Etimológicamente 
          significa  florido, inestimable. Viene de la lengua griega.
          El 
              patrono de los cazadores españoles y de la ciudad de Palencia 
  fue un joven que anduvo entre dos frentes: el de la lucha y la soledad.
            Había 
              nacido nuestro santo de estirpe real en la Galia Narbonense  en la parte sur de Francia, cuando mediaba el siglo III de nuestra 
            era.
            Como 
              era un espíritu aventurero, se marchó pronto a Italia. 
              En la ciudad de Palermo lo ordenaron de sacerdote, debido a su predicación 
              y a sus dotes, entre las cuales se destacaba la santidad de vida personal 
            y su irradiación a los demás.
            Los 
              cristianos cultos y también los sencillos supieron recoger 
              los datos fundamentales de la vida de estos santos mártires. 
              Gracias a ellos hoy podemos mencionarlos y tributarles nuestra devoción 
            más sentida.
            En 
              Palermo estuvo nada menos que 18 años trabajando por el reino 
            de Dios mediante el anuncio del Evangelio.
            Por 
              razones personales volvió a Francia. Y en ese tiempo reinaba 
          en esta región, perteneciente a Toulouse, su tío Teodorico.
            
              
                | 
                  
                    |  |  
                    | San Antolín, iglesia Colegiata de San Antolín, Patrono de Medina del Campo |  | 
            
            Una 
              vez que se enteró de que su sobrino era cristiano, lo mandó 
              prender y durante siete días no le dio alimento ni nada. Sin 
              embargo, un amigo suyo para algo sirven los auténticos 
              amigos-, le ayudó a escondidas. Así pudo soportar el 
            hambre a la que le sometió el pagano gobernante.
            Le 
              sobrevino la muerte a su tío. Entonces quedó libre. 
              Antolín se retira a la soledad de un bosque, en compañía 
              de dos cristianos más. Un día, son descubiertos por 
          los ojeadores de Galacio, sucesor de Teodorico, que estaba de caza. 
            Galacio, 
              nombre del que sucedió a su tío en el reino, era también 
              de armas tomar. Un día, son descubiertos por los ojeadores 
            de Galacio, sucesor de Teodorico, que estaba de caza.
            Siguiendo 
              la conducta de su antecesor, lo metió de nuevo en la cárcel. 
              Esta vez no estaba ya solo. Un buen grupo de amigos, convertidos al 
              cristianismo, lo acompañaron para sufrir el martirio por la 
              fe en el Señor. Fueron apresados y decapitados allí 
              mismo. Sus cuerpos se arrojaron al río Aregia.
            Muchos 
              años después, Sancho el fuerte, rey de Navarra, en una 
              cacería de ciervos, descubrió la cueva donde se creía 
              que estaba enterrado el cuerpo de este santo. Vio un animal e intentó 
              matarlo, pero su mano quedó paralizada. Sobre 
                ella se elevó una iglesia que hoy es la catedral de Palencia 
            (España). Es el patrono de los cazadores.
            Fiesta 
              grande en la ciudad de Medina del Campo en la que se rinde homenaje 
              al Santo Patrono, San Antolín. El 2 de septiembre es el día 
              central de las fiestas.