| 
       Medina 
        del Campo. Villa histórica, monumental, 
          escultórica y paisajística 
      Villa 
        de las Ferias 
       
      
       
      
       
      
       
      
        MENÚ DE CONTENIDO 
       
      
       
      
        Palacio del Almirante:
        Data del 
          siglo XVII y fue levantada sobre las antiguas casas de los Enríquez, Almirantes 
          de Castilla, por el Marqués de Tejada de San Llorente, don Francisco Antonio 
          Velandia y Aguarto y a su esposa doña Petronila Nolasco de Araciel Dávalos 
          y Sotomayor, grandes terratenientes. 
        Mayordomo en 
          la construcción de la Capilla de Nuestra 
            Señora de las Angustias debida a Churriguera y sita en la Colegiata de 
                San Antolín. 
        Aquel arquitecto 
          del siglo XVIII, tuvo parte en la construcción de este palacio, del que 
          se conserva la parte noble de este edificio principal y asimismo las portadas 
          de piedra blanca y el patio, se conservan columnas con capiteles-zapata adosadas 
          al muro de cerramiento. Se penetra al 
          patio por dos monumentales portadas dando entrada al patio descubierto; tiene 
          una torre en el extremo y está el edificio construido en ladrillo.Tiene un interés 
          singular por su disposición en el plano; la puerta principal del edificio 
          no da a la vivienda directamente; dos monumentales portadas dinteladas de idéntica 
          factura y ricas en molduras están dispuestas en ángulo recto, formando 
          el esquinazo de la calle del Almirante y el ángulo callejero (desaparecido 
          hacia 1841) que desde las Cuestas se unía con el llamado de Coches. Ambas 
          portadas presentan decoración a base de grandes orejeras, pilastras cajeadas 
          en los lados rematándose en la parte superior por sendos escudos coronados 
          y cuartelados en cruz con las armas del marquesado de Tejada, rodeadas por numerosos 
          elementos simbólicos y representativos: Cruz de Malta, banderolas, roleos, 
          rostros y dos querubines junto a la puerta del escudo. En los flancos 
          del cuerpo superior aparecen aletones y en los extremos, así como en el 
          remate triangular superior, bolas sobre pedestales. Las puertas darían 
        acceso, originariamente, a un jardín de entrada. 
        A la parte de 
          la vivienda se accedía primitivamente por una escalera, hoy reformada, 
          situada junto a la torre. Otra, ya desaparecida, estaba situada en el fondo del 
          patio, lado izquierdo, cubierta por una falsa cúpula, en cuyas perchinas 
          aparecían rameados de talla profunda que podrían fecharse en el 
          primer cuarto del siglo XVIII. 
       
      
      _______________________________________________________________Subir 
        al inicio   
      
        11-10-18 - Medina del Campo: Carmen Maura se acercará a la villa para interpretar un rol en “Best Seller”.
       
      
        
          
              | 
           
          
            | Carmen Maura se acercará a la villa para interpretar un rol en “Best Seller” | 
           
        
       
      
        J. Solana.- Todo apunta a que la actriz Carmen Maura, tras tres aplazamientos por cuestión de agenda, se acercará a la villa a primeros de noviembre con el fin de interpretar el rol principal de “Best Seller”, de Max Lemcke, ganador del Certamen de Proyectos de Cortometrajes de la Semana de Cine de Medina del Campo 2018. 
        El telón de fondo elegido para el rodaje será el Palacio del Almirante, concretamente la antigua Biblioteca de Caja Duero, que ya ha visitado en un par de ocasiones Lemcke, acompañado por parte de su equipo técnico, con el fin de estudiar el mismo. 
       
      _______________________________________________________________Subir 
        al inicio   
       
      
       
      Esta 
        pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar 
        en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - 
        MEDINA DEL CAMPO, --  Última modificación:
        
        2002-2024 
    Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.  |