| Medina 
        del Campo. Villa histórica, monumental, 
          escultórica y paisajística Villa 
        de las Ferias 
 
        
          | Vd. 
            se encuentra en: - Ricardo Sendino Gonzçalez, 
              Cronista Oficial de la Villa |  |  
          | RICARDO 
            SENDINO GONZÁLEZ, CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE MEDINA DEL CAMPO |  
 
        
          |  |  
          | Escrito 
            nombramiento Cronista Oficial de la Villa de Medina del Campo |  
 MENÚ DE CONTENIDO 
  
        
       
 
        Gracias 
          amigo por tu colaboración Desde 
          esta tu Web te agradezco, estés donde estés, como medinense y como 
          amigo, la gran colaboración que he recibido para la elaboración 
          de esta página, avalando su contenido con la cesión de una serie 
          de documentos, fruto de tu esfuezo, dedicación, estudio e investigación, 
          de inestimable valor histórico sobre la Historia de tu querida Medina del 
          Campo, Villa de las Ferias: 
          
            
          
            
          
            
          
            
          
            
          
            
          
            
          
            
          
            
          
            Con 
              fecha 11 de febrero de 2003 el Pleno del Ayuntamiento, en sesión ordinarioa 
              celebrada el día 26 de diciembre de dos mil uno, entre otros, ha adoptado 
              el siguiente ACUERDO:...
            CartaORIGINAL de 
              fecha 14-04-1992, de D. FRANCISCO JAVIER MARTIN ABRIL a D. RICARDO SENDINO GONZALEZ.
            Carta ORIGINAL de 
              fecha 31-05-1992, relacionada con la anterior.
            
          
            
          
            
          
            
          
            
           Gracias 
          de nuevo, amigo Ricardo y hasta siempre. 
          Juan 
            Antonio del Sol Hernández   
         
        17-02-04 - Fallece a los 81 años Ricardo Sendino, cronista de la villa
          
            
              | 
                
                  |  |  
                  | Ricardo Sendino González |  |  El 
          cronista oficial de Medina del Campo desde 1992, Ricardo Sendino, 
          falleció a las 16.30 horas de ayer a la edad de 81 años, tras varios 
          meses de enfermedad. Será enterrado a las cuatro de esta tarde, en la iglesia 
          de Simón 
            Ruiz. Sendino, 
          que fue corresponsal del EL NORTE durante la década de los 50, ocupaba 
          el cargo de cronista junto al actual director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del 
            Barrio. 
          Entre sus trabajos más destacados, se encuentran estudios sobre el ferrocarril, 
          las visitas de reyes y altos dignatarios y la Semana Santa de Medina. 
          El Ayuntamiento ha declarado hoy día de luto en la villa en su memoria. 
        22-02-04 
          - Homenaje de D. Antonio Sánchez del BarrioEn 
          la tarde de ayer murió D. Ricardo Sendino González, Cronista Oficial 
          de Medina del Campo. Nos dejó diez años justos después de 
          la muerte del anterior Cronista, D. Mariano García Sánchez, su maestro 
          -junto con D. Gerardo Moraleja- 
          amigo y confidente. Junto con ellos, Ricardo ha pasado a formar parte del elenco 
          de ilustres Cronistas de la Villa que desde los tiempos de Juan López Ossorio, 
          en los comienzos del siglo XVII, honraron a Medina del Campo con sus escritos 
          sobre los esplendores y desventuras de su patria chica. Su 
          amor por Medina queda reflejado en los innumerables artículos que a lo 
          largo de su vida publicó, casi diariamente, en este mismo diario El Norte 
          de Castilla, del que fue corresponsal durante cerca de medio siglo, y en La Voz de Medina, 
          semanario que él mismo fundó en compañía de otros 
          medinenses amigos, allá por el año 1959. Por ello, por su constante 
          preocupación por el pasado histórico de su villa natal y por su 
          fructífera dedicación acerca de cualquier asunto tocante al patrimonio 
          artístico local, el Ayuntamiento Pleno le nombró Cronista Oficial 
          de la Villa -junto con quien 
            esto escribe- en la sesión extraordinaria de 29 de octubre de 
          1992. En 
          la homilía de su funeral, el Párroco de su querida Colegiatale ha definido 
          como Cronista de la Voz del Pueblo, acertada definición 
          para un hombre al que admiramos en el campo profesional por su notable labor, 
          y apreciamos aún más en el terreno personal, por su cariño 
          y amabilidad. Todos los medinenses de bien lloramos hoy su pérdida, pero 
          en sus escritos nos queda para siempre su obra. 
          
