Vista panorámica
Medina del Campo. Villa histórica, monumental, escultórica y paisajística
Villa de las Ferias

Correo electrónico
Música de la página
Vd se encuentra en: Vacaciones en Paz  

VACAIONES EN PAZ


MENÚ DE CONTENIDO


22-04-25 - Medina del Campo vuelve a sumarse al programa «Vacaciones en Paz»

Familias del programa de Vacaciones en Paz
Familias del programa de Vacaciones en Paz

Las familias de acogida interesadas podrán sumarse a esta experiencia que promueve la asociación de Amigos del Pueblo Saharaui

La Voz-. Con el lema “Por una infancia libre”, arranca la campaña del programa “Vacaciones en Paz 2025”, una iniciativa solidaria que busca familias de acogida en la provincia de Valladolid para recibir durante los meses de verano a niños y niñas saharauis procedentes de los campamentos de refugiados en Tinduf, Argelia.

Este programa, coordinado por la asociación Amigos del Pueblo Saharaui de Valladolid -ASHVA-, tiene como objetivo ofrecer a los menores una experiencia de descanso, salud y convivencia en un entorno seguro, lejos de las duras condiciones del desierto. Además, se brinda atención médica, refuerzo educativo y actividades lúdicas, promoviendo la sensibilización sobre la situación del pueblo saharaui.

La campaña cuenta con el respaldo de instituciones como la Diputación de Valladolid, el Ayuntamiento de Valladolid y el Ayuntamiento de Medina del Campo, mostrando un compromiso conjunto por los derechos de la infancia y la solidaridad internacional. Así, las familias interesadas en participar pueden obtener más información a través del sitio web www.ashva.es, escribir al correo electrónico saharavalladolid@gmail.com o contactar directamente al teléfono 624 169 076. Con un pequeño gesto, muchas familias pueden cambiar el verano —y quizás la vida— de un niño o niña saharaui.

________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

21-07-25 - Vacaciones en Paz conecta el desierto saharaui con Medina del Campo a través de la solidaridad.

Vacaciones en Paz 2025 // Fuente Diputación Valladolid
Vacaciones en Paz 2025 // Fuente Diputación Valladolid

Un grupo de 36 menores saharauis, de entre 9 y 10 años, ha llegado a Valladolid para pasar dos meses acogidos por familias de la capital y de otras 18 localidades de la provincia, entre ellas Medina del Campo, gracias al programa “Vacaciones en Paz”.

La recepción oficial tuvo lugar el pasado viernes en el Palacio de Pimentel, sede de la Diputación de Valladolid, en un acto presidido por Conrado Íscar, acompañado por la presidenta de la Asociación Cultural de Amigos del Pueblo Saharaui en Castilla y León, Blanca López Berzosa, y el delegado saharaui en la comunidad, Abdalahe Hamad Ahmed.

36 historias de esperanza en 19 municipios

Los pequeños, procedentes de los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia), pasarán el verano acogidos en Medina del Campo y otras 18 localidades: Aldeamayor de San Martín, Arroyo de la Encomienda, Cabrejas del Pinar, Castronuevo de Esgueva, Fresno el Viejo, Fuensaldaña, La Cistérniga, Laguna de Duero, Mayorga de Campos, Renedo de Esgueva, Rueda, Santibáñez de Valcorba, Tordesillas, Tudela de Duero, Viana de Cega, Villanueva de Duero y Villaverde de Medina.

De ellos, 29 repiten experiencia con las mismas familias, mientras que 7 llegan por primera vez, acogidos por hogares que se suman este año al programa.

Más que vacaciones: salud, cultura y convivencia

El objetivo del programa no es solo ofrecer un descanso lejos del desierto, sino también facilitar revisiones médicas, actividades culturales, clases de español, visitas turísticas y excursiones a piscinas y espacios naturales.

La Diputación de Valladolid aporta 10.000 euros mediante un convenio de colaboración con la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, lo que permite sufragar el viaje desde los campamentos y organizar actividades de integración y ocio.

Conrado Íscar agradeció a las familias su entrega: “Sois el alma de este programa. Sin vuestra generosidad, nada de esto sería posible”. Además, puso en valor la implicación de los municipios y animó a los pequeños: “Disfrutad, aprended, haced amigos y llevad con vosotros los mejores recuerdos de Valladolid”.

Una experiencia que une pueblos

Este programa, que lleva años consolidándose en Castilla y León, también sirve para visibilizar la causa saharaui, sensibilizar a la sociedad y promover la defensa de los derechos humanos, especialmente de los más pequeños.

________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

02-08-25 - Emoción y solidaridad en Medina del Campo: recibidos los niños saharauis del programa ‘Vacaciones en Paz 2025’.

Recepción en el Ayuntamiento de Medina del Campo de los niños saharauis del programa "Vacaciones en Paz" 2025 // Foto: Andrea Merino
Recepción en el Ayuntamiento de Medina del Campo de los niños saharauis del programa "Vacaciones en Paz" 2025 // Foto: Andrea Merino

Medina del Campo – El patio del pozo del Ayuntamiento de Medina del Campo se convirtió en escenario de emociones con motivo de la recepción oficial a los niños saharauis que participan en el programa ‘Vacaciones en Paz 2025’, una iniciativa humanitaria que se repite cada verano gracias al compromiso de familias acogedoras y asociaciones solidarias.

El acto contó con la presencia del alcalde Guzmán Gómez, la concejala de Familia Paloma Domínguez, la presidenta de la Asociación “Amigos del Pueblo Saharaui” de Valladolid Blanca López, y el delegado saharaui en Castilla y León Abdalahe Hamad Jlil. Todos ellos coincidieron en destacar el valor humano, político y emocional de este programa que ofrece a los pequeños embajadores del Sáhara unas semanas de convivencia y descanso lejos de las duras condiciones del desierto.

Guzmán Gómez recordó la reciente visita institucional del consistorio a los campamentos saharauis, una experiencia que, según dijo, les permitió “ver con sus propios ojos la realidad de miles de personas desplazadas”. “Medina del Campo no mira hacia otro lado y seguirá al lado de esta causa justa”, afirmó el regidor.

Este año, pese a que la estancia ha sido reducida debido a cuestiones burocráticas (del 17 de julio al 1 de septiembre), cinco familias de Medina del Campo y dos de Fresno el Viejo y Rueda han vuelto a abrir sus hogares a estos niños. La concejala Paloma Domínguez subrayó el papel imprescindible de estas familias acogedoras: “dan cariño, techo y esperanza a quienes más lo necesitan”.

Blanca López hizo un llamado a que más personas se sumen a esta causa, señalando que “hacer feliz a un niño en el siglo XXI es un acto profundamente humano y necesario”. Por su parte, Abdalahe Hamad Jlil agradeció la solidaridad del pueblo medinense, asegurando que “mientras unos les roban su tierra y libertad, otros como Medina les regalan sonrisas”.

La jornada continuó con diversas actividades organizadas por la Concejalía de Turismo y Deporte: los niños visitaron el Palacio Testamentario, disfrutaron de un día en la piscina municipal Pablo Cáceres, recibieron un almuerzo y un pequeño obsequio del Ayuntamiento.

El mensaje final fue claro: Medina del Campo reafirma su compromiso con los derechos del pueblo saharaui, abriendo su corazón cada verano a una causa que sigue necesitando apoyo y visibilidad.

________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Noticias anteriores Noticias anteriores
Continúan las noticias... Continúan las noticias

Esta pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación: 2002-2022
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.