|  
         
  Villa histórica, 
          monumental, escultórica y paisajística
Villa 
          de las Ferias 
  
 
 
 
 MENÚ 
    DE CONTENIDO 
 
    ______________________________________________________________Subir 
      al inicio13-04-10 
      - La Semana de Cine de Medina del Campo (Valladolid) proyecta mañana 
      seis cortos y la laureada 'Honeymoons' de Paskaljevic | EuropaPress La Semana 
      de Cine de Medina 
        del Campo (Valladolid) 
      proyectará mañana seis cortometrajes que participan a 
      concurso así como la laureada 'Honeymoons' del director serbio 
      Goran Paskaljevic, que se alzó en la pasada edición de 
      la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) con la Espiga de Oro por este trabajo. De 
      este modo y según informaron a Europa Press fuentes del certamen, 
      la jornada de mañana programa el regreso a Medina 
        del Campo del 
      realizador valenciano Vicente Villanueva, quien acercará su quinto 
      trabajo en el mundo del pequeño formato, 'La rubia de Pinos Puente', 
      interpretado por Carmen Ruiz y Font García y con el que vuelve 
      al festival después de llevarse el Premio Especial del Jurado 
      al Mejor Corto de 2008 en la 21 Semana con 'Heterosexuales y casados', 
      además del Premio del Jurado a la Mejor Actriz (Guadalupe Lancho). Por 
      otro lado y después de 'Test', 'La historia de siempre' es el 
      cuarto trabajo del guionista, realizador y director catalán José 
      Luis Montesinos, quien en su nuevo trabajo, que se proyectará 
      mañana, repasa la historia de un hombre que hace todo lo que 
      está en su mano por recuperar a su mujer y así arreglar 
      su crisis. Por 
      su parte, Fernando Cayo y Javier Gutiérrez protagonizan 'El vendedor 
      del año', del actor, productor teatral y director Cote Soler; 
      'Amona Putz!', de Telmo Esnal, relata cómo a veces, los matrimonios 
      que tienen hijos pequeños echan de menos a la abuela y cierra 
      la sección 'Cannon Beach, la playa de Berlín', de Manuel 
      Calvo (Goya al Mejor Corto Documental en 2006). En 
      cuanto a los largometrajes, la crítica que Goran Paskaljevic 
      hace de los nacionalismos en 'Honeymoons' se proyectará también 
      mañana a las 20.00 horas en el Auditorio Municipal. Además, 
      Javier Rebollo regresará al Festival (23.00 h, Auditorio) para 
      presentar 'La mujer sin piano' (Concha de Plata al Mejor Director en 
      San Sebastián), el retrato de las 24 horas de un ama de casa 
      en Madrid y cuyo reparto encabeza la destacada actriz Carmen Machi mientras 
      que el franquismo será el protagonista en el documental 'Señora 
      de', de Patricia Ferreira, que se proyectará las 17.00 horas 
      en el Auditorio dentro del ciclo 'La imagen de la historia'. Por 
      último, dentro de los ciclos 'El huevo de la serpiente' y 'Vampiros: 
      mutaciones para un nuevo mundo' se podrá ver la Sala de Cámara 
      'El baile de los vampiros' de Polanski (23.00 horas) y 'Sombra y niebla' 
      de Woody Allen (20.00 horas). Por 
      otro lado, 'La escuela de la calle', 'La piecita', 'No me ama', 'Otro 
      hemisferio', 'Perdida entre los espejos', 'Sinsabor', 'Un juego absurdo' 
      y 'Un vaso de soda' son los ocho trabajos que, procedentes de Argentina, 
      la 23 Semana 
        de Cine de Medina propone mañana en una sesión 
      prevista a las 17 horas.   
    ______________________________________________________________Subir 
      al inicio13-04-10 
      - Juan Diego resta importancia a los premios y asegura que su carrera 
      está se "define" porque aún le llaman para actuar 
      
        | 
          
            |  |  
            | Crescencio 
              Martín Pascual entregando el Roel de Oro al actos 
              Juan Diego en la XXIII Semana de Cine de Medina del Campo |  |  El 
      actor Juan Diego, que recibió hoy el Roel de Honor en la XXIII Semana 
        de Cine de Medina 
          del Campo (Valladolid) 
      restó importancia a los premios que le han otorgado en su carrera 
      e incidió en que ésta se "define" porque todavía 
      le llaman los directores para actuar. EUROPA 
      PRESS. El 
      actor andaluz, con más de 30 largometrajes en su currículum, 
      se mostró, no obstante, "absolutamente exultante, encantado" 
      y agradeció a Medina 
        del Campo y a su festival el máximo galardón que recibió 
      hoy por su trayectoria profesional que aún no ha terminado. "Lo 
      importante es encontrar ciudades como Medina 
        del Campo que hacen suyo el festival, es esencial para nuestro cine, 
      el nacimiento de un cuerpo vivísimo, la niñez y adolescencia 
      de un hecho cinematográfico. Porque es como la vida, el primer 
      amor, el fracaso, la incertidumbre, las locuras. Esto es lo que le pasa 
      a la gente cuando inicia su andadura cinematográfica", reflexionó. Con 
      relación a los Goyas recibidos (tