24-01-14 - Las cuentas de Medina para este año serán las mismas que las de 2013
El equipo de Gobierno prorrogará el presupuesto por la falta de apoyo de IU
PATRICIA GONZÁLEZ | MEDINA DEL CAMPO
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Medina del Campo (PSOE con PCAL-CI), prorrogará los presupuestos del municipio de 2013 al NO CONSEGUIR EL APOYO DE IU durante las negociaciones previas para sacar adelante el proyecto de las cuentas de este año, que ascendían a 20, 69 millones de euros, de los que 3.864.481 euros habrían sido destinado para inversiones.
Esta decisión, anunciada tanto por la alcaldesa de la localidad, Teresa López, como por el concejal deHacienda, Jesús Hernando, y el portavoz de la Administración Local, Germán Sáez Crespo, no sería a juicio de los ediles un problema a largo plazo para los vecinos de la localidad, ya que «lo que ha ocurrido lo teníamos bien claro desde que iniciamos las conversaciones con ellos (haciendo referencia a IU y PP) por lo que al tener prevista esta situación, incluso desde 2013, ahora podemos afrontar con una sonrisa y con optimismo este año», aseguró el Sáez, quien puntualizó que las exigencias de IU pasaban por romper el pacto de gobernabilidad entre el PSOE y el PCAL-CI, un acuerdo que «no se romperá».
Los planes de empleo, vivienda y los huertos ecológicos se mantendrán y los proyectos de movilidad urbana (plan de movilidad), adecentamiento de la calle Valladolid o el arreglo de parte de la Plaza Mayor se pondrán en marcha durante este año, según aseveró López, quien puntualizó que «ningún servicio se verá deteriorado por esta prórroga».
La posibilidad de entablar nuevas negociaciones con los grupos de la oposición es una puerta que el equipo de gobierno no cierra, pero que no dependerá de ellos sino que obedecerá a la capacidad de diálogo y transigencia a la hora de acercar posturas que muestren tanto PP como IU.
Por el momento, en el pleno del próximo lunes no se debatirán las cuentas. Las modificaciones presupuestarias que se deban hacer a lo largo de este año se realizarán o bien por decreto de Alcaldía o se incluirán en las diferentes órdenes del día de las sesiones plenarias.
Según el concejal de Hacienda, tras cinco reuniones mantenidas durante el último mes y tras la celebración de la comisión de Haciendar, en la que se retiró el debate sobre los presupuestos, habría sido imposible llegar a un acuerdo tanto con el PP como con IU, ya que las enmiendas presentadas por los dos grupos de la oposición no cumplirían con la regla de gasto de las entidades localesestablecida por el ministro Montoro. Hernando calificó las enmiendas presentadas por IU como «unos presupuestos que no se ajustan a la Ley».
Según el concejal, la propuestas de IU superarían en 20.000 euros la regla de gastos y plantearía unas reducciones en el capítulo de personal de 69.000 euros y de 142.000 euros en el gasto corriente. Asimismo, incrementaría las obras de la calle Valladolid de 90.000 euros (cifra del equipo de gobierno) a 180.000 euros.
El PP superaría la regla de gasto en 400.000 euros, según Hernando, y propondría la eliminación de contratos ya firmados como el de la partida de publicidad. Asimismo, el grupo mayoritario en la oposición suprimiría la partida para la promoción de la figura de Santa Teresa y propondrían que el gasto corriente fuera financiado a través de créditos. Ante la situación de crisis institucional que se vivió ayer, el portavoz de IU, Francisco de la Rosa, no quiso pronunciarse hasta que «escuche lo que se ha dicho», pero remitió a la propuesta de cuentas elaborada por su grupo donde destaca la supresión de los sueldos del socio de gobierno, Jesús Ramón Rodríguez Galván, y del responsable del área de Alcaldía y secretario de organización del PCAL-CI, Antonio San José. Asimismo IU, quien votó a favor de López en su investidura como alcaldesa, pero que poco a poco se ha ido desmarcando del supuesto tripartito medinense, apostaría por la puesta en marcha de un plan de movilidad y un servicio de catering y lavandería para personas mayores. Suprimiría el convenio con la Junta de Semana Santa y la no participación en Intur del Ayuntamiento y aumentaría las partidas destinadas para situaciones de necesidad.
