22-10-25 - Gobierno y oposición coinciden en una «insatisfacción general» con el funcionamiento del contrato de limpieza en Medina del Campo.
Una cámara de la zona de bajas emisiones controla los vehículos que circulan por la calle Torrecilla. Carlos Espeso
Los portavoces de PP, PSOE y Medina Primero encajan en la misma opinión de que la limpieza es una de las principales preocupaciones vecinales actuales, pero discrepan en las causas y en cómo afrontarla
Paula de la Fuente.- Medina del Campo vuelve a situar su problema de limpieza urbana en el centro del debate político. En el último encuentro de portavoces celebrado en Onda Medina Castilla y León, —Luis Carlos Salcedo (PP), Luis Manuel Pascual (PSOE) y David Alonso (Medina Primero)— coincidieron en que el estado de las calles y la gestión de residuos son una de las mayores quejas ciudadanas, aunque cada partido ofreció su propia lectura del problema.
El debate puso de manifiesto la insatisfacción general con el funcionamiento del contrato de limpieza y recogida de basuras, actualmente gestionado por la empresa Acciona. Tanto desde el Gobierno como desde la oposición se reconoció que el servicio no está cumpliendo las expectativas, aunque difieren en los motivos.
El portavoz de Medina Primero, David Alonso, aseguró que el problema se origina en un contrato “mal planificado y obsoleto” que limita la capacidad de actuación: “La maquinaria de la empresa no puede baldear los polígonos industriales y no cumple con las ratios de papeleras ni con la limpieza necesaria. Estamos reforzando con medios municipales porque el contrato hace aguas por todas partes”.
Medina del Campo asume con medios propios las deficiencias
Desde el Partido Popular, Luis Carlos Salcedo defendió que el Ayuntamiento está actuando para paliar las deficiencias, incluso con recursos propios: “Estamos baldeando con nuestros camiones y probando productos de limpieza a presión para mejorar las calles. No estamos contentos con el servicio y lo hemos trasladado a la empresa, pero modificar el contrato no es fácil jurídicamente”. Salcedo añadió que parte del problema tiene un componente de civismo ciudadano, señalando que “unos pocos incívicos hacen mucho ruido” y que se han encontrado “ruedas, bolsas y residuos junto a papeleras vacías”.
Área de Desarrollo Local - Repaso a las novedades con Patricia Carreño
Por su parte, el portavoz socialista Luis Manuel Pascual fue especialmente crítico con la gestión municipal y exigió “más trabajo y menos excusas”. Recordó que el contrato vigente obliga a la empresa a realizar limpiezas periódicas de contenedores y campañas de concienciación, que, según afirmó, no se están cumpliendo: “El Ayuntamiento debe sentarse con la empresa, exigirle el cumplimiento y, si no lo hace, rescindir el contrato. No puede ser que, pagando por el servicio, luego tenga que intervenir personal municipal para limpiar la Plaza Mayor”. Pascual denunció además la falta de coordinación y planificación, con barrios que presentan modelos de papeleras distintos y un sistema de recogida que “no diferencia correctamente los residuos orgánicos”. Por el momento, y tal como se adelantó en el último pleno, el Gobierno municipal tiene una reunión prevista con esta empresa encargada de la limpieza, para tomar cartas en el asunto.
______________________________________________________________Subir
al inicio
26-10-25 - ¿Planta de residuos comarcal en Medina del Campo? El debate se enciende por su alto coste y baja rentabilidad.
Nuevos contenedores de la Mancomunidad 'Tierras de Medina' en Valdestillas // Fuente: Mancomunidad Tierras de Medina
Medina del Campo, 26 de octubre de 2025 – La posibilidad de construir una planta comarcal de tratamiento de residuos en la comarca de Medina del Campo ha vuelto al primer plano, pero el proyecto divide opiniones y plantea más dudas que certezas. Mientras algunos representantes municipales lo ven como una oportunidad para ahorrar costes y ganar autonomía, otros alertan de que sería una inversión insostenible a largo plazo.
El tema fue analizado esta semana en el debate quincenal de Onda Medina Castilla y León, donde participaron Luis Carlos Salcedo, concejal de Hacienda de Medina del Campo; Paco Pastor, alcalde de Bobadilla del Campo; y Fernando Vidal, técnico de desarrollo de la Mancomunidad Tierras de Medina.
