| 
 
 
               
                | Vd. 
                  se encuentra en: 
                  - Tierras de Medina  - Fuente 
                  el Sol |  |   
                |  
                    
                       
                        | PATRIMONIO 
                            MONUMENTAL DE CASTILLA Y LEÓN |   
                        | TIERRA 
                            DE MEDINA  |   
                        | Localidad: 
                            FUENTE EL SOL 
                           |  |  
 
               
                |  |   
                | Castillo 
                    de Fuente el Sol, siglo XV.  |  
  
              MENÚ 
              DE CONTENIDO 
  
              FUENTE 
                EL SOL es conocido no sólo por su evocador nombre, 
                sino también por el castillo que desde un pequeño 
                altozano domina el casar de la villa y que mandara construir el 
                mariscal don Álvaro de Bracamonte a principios del siglo 
                XV. Habitantes: 311Altitud: 758 m.
 Distancia de la capital: 65 Km.
 Comarca a la que pertenece: Tierra de Medina.
 Castillo Este castillo de Fuente el Sol 
                es un recinto de planta rectangular que tiene unas recias murallas 
                con cubos cilíndricos en los ángulos y una puerta 
                de ingreso con un arco de medio punto de grandes dovelas. Toda 
                la fábrica es de sillería tosca y en su esqueleto 
                destaca la mole de la que fuera su torre del homenaje, situada 
                en el ángulo del mediodía. La que fuera su espaciosa 
                plaza de armas hoy se ha convertido en cementerio, y en ella sólo 
                monta guardia el silencio más absoluto. Iglesia Parroquial de San 
                Juan Bautista. 
                
                
                En el centro del casco urbano de la villa 
                  se localiza la iglesia parroquial de San Juan Bautista con su 
                  torre exenta, en la que destaca la puerta de ingreso labrada 
                  en sillares, con un arco de medio punto entre columnas estriadas 
                  que sostienen un entablamento, sobre el que carga un frontón 
                  triangular con bolas en los ángulos. Su estructura de 
                  planta es de una sola nave dividida en tres tramos y cubierta 
                  con una bóveda de cañón. La capilla mayor 
                  se remata con una armadura de cubierta de madera ochavada y 
                  de limas moamares o de dos palos, con un pinjante colgando que 
                  decora el centro del almizate. El retablo mayor, de mediados 
                  del siglo XVIII, consta de zócalo, cuerpo principal con 
                  cuatro columnas de fuste estriado y un esbelto coronamiento; 
                  entre su imaginería destacan una Asunción y la 
                  escultura que representa al titular, San Juan Bautista. A ello 
                  se une un buen Cristo llamado de las Batallas del siglo XV, 
                  y una hermosa Cruz procesional del año 1634. Servicios Municipales Ayuntamiento: C/ J. Antonio, 11. 47494 Fuente 
                  el Sol. Teléfono: 983 824 006.
 Email: Ayto.Fuente.Sol@Dip-Valladolid.es
 Secretario: Rafael Ibáñez de Aldecoa Quintana.
 Bomberos: Medina del Campo. Tel: 983 800 080 / 784.
 Ceas: Olmedo. Tel: 983 623 159.
 Aula de Cultura.
 Bibliobús: Miércoles de 10:10 H. a 11:40 H.
 Colegio
 _______________________________________________________________Subir 
              al inicio   
              Parada 
                y fonda de la Reina CatólicaEL SUR DE LA PROVINCIA Las ruinas del castillo gótico de 
                Fuente el Sol invitan a rememorar su importante pasado histórico
 Enclavada en las inmensas llanuras del sur provincial, 
                la villa de Fuente el Sol ha pasado a la historia por ser el lugar 
                en el que la Reina Isabel la Católica hacía un alto 
                en sus entonces largos viajes entre Madrigal de las Altas Torres 
                (Ávila) y Medina del Campo 
               A la entrada del municipio y situado sobre un 
                pequeño cerro se levantan las ruinas de aquella real parada 
                y fonda y de uno de los atractivos del municipio, su castillo 
                gótico del siglo XV, cuya puerta principal conserva todavía 
                el escudo de los Montalvo. 
                