          Cronista 
            Oficial de Medina y  Director 
            del Museo de las Ferias de Medina del Campo 
        22-02-04 
          - Homenaje de D. Julian Chamorro GayDistinguido 
          amigo: Conozco 
          a través de su página el fallecimiento de Ricardo Sendino, noticia 
          que me llena de desolación, como supongo a todos los medinenses de mi generación. Recuerdo 
          sus crónicas en El Norte de Castilla y en El Diario Regional sobre la actualidad 
          de nuestra villa, siempre recuadradas, como si los responsables de ambos medios 
          reconocieran, ya entonces, década de los pasados cincuenta y primeros sesenta, 
          la prosa austera y elegante, rica en conocimientos del alma y la historia de nuestra 
          tierra, de quien a la manera azoriniana se sumergía y al tiempo contemplaba 
          los avatares diarios del pulso vital de aquella Medina. Vienen 
          a mi memoria también sus desvelos y dedicación a la formación 
          de escolares en el Instituto de Pereda, su lucha por el mantenimiento de la Librería 
          e Imprenta Sendino, y su deambular, con aire entre bohemio y despistado, a pesar 
          de sus entonces pocos años, tras los cristales de sus gruesas gafas de 
          miope, por las calles de nuestro pueblo. En 
          Medina se dan cita y conviven los sentimientos más contradictorios de lo 
          castellano, por desgracia muchas veces el machadiano cainismo se sobrepone al 
          noble sentimiento que nuestro escudo pregona con orgullo, y pocos son los naturales 
          que puedan merecer reconocimiento y admiración general, quizás por 
          la persistente presencia todavía de una soterrada envidia, que nos ha llevado 
          a negar muchas veces lo que de positivo nació entre nosotros, probable 
          causa psicológica que lastra el despegue definitivo de una moderna y nueva 
          Medina, superadora de decadencias y perdidas grandezas pasadas. Era 
          Ricardo Sendino, visto en esta perspectiva, una personalidad relevante, aunque 
          humanamente humilde, noble de inteligencia y despojado de otro afán de 
          notoriedad que no fuera el del servicio a las gentes y al pueblo que le vio nacer 
          y ahora morir. Por ello merece un agradecimiento popular y un recuerdo permanente 
          al margen de las actuaciones oficiales que sin duda se producirán con motivo 
          de su fallecimiento. Me 
          permito sugerir que desde esta página, suya y nuestra, se abandere un movimiento 
          de adhesión pública hacia su memoria, para que de la forma que entre 
          todos decidan (homenaje popular, lápida conmemorativa, edición de 
          sus escritos sobre Medina...) se perpetúe entre los medinenses futuros 
          el recuerdo de R. Sendino y de los valores personales y de amor a nuestra tierra 
          y a nuestra historia, que en él se encarnaron y nos acompañaron 
          a lo largo de su vida. Con todos los respetos, para quien esto suscribe, este 
          tipo de recordatorios cívicos más le interesan en los tiempos que 
          corren, que otras conmemoraciones en curso. Gracias 
          por sus desvelos medinenses y un abrazo Julián Chamorro Gay 
        Falleció 
          Ricardo Sendino González, cronista oficial de la Villa 
        
          
            
