

Villa histórica,
monumental, escultórica y paisajística
Villa
de las Ferias
MENÚ
DE CONTENIDO
28-04-25 - Medina del Campo se prepara para celebrar su Feria del Vino con Javier Pérez Andrés como Vinatero de Honor.
 |
Cata Feria Enoturismo |
Catas, degustaciones y un montón de actividades que girarán alrededor de este rico producto de la tierra del 3 al 4 de mayo
Redacción-. Medina del Campo se convertirá los días 3 y 4 de mayo en el epicentro del vino con la celebración de la Feria del Vino, una cita imprescindible organizada por la Concejalía de Ferias Ayuntamiento de Medina del Campo, en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda y la Ruta del Vino de Rueda.
El acto inaugural, previsto para el sábado 3 de mayo a las 11:15 horas, tendrá lugar la proclamación del Vinatero de Honor, distinción que este año recae en el prestigioso periodista y divulgador agroalimentario D. Javier Pérez Andrés, reconocido por «su incansable labor de difusión y promoción de la cultura vitivinícola de Castilla y León», aseveran desde el Consistorio.
La ceremonia incluirá asimismo la lectura de la poesía “Viñedos y Olivos”, de Lorenzo Rodríguez Calvo, uno de los ganadores de la V edición del Concurso de Relato Corto “Pueblos y Sabores” promovido por la Ruta del Vino de Rueda, seguida de una visita institucional a los puestos de las bodegas participantes.
Programación
La programación de la feria ofrecerá un variado abanico de actividades para los amantes del vino: catas de prestigiosas bodegas como Emina, Cuatro Rayas, Rodríguez y Sanzo, Ernesto Palacio, Montepedroso y Diez Siglos; degustaciones gastronómicas como la de La Biotica o la Miel de Amable y el tradicional arroz a la zamorana; además de conciertos como el de Caliope Rock Band, que pondrá la nota musical a la jornada del sábado.
Durante todo el evento, los asistentes podrán adquirir tickets para las degustaciones y participar en las actividades, cuya recaudación se destinará a la asociación española contra el Cáncer. Asimismo, se habilitará un espacio Wine Bar donde, por tan solo 5 euros, los visitantes recibirán cuatro tickets de consumición y una copa de regalo.
14-05-25 - La Feria del Vino de Medina del Campo recauda más de 2.500 euros para la Asociación Española Contra el Cáncer.

|
Guzmán Gómez, Mari Juli López y Patricia Carreño // Fuente: Ayuntamiento de Medina del Campo |
Esta edición ha conseguido recaudar esta importante cifra para la AECC
Paula de la Fuente-. La Feria del Vino de Medina del Campo, que se celebró hace dos fines de semana, ha recaudado a través de sus catas un total de 2.534,50 euros a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer. Así, el cheque ha sido entregado esta misma semana a Mari Juli López, presidenta de esta institución en la Villa de las Ferias, a cargo de Guzmán Gómez y Patricia Carreño, regidor de la localidad y concejala de Ferias respectivamente.
La concejala de Ferias, Patricia Carreño, califica el evento como «un total éxito», destacando tanto la afluencia de público como la acogida por parte de las bodegas participantes. “Todavía estamos con el subidón del fin de semana”, reconoce la edil en declaraciones a este medio de comunicación. “Aunque el año pasado hicimos la primera feria del vino, este año la habíamos preparado con mucho cariño, con mucha ilusión, y siempre con el temor de si gustaba o no… pero tengo que decir que ha sido un éxito total”.
Uno de los factores clave del éxito ha sido, según la concejala, el entorno: “La carpa ha sido un acierto total. Aunque cayó alguna gota, el público pudo seguir disfrutando del evento gracias a que estaban a cubierto”. Una experiencia refuerza la propuesta del Ayuntamiento de instalar un entoldado semi-fijo en la plaza, enmarcado dentro del Plan de Sostenibilidad Turística. “Tenemos que analizarlo bien, pero puede ser una solución práctica para eventos como este”, señala Carreño. La edil también ha querido subrayar el impacto turístico del evento, que atrajo visitantes de Galicia, Ciudad Rodrigo o Madrid. “Ha venido gente que simplemente escuchó las cuñas publicitarias y decidió venir a disfrutar de nuestros vinos”.
Amplio calendario ferial
El siguiente fin de semana, el 17 de mayo, será el turno del Encuentro de Bolilleras, que reunirá a más de 400 mujeres en la Plaza Mayor para mostrar este arte tradicional. “Son auténticas obras de arte lo que hacen con los bolillos”, comenta.
La Feria de Productos Artesanales y de Gremios tomará el relevo los días 24 y 25 de mayo, con degustaciones de productos locales y demostraciones de oficios antiguos: “Muchas veces desconocemos estas profesiones y queremos darles la importancia que merecen”, explica Carreño.
En cuanto a iniciativas más recientes, la concejala ha anunciado la primera edición de la Feria del Juguete y del Coleccionista, que se celebrará del 30 de mayo al 1 de junio. “Gracias a la Fundación Juntos por una Sonrisa y al Museo del Juguete, vamos a tener una feria muy especial con 18 expositores y artistas reconocidos a nivel nacional”, avanza. La tradicional Feria del Caballo, organizada junto a la Asociación Club Deme, volverá el 21 y 22 de junio en el entorno natural del parque de Las Salinas. “Es un espacio fundamental. Disfrutaremos de la doma y de paseos en caballo en plena naturaleza”, señala la edil.
Además, Carreño recuerda que la Feria de San Antonio también tendrá su espacio en junio, organizada de forma transversal con las concejalías de Festejos, Cultura y Deportes. “Habrá actividades para todas las edades”, asegura.
Finalmente, Patricia Carreño recuerda que la Feria de la Educación volverá a celebrarse en el edificio Simón Ruiz, con un enfoque centrado en la orientación laboral para estudiantes de Formación Profesional: “Queremos ayudar a los jóvenes a elegir su futuro y conectarles con el mundo laboral”. Con un calendario ferial ya bien cargado hasta, al menos, el mes de junio, que reunirá a medinenses y foráneos en ambientes muy diversos de distensión.
25-09-25 - Haro, ejemplo inspirador en el Congreso de Enoturismo de Medina del Campo.
Los concejales Borja Merino y César Buezo han participado este jueves en Medina del Campo en el Congreso 'Experiencias que Inspiran: Vino, Patrimonio y Territorio. De la Cultura del Vino a la Innovación Turística'.