Paco Pastor: “Es hora de dejar de depender de Valladolid”
El más entusiasta con el proyecto fue el alcalde de Bobadilla del Campo, Paco Pastor, quien lleva una década reclamando una planta propia para la comarca. A su juicio, este tipo de infraestructuras podrían ser financiadas con fondos europeos y abaratar significativamente el servicio de recogida y tratamiento de residuos, que actualmente se traslada al Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) de Valladolid.
“El sistema actual nos asfixia económicamente. Pagamos lo que nos imponen desde Valladolid. Es hora de apostar por una planta propia que beneficie a todos los pueblos”, defendió Pastor, que además criticó la escasa inversión de la Diputación: “Con más de 140 millones de presupuesto, solo destina 26.000 euros al tratamiento de residuos en toda la Mancomunidad”.
Salcedo (Medina del Campo): “No podemos tirar el dinero en infraestructuras inviables”
Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo, Luis Carlos Salcedo se mostró mucho más cauto. Aunque reconoció que reducir la dependencia del CTR sería positivo, advirtió que el proyecto no es viable con la población actual.
“Necesitaríamos al menos 80.000 habitantes para que el servicio fuera rentable. No podemos levantar una planta que después no se pueda mantener”, señaló Salcedo, quien insistió en que cualquier inversión debe ser “financieramente sostenible”. Para él, la clave pasa por mejorar el sistema actual, fomentar el reciclaje y aumentar la concienciación ciudadana.
Los datos del coste real: 31.500 euros al año para un pueblo pequeño
El técnico de la Mancomunidad, Fernando Vidal, aportó cifras que ilustran el elevado coste del sistema actual. En un municipio tipo de unos 500 habitantes, el servicio completo (recogida, transporte y tratamiento en Valladolid) supone un gasto anual de 31.500 euros, una cifra que ahoga a muchos ayuntamientos rurales.
El transporte al CTR es uno de los mayores costes, agravado por el precio del combustible y los salarios del personal. A esto se suma el canon del CTR, que subió en septiembre de 2024: 25 euros por tonelada de fracción orgánica y 63,47 euros por tonelada de restos.
Vidal recordó que ya se estudió la posibilidad de una planta comarcal, pero los informes técnicos concluyeron que no era viable ni demográfica ni económicamente. Solo sería posible si se sumaran otras mancomunidades o incluso municipios de provincias vecinas.
Conclusión: ¿una idea buena en teoría, pero inviable en la práctica?
Aunque el debate sigue abierto, la realidad actual apunta a que construir una planta comarcal en Tierras de Medina no es sostenible a corto plazo. Aún así, voces como la del alcalde de Bobadilla del Campo seguirán presionando para cambiar el modelo actual. Y si Europa sigue abriendo el grifo de fondos, el proyecto podría volver a ponerse sobre la mesa.
______________________________________________________________Subir
al inicio
29-20-25 - Todos los detalles del nuevo autobús urbano de Medina - Ya tenemos el primer grupo para San Antolín.
Todos los detalles del nuevo autobús urbano de Medina – Ya tenemos el primer grupo para San Antolín
______________________________________________________________Subir
al inicio
31-10-25 - Medina del Campo habilita un servicio especial de autobús al cementerio por la Festividad de Todos los Santos.
Cementerio Los Llanos, Medina del Campo.
Redacción-. El Ayuntamiento de Medina del Campo ha anunciado la ampliación del horario del Cementerio de los Llanos con motivo de la Festividad de Todos los Santos. Desde el 27 de octubre hasta el 2 de noviembre, las instalaciones permanecerán abiertas de 8:00 a 19:00 horas, con el objetivo de facilitar las visitas de los vecinos a sus seres queridos.
Además, se pondrá en marcha un servicio municipal gratuito de autobús hacia el cementerio, operativo del 29 de octubre al 2 de noviembre. Este transporte especial tendrá salida desde la Plaza de los Galgos y el Paseo de Versalles, ofreciendo una alternativa cómoda y accesible para quienes deseen desplazarse durante estas fechas.
Para poder utilizar el servicio, será imprescindible realizar una inscripción previa a través del teléfono 983 83 78 06, en horario de 10:30 a 13:00 horas.
