26-01-16 - 1.162.054 documentos de Simancas, Disponibles en la red.
              Cultura extiende a todo el público la posibilidad de Consultar los legajos digitalizados
              Acceder al testamento de Isabel la Católica es ahora 
                una empresa para la que no hace falta viajar hasta el Archivo 
                  General de Simancas, donde se custodia el valioso documento histórico. Se puede hacer cómodamente desde casa accediendo a través de Internet al proyecto AER 
                (Archivos Estatales en Red) que ayer nació oficialmente con el bautismo de la ministra de Educación y Cultura,Pilar del Castillo, cuyo departamento apadrina el proyecto.
              
              El Archivo 
                de Simancas fue el lugar elegido para informar de una 
                iniciativa pionera que pone no sólo a disposición 
                de los investigadores, sino de cualquier persona interesada, 
                los 14,6 millones de documentos ya digitalizados procedentes 
                de los archivos estatales. Estos documentos se irán 
                a aumentando en los próximos años a medida que 
                avance el proceso de digitalización de los fondos.
              El acceso a los documentos 
                será inmediato y gratuito a partir del 1 de abril.
              Los textos e imágenes 
                serán accesibles a través de la red desde cualquier 
                lugar del planeta, las 24 horas del día, en la página 
                web del Ministerio (www.mecd.es). 
                Facilitar y potenciar el trabajo de investigación, 
                acercar los archivos a los ciudadanos para la mejor defensa 
                de sus derechos, asegurar la mejor conservación y difusión 
                de los fondos a través de su digitalización 
                y difundir contenidos culturales en español en Internet 
                son los objetivos complementarios de este proyecto, según 
                los enumeró la ministra, durante el acto de presentación 
                en el que estuvo acompañada por el secretario de Estado 
                de Cultura, Luis Alberto de Cuenca; el director general del 
                Libro, Fernando de Lanzas; el director de la Real Academia 
                de la Historia, Gonzalo Anes, y el hispanista Geoffrey Parker.
              Desde el Archivo 
                de Indias
              El proyecto AER tiene como 
                antecedente la informatización del Archivo General 
                de Indias. De los 14,6 millones de documentos informatizados, 
                9 millones proceden de dicho archivo histórico. Esos 
                nueve millones son sólo el 10% de los documentos totales 
                del archivo pero constituyen el 80% de los más solicitados 
                por los investigadores.
              La frecuencia de solicitud 
                del documento es uno de los criterios que se utiliza en el 
                proceso de digitalización de archivos, que en estos 
                momentos continúa en el Archivo de Indias, pero también 
                en el General de la Guerra Civil Española, el de la 
                Corona de Aragón, el General de Simancas, el Histórico 
                Nacional, la Sección Nobleza del Archivo Histórico 
                Nacional, el de la Real Chancillería de Valladolid 
                y el Histórico Provincial de Vizcaya. Esta segunda 
                fase del plan prevé la digitalización de 15.820.000 
                documentos más -de ellos 890.000 de Simancas, que ya 
                ha aportado 1.162. 054 anteriormente- que se añadirán 
              a los ya existentes en la red.