              | 
                
                  |  |  
                  | Ricardo Sendino González, Cronista Oficial de Medina del Campo |  |  Los 
          medinenses ya no podrán ver más que en recuerdo la estampa de aquel 
          caballero culto, amable y siempre correcto, vestido de impecable traje y aderezado 
          con pajarita y sombrero, que con los calores del estío se desplazaba siempre 
          sobre una bicicleta de paseo, llamado don Ricardo Sendino González.Y es 
          que el Cronista Oficial de Medina del Campo falleció el pasado lunes. Enormemente 
          popular y querido por todos los medinenses, los orígenes de Sendino González 
          se encuentran en una conocida familia de la localidad relacionada con el mundo 
          de la imprenta, que en épocas tuvo su establecimiento en la calle de Padilla. 
          Un vínculo que motivó que, desde muy joven, Sendino sintiese una 
          gran afición literaria que le llevó, dado su exhaustivo conocimiento 
          de la historia, a concentrar sus esfuerzos tanto en crónica local como 
          en el periodismo. El 
          cronista oficial, tras una infancia feliz y una adolescencia trágica, como 
          consecuencia de la muerte de su padre con motivo de la guerra civil, desarrolló 
          su actividad profesional en Ferroaleaciones Españolas, en la que llegó 
          a ser Jefe de Personal. Una obligación laboral que simultaneó con 
          la docencia, siendo profesor del Colegio Isabel la Católica y del Instituto 
          Laboral. En 
          el mundo del periodismo, fue director de "La Voz de Medina", 
          en la época fundacional de este semanario y colaborador hasta sus últimos 
          momentos, compaginando dicho cargo con el de corresponsal de "El Norte 
            de Castilla" hasta hace pocos años, habiendo prestado también 
          su asesoría histórica y ágil pluma para la confección 
          de diversos artículos de corte histórico en "Diario de Valladolid-El 
          Mundo". Comendador 
          de la Orden del Mérito Agrícola y Medalla de Oro de la Cruz Roja 
          Española, Medalla de Plata de la Federación Galguera Española, 
          entre otras condecoraciones, el Ayuntamiento impuso recientemente su nombre a 
          una calle de Medina del Campo a la que amó profundamente. En el aspecto 
          humanitario es de señalar su desinteresada labor, durante años, 
          como administrador del Patrimonio Simón Ruiz. Disertador, 
          conferenciante infatigable y hombre de austeras costumbres, al que todos recordaremos 
          en sus últimos años tomando un único vermouth, en el Casino, 
          el día de San Antolín, Sendino solo aceptó subirse a la tribuna 
          como pregonero de fiestas con la llegada de la democracia o, como él siempre 
          dijo, "una vez restaurada la ciudadanía". A dicha aparición 
          en la escena pública se sumó un segundo pregón para el Centro 
          Católico, con motivo de la onomástica de San José, en el 
          que ofreció una conferencia magistral sobre uno de los medinenses a los 
          que Sendino admiró profundamente: don Eusebio Giraldo Crespo, fundador 
          tanto del Centro Católico Obrero y Empleados como de la Asamblea Local 
          de la Cruz Roja Española. 
        Homenaje 
          de D. José Ignacio EspesoLa 
          importancia del cronistaA 
          don Ricardo Sendino y, por supuesto, a sus seres más queridos, testigos 
          de su amor profundo a Medina del Campo. Decía 
          Ortega y Gasset, filósofo español el pasado siglo XX, que: "El 
            hombre se mueve entre la soledad y la sociedad". Su filosofía 
          fue utilizada en todos los campos de las Humanidades, desde la primera Metafísica 
          pasando por la Historia, y concluyendo en el campo artístico con la implantación 
          del método generacionista. Pero 
          no les voy a hablar de Ortega y Gasset, sino de ese pensamiento inserto en las 
          personas y del que en muy pocas ocasiones notamos su presencia, a pesar de movernos 
          en nuestra vida de forma constante entre la sociedad y la soledad. Al 
          comienzo de esta semana perdimos precisamente a un hombre que se movía, 
          como muchos de nosotros, entre esa soledad y esa sociedad. No puedo decir que 
          conocía a don Ricardo Sendino, más que de saludarle en alguna ocasión 
          en los años finales de su vida, más siempre presentí que 
          tenía la soledad de un cronista y que se sabía manejar en la sociedad 
          de su época. El 
          cronista, figura hoy en día más nostálgica que real, era 
          una persona preocupada por atesorar, contar y relatar aquello que sus coetáneos 
          le demandaban. Hoy en nuestros días, con la eclosión de los medios 
          de comunicación, la figura del cronista ha quedado un tanto devaluada. 
          Más este hecho no debe sumirnos en ninguna tristeza, sino más bien 
          en otorgarle la importancia que realmente tiene, pues un cronista es una persona 
          que puede aconsejar a los gobernantes del lugar aquello que se pueden hacer y 
          aquello que no se puede haber. Esto, desgraciadamente, no siempre es así, 
          y se entra en una dinámica de desconocimiento que acarrea males irreversibles 
          que, a su vez, inciden en nuestro patrimonio. Y es que el cronista conoce los 
          entresijos del lugar porque no solo nació en él, sino porque ha 
          sentido tan profundamente ese lugar que, movido por su propia fuerza interior, 
          escudriña cada rincón y lo estudia con detalle para trasmitir a 
          sus contemporáneos de donde venimos, cómo éramos y hacia 
          donde vamos, haciendo así más fácil la comprensión 
          de lo que realmente somos. En 
          la realidad, una sociedad en la que todo tiende a especializarse, la figura del 
          cronista se inserta por derecho propio en el campo de la Historia y el Arte, campos 
          que desafortunadamente no son muy tenidos en cuenta a la hora de consultas previas 
          relativas al patrimonio por parte de las clases dirigentes. De este modo, comienzan 
          los problemas sobre lo que hay que preservar, qué es lo que no hay que 
          hacer, cómo hay que hacerlo, para poder contar, generación tras 
          generación, lo que éramos, a donde vamos y, lo que es más 
          importante, lo que somos. Y no olvide nadie que Medina es, por Historia y por 
          Arte, única e irrepetible, y eso siempre, pase lo que pase, cueste lo que 
          cueste, y pese a quien pese, hay que conservarlo. Conservación que comienza 
          por la figura del cronista, que por ciento don Ricardo ha dejado en inmejorables 
          manos, las de Antonio Sánchez del Barrio. Valgan 
          pues estas líneas de homenaje a una persona que no solo sintió Medina 
          del Campo, sino que lo amó tan profundamente que a todos los que sentimos 
          y amamos con locura nuestra villa nos dio un ejemplo simplemente con su presencia. 
          Presencia que ahora quedará en el fichero Imborrable de nuestra memoria. 
          