______________________________________________________________Subir
al inicio
04-11-25 - El Alcalde analiza el incremento en la tasa de basuras que para Gómez impone el gobierno del PSOE.
El Alcalde analiza el incremento en la tasa de basuras que para Gómez impone el gobierno del PSOE.
______________________________________________________________Subir
al inicio
04-11-25 - El PP estudia el regreso a la Mancomunidad y el PSOE propone configurar una empresa pública para gestionar las basuras en Medina del Campo.
Presentaci?n de la nueva flota de recogida de basuras el 19 de enero de 2021 // Imagen: La Voz
Hasta 2027/28 no finaliza el actual contrato, por lo que el Consistorio tendrá que esperar hasta entonces para plantear un retorno efectivo a la Mancomunidad Tierras de Medina
El PP se muestra favorable a este retorno que, según la Mancomunidad, supondría a la villa un ahorro de entre 100.000 a 120.000 euros
Paula de la Fuente-. El Grupo Municipal Socialista ha manifestado su oposición a que el Ayuntamiento de Medina del Campo retorne a la Mancomunidad Tierras de Medina para la gestión de los residuos sólidos urbanos. Tras una pregunta formulada por este medio, el portavoz socialista, Luis Manuel Pascual, considera que esta opción “no es viable ni rentable” y que supondría un retroceso en la calidad y eficiencia del servicio.
Pascual garantiza que el contrato actual de recogida de residuos finaliza en 2027, por lo que este es el momento “de reflexionar sobre el futuro modelo de gestión”. En este sentido, el PSOE apuesta por que el servicio de recogida de basuras y limpieza viaria se mantenga unido bajo una gestión municipal directa, e incluso sugiere estudiar la creación de una empresa pública local que asuma esta y otras competencias esenciales, como la gestión del agua, cuyo contrato también vence próximamente.
El portavoz insiste en que Medina del Campo abandonó la Mancomunidad Tierras de Medina tras más de dos décadas de pertenencia, debido a lo que calificó como una “mala gestión sostenida bajo el control del Partido Popular”. “Los vecinos todavía recuerdan la situación de abandono, los contenedores rotos y la falta de limpieza que había entonces”, recalca, que considera que la prioridad ahora debe ser mejorar los servicios existentes, no regresar a un sistema que “ya demostró sus carencias”.
El Partido Popular, favorable al regreso de Medina del Campo a la Mancomunidad para el servicio de basuras
Ante la creciente preocupación de la población por este servicio, el Ayuntamiento de Medina del Campo estudia la posibilidad de reincorporarse a la Mancomunidad Tierras de Medina en lo que a recogida de residuos se refiere, una decisión que, según los cálculos municipales y de la Mancomunidad, supondría un ahorro aproximado de entre 100.000 y 120.000 euros al año. Así lo adelantó el concejal de Hacienda y portavoz del equipo de Gobierno, Luis Carlos Salcedo, el pasado mes de octubre.
En esta misma línea, el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, ha reconocido que el servicio de limpieza viaria y recogida de basuras atraviesa un momento complejo y ha defendido la posibilidad de que el municipio vuelva a integrarse en la Mancomunidad Tierras de Medina, de la que salió hace varios años bajo un gobierno socialista.
“La basura, tanto la recogida como la limpieza viaria, funcionaba bien en Medina del Campo. Por una cabezonería, yo entiendo así, permítame la expresión, de un equipo de Gobierno que hacía cosas extrañas (el de la socialista Teresa López) le dio por salirse de la Mancomunidad con lo que esto conlleva”, explica el regidor.
Según Gómez, aquella decisión “conllevó un empeoramiento del servicio, tanto de limpieza como de recogida, una inversión porque hubo que comprar camiones, contenedores… y una ruptura con la comarca”. El alcalde insiste en que “aquella decisión de salirnos de la Mancomunidad fue un error garrafal”, al tiempo que lamentó el “malestar que se generó en la comarca dejando de venir a comprar incluso a Medina, generando un desapego que nunca había habido”. Destaca, además, que la unión con otros municipios permitiría mejorar el servicio y reducir costes: “La economía de escala en este caso nos favorece. Si en vez de tener seis camiones como puede tener Medina ahora mismo, tenemos doce —seis para Medina y seis para la comarca—, si se rompe un camión de Medina lo puede sustituir uno de la comarca y viceversa».
