| Medina 
del Campo. Villa histórica, monumental, 
escultórica y paisajística Villa 
      de las Ferias
     
 
      
        | Vd. 
          se encuentra en: Monumentos actuales >> Cuartel Marqués de la Ensenada |  |  
        | CUARTEL 
          MARQUÉS DE LA ENSENADA |  
 VIDEO PRODUCIDO POR PEDRO ANTONIO CIMARRA 
 CONTENIDO 
      DE LA PÁGINA 
 
      Cuartel 
        del Marqués de la Ensenada:        Se eligieron los terrenos 
        del Cristo de la Piedra para la edificación primitiva por ser una zona 
        de altura y por tener muy buenos recursos acuíferos como el llamado "Cañuelo". 
        
          | 
            
              
                |  |  
                | 
                  Antiguo Cuartel Marqués de la Ensenada |  |  Su 
        construcción se debe al ilustre marino Marqués de la Ensenada, por ello su nombre, quien se vio obligado a vivir desterrado 
          en esta Villa en los años de 1.766 y 1.781. El 
        arquitecto Ventura Rodríguez, vio el proyecto que le presentaron con un 
        presupuesto de 1.886.000 reales de bellón e inició las obras el 
        1 de Octubre de 1.776, contratando a Juan de Sagarvinaga quien abandonó 
        la obra por motivos económicos. Con 
        el empeño de Ventura, con los fondos económicos de la Villa y con 
        la venta de los terrenos del monte de la Espécula y el del Montico, se 
        reanudaron las obras nuevamente. Inicialmente constaba de tres plantas por lo 
        que hubo de reducirse a dos. En 
        1.794 al no poder el Ayuntamiento de Medina seguir costeando por más tiempo 
        la construcción, se ofreció la misma al rey Carlos IV quien por 
        medio del duque de Alpudia, contestó aceptando la oferta. El 26 de noviembre 
        de 1.809, en la Guerra de la Independencia el ejército francés, 
        después de haberse alojado en este acuartelamiento y teniendo que salir 
        en retirada el día 27 de noviembre del mismo año, vergonzosamente 
        lo incendió destruyéndolo casi por completo a excepción de 
        los muros. Fue 
        quien visitó las ruinas en marzo de 1.876 impulsando y apoyando su reconstrucción. El año 1.894, el diputado de las Cortes del distrito, Germán Gamazo y Eusebio Giralda, diputado de la Cámara Agraria iniciarían su reconstrucción terminándolo en el año de 1.919. En 1.894, se restauró el pabellón de la fachada principal, acabando las obras definitivamente en 1.920, haciéndose cargo de los gastos la Villa de Medina del Campo. 
      
        |  |  
        | La imagen de Santa Bárbara que se encuentra en el altar de la real capilla de esta Santa en San Juan del Hospital (Valencia), fue donada a la iglesia el 20 de marzo de 2001 por el Ejército. La imagen estuvo ubicada en el antiguo Acuartelamiento de Artillería Marqués de la Ensenada, en Medina del Campo (Valladolid). Data del siglo XIX y en su peana presenta una placa con la inscripción “Esta imagen fue venerada por los Artilleros en el Cuartel Marqués de la Ensenada de Medina del Campo (Valladolid) hasta el 16 de diciembre de 2000. |  
      Fue ocupado por varios regimientos, el de Caballería de Borbón y dos escuadrones de la Caballería de Albuera. El día 13 de junio de 1.920, con la asistencia al acto de sus altezas los infantes doña María Luisa y don Carlos, se hizo la entrega del estandarte al Regimiento de Artillería, regalo de los medinenses. Muchos han sido los sacrificios de los medinenses para ver logrado este proyecto y también muchas las generaciones que hemos servido al mismo con nuestros años de juventud, para que ahora la nostalgia de haberlo perdido definitivamente nos invada. Ha formado parte de nuestras vidas y nunca olvidaremos la convivencia con los mandos y tropa, hayan venido desde las más lejanas tierras de este país o de las más cercanas, siempre nos encontrarán con los brazos abiertos. Pero al igual que los tiempos corren, el 31 de marzo del 2.001 ha sido la despedida definitiva. Que sea para bien. Su tropa y mandos han sido trasladados a Santovenia de Pisuerga, (Valladolid) En estas fechas solamente queda el edificio. ________________________________________________________________Subir al inicio  
      26-12-07 - Convenio sobre la cesión onerosa de los inmuebles denominados "Cuartel Marqués de la Ensenada", "club Social, cuadras y camino de acceso, y Granja de la Casaría (formato pdf) ________________________________________________________________Subir al inicio  
      El 
        Ayuntamiento concede a Defensa 466 viviendas a cambio del cuartel
        