          José 
            Ignacio Espeso. 
        28-03-04 
          - Ricardo Sendino González, un caballero cristiano y cronistaEl 
          16 de febrero se nos fue el reencuentro eterno con Dios D. Ricardo Sendino, cronista 
          oficial de la Villa de Medina el Campo, condecorado con varias medallas, como 
          consta en su recordatorio. Aparecía 
          siempre culto, educado, elegante, comprensivo, humano, tolerante y dando lecciones 
          de buen decir a todos con su pajarita, sombrero y bastón. Era ante todo 
          un caballero cristiano, con una vivencia de la fe, que le orientaba a causas nobles. Tenía la "confianza 
            puesta en Dios". Se 
          contentaba con tener lo necesario para cumplir bien con sus deberes de padre de 
          familia y su oficio de cronista oficial. Tenía el deseo de ser "paladín 
            de la justicia y de causas nobles" con caridad. Fue jefe de personal 
          de Ferroaleaciones Españolas. Por algo había hecho la carrera de 
          Derecho, que no completó por razones de diversa índole, cuando estaba 
          haciendo el último curso. Aparece en el cuadro de honor de los que se graduaron 
          en Salamanca, el curso 1951 - 1952. Tenía 
          las características del caballero cristiano. Le llegué a sugerir 
          que se hiciese Caballero de la Hispanidad y de Isabel la Católica y me 
          dijo que lo era de corazón. Fue testigo cualificado en el proceso de canonización 
          de Isabel la Católica. Le causó un fuerte impacto el hecho de tener 
          que hacer el juramento requerido antes de dar su testimonio favorable. Su 
          mayor aportación fue en LA VOZ DE MEDINA, como director en sus comienzos y luego fiel colaborador, como cronista oficial. 
          Fue corresponsal de EL 
            NORTE DE CASTILLA y colaboró 
          con EL MUNDODIARIO 
            DE VALLADOLID. Para 
          comprender a D. Ricardo hay que tener en cuenta su vida con un perfil de urgencia, 
          como lo exige una nota necrológica. Nació en Medina del Campo el 
          9 de mayo de 1922. Era 
          el hijo mayor de D. Vicente Sendino, dueño de la "Imprenta y Librería 
            Sendino". Su madre Antonia González, era de Medina de Rioseco. 
          Tenía cuatro hermanas. Le 
          precedió en la muerte Antonia, que no aparece en el recordatorio. Era un niño 
          mimado. Inició varias carreras, como Medicina y Arquitectura. Obtuvo el 
          título de Maestro, profesión que ejerció en el Colegio Isabel 
          la Católica y en el Instituto Laboral. Fue discípulo predilecto de D. 
          Gerardo Moraleja, 
          que despertó en él la vocación por la historia. Como 
          cronista superó a su maestro, aunque no llegó a publicar ningún 
          libro. Si su 
          familia se decide a recopilar, ordenar y publicar sus crónicas dispersas 
          y magistrales tendríamos la mejor "Historia de Medina". Se 
          lo sugerí a él hace dos años, cuando le dio el primer aviso 
          su gran corazón. Me 
          dijo que en parte se habían extraviado sus apuntes y copias al cambiar 
          de lugar su rica y valiosa biblioteca. Le regalé entonces un cuadro de 
          Nuestra Señora de Guadalupe, que agradeció cordialmente como buen 
          devoto de la Santísima Virgen e hispanista. Tenía mucha devoción 
          también por Santa Rita. Estaba 
          casado con Dª. Encarnación Lucas Coca y tuvo seis hijos. Estuvo 
          dos días preso en el llamado Palacio Testamentario y le dieron 
          el paseo de la muerte. D. Ricardo no quiso saber quienes habían sido los 
          asesinos para perdonar y olvidar. La 
          "Imprenta y Librería" pasó a D. César Iglesias, 
          su socio. Hacía 
          croquis de iglesias y monumentos con plumín a la perfección. Era 
          un archivo viviente y buen amigo. Se 
          confesó conmigo muchas veces. Hace un año, después de la 
          confesión, me dijo que habían quitado el asiento que él ocupó 
          durante muchos años. Le dije que yo le echaba a él más de 
          menos que al banco, donde cogió un catarro. >Hablé 
          con él, por teléfono, 15 días antes de su muerte, para preguntarle 
          por la crecida del Zapardiel, que arrasó en 1606 el convento de las Agustinas 
          Recoletas fundado en 1604. Este año se celebra el cuatro centenario. D. 
          Ricardo se alegró de esto y prometió darme algunos datos, cuando 
          mejorase. Conservó plena lucidez hasta los últimos momentos. Estará, 
          como buen caballero cristiano, en el cielo disfrutando de la luz eterna, que le 
          deseo cordialmente. P. 
          Fernando Campo 
        22-03-04 - Leo en vuestras páginas electrónicas (os felicito por ello), el 
          triste fallecimiento de mi buen amigo, compañero y sin duda: profesor del 
          periodismo, RICARDO SENDINO GONZALEZ.Te 
          sigo recordando en mi mente en aquellos años (no tan lejanos) en los que 
          ambos compartíamos la redacción y organización de "La 
            Voz de Medina". 
          Años de gran ayuda personal y humana que fuistes para mi, de los cuales 
          siempre te estaré enormemente agradecido. Junto 
          con el resto de colaboradores y redactores en aquellos años de "La 
            Voz", 
          supistes imponer tu gran criterio periodístico y sobre todo personal... 
          Que es lo más importante. Ahora 
          que nos has dejado temporalmente, vaya mi recuerdo, cariño y besos para 
          los que dejas aquí. P.D.- 
          Con mi agradecimiento a vuestra Web, por la publicación de este pequeño 
          homenaje. Fado: Alejandro López MendoRedactor de "La 
            Voz de Medina"
 
