| 
           
            |  
                
                
                
                
                   
                    | Nota 
                        de prensa - 28-02-04  |  |   
            |  |   
            |  
                 
                  28-02-04 
                    - MEMESA asegura que se están cumpliendo todas las 
                    garantías en el traslado de las escorias de plomo  
                 
                   
                    La 
                      empresa garantiza que el polvo rojo no es perjudicial para 
                      la salud  
                 
                   
                     
                      Metalúrgica de Medina 
                        (MEMESA) a través de su director Arturo Martín 
                        ha asegurado a El día de Valladolid que se están 
                        cumpliendo todas las garantías y requisitos que 
                        marca la ley para el traslado de las escorias de plomo 
                        del antiguo solar de Ferroaleciones al vertedero que construyó 
                        la empresa medinense en la carretera de Rueda, y ha querido 
                        tranquilizar a los medinenses garantizando que el polvo 
                        rojo y humos que se desprenden de los trabajos de recogida 
                        del material no es perjudicial para la salud. 
                        Según el director de la fábrica las escorias 
                        de plomo no quiere decir que contenga ese material pesado 
                        están formadas por sulfatos y óxidos 
                        de hierro, que en ningún momento se puede decir 
                        que sean nocivos, lo que si pueden ser molestos, y la 
                        cantidad de plomo es mínima. Arturo Martín 
                        aclara que estos trabajos se están llevando a cabo 
                        para cumplir con las exigencias de la Junta de Castilla 
                        y León y de las organizaciones ecologistas. Fue 
                        el malestar de algunos vecinos del barrio de Santo Tomás, 
                        de la empresa MADE, y de RENFE los que alertaron sobre 
                        las emisiones de MEMESA. Según los trabajadores 
                        de la empresa ferroviaria, que además están 
                        recogiendo firmas para que el ayuntamiento de Medina estudie 
                        la toxicidad de estas emisiones, las partículas 
                        podrían ser partículas de cromo o compuestos, 
                        contaminante que tendría tratamiento de cancerígeno. 
                        El concejal de Urbanismo, Javier Rodríguez, ha 
                        asegurado que no consta que esta empresa medinense esté 
                        cometiendo alguna irregularidad estamos estudiándolo 
                        de una forma detenida para determinar si tiene algún 
                        efecto, aunque en principio el asunto se está intentando 
                        magnificar y politizar movidos por oscuros intereses que 
                        no tienen nada que ver con la salud pública. 
                        Según el concejal la empresa está de acuerdo 
                        con todas las normas de la Junta de Castilla y León 
                        y la Unión Europea no entiendo esa obsesión 
                        por intentar hundir una empresa que está dando 
                        trabajo, y que cumple las normas, si lo que quieren es 
                        que se vaya que lo digan claramente, entonces nos quitaremos 
                        las caretas, y veremos quienes defienden los intereses 
                        de Medina y quienes no. Por su parte el secretario 
                        local del PSOE, Alfredo Losada, pide al grupo de gobierno 
                        que investigue el tema pedimos al ayuntamiento y 
                        a la empresa que si se están cumpliendo las medidas 
                        de seguridad al traslado. Sobre los oscuros intereses, 
                        Losada, anima al concejal de Urbanismo que lo denuncie 
                        si sabe quien ha sido que lo diga claramente y lo 
                        denuncie, porque lo único que pretendemos es que 
                        se cumpla la ley. En los próximos 15 días, 
                        MEMESA terminará de retirar las escorias de plomo 
                        de sus instalaciones de la carretera de Pozaldez hacia 
                        el vertedero controlado de la revuelta de Rueda.
                     
                
                  
                    
                      La 
                        Universidad de Oviedo, a través del departamento 
                        de ingeniería química y tecnología 
                        del medioambiente, realizó un estudio en la fábrica 
                        medinense para valorar la ecotoxicidad de las escorias 
                        de plomo, bajo el título Estudio de la ecotoxicidad 
                        de las escorias de plomo procedentes del reciclaje de 
                        baterías agotadas. El residuo proveniente 
                        del proceso de reciclaje de baterías de plomo produce 
                        escorias de plomo. Estas escorias, químicamente 
                        activas, pierden su actividad con el tiempo dando lugar 
                        a unas escorias más estables, escorias viejas. 
                        Las escorias tienen bajo contenido en humedad y presentan 
                        una coloración pardo oscura debido a sulfuro de 
                        hierro de color negro.Las escorias almacenadas temporalmente 
                        en depósitos al aire libre pierden sus componentes 
                        solubles y se estabilizan. Los investigadores de la Universidad 
                        de Oviedo tomaron varias muestras de escoria y se sometieron 
                        al ensayo de lixiviación con agua para posteriormente 
                        determinar la ecotoxicidad por el método de bioluminiscencia, 
                        así como el contenido de metales pesados. La muestra 
                        de escoria reciente resultó ecotóxica de 
                        acuerdo a la legislación vigente, mientras que 
                        las muestras con un período de almacenamiento de 
                        seis meses, y superior no resultaron ecotóxicas. 
                        Se comprobó una relación directa entre el 
                        contenido de hierro y plomo y el valor de ecotoxicidad. 
                        Sin embargo, la conclusión más importante 
                        es la clara relación que existe entre el tiempo 
                        de almacenamiento de las escorias y la ecotoxicidad. Debido 
                        a la lixiviación de los carbonatos metálicos 
                        solubles, las escorias almacenadas durante un tiempo suficiente 
                        pierden su carácter ecotóxico
  
                  Iván 
                    Lozano, El día de Valladolid |  |