      A 
        través de un Contrato de Cesión Onerosa, el Ayuntamiento de Medina 
          del Campo y la Gerencia de Infraestructuras del Ministerio de Defensa están 
        negociando un convenio urbanístico, por el cual la villa de Medina del Campo se convertirá en propietaria del cuartel Marqués de la Ensenada, 
        su explanada principal y otras parcelas del recinto. Por su parte, Defensa se 
        reserva espacio para el desarrollo de un Plan Parcial para edificar 466 viviendas. El 
      origen de este posible acuerdo se encuentra en la oferta de venta que Defensa 
      habría realizado al Ayuntamiento, por un importe de 4.240.000 €, para 
      desprenderse del viejo cuartel. El Ayuntamiento ante la imposibilidad de hacer frente a tal inversión, el 
      equipo de Gobierno del PP habría ofrecido a Defensa, como compensación 
      o pago evaluado por la venta, la posibilidad de desarrollar un Plan Parcial, en 
      una parte de la inmensa propiedad castrense. Así 
      previa segregación de la propiedad unitaria de 107.053 metros cuadrados 
      en dos parcelas, Defensa se reservaría una superficie total de 51.930 metros 
      cuadrados, a los que 18.028 serían edificables, para la construcción 
      de 466 viviendas, en trece bloques de casas. Además, el Ministerio dispondría 
      de 6.009 metros cuadrados de espacios libres privados, a los que se sumarían 
      573 aparcamientos. Por 
      su parte y a tenor del convenio, el Ayuntamiento incluirá en su Inventario 
        de Bienes el edificio noble del cuartel, con la superficie del patio de armas 
        incluido, contabiliza 43.875 metros cuadrados, viales por 2.099 metros cuadrados, 
        una zona verde de 15.500 metros más y tres solares para la construcción 
        de 66 Viviendas de Protección Oficial, VPO. Además 
      del convenio, se desprende la creación de una gran zona de aparcamientos 
      en la explanada principal, de entre 200 y 454 plazas, según datos contradictorios 
      que barajan ambas Administraciones, que, presumiblemente, pasaría a manos 
      municipales. En 
      otro orden de temas, Defensa, o en su defecto el organismo dependiente que entiende 
      de viviendas militares, se reservaría, mediante una segregación 
      de fincas, presumiblemente ya realizada o consumada por prescripción, los 
      dos antiguos pabellones residenciales, construidos en los años 50 del pasado 
      siglo, y las viviendas anexas, levantadas en tiempos de la primera legislatura 
      democrática que contabilizan en su conjunto, entre edificaciones, viales 
      y jardines, otros 6.000 metros cuadrados. Por 
      lo que afecta al antiguo patio de armas del cuartel, el Ayuntamiento estaría 
      contemplando la posibilidad de incluir en el mismo, a través del nuevo 
      PGOU, la construcción de cuatro plantas, destinadas a equipamiento. Una 
      circunstancia que permitiría a la Corporación local vender con comodidad 
      el antiguo edificio castrense. Con 
      esta operación urbanística quedaría parcialmente saldada 
      la situación actual del viejo cuartel, tras la marcha, en 2001, del regimiento 
      que ocupaba el mismo; aunque quedan pendientes los flecos de la huerta militar, 
      situada en la carretera Toro-Riaza, y 3.000 metros cuadrados de los terrenos de 
      la finca "El Chopal", hoy Parque Temático de la Villa de las Ferias, construido por Cristóbal 
        Gabarrón. En 
      lo atingente a la huerta, nada ha transcendido ni sobre su posible venta al Ayuntamiento ni sobre las intenciones que Defensa tiene con respecto a la misma. Y en lo que 
      afecta a "El Chopal", vendido por el Ayuntamiento a defensa en los años 
      60 del pasado siglo y recomprado posteriormente, hace dos legislaturas, por el 
      efímero gobierno municipal del popular José Manuel de la Fuente 
      Martín, dicho Ministerio se reservó los 3.000 metros cuadrados del 
      entonces club hípico castrense, hoy cerrado y en el futuro rodeado por 
      la ampliación prevista del Parque de Cristóbal Gabarrón.  ________________________________________________________________Subir al inicio  