Gómez considera que un contrato conjunto sería beneficioso: “Teniendo doce herramientas es más fácil compaginarse y sustituir unas con otras y que el servicio se siga ofreciendo. Lo mismo pasa con los trabajadores, con los carritos de limpieza, con toda la infraestructura necesaria para ofrecer este servicio».
El alcalde también critica la propuesta del PSOE de crear una empresa pública para la gestión: “Ahora estos del PSOE, el portavoz en este caso, promueve una empresa pública, otro chiringuito más a gastar dinero, cuando las cosas pueden funcionar perfectamente porque aquí está todo inventado».
En cuanto a la situación actual del contrato de limpieza, Gómez reconoce que el pliego presenta deficiencias desde su origen -que data del anterior equipo de Gobierno liderado por López-. “Es un pliego que no está perfectamente redactado. Entiendo que tiene algunos fallos y sobre todo algún vacío que permitió presentar alguna mejora que no nos ha generado más que problemas, como las famosas 40.000 papeleras».
Finalmente, el alcalde reitera su intención de mejorar la gestión del servicio y aboga por la cooperación entre municipios: “Si podemos volver a entrar en la mancomunidad, yo soy favorable, porque es el sentir de la comarca tener servicios conjuntos que utilicen esa economía de escala y que pagando menos repercuta en un servicio mejor para todos los ciudadanos». De cualquier manera, habrá que esperar a la finalización del actual contrato para conocer, finalmente, qué pasara con el servicio de basuras.
______________________________________________________________Subir
al inicio
12-11-25 - Medina del Campo en Valladolid mejora sus infraestructuras deportivas con un parque de actividad física.
Las nuevas instalaciones han sido financiadas con una inversión de 113.000 euros por parte de la Junta.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, visita el nuevo parque para la realización de actividad física al aire libre realizado en Medina del Campo conICAL
Medina del Campo, en Valladolid, estrenó un nuevo parque para la realización de actividad física al aire libre, unas nuevas instalaciones que contaron con un presupuesto de más de 113.000 euros, financiado en su totalidad por la Consejería de la Presidencia con cargo al Fondo de Cooperación Local General.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, visitó hoy el municipio vallisoletano para comprobar el resultado de las obras, las cuales también mejoran la “circulación y la accesibilidad” de todos los vecinos al habilitar una nueva zona de aparcamiento.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, visita el nuevo parque para la realización de actividad física al aire libre realizado en Medina del Campo conICAL
Durante su visita, González Gago, acompañado por el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, remarcó el esfuerzo del Ayuntamiento medinense por atender de forma cercana a sus vecinos y, al mismo tiempo, por reforzar el papel del municipio como núcleo dinamizador del territorio y como nodo económico y social para los municipios más pequeños de la zona.
El consejero de la Presidencia destacó el “esfuerzo a favor de las corporaciones locales” que contiene el Proyecto de Ley de Presupuestos para la Comunidad de 2026. Es decir, unos presupuestos que, en el caso de los municipios de más de 20.000 habitantes, tienen “muy en cuenta el alto volumen de competencias y de prestación de servicios” que dichos municipios prestan a sus vecinos y tienen encomendados en virtud de la Ley de Bases de Régimen Local.
Los presupuestos autonómicos para 2026 contemplan una subida global del 7,92% respecto al último presupuesto aprobado, llegando hasta un máximo histórico de más de 15.715 millones de euros. Dentro de las inversiones para las corporaciones locales contempladas, no solo se encuentran las que tienen carácter general, como la presentada hoy por la Consejería de la Presidencia, sino también las de carácter particular y sectorial, que prevén importantes subidas en partidas concretas y que también benefician a los grandes municipios de Castilla y León en ámbitos como la vivienda, las carreteras o la conservación del patrimonio histórico.
