chaqueta consiguieron que pasaran las calles.

Una vez encerrados los seis toros de Zahorí en el descansadero, y después de varios minutos de descanso, volvieron a salir con destino a la plaza del Coso del Arrabal en una carrera rápida y donde los toros en alguna fase fueron buscando de izquierda a derecha tirando derrotes, quedándose otra vez el toro burraco, que entró varios minutos después no sin antes provocar varios sustos.

Una vez en la plaza se procedió a la suelta de dos toros de Torrestrella y otros dos de Caminero, en una entretenida capea con buenos y bonitos cortes y donde los toros estuvieron a la altura del festejo.

Pobre balance en la corrida de feria de Medina del Campo.

D.V.

El fallo con la espada impidió cortar alguna oreja a Sebastián Castella y Borja Jiménez

Las cuadrillas ensayan los pases tras el paseíllo antes de empezar la lidia. - Foto: Fermín Rodríguez
Las cuadrillas ensayan los pases tras el paseíllo antes de empezar la lidia. - Foto: Fermín Rodríguez

Una oreja Guillermo Hermoso de Mendoza, ovacionados Castella y Borja Jiménez que fallaron con la tizona. Toros de Vellosino de poco juego

Guillermo Hermoso de Mendoza

Abrió plaza el rejoneador dinástico con un toro de El Canario que tuvo pujanza hasta mitad de faena. Se lució el navarro y lució a su caballo Navegante, clavando siempre en el morrillo. Remató la faena con un par de banderillas a dos manos. Mató de rejón y descabello pie a tierra. Fue premiado con una oreja.

Palmas recibió en el cuarto tras rejonear con mucha decisión, pero el rejón de muerte tuvo que utilizarlo en tres ocasiones.

Sebastián Castella

Un flojo astado de Vellosino le correspondió a Castella en su primero que apenas pudo lucirse. Con la espada no estuvo acertado el diestro galo. Recibió palmas del público que acudió en más de tres cuartas partes de su aforo, (en torno a unas cinco mil personas).

El quinto fue un toro deslucido, que echaba la cara arriba en cada muletazo, y la faena no cogió vuelo a pesar de sacar alguna tanda de mérito. Sí hubo lucimiento con el capote. Otra vez la espada impidió trofeo alguno para el diestro galo. Ovación con saludos le tributó el tendido.

Borja Jiménez

Nuevo en este coso, el sevillano afincado en Salamanca, se lució en el recibo capotero. Con la muleta lo intentó por ambos pitones ante el tercero de la tarde, al que se le agotó pronto el poco carbón que llevaba. Al entrar a matar recibió un golpetazo y lanzado al suelo; gracias a su habilidad logró zafarse de los pitones del animal. Saludó una ovación tras pinchar.

Con el que cerraba festejo (brindado a Guzmán Gómez, alcalde de Medina del Campo) Borja se empleó al natural ante un animal que tuvo cierta brusquedad. La tardanza en doblar, con una estocada casi entera, y los 'viajes' con la cruceta, impidieron cortar trofeos. Silencio tras aviso.

Nota: el veterano coso de El Arrabal mostró una entrada interesante. Sin duda, la labor del empresario Rafael Ayuso y el apoyo incondicional del Consistorio tienen buena parte de culpa ¡Enhorabuena! Da gusto ver la plaza así de rebosante. Y sobre todo por la cantidad de gente joven que acudió.

Otro entradón de Espectáculos Marisma: una temporada al alza.

Unas 5.000 personas estuvieron presentes este miércoles en la corrida celebrada en Medina del Campo en la que torearon Guillermo Hermoso, Castella y Borja Jiménez.

Coso medinense
Coso medinense

Espectáculos Marisma, empresa gestionada por Rafael Ayuso, sigue la temporada con un nuevo entradón: unas 5.000 personas estuvieron presentes este miércoles en la corrida celebrada en Medina del Campo en la que torearon Guillermo Hermoso, Castella y Borja Jiménez.

Recordamos que la pasada temporada Rafael Ayuso completó una importante campaña. Su empresa, Espectáculos Marisma, logró dar festejos hasta en 55 pueblos, siendo así una de las referencias empresariales del toreo en plazas de tercera categoría. Esta temporada para la empresa está siendo también de suma importancia.

La corrida en Medina del Campo, en imágenes | El Norte de Castilla

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

05-09-25 - Programación del jueves, 4 de septiembre, en Medina del Campo

DIA 4 SEPTIEMBRE

Encierro 4 de septiembre 2025 en Medina del Campo.

04-09-25 - SEGUNDO ENCIERRO

09,00 h Segundo Encierro Tradicional al Estilo de la Villa. Fiesta Declarada de Interés Turístico Nacional. Con novillos de la Ganadería “Torrestrella”.
A continuación capea con novillos en la Plaza de Toros. Amenizado por la Charanga “Cucu Band”.

13,00 h Vermú, amenizado por el espectáculo musical itinerante “Ruta Mahou Music 2025”. Una gran celebración en el momento más relevante. Donde la música en directo hace
vibrar a su gente. Mahou quiere estar presente en Medina del Campo de forma grande y extraordinaria. Mahou pone el ritmo, tú pones la ciudad.
Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.

18,00 h I Concurso de Cortes de novillos infantil en el Coso del Arrabal. Organiza: Peña “el Escalofrío” Inscripciones en el teléfono 639 758 574 Lugar: Plaza de Toros.
18,30 h Ruta Cucubatas con la Charanga La Nota. La Charanga Cucu Band organiza esta divertida ruta charanguera por distintos establecimientos hosteleros.
Organiza: Charanga Cucu Band. Colabora: Excmo. Ayto. de Medina del Campo. Lugar: Comprobar en las RR.SS. de la @Cucuband

20,30 h X Muestra de Teatro Urbano y Animación de Calle. Botproject presenta “COLLAGE”. “Del francés coller (pegar). Técnica pictórica que consiste en la composición de una obra mediante la unión de imágenes, fragmentos, objetos o materiales diversos. Espectáculo de circo contemporáneo valenciano-catalán estrenado en 2008 en la especialidad de cama elástica que ha girado por toda Europa durante más de 15 años y que ha sido relanzado el 2024 para seguir emocionando el público 15 años más”. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.

22,30 h IV Festival de Música Urbana. Con las actuaciones de: DASOUL – IVÁN ORTIZ – LOS DAZA DJ – DJ sorpresa Lugar: Parque “Villa de las Ferias”.
23,00 h Gran Encierro Ecológico (XXIII Edición) Organizado por: ATC Amigos de los Cortes. Lugar: Calle Carreras.

Gran Encierro Ecológico (XXIII Edición) Organizado por: ATC Amigos de los Cortes

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

05-09-25 - Programación del viernes, 5 de septiembre, en Medina del Campo.

Fiesta de la Espuma durante las Ferias y Fiestas de San Antolín // Foto: Paula de la Fuente
Fiesta de la Espuma durante las Ferias y Fiestas de San Antolín // Foto: Paula de la Fuente
DIA 5 SEPTIEMBRE

12,00 h Segundo Toro del Cajón Infantil amenizado por Open Espectáculos. Colaboran: ATC San Antolín, A.V. “Simón Ruiz” y A.V. Santo Tomás.
Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.

13,00 h Fiesta de la Espuma. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.

14,30 h Comida de socios de la coordinadora de peñas de Medina del Campo (COPELÍN). Lugar: Plaza de Toros.

17,00 h Los chiqui Cabestros. Bueyada Infantil. Actividad para menores de 14 años acompañados por un adulto. Recorrido: Avda. de Portugal-Plaza de Toros.

17,30 h Grand Prix. Con la participación de las peñas pertenecientes a la Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN). Entrada libre hasta completar aforo.
Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo y Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN). Lugar: Plaza de Toros.

20,30 h Segundo Encierro Urbano amenizado por la Charanga “Cucu Band”. A continuación capea en la Plaza de Toros.

23,00 h Concierto de NYNO VARGAS. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

06-09-25 - Programación del sábado, 6 de septiembre, en Medina del Campo.

DIA 6 SEPTIEMBRE

09,00 h Tercer Encierro Tradicional al Estilo de la Villa. Fiesta Declarada de Interés Turístico Nacional. Con novillos de la Ganadería de “Caminero”. Homenaje a Simón Caminero. A continuación capea con novillos en la Plaza de Toros. Amenizado por la Charanga “El Chupinazo”.