                
                   
                    |  |   
                    | Órgano Iglesia parroquial |  La construcción de esta pequeña 
                fortificación se debió al que fuera regidor de Medina 
                del Campo en el año 1474, Álvaro de Bracamonte, 
                aunque actualmente es de propiedad privada y el aspecto original 
                de su patio de armas se ha cambiado por un silencioso y tranquilo 
                cementerio. 
               La villa cuenta además con una iglesia 
                gótico-mudéjar que presenta reformas barrocas posteriores 
                y que conserva una bonita armadura mudéjar en su Capilla 
                Mayor, un Cristo de las Batallas del siglo XV, un retablo barroco 
                y un órgano. El templo, que se caracteriza por tener una 
                torre separada del edificio, puede visitarse contactando con el 
                Ayuntamiento de la villa en el teléfono 983 824 006. 
               La oferta turística se completa con el 
                buen hacer culinario de su restaurante El Buen Yantar y con la 
                posibilidad de adquirir carne y embutidos de calidad en la carnicería 
                de Julián González, en el centro del pueblo. 
               Las fiestas más populares son las que 
                tienen lugar el 24 de junio, en honor al patrón San Juan 
                Bautista, converbenas nocturnas para los más jóvenes, 
                aunque también destacan los festejos de la Virgen de la 
                Asunción, del 14 al 19 de agosto, cuando a la música 
                se suman concursos como el de cintas a caballo y juegos tradicionales 
                como el tiro al plato, además de procesiones y capeas. 
             _______________________________________________________________Subir 
              al inicio   
              20-08-06 
                - En la Ruta del Mudéjar La buena situación geográfica 
                de Fuente el Sol, próxima a grandes núcleos de población, 
                garantiza su futuro ANA ÁLVAREZ/FUENTE EL SOL 
               
                 
                  |  |   
                  |  Casa Consistorial de Fuente el Sol. 
                      / FRAN JIMÉNEZ  |  Bajo el sugerente nombre de esta localidad se 
                halla el presente de una pequeña población ubicada 
                en las Tierras de Medina, a cuyo núcleo existencial da 
                vida una buena situación geográfica que sitúa 
                el lugar a 64 kilómetros de la capital vallisoletana y 
                a 149 de la española, hallándose muy próxima 
                también, en otro orden, a Medina del Campo y a Olmedo. 
               En la actualidad, son 276 los vecinos que habitan 
                en este municipio de vida tranquila y similar a la de otros de 
                semejantes características, aunque anecdóticamente 
                son muchos los fuentesoleros que continúan trabajando en 
                sus tierras, pero que han preferido ubicar su vivienda en poblaciones 
                mayores, principalmente en Medina del Campo. 
               El futuro de esta localidad, durante estos días 
                con resaca de sus recién clausuradas fiestas patronales 
                en honor a la Virgen de la Asunción, depende mucho de su 
                encrucijada geográfica. «La carretera da vida a este 
                pueblo», afirma su alcalde, Francisco Javier Ruiz del Río, 
                quien aun asegurando que el censo desciende año tras año, 
                en un futuro no muy lejano cree que Fuente el Sol se configurará 
                como un lugar idóneo para vivir cerca de poblaciones importantes. 
                «El gran problema de este municipio es que no hay casas 
                para que los jóvenes se queden y establezcan aquí 
                sus familias», señala el regidor. «En el centro 
                hay muchas casas, pero demasiado viejas para ser rentables, mientras 
                que en el extrarradio la ganadería tampoco hace atractivo 
                ningún proyecto relacionado con la vivienda», explica 
                el primer edil. 
               Su perfil demográfico equivale al de una 
                población madura, aún no envejecida y con un futuro 
                representado por los 17 niños a los que acoge, iniciado 
                el curso, la escuela que se mantiene abierta como símbolo 
                de crecimiento. 
               Fuente el Sol fue en su día cuna de buenos 
                vinos que echaron raíces por otros lares de la Denominación 
                de Origen Rueda. Hoy en día su único patrimonio 
                turístico lo representan los dos edificios históricos 
                que se asientan en su entorno, uno religioso levantado bajo la 
                advocación de San Juan Bautista, y otro civil, su castillo. 
               El templo muestra estilo gótico-mudéjar 
                en la cabecera, mientras que en el exterior presenta una total 
                desnudez en sus muros. Su torre independiente fue construida en 
                ladrillo en estilo mudéjar. El otro referente es su castillo, 
                ejemplar de la escuela vallisoletana del siglo XV, situado a las 
                afueras del pueblo, que mandó construir en tosca sillería 
                por el mariscal don Álvaro de Bracamonte. De propiedad 
                privada, en su gran patio de armas se encuentra el cementerio 
                municipal. 
               En la comarca medinense Fuente el Sol se constituye 
                en una estación más de parada y partida dentro de 
            la Ruta del Mudéjar.  _______________________________________________________________Subir 
  al inicio  
              08-11-10 - ASOCIACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DEL  PATRIMONIO DE FUENTE EL SOL(COPASOL) 2º CERTAMEN DE CUENTO  NAVIDEÑO VILLA DE FUENTE EL SOL
 Al objeto de contribuir al  realce de las tradicionales Fiestas Navideñas y Reyes, la Asociación Para la Conservación del Patrimonio  de Fuente el Sol (COPASOL), dentro de su actividad de fomento cultural, convoca  la segunda edición del CONCURSO DE CUENTOS E ILUSTRACIONES NAVIDEÑAS, de  acuerdo con las siguientes bases 1.- PARTICIPANTESPodrán presentarse todas las personas que lo deseen.
 