El PP, que durante la mañana de ayer no desgranó sus enmiendas pero si lo hará el viernes, invitó a la alcaldesa en voz de su portavoz, Virginia Andrés, a que presente una cuestión de confianza o «que dimita por su incapacidad de diálogo y trabajo».
¿Intereses partidistas?
Las posiciones firmes de los dos partidos de la oposición de no entablar más conversaciones para que Medina del Campo cuente con unos presupuestos este año fueron calificadas por la alcaldesa de «estrategias» que miran al 2015, cuando se ponga en marcha la maquinaria de las elecciones municipales.
Según López, ambos partidos apostarían por sus intereses propios antes de mirar por el bien de los ciudadanos y su objetivo, además de sacar réditos electorales, no sería otro que el de provocar la ingobernabilidad en la localidad de Medina del Campo.
A su juicio, el PP sigue con su discurso habitual. «Ni está ni se les espera, ya que nunca hacen nada y juegan con el ya vendremos nosotros a salvar a Medina», subrayó la alcaldesa. López también se despachó con IU al señalar que «en Medina del Campo el PSOE se está consolidando e IU tiene que marcar su territorio por lo que ahora con esta actuación está realizando un guiño a los votantes de izquierda y comienza así su estrategia preelectoral».
_______________________________________________________________Subir al inicio 
24-01-04 - El PSOE, obligado a prorrogar los presupuestos en Medina del Campo ante la imposibilidad de aprobarlos
R. GRIS
|
El equipo de Gobierno había planteado llevar a Pleno el próximo lunes el borrador de los presupuestos. |
El equipo de Gobierno de Medina del Campo, formado por PSOE y PCAL-CI, se ha visto incapaz de aprobar las cuentas de 2014, que reflejaban partidas por valor de 20,8 millones de euros ante la imposibilidad de pactar con los grupos de la oposición (PP e IU) la aprobación de un presupuesto. La alcaldesa de la localidad, Teresa López, destacó que intentó llegar a un acuerdo con los grupos, pero «fue imposible» y señaló que después de entablar contactos, los concejales de IU presentaron unas cuentas alternativas «en el último momento» que no podían aceptar porque sobrepasaban «el techo de gasto impuesto por el ministro Montoro».
La regidora comentó también que estas cuentas favorecían a algunos grupos más allegados a la coalición y perjudicaban a otros como a la Junta de Semana Santa de la localidad. «Han comenzando una campaña con respecto a las elecciones del próximo año y se están desmarcando del interés común de Medina del Campo para acercarse a los suyos», destacó la regidora.
Sin embargo, estas declaraciones no coinciden con los planteamientos de PP e IU sobre este tema. Los dos partidos coincidieron en señalar que no han existido contactos entre las formaciones para llegar a un acuerdo a la hora de elaborar los presupuestos y, es más, ambos indicaron que el «gran problema» del Ayuntamiento son los socios de Gobierno del PSOE, en referencia al concejal de Participación Ciudadana, Jesús Ramón Rodríguez Galván, y el secretario de Alcaldía, Antonio San José, porque se empeñan en «mantenerlos uno y otro año».
«Son los mantenidos de los mantenidos», indicó el concejal de Izquierda Unida, Francisco Javier de la Rosa, quien sostuvo que no se han producido reuniones para conseguir llegar a un acuerdo. «El equipo de Gobierno se ha asustado cuando ha visto que nosotros hemos registrado unos presupuestos alternativos en el Ayuntamiento».
Dimisión. El Grupo Municipal Popular quiso ir un poco más lejos en sus críticas y manifestó que los socialistas no han «realizando ningún trabajo para llegar a un consenso con el resto de grupo, lo que demuestra la nula capacidad de diálogo para sacar adelante algún proyecto en el municipio». La portavoz del PP, Virginia de Andrés, solicitó la dimisión de la alcaldesa o al menos que se someta a una moción de confianza en el Pleno ante la imposibilidad de sacar adelante las cuentas municipales. «Nosotros habíamos presentado nuestras enmiendas y ha retirado el borrador del Pleno del lunes incluso antes de conocer cuál iba a ser nuestro voto».