        24-03-04 
          - Antonia Bruña me escribe en relación a la muerte de don Ricardo 
          Sendino:Guardo, 
          como tú, un grato recuerdo de Don Ricardo Sendino, un hombre al que tuve 
          el placer de frecuentar durante los cuatro años que trabajé en "La 
            Voz de Medina. También 
          he sentido mucho su muerte porque con él se ha ido una parte importante 
          de este pueblo y alguien a quien siempre he tenido muy presente pese a vivir ahora 
          tan lejos de Medina. De él me queda además un bonito dibuj o a plumilla 
          de una perspectiva de la Colegiata desde la plaza 
          de Segovia que me regaló en uno de esos días que visitaba la redacción 
          de La Vozcon 
          sus artículos entrañables. Puedo 
          imaginar la ilusión que le haría conocer todo este mundo de internet, 
          siendo, como era, un enamorado del conocimiento y teniendo, como tenía, 
          esas ganas inmensas de seguir aprendiendo. Seguro 
          que, esté donde esté, tendrá los ojos muy abiertos y estará 
          tomando notas de todo lo que vea para poder dar fe de ello en alguna parte. Ojalá 
          no se le olvide nunca en Medina del Campo, ni a él ni a otras personas 
          que tanto quisieron a esa villa y que tanto aportaron en muchos ámbitos. 
          Y aquí me gustaría mencionar también a don Rafael Velasco, 
            gran amigo de Ricardo y, como él, otro medinense inquieto por conocer y 
            hacer participar a los demás de sus conocimientos. Un 
          saludo Antonia Bruña 
 
 Esta 
        pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar 
        en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - 
        MEDINA DEL CAMPO, --  Última modificación:
        
        2002-2024Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado. |