      23-06-04 - Defensa construirá 535 viviendas en el cuartel Marqués de la EnsenadaEl Ministerio y el Ayuntamiento de Medina se repartirán los 114.000 metros 
        cuadrados
      REBECA CID/MEDINA DEL CAMPOEl Ayuntamiento de Medina del Campo llevará al pleno del próximo lunes 
      el convenio que persigue firmar con el Ministerio de Defensa para la utilización 
      del cuartel Marqués de la Ensenada de la villa, según el cual, ambos 
      se repartirán los 114.000 metros cuadrados para destinarlos a distintos 
      servicios. El 
      Grupo Municipal Socialista de la villa mantuvo el pasado lunes una reunión 
      informativa con el director de la Gerencia de Infraestructuras de Defensa, Julián 
      Sánchez, en la que éste le informó de los planes para los 
      57.000 metros que corresponden a Defensa. En esta zona está previsto el 
      desarrollo de un Plan Especial de Reforma Interior, con la construcción 
      de 535 viviendas, el 15% de protección pública. Un porcentaje demasiado 
      pequeño para los socialistas, que recuerdan que el límite lo impone 
      el Gobierno popular de la comunidad autónoma. La forma de desarrollar esta 
      actuación será a través del concurso, para que las empresas 
      de la villa puedan participar y para primar a aquellas que presenten y potencien 
      el porcentaje destinado a viviendas públicas. Respecto 
      a la parte que gestionará el Ayuntamiento, todavía se desconocen 
      las actuaciones que llevará a cabo, aunque es posible que se construyan 
      una residencia privada, una zona comercial, unos pisos tutelados y unos aparcamientos. 
      El equipo de gobierno, sin embargo, no ha confirmado ninguna de estas hipótesis. El 
      convenio hecho público por el Ministerio de Defensa recoge una cláusula 
      que garantiza que el destino que el Consistorio anuncie en su parte del terreno 
      durante la firma del convenio tendrá que ser el que finalmente se lleve 
      a cabo. En el caso de que esta cláusula no se cumpla, el convenio sería 
      denunciable, y el Ministerio de Defensa participaría en el aprovechamiento 
      de la parte municipal del terreno. ________________________________________________________________Subir al inicio  
      29-06-04 - El pleno aprueba el convenio con Defensa
      El Ayuntamiento de Medina del Campo aprobó ayer en pleno el convenio con el Ministerio 
        de Defensa para el aprovechamiento de los terrenos del cuartel. / R. CID ________________________________________________________________Subir al inicio  
      Orden  DEF/3628/2004, de 28 de octubre, por la que se suprime la Zona de Seguridad de la Instalación Militar Acuartelamiento Marqués de la Ensenada en Medina del Campo (Valladolid).
      Sumario: Artículo 
      único.  DISPOSICIÓN 
      DEROGATORIA ÚNICA. DISPOSICIÓN 
      FINAL ÚNICA. Por 
      existir en la Región Militar Noroeste una instalación denominada 
      Acuartelamiento Marqués de la Ensenada en Medina del Campo (Valladolid), 
        declarada sin interés militar, se hace aconsejable suprimir la Zona de 
        Seguridad que la preservaba de cualquier obra o actividad que pudiera afectar 
        a las instalaciones de conformidad con lo establecido en el Reglamento de Ejecución 
        de la Ley 8/1975, de 12 de marzo de Zonas e Instalaciones de Interés para 
        la Defensa Nacional. En 
      su virtud, y de conformidad con el informe emitido por el Estado Mayor del Ejército 
      de Tierra, a propuesta razonada del Mando Regional Noroeste, dispongo: Artículo 
      único. Queda 
      suprimida la Zona Próxima de Seguridad del Acuartelamiento Marqués 
      de la Ensenada en Medina del Campo (Valladolid). DISPOSICIÓN 
      DEROGATORIA ÚNICA. Queda 
      derogada la Orden 48/1983, de 15 de junio por la que se señala la Zona 
      de Seguridad para la citada instalación. DISPOSICIÓN 
      FINAL ÚNICA. La 
      presente Orden Ministerial entrará en vigor el día siguiente al 
      de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Madrid, 
      28 de octubre de 2004. Bono 
      Martínez. ________________________________________________________________Subir al inicio  
    