Imagen del último encierro de las Fiestas de San Antolín en Medina del Campo / Cadena SER
Imagen del último encierro de las Fiestas de San Antolín en Medina del Campo / Cadena SER

Susto en Medina del Campo: un toro derriba una barrera durante el encierro y provoca varios heridos.

Ha sucedido en la zona del embudo durante el recorrido del encierro matinal.

Susto en el encierro de Medina del Campo (Valladolid) después de que un toro haya derribado la escalera de la plataforma donde se sitúa la prensa, lo que ha dejado varias personas heridas con contusiones.

El suceso ha tenido lugar en torno a las 10.00 horas en la zona del embudo del recorrido, donde un astado de la manada separada ha provocado la caída de la escalera del templete de prensa en el que se encontraban varios asistentes, según ha explicado el alcalde de la localidad, Guzmán Gómez, en declaraciones a Europa Press.

Precisamente, el regidor ha remarcado que se trata del encierro "más difícil y peligroso que se recuerda", aunque por el momento se desconoce la gravedad de los heridos o si alguno de ellos ha precisado traslado a un centro hospitalario.

Además comenta el regidor que uno de los tres que quedaron más rezagados, uno que entró por la parte trasera del embudo y, posteriormente con otros dos que se salieron del recorrido y se fueron a una de las calles adyacentes.

En suma, fueron seis las actuaciones que obligaron a actuar a los servicios de emergencias, entre ellas una persona que sufrió una cornada en un brazo, lo que ha obligado a trasladarle al centro hospitalario para ser intervenido.

Imagen del encierro de las Fiestas de San Antolín en Medina del Campo / 2024. Foto::Ayuntamiento de Medina del Campo
Imagen del encierro de las Fiestas de San Antolín en Medina del Campo / 2024. Foto::Ayuntamiento de Medina del Campo

Finalmente, los seis novillos han conseguido regresar al recorrido gracias a la colaboración de caballistas y personal de la organización, según ha confirmado el regidor.

13,00 h Vermú, amenizado por el espectáculo musical “Arte y compás”. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.

17,00 h Tardeo COPELÍN y Concurso de disfraces. Amenizado por la Charanga Cucu Band Organiza: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN).
Colabora: Excmo. Ayto. de Medina del Campo. Lugar: Purgatorio, Arizona 66, Cocos y Boulevard.

20,30 h Tercer Encierro Urbano amenizado por la Charanga “Cucu Band”. A continuación capea en la Plaza de Toros.

21,00 h Verbena taurina/Día del Disfraz, amenizada por “Discomovida IVN”. A medida que vaya entrando el pasacalles en la Plaza de Toros, un speaker irá presentando a los participantes del concurso de disfraces. Se valorará la animación durante toda la verbena taurina. Colabora: COPELÍN. Lugar: Plaza de Toros.

22,30 h X Muestra de Teatro Urbano y Animación de Calle. Correcalles de Fuego “ALIEN’S FOC” de la compañía “Scura Splats.” Notas: – “ALIEN’S FOC” es un espectáculo de participación basado en la pirotecnia. Se recomienda al público que quiera participar el uso de ropa vaquera y gorra. Ni la organización, ni la compañía se hacen responsables de cualquier percance que pudiera ocurrir. – Para evitar cualquier desperfecto en las lunas, los comercios y locales afectados por el recorrido deberán cubrir sus escaparates con papel de periódico o de embalaje durante el tiempo de la representación. Recorrido: Gamazo, Rafael Giraldo, Artillería, Plaza del Carmen, Portillo de San Juan de la Cruz, Plaza de Segovia, Bravo y Plaza Mayor. Aviso: Por razones de seguridad se prohíbe aparcar en las calles del recorrido del correcalles de fuego desde las 15:00 h. hasta la finalización del espectáculo.

correcalles-de-fuego
correcalles-de-fuego

00,00 h Concierto a cargo de LA FLAKA & JUNIOR. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.

06-09-25 - Susto en Medina del Campo: un toro derriba una barrera durante el encierro y provoca varios heridos.

Ha sucedido en la zona del embudo durante el recorrido del encierro matinal.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio


Continúan las noticias... Noticias anteriores

Esta pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación: 2002-2025
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.