|
Foto: Ayuntamiento de Haro |
El Congreso ‘Experiencias que Inspiran: Vino, Patrimonio y Territorio. De la Cultura del Vino a la Innovación Turística’, organizado por la Ruta del Vino de Rueda, ha reunido este jueves en Medina del Campo (Valladolid) a profesionales del sector para debatir sobre cómo el patrimonio vinícola puede convertirse en motor de desarrollo turístico y territorial.
Entre los casos destacados figuró el de Haro, que presentó su propuesta como ejemplo de buenas prácticas vinculadas al patrimonio vitivinícola. El concejal Borja Merino fue el encargado de hablar sobre la Batalla del Vino, subrayando su origen histórico, sus peculiaridades y “complejidad” como experiencia única, el fuerte arraigo popular y la singularidad de una celebración que trasciende fronteras, atrayendo cada año a miles de visitantes como referente turístico.
Por su parte, el concejal César Buezo participó en la mesa redonda sobre el patrimonio vitivinícola como motor del desarrollo rural, junto al también riojano Juan Carlos Sancha y David Puerto Román, de la Bodega Cayetano del Pino y Cía. (DO Jerez).
La jornada también contó con la participación de Estela Lecea, de Bodegas Lecea (San Asensio), que presentó la experiencia de su bodega como caso inspirador de enoturismo ligado al patrimonio.
 |
Foto: Ayuntamiento de Haro |
La cita, enmarcada en el programa “Experiencias Turismo España – Convocatoria 2023” y que está financiada por la Unión Europea – Next Generation EU y el Ministerio de Industria y Turismo, se centró en compartir iniciativas que combinan tradición, patrimonio y enoturismo bajo el paraguas del proyecto Rutas del Vino de España. Experiencias 360.
26-09-25 - Medina del Campo, sede del Congreso de Enoturismo de la Ruta del Vino de Rueda.
|
Hospital de la Purísima
Concepción y San Diego de Alcalá de Simón
Ruiz de Medina del Campo. (Dibujo a plumín de Juan Antonio del Sol He¡¡rnández) |
Una jornada que entremezcló tradición vitivinícola, patrimonio y experiencias inspiradoras.
La Voz-. El Hospital Simón Ruiz de Medina del Campo se convirtió este jueves en el epicentro del enoturismo nacional con la celebración del Congreso “Experiencias que Inspiran: Vino, Patrimonio y Territorio”, una cita organizada por la Ruta del Vino de Rueda que reunió a expertos, instituciones y profesionales del sector para reflexionar sobre el valor del patrimonio vinícola como herramienta de innovación turística y desarrollo territorial.
La jornada, enmarcada en el programa “Experiencias Turismo España – Convocatoria 2023” y financiada por la Unión Europea – Next Generation EU junto con el Ministerio de Industria y Turismo, atrajo a decenas de asistentes que pudieron conocer de primera mano proyectos de referencia en el panorama enoturístico nacional.
La cita arrancó con la apertura institucional, en la que representantes de la Ruta del Vino de Rueda, Rutas del Vino de España y autoridades locales destacaron la importancia de vincular la cultura del vino con la innovación.
El bloque de “Experiencias 360” ofreció ejemplos de buenas prácticas como las propuestas de Bodegas Lecea (San Asensio), la iniciativa Ribiértete de Ribera del Duero Turismo y la emblemática Batalla del Vino de Haro, mostrando cómo tradición, creatividad y territorio pueden generar productos turísticos únicos.
Posteriormente, se presentó el proyecto piloto de bodegas subterráneas de la Ruta del Vino de Rueda, a cargo de Fernando Redondo, que despertó gran interés por su potencial para revalorizar el patrimonio oculto de la comarca.
Uno de los momentos centrales fue la mesa redonda sobre patrimonio vinícola y desarrollo territorial, con la participación de representantes del Ayuntamiento de Haro, Bodegas Juan Carlos Sancha y la histórica Bodega Cayetano del Pino de Jerez. En ella se subrayó la necesidad de apostar por un enoturismo sostenible, capaz de generar riqueza local y preservar la identidad cultural.
La parte formativa llegó con el taller de diseño de experiencias enoturísticas con valor patrimonial, donde los asistentes trabajaron de forma participativa en la creación de propuestas replicables para bodegas, municipios y empresas del sector.
Tras la puesta en común de conclusiones colectivas y un sorteo entre los participantes del taller, la jornada concluyó con un vino español acompañado de productos locales, consolidando el espíritu de encuentro y colaboración que marcó todo el congreso.
|
|
Noticias
siguientes  |
Esta
pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar
en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández -
MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación:
2002-2025
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado. |