      
        |  |  
        | Patio Cuartel |  
        |  |  |  
        | Fachada Cuartel | Campo de deportes del Cuartel |  ________________________________________________________________Subir al inicio  
    02-02-06 - El alcalde pide a Defensa que cumpla el convenio sobre el acuartelamientoCrescencio Martín Pascual advierte de que el acuerdo sobre los terrenos podría disolverse si no se cierra en breve y acusa al PSOE de obstaculizar 
      el proyecto
    ANA ÁLVAREZ/MEDINA DEL CAMPO
      
        | 
          
            
              |  |  
              | 
                El alcalde de Medina, Crescencio Martín Pascual, en el centro, durante la rueda de prensa. / F. JIMÉNEZ |  |  «El 
      silencio y la inactividad nos hace pensar que no hay voluntad de actuar», 
      comentó Crescencio Martín Pascual, alcalde de Medina del Campo, 
      al referirse ayer al convenio urbanístico suscrito en julio de 2004 con 
      la Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Defensa (organismo autónomo 
      dependiente de la Secretaría de Estado de la Defensa) y el Ayuntamiento de Medina del Campo, sobre la cesión onerosa de los inmuebles denominados 
        Cuartel Marqués de la Ensenada, Club social, cuadras y camino de acceso 
        y Granja de la Casería. «No 
      entiendo que no se cumpla un convenio que beneficia a ambas partes», 
      añadió el primer edil medinense después de comentar que dicho 
      acuerdo cuenta ya con más de un año de retraso a espera de la presentación 
      por parte del Ministerio de Defensa de un plan especial de actuación urbanística 
      que afecta a un total de cinco hectáreas de terreno, donde proyecta la 
      construcción de 532 viviendas, el 15% con algún tipo de protección 
      pública. Martín 
      Pascual señaló también que ha enviado en los últimos 
      meses dos cartas al responsable de la Gerencia de Infraestructuras del Ministerio 
      de Defensa, Julián Sánchez Pingarrón, solicitándole 
      una actuación personal con objeto de conseguir el cumplimiento de un convenio, 
      que desde el Consistorio medinense se ha 
        insinuado podría disolverse si no se ejecuta en un breve espacio de tiempo 
        y después de agotar todas las vías de reclamación posibles. A 
      través del mencionado convenio, el Ayuntamiento de Medina del Campo obtendría, junto con los inmuebles del acuartelamiento, 
      todas las cesiones y reservas de suelo derivadas de la normativa vigente (superficies 
        destinadas a espacios libres, viales y equipamientos), en orden a desarrollar 
      sobre los mismos equipamientos deportivos, sanitarios, sociales, culturales, comerciales. Por 
      su parte, la Gerencia de Infraestructura y Equipamiento de la Defensa, se beneficiaría 
      de recursos económicos para la financiación de los Planes de Inversión 
      de las Fuerzas Armadas, respetando siempre las estrategias planteadas por el planeamiento 
      urbanístico compatibles con criterios de marcado carácter social. «La pelota la tienen estos señores», señaló 
      el alcalde refiriéndose a los socialistas. «Tienen que mover la 
        ficha y parece ser que solo la mueven para entorpecer lo que ya está hecho», 
      dijo. ________________________________________________________________Subir al inicio  
      
        
          | 
            
              
                |  |  
                | 
                  Antigua entrada al cuartel Marqués de la Ensenada en Medina del Campo. IVÁN LOZANO  |  |  02-02-06 - El alcalde amenaza con romper el convenio del cuartel con Defensa. El Ayuntamiento considera que el silencio del Ministerio hace pensar
      IVÁN 
        LOZANO El Ayuntamiento de Medina del Campo ha amenazado con romper el convenio que el Consistorio 
        firmó con el Ministerio de Defensa relacionado con la cesión del 
        antiguo cuartel Marqués de la Ensenada «porque el silencio y la 
          inactividad de Defensa nos hace pensar que no hay voluntad de cumplir lo firmado». ________________________________________________________________Subir al inicio  
    10-04-06 - El PSOE culpa a la Junta del retraso urbanístico del viejo cuartel militarÁNA ÁLVAREZ/MEDINA DEL CAMPO     El 
      Grupo Municipal Socialista de Medina del Campo culpa a la Junta de Castilla y León del retraso en el desarrollo del proyecto urbanístico previsto 
        a través del convenio suscrito en julio del 2004 entre el Ayuntamiento y el Ministerio de Defensa en los terrenos del antiguo Cuartel Marqués 
        de la Ensenada. El 
        PSOE asegura que el alcalde medinense, Crescencio Martín Pascual, ha recibido 
        hace unas semanas respuesta al escrito que remitió el pasado mes de enero 
        al Ministerio de Defensa interesándose por la situación de dicho 
        acuerdo. «Como 
        ya es habitual, el alcalde solo informa cuando le parece bien y cuando no, se 
        calla y se reserva la información», se lee en el comunicado socialista 
        donde también se señala que el Ministerio ha contestado que están 
        a la espera de que la Junta, que se ha interesado en obtener la titularidad de 
        los terrenos y edificabilidad pactada en el Convenio, dé una respuesta. 
        El Consistorio salía al paso de dichas acusaciones alegando «cuando 
          la Junta está haciendo un intento de compra de los terrenos correspondientes 
          al Cuartel Marqués de la Ensenada, al Partido Socialista le entra prisas». ________________________________________________________________Subir al inicio  
    12-11-06 - Defensa ha liberado 6 millones de metros cuadrados que permitirán la construcción de 21.000 viviendas
    El Ministerio de Defensa ha desafectado en esta legislatura más de 6 millones de metros cuadrados de suelo que permitirán construir unas 21.000 nuevas viviendas, de las que dos terceras partes serán de protección oficial, según comunicó el departamento que dirige José Antonio Alonso. La 'Operación Campamento', cuyo Plan Parcial de Reforma Interior fue aprobado esta semana por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, es 'la operación más importante' en lo que va de legislatura, consideró el Ministerio en una nota.  En una primera fase, prevé desarrollar 10.700 viviendas de las que 7.000 serán protegidas, así como importantes zonas verdes, equipamientos e infraestructuras, sobre los terrenos militares situados junto a la carretera de Extremadura de la capital madrileña.  La aprobación del Plan Parcial de estos terrenos permitirá iniciar en breve, tras el periodo de información pública, los procesos de urbanización y edificación de viviendas. Las demoliciones de los antiguos cuarteles comenzó el pasado 2 de febrero, tras el desalojo de las primeras unidades militares.  FACILITAR EL ACCESO A LA VIVIENDA. La nueva política de gestión del suelo del Ministerio de Defensa iniciada en esta Legislatura, explica, responde al compromiso del Gobierno de facilitar el acceso de los ciudadanos a la vivienda mediante la enajenación de suelo público, primando una importante reserva de suelo a la construcción de viviendas sometidas a algún régimen de protección oficial para atender a las personas y familias con mayores dificultades para acceder a la vivienda.  En este sentido, Defensa afirma que 'el diálogo y la colaboración con todas las Administraciones Públicas, especialmente con Ayuntamientos y Comunidades Autónomas', ha sido permanente en todos los desarrollos urbanísticos realizados.  Otras operaciones similares son una en Guadalajara, con la próxima construcción de 1.000 viviendas en los terrenos del Fuerte de San Francisco, y otra en los terrenos de Valdespartera (Zaragoza), donde se construirán unas 1.400 viviendas.  El ministerio de Defensa también ha acordado actuaciones para liberar suelo en Palma de Mallorca, Sevilla, Valencia, Burgos, Medina del Campo (Valladolid), Albacete, Ronda (Málaga), Granada, Ciudad Real, Barbastro (Huesca), Paterna (Valencia), Segovia y Pozuelo de Alarcón (Madrid). ________________________________________________________________Subir al inicio  
    27-12-07 - El Ayuntamiento exige a Defensa el cumplimiento del convenio del cuartel.
    El Pleno de diciembre aprueba una moción en apoyo a la Plataforma en contra de la línea de alta tensión a su paso por La Seca. IVÁN LOZANO 
      
        | 
          
            |  |  
            | Fachada principal del cuartel Marqués de la Ensenada.  |  |  El cumplimiento del convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Medina del Campo y el Ministerio de Defensa en 2004 por el cual el edificio del cuartel Marqués de la Ensenada pasaría a propiedad municipal fue la exigencia que trasmitió ayer el Pleno de diciembre en una moción que será enviada al Ministerio. En 2004 se aprobó la formalización de un convenio urbanístico con el Ministerio de Defensa a través de la Gerencia de Infraestructura y Equipamiento de la Defensa con el objeto de llevar a cabo el desarrollo urbanístico del ámbito especial denominado Área del Cuartel del Marqués de la Ensenada de Medina del Campo. El Ayuntamiento recibiría la cesión del edificio del cuartel, sin perjuicio de lo que al Ayuntamiento, en su momento, le pueda corresponder, en concepto del 10% del aprovechamiento urbanístico patrimonializable.      ________________________________________________________________Subir al inicio  
    27-12-07 - El Ayuntamiento exigirá a Defensa el 10% del cuartel de Artillería El Consistorio pretende llevar a cabo el desarrollo urbanístico de la parte que le corresponde según el convenio firmado en el 2006.PATRICIA GONZÁLEZ  
      
        | 
          
            
              |  |  
              | Puerta de entrada al recinto cuartel Marqués de la Ensenada.  |  |  Durante el pleno ordinario celebrado ayer quedó aprobada por mayoría la moción que el portavoz del Grupo de Gobierno, Javier Rodríguez Herranz, presentó al amparo del artículo 91.4 del Real Decreto 2568 en la que se exigirá al Ministerio de Defensa y a la Gerencia de Infraestructura y Equipamiento del mismo el cumplimiento del convenio urbanístico firmado en Madrid el 26 de julio del 2006. Por medio de este convenio, que hace referencia al cuartel Marqués de la Ensenada, el Grupo de Gobierno exige al Ejecutivo central que «se lleve a buen término dicho acuerdo con el objetivo de llevar a cabo el desarrollo urbanístico del ámbito espacial denominado Cuartel Marqués de la Ensenada, Club Social, Cuadras y caminos de acceso y Granja de la Casería», según apostilló Rodríguez.  Por medio de dicho tratado, al Ayuntamiento de la Villa le correspondería un 10% del aprovechamiento urbanístico de esta infraestructura. Los populares exigirán al Ministerio de Defensa que a través de la Gerencia de Infraestructura y Equipamiento de la Defensa que «se adopten de inmediato rápidas decisiones y medidas para ejecutar las estipulaciones contenidas en el convenio».  Larga historia  La historia de cuartel Marqués de la Ensenada viene de largo, ya que en el 2004 se firmó el primero de los compromisos, con el partido gobernante de esa época, por el cual al Ayuntamiento le pertenecía un 10% de la infraestructura para su aprovechamiento urbanístico. Y es que desde ese año el regidor del municipio, Crescencio Martín Pascual ha requerido al ministro encargado de dicha cartera en reiteradas ocasiones, según Rodríguez, tanto por escrito como verbalmente que «se cumpliese el convenio» para poder desarrollar en esos terrenos diferentes actividades capaces de «generar empleo, mejoras y riqueza para Medina del Campo» aseveró el portavoz popular.  Además, el Grupo de Gobierno, afirma que «es necesario» que el Consistorio obtenga este tanto por ciento del inmueble para poder desarrollar y ejecutar de forma material los proyectos destinados para el Marqués de la Ensenada.  Los socialistas votaron a favor de la propuesta, pero presentaron varias enmiendas, ya que «el convenio debería registrar no sólo un 10%, sino un 50%, y todo ello deberá ser destinado para la construcción de viviendas de protección oficial». Antes de finalizar con su turno la portavoz de PSOE, Ana Vázquez, aseveró que «hasta que no se apruebe el PGOU, dicho convenio no se pude llevar a cabo».  Al igual que los socialistas, Unión del Pueblo Medinense (UMP), votó a favor de la moción. La argumentación de su representante, Andrés Serrano, se basó principalmente en que «votamos a favor para que de una vez por todas se haga algo con esta infraestructura y para que no se dilaten más». Por último, IU se abstuvo, ya que consideran que un tema de tanta importancia «no se puede tratar con prisas». ________________________________________________________________Subir al inicio  
    06-08-08 - Se desploma parte de la cubierta del antiguo cuartel de Marqués de la Ensenada - 
      
    P. G. | MEDINA DEL CAMPO Parte del tejado del antiguo cuartel del Marqués de la Ensenada (un edificio histórico del siglo XVIII) sufrió el pasado domingo, sobre las 21.30 horas, un «pequeño hundimiento», según informó ayer el concejal de Urbanismo, Javier Rodríguez.  
    La voz de alarma la dio un vecino de la zona que, alertado por una gran polvareda, avisó a la Policía local. Una patrulla de agentes municipales y el propio concejal se trasladaron hasta el antiguo cuartel y comprobaron cómo «una pequeña parte del soterrado del tejado se había desplomado», según el concejal, que reiteró que Ayuntamiento «no tiene ninguna responsabilidad sobre la conservación del edificio, ya que pertenece al Ministerio de Defensa». «Tras comprobar que la vía publica, única competencia nuestra, no estaba afectada por el derrumbamiento de la tapia colindante al edificio -añadió- no procedimos a realizar un vallado ni nada por el estilo, por lo que su actuación finalizó en ese preciso instante». Aunque el Marqués de la Ensenada pertenece a Defensa, el Consistorio se ha puesto en contacto con la empresa encargada de la vigilancia de este antiguo acuartelamiento para verificar los daños sufridos. ________________________________________________________________Subir al inicio  
    14-11-08 - Tres administraciones públicas colaborarán en el desarrollo urbanístico del cuartel de Medina. El Ministerio de Defensa firmará un nuevo convenio de cesión con el Ayuntamiento al que se sumará la Junta. - 
      
    PATRICIA GONZÁLEZ | MEDINA DEL CAMPO 
    
      
        | 
          
            
              |  |  
              |  Un momento de la reunión celebrada ayer en el Ayuntamiento de Medina. / FRAN JIMÉNEZ  |  |  El futuro desarrollo urbanístico del antiguo cuartel del Marqués de la Ensenada parece definitivamente desbloqueado. El Ayuntamiento de Medina del Campo, la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Defensa han llegado a un principio de acuerdo sobre este emblemático edificio, ahora en un lamentable estado de abandono, que permitirá poder dedicar parte de esos terrenos a la construcción de viviendas de protección oficial.  El alcalde medinense, Crescencio Martín Pascual; el director general de Urbanismo de la Consejería de Fomento, Ángel Marinero; el director de la Gerencia de Infraestructura y Equipamiento de la Defensa, Jaime Alejandre; y el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo, mantuvieron ayer una reunión en la que acordaron rescindir el convenio firmado en el año 2004 por el que el Ministerio de Defensa (propietario de estas instalaciones) cedió su uso al Ayuntamiento de Medina, y firmar uno nuevo al que se sumará ahora la Junta de Castilla y León.  Según explicaron los asistentes, el nuevo convenio a tres bandas mantendrá los mismos compromisos adquiridos por Defensa, entre ellos, la cesión de la finca Cuartel Marqués de la Ensenada (más de cien mil metros cuadrados de superficie sobre los que se levantan los edificios e instalaciones del acuartelamiento); el club social, cuadras y camino de acceso (3.155 metros cuadrados) y la granja de La Casería (130.413 metros cuadrados).  Y la incorporación de la Junta al nuevo convenio permitirá a la administración autonómica promover el desarrollo urbanístico de esos terrenos en colaboración con el Ayuntamiento. Además, todos están de acuerdo en incrementar «sensiblemente» el número de viviendas con algún tipo de protección oficial que se podrán construir en esos terrenos. Si en el primer convenio era del 50%, ahora se elevará «a porcentajes máximos», aún por precisar. Las tres administraciones públicas coincidieron en manifestar un interés común: poner suelo a disposición de promotores públicos y privados para sacar al mercado vivienda de protección oficial. Ahora serán los técnicos y asesores jurídicos de cada parte quienes se pongan a trabajar para poder tener un borrador del nuevo convenio en un plazo de un mes.  Plan regional De forma paralela, el Ayuntamiento y la Junta ya han acordado crear, antes de que finalice este año, el 'Plan Regional Marqués de la Ensenada'. Esta figura urbanística permitirá sortear un importante obstáculo. Cuando la Consejería de Fomento aprobó definitivamente la revisión del PGOU de Medina el pasado mes de agosto, dejó en suspenso lo relativo al sector SU-NC 6 (el de este acuartelamiento) y el PERI Las Tudas. Con la declaración del Marqués de la Ensenada como proyecto de interés regional este sector se podrá incorporar al PGOU sin necesidad de modificarlo. ________________________________________________________________Subir al inicio  
 
 Esta 
    pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar 
    en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - 
    MEDINA DEL CAMPO, --  Última modificación:
    
  2002-2020Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado. |