                Cuento infantil (hasta 5 años) (cumplidos en la fecha de  presentación de la obra)Cuento infantil (de 6   a 9 años) (cumplidos en la fecha de presentación de la  obra)Cuento juvenil (de 10   a 16 años) (cumplidos en la fecha de presentación de la  obra)Cuento senior (de 17   a …) (cumplidos en la fecha de presentación de la obra) 3-OBRAS 
                * “Cuentos Navideños” será el tema de este concurso.* Las obras a presentar serán de acuerdo a las siguientes normas  dependiendo de la edad del concursante                 Cuento-Dibujo Infantil (hasta 5 años)Los niños de esta edad entregaran un dibujo realizado en  cualquier técnica en tamaño de A4 con alguna frase escritas en prosa y en  lengua castellana que ilustre el dibujo.
 Cuento-Dibujo Infantil (de 6 a 9 años)Los niños de esta edad entregaran un dibujo realizado en  cualquier técnica en tamaño de A3 con alguna frase escrita en prosa y en lengua  castellana que ilustre el dibujo.
 Modalidad Juvenil:Se presentará únicamente texto, sin ilustraciones, con un mínimo  de 3 páginas y máximo de 5, escrito en formato DIN A4, mecanografiados a doble espacio  por una sola cara y con un tamaño de letra en ordenador de Arial 12 o similar
 Modalidad SeniorSe presentará únicamente texto, sin ilustraciones, con un mínimo  de 4 páginas y un máximo de 6, escrito en formato DIN A4, mecanografiados a  doble espacio por una sola cara y con un tamaño de letra en ordenador de Arial  12 o similar.
 Las obras serán inéditas y no habrán recibido premio o mención  en ningún otro certamen.
                  Cada concursante solo podrá presentar una obra.
                  Las obras se presentarán por cuadruplicado, usando seudónimo, y  en un sobre cerrado y aparte, figurarán los siguientes datos:
 
                4.-JURADO El Jurado estará formado por 4 personas, cuyo fallo será  irrecurrible. El Jurado tendrá la facultad de dividir los premios o  declararlos desiertos i la calidad de los trabajos que se presentan así lo  aconsejase. Las incidencias que puedan plantearse en los supuestos no  previstos en las presentes bases serán resueltas por el propio Jurado.  El fallo del Jurado tendrá lugar el día 2 de Enero de 2011,  entregándose los premios en un acto cultural en Fuente el Sol5.-LUGAR DE PRESENTACIÓN
 Las obras se podrán entregar a:
 -En el domicilio de cualquiera de los miembros de la junta  directiva de la   Asociación COPASOL.
 -En la parroquia los días de culto
 -En el ayuntamiento los días de oficina de la secretaría
 Ayuntamiento de Fuente el Sol
 C/ José Antonio, 11.
 47494. Fuente el Sol.
 6.-PLAZO DE PRESENTACIÓNEl plazo de presentación de las obras será hasta el 15 de Diciembre de  2010.
 7.-PREMIOS
 Se establece un premio, para cada una de las categorías y  diploma, para los ganadores y participantes.
 La organización no devolverá los originales y se reserva el  derecho de publicar los trabajos ganadores.
 El ganador deberá recoger el premio personalmente
 8.- CONCURRENCIA
 La concurrencia a este concurso supone la aceptación de las  presentes bases.
 Fuente el Sol a 1 de Noviembre de
 Jorge Galicia LorenzoPresidente de Copasol
 _______________________________________________________________Subir 
            al inicio  
 
 Esta 
              pagina está en constante actualización, diseñada para 
              visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del 
              Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Teléf. 696 42 
              68 94 -- Última modificación: 
              
               2002-2013 |