Todas estas ayudas para inversiones y gasto corriente están englobadas en el llamado Plan de Cooperación Local, que en el Proyecto de presupuestos alcanza el máximo histórico de 550 millones de euros, con un incremento del 15% respecto al presupuesto en vigor.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, visita el nuevo parque para la realización de actividad física al aire libre realizado en Medina del Campo conICAL
En el caso de la Consejería de la Presidencia, la cuantía consignada para los municipios con más de 20.000 habitantes en el Proyecto de Presupuestos de 2026 es de más de 17,2 millones de euros, a cargo del Fondo de Cooperación Local General y del Fondo de Participación en los Impuestos Propios de la Comunidad, con una subida del tres por ciento. Esta cantidad consolida un aumento, a lo largo de legislatura, de casi el nueve por ciento.
En palabras del consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, estos presupuestos “reflejan el firme compromiso de la Junta de Castilla y León y de su presidente, Alfonso Fernández Mañueco, con los municipios de mayor tamaño de la Comunidad”. "Nuestra prioridad es dotarles de los recursos necesarios para seguir mejorando la calidad de vida de sus vecinos, modernizar sus infraestructuras y fomentar espacios que contribuyan al bienestar, la accesibilidad y la salud de todos los vecinos, como este parque que hoy visitamos”, afirmó.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, visita el nuevo parque para la realización de actividad física al aire libre realizado en Medina del Campo conICAL
Los municipios de más de 20.000 habitantes han recibido de la Consejería de la Presidencia más de 63,2 millones de euros durante la presente legislatura, para financiar inversiones como la urbanización de calles y plazas, el abastecimiento de agua, la mejora de la sede municipal u otros edificios públicos, o la limpieza viaria. En el caso concreto de Medina del Campo, este municipio ha recibido casi 2,5 millones de euros, de los cuales más de 630.000 corresponden al ejercicio de 2025.
______________________________________________________________Subir
al inicio
14-11-25 - Iván San Segundo, Asociación de Patrimonio de Valladolid: "El estado patrimonial de Medina es muy mejorable".
El Teatro Olimpia es el último bien en unirse a la caída de cascotes / Piden un plan local específico y denuncian la dejación de funciones.
Raquel Chamorro
Teatro Olimpia de Medina del Campo
La Asociación de Patrimonio de Valladolid sigue poniendo el foco en algunos bienes muebles de Medina del Campo. El último ha sido el edificio del antiguo Teatro Olimpia, de titularidad municipal, pero no el único. En los últimos meses, también subrayaron la puesta de urinarios públicos cerca de la fachada de la Colegiata de San Antolín, precisamente para las fiestas del patrón.
La Colegiata también trae consigo cola, fue la propia Asociación la que puso el foco en la estructura de la campana, elaborada en madera y previsiblemente podrida con el paso del tiempo y el escaso cuidado. El Ayuntamiento terminó interviniendo este año dicha estructura que, efectivamente, estaba podrida y con riesgo de derrumbe.
En "Hoy por Hoy Medina", hemos querido echar un vistazo a la situación actual del patrimonio de la localidad y lo hemos hecho con el portavoz de la Asociación de Patrimonio de Valladolid, Iván San Segundo, quien ha puesto sobre la mesa que es "muy mejorable" y que existe una "dejación de funciones".
Algunos de los edificios o zonas en los que tienen puesto un ojo son: el Cuartel del Marqués de la Ensenada, que ya sufrió un derrumbamiento parcial; el colapso de la Posada de la Rinconada; la Avenida de Portugal y las viviendas protegidas; la zona conventual, con preocupación por el inmueble de las Dominicas Reales, que ya ha sufrido colapsos en el tapial exterior, etc.
Los solares del entorno del ambulatorio también pasan a primer término, con los juzgados y la Seguridad Social, considerando la manzana un Bien de Interés Cultural (BIC), con restos arqueológicos que han sido extraído por propietarios, sin el cuidado necesario.
"Necesitamos un plan real, mesurable, ajustado a derecho y educación para las instituciones y civiles", ha aseverado Iván San Segundo. "Tenemos los mayores expertos del mundo y no los aprovechamos, no los usamos como palanca. Esto es una responsabilidad, el cuidado del patrimonio también es para el futuro de los medinenses (...) Lo que se conoce se ama y lo que se ama se cuida", ha concluido.
La conversación completa con el portavoz de la Asociación de Patrimonio de Valladolid, Iván San Segundo, en el audio superior.
______________________________________________________________Subir
al inicio
Esta
pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar
en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández -
MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación:
2002-2025
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.