Ha llegado a mis manos, meses atrás, 
                  procedente de su propietario, a fin de examinarle, un documento 
                  encuadernado bellamente en terciopelo rojo, con  cierres 
                  de plata, en tamaño folio, y que sobre pergamino en catorce 
                  hojas, de ellas once recuadradas en doble filete rojo con texto 
                  en negro, dibujados magníficamente en tipo cursivo que 
                  parece impreso por su perfección y cuidado; una verdadera 
                  obra de arte para tener, con la firma del Rey don Fernando VI, 
                  de 24 de septiembre de 1749.
cierres 
                  de plata, en tamaño folio, y que sobre pergamino en catorce 
                  hojas, de ellas once recuadradas en doble filete rojo con texto 
                  en negro, dibujados magníficamente en tipo cursivo que 
                  parece impreso por su perfección y cuidado; una verdadera 
                  obra de arte para tener, con la firma del Rey don Fernando VI, 
                  de 24 de septiembre de 1749.
                Se trata de un "privilegio de Hidalguía" 
                  que en forma de Real Decreto, y con la anuencia de su Real Consejo.E 
                  encabezamiento de este documento comienza con el consabido: 
                  "DON FERNANDO por la Gracia de Dios Rey de Castilla, de 
                  León, de Aragón, de las Dos Sicilias, de Jerusalén, 
                  de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, 
                  de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, 
                  de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarbes, 
                  de Algeciras, de Gibraltar, de las Islas Canarias, de las Indias 
                  Orientales y Occidentales, Islas y Tierra firme del mar Océano. 
                  Archiduque de Austria, Duque de Borgoña, de Brabante 
                  y de Milán, conde de Abspurgo, de Flandes, Tirol y Barcelona; 
                  Señor de Vizcaya y de Molina.
                POR QUANTO POR PARTE DE VOS DON ALONSO DE 
                  CANTALAPIEDRA, vecino de La Seca me ha sido hecha relación, 
                  sois Hijo de Don Alonso de Cantalapiedra y de Doña Inés 
                  Rodríguez, su Mujer; Nieto de Don Lorenzo de Cantalapiedra 
                  y Doña María Lavajo Bayón la suya, vecinos 
                  de dicha villa; y Biznieto de Don Gabriel de Cantalapiedra, 
                  y de Doña Ana Navarro vecinos que fueron de la de Medina 
                  del Campo: Que el citado Don Gabriel por ser hijo dalgo, y de 
                  linaje noble, concurrió y fue llamado por los mismos 
                  linajes de dicha villa a las Juntas que se hicieron antiguamente, 
                  especialmente en el año 1608 en el convento 
                  de San Francisco de dicha villa, en la que se juntaron y 
                  al presente lo ejecutaron los Linajes antiguos nobles que en 
                  ella se conservan donde no hay otro distintivo de nobleza que 
                  el de su oriundo de alguno de los Linajes, por pagarse los haberes 
                  Reales por Gremios, y no hacerse repartimientos de Pechos; que 
                  para mayor prueba de vuestra nobleza el dicho Don Lorenzo vuestro 
                  Abuelo e Hijo del expresado Don Gabriel, en la referida Villa 
                  de la Seca, habiendo, como hay distinción de Estados, 
                  fue único Alcalde mayor, y Gobernador por el de Hijos-dalgo 
                  y General ocho años continuos, desde el de 1664, hasta 
                  el de 1672, sin contradicción alguna, corro todo consta 
                  de los Testimonios, Información, Feés de casamiento 
                  y de Baptismo que habéis presentado.
                Y se termina el escrito Real así: "Tómese 
                  Razón del Privilegio de Hidalguía de S.M. escrito 
                  en los once folios antecedentes de la Contaduría General 
                  de Valores de las Real Hacienda (RHazda) en la que consta haberse 
                  satisfecho al dro. de la media annata 71.ooo maravedíes 
                  por la razón que en él se expresa".
                Como parece en pliegos cincuenta y nueve de 
                  la Comisaría de la Cámara de este año. 
                  Madrid 24 de septiembre de 1.749. Firmado Antonio López 
                  Salces.
                Y en bajo de la penúltima página 
                  en distinto tipo y cuerpo de letra, muy bien escrita, como impresa, 
                  figura lo siguiente: "V.M.. Declara que Don Alfonso 
                  de Cantalapiedra, y sus Hijos y Descendientes son Hijos dalgo 
                  notorios de Sangre, como Descendiente legítimo de Don 
                  Gabriel de Cantalapiedra su Bisabuelo, que gozó de tal, 
                  como aquí se expresa. (Rúbrica). Antes, y 
                  en esa penúltima página, se ve la tradicional 
                  firma del Rey Fernando VI como era por entonces ("Yo el 
                  Rey"), y a continuación una pequeña rúbrica 
                  de lazos. Quizás diremos más sobre este tema.