«El daño está hecho ya y lo pagarán una vez más los vecinos de Medina del Campo, que verán como otro año más se quedan sin ningún tipo de proyecto», indicó.
_______________________________________________________________Subir al inicio 
17-05-14 - Medina, La Cistérniga y Tudela son los pueblos con más deuda con los bancos
R. GRIS - viernes, 16 de mayo de 2014
Casi 150 municipios de la provincia no tienen ningún crédito pendiente con ninguna entidad financiera · Unos 15 ayuntamientos concentran el 75 por ciento de la deuda con bancos y cajas |
|
Se podría decir que Arroyo de la Encomienda es la excepción que confirma la regla. Sin embargo, el resto de municipios de la provincia con mayor número de habitantes concentran el 75 por ciento de la deuda contraída con bancos y cajas de ahorro, según los datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en su último informe sobre deuda vida de las administraciones públicas.
De esta forma, Medina del Campo, La Cistérniga, Tudela de Duero, Simancas, Cabezón de Pisuerga, Peñafiel, Boecillo, Laguna de Duero, Cigales y Tordesillas, Olmedo, La Pedraja de Portillo, Valdestillas, Medina de Rioseco, Villalón de Campos, Renedo de Esgueva e Íscar son los municipios que acaparan mayor deuda contraída con las entidades financieras. Así, en concreto son los municipios de Medina del Campo (con 7.868.000 euros), La Cistérniga (3.610.000) y Tudela de Duero (3.020.000 euros) son los pueblos que más créditos tenían a principios de año.
Eso no quiere decir que durante los últimos años los ayuntamientos no estén realizando un importante esfuerzo en mermar estos créditos con los bancos. Por ejemplo, en el caso de Medina del Campo, tan solo un año antes su deuda con los bancos ascendía a 8.699.000 euros, lo que representa que el Consistorio ha amortizado 831.000 euros durante el último año. Lo mismo ha ocurrido con el resto de municipios, ya que la tónica general es que todos los consistorios hayan ido reduciendo su deuda con las entidades durante los últimos ejercicios.
Tanto es así que el montante global de todos los consistorios ha pasado de los 226 millones que adeudaban a comienzos de 2013 a los 197 que debían a principios del presente ejercicio, lo que supone una reducción casi del 20 por ciento, según los datos del Ministerio de Hacienda. La tendencia general de los últimos años es que la deuda contraída en época de bonanza se haya ido reconduciendo durante la crisis. Así, los 225 municipios debían a bancos y cajas de ahorro un montante de 267.396.000 euros a comienzos de 2011. Ahora, llega a los 197 millones, lo que supone un descenso del 26,2 por ciento en dos años.
156 millones. Además, hay que tener en cuenta que la mayor parte de la deuda que acaparan los ayuntamientos vallisoletanos se concentra en la capital vallisoletana. Evidentemente, al ser el municipio de mayor tamaño también acapara la mayor parte de la deuda. En concreto, de los 197 millones de euros, 156 pertenecen a la ciudad. Es decir, 70 céntimos de cada euro que los consistorios deben a los bancos pertenecen de créditos que ha solicitado el Ayuntamiento de Valladolid.
Sin embargo, en lo que se refiere a la deuda por habitante, Almenara del Adaja y Villarmentero de Esgueva son los municipios que adeudan una mayor cantidad de dinero, con una media de 1.155 euros y 1.131,27, respectivamente, por cada uno de sus habitantes.
La media de la provincia es de 370 euros, pero hay muchos que superan con creces esta cantidad. Por ejemplo, Villalón de Campos llega hasta los 580 euros de media, Valverde de Campos, hasta los 631,36 euros y La Pedraja de Portillo, que alcanza los 669,1.
No obstante, esta tendencia de los municipios en reducir sus créditos con los bancos ha hecho que casi 150 localidades no tengan ni un solo euro de deuda con las entidades financieras y estén completamente al día en el pago de sus créditos.
_______________________________________________________________Subir al inicio 
10-11-14 - El Ayuntamiento de Ponferrada solicitará el aplazamiento de las liquidaciones negativas de 2008 y 2009.
Un 53,8% de los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes de la Comunidad ha decidido aplazar el pago de la liquidación negativa de los ingresos del Estado de 2008 y 2009 acogiéndose a la medida aprobada recientemente en Consejo de Ministros, que permite devolver en 20 años las cantidades pendientes. La ampliación vendría a sumar diez años más al plazo hasta ahora previsto para completar la devolución de los importes aún no reintegrados y, de esta forma, contar con una mayor liquidez y poder destinarla a inversiones.
Sólo los consistorios de Segovia, Zamora, Laguna de Duero y Medina del Campo reintegrarán la cantidad pendiente en el primer plazo de diez años y no lo prolongarán a 20
|
|
De la medida gubernamental podrán beneficiarse las entidades locales que lo soliciten antes del 30 de noviembre y hayan cumplido los objetivos de deuda y de estabilidad de 2013, prevean hacerlo otra vez en 2014 y no tarden en pagar a sus proveedores 30 días más del plazo máximo. La mayoría de los consistorios con mayor población de la Comunidad cumple requisitos de morosidad y la Ley de Estabilidad Presupuestaria, pero algunos reintegrarán el dinero en el plazo anterior de diez años y prefieren no utilizar el nuevo hasta 20.
Entre los ayuntamientos consultados -solo Aranda de Duero y Miranda de Ebro no facilitaron datos económicos ni su decisión al respecto- los de Valladolid, Burgos, Ponferrada, Ávila, Palencia, Salamanca y Soria cumplen los requisitos exigidos y solicitarán el aplazamiento del pago. Por su parte, entre quienes también cumplen pero han decidido reintegrar al Estado las cantidades pendientes en el plazo anterior de diez años y no utilizarán el nuevo plazo están los municipios vallisoletanos de Laguna de Duero y Medina del Campo, Segovia y Zamora. Finalmente, León y la localidad situada en su alfoz, San Andrés del Rabanedo no podrán acogerse a este aplazamiento.
Cumplen y aplazan el pago
El Ayuntamiento de Valladolid solicitará a la Administración del Estado la ampliación del plazo de pago y cuando concluya 2014 faltarán por reintegrar 20.063.775 euros, siendo 4.148.567 de ellos del ejercicio de 2008, mientras que de 2009 quedan pendientes 15.915.207 euros. El Consistorio ve varios beneficios al aplazar la devolución de cantidades sin intereses, ya que le permitirá “obtener liquidez al aumentar los ingresos estatales y así poder realizar inversiones y gasto social”.
El Ayuntamiento de Burgos está en el mismo caso y desde la Concejalía de Hacienda se estima que al plazo de 84 meses actuales que quedan se sumarán 120 meses más, lo que supone “un avance para los tiempos económicos que corren”. De la liquidación de 2008, están pendientes 1.856.458 euros, mientras que de 2009 hay que abonar 7.948.456 euros, y en total son 11,3 millones, por lo que poder hacer frente a la devolución en 20 años más “es un alivio para las arcas municipales”.
Desde el Ayuntamiento de Salamanca se afirmó que cumple con los requisitos de deuda y estabilidad de 2013 y 2014, así como el de pago a proveedores para pedir el aplazamiento para la devolución de las liquidaciones negativas y, por lo tanto, lo solicitarán. En concreto, detallaron que a 31 de diciembre de 2014, del ejercicio de 2008 se adeudan 1.912.264 euros, mientras que la cuantía de 2009 asciende a 7.661.785 euros, lo que suma en conjunto 9.583.049 euros.
Igualmente, el Ayuntamiento de Ávila tiene intención de solicitar el aplazamiento para devolver al Estado 2.433.184 euros del ejercicio 2009 y otros 530.241 correspondientes a 2008. A falta de escasos días para poder acogerse a la medida falta por cumplir el plazo de 30 días de pago a proveedores. No obstante, se está pendiente de si finalmente se modifica el inicio de ese límite y en lugar de tener en cuenta la fecha de factura se considera la fecha de entrada en el registro municipal. En este último caso, sí se respetan los 30 días de máximo para pagar, aunque la media ahora está en 60 días.
Asimismo, el Ayuntamiento de Palencia solicitará al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas la ampliación para hacer efectivas las cantidades pendientes por devoluciones negativas de la participación en tributos del Estado de los años 2008 y 2009. Suman en conjunto 4,6 millones de euros y se califica la medida de “muy buena” en un consistorio donde la deuda pendiente municipal se ha reducido de ocho millones de euros a cuatro en poco más de tres años.
Por su parte, el Ayuntamiento de Ponferrada reúne como los demás casos anteriores los requisitos exigidos y solicitará el aplazamiento de las cantidades pendientes que suman casi 2,5 millones de euros -858.538 euros y 1.627.963 euros, de 2008 y 2009, respectivamente-. Finalmente, al Ayuntamiento de Soria le quedan de reintegrar 1,9 millones de euros de los dos años citados y, a priori, la intención es pedir la ampliación al ser consciente de las ventajas que existen pero, como aún queda plazo, todavía se está estudiando la decisión en los servicios económicos municipales.
Cumplen requisitos y no solicitan
Hay varios municipios que cumplen los requisitos pero han decidido reintegrar al Estado las cantidades pendientes en el plazo anterior de diez años y no utilizarán el nuevo de 20 años más. Así, el Ayuntamiento de Laguna de Duero (Valladolid) no lo solicitará al considerar que se trata “de una cantidad pequeña” de 33.600 euros (2008) y 28.188 euros (2009) “que no interesa alargar”, manteniendo por tanto el plazo inicial dado y que concluye en 2020. El Ayuntamiento de Medina de Campo (Valladolid) tampoco pedirá al Ministerio de Hacienda aplazar el reintegro, haciendo frente a su amortización en sucesivos pagos. La cantidad a devolver de 2008 -actualmente 95.803 euros- quedaría liquidada a finales del próximo año, y la de 2009 -ahora 299.070 euros- desaparecería en dos años y no se necesario acogerse a una prórroga.
En principio, el Ayuntamiento de Zamora tampoco pedirá el aplazamiento al no verlo necesario y poder incluso “hasta contraproducente” no seguir con la amortización del dinero a reintegrar al Estado a diez años, aunque puedan cumplirse antes del 30 de noviembre todas las condiciones que establece la legislación. La suma total de ambas anualidades, 2008 y 2009, ascendía a 5.553.185, inicialmente y quedarán pendientes de amortizar cuando termine este ejercicio 3.703.644 euros.
Asimismo, el Ayuntamiento de Segovia no se sumará por que “este segundo aplazamiento sólo lo pueden solicitar las entidades que ya están acogidas al primero y presentaron un plan de ajuste”, opción que se declinó en su día, aunque sí se cumple con los requisitos exigidos. En cuanto al dinero que hay que reintegrar al Estado de los ejercicios 2008 y 2009, a 31 de diciembre de 2014, fecha de inicio del segundo aplazamiento, la cantidad se situará en 1.790.740 euros.
León
Por su parte, el Ayuntamiento de León no reúne los requisitos para acceder el aplazamiento ya que el límite de endeudamiento fijado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas supera el 110 por ciento de los ingresos corrientes establecidos en la convocatoria, sin que desde el Consistorio se haya especificado la cantidad pendiente de devolver al Estado de las liquidaciones negativas de 2008 y 2009.
Por su parte, el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, ubicado en el alfoz leonés, no concurrirá tampoco a la propuesta del Ministerio de Hacienda, ya que su elevado índice de deuda también se lo impide e, igualmente, incumple el plazo límite de pago a sus proveedores. De 2008 están pendientes de liquidación un total de 284.409 euros, mientras que de 2009 la cantidad asciende a 745.267 euros.
_______________________________________________________________Subir al inicio 
Esta pagina
está en constante actualización, diseñada para
visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol
Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Teléf. 696 42 68 94 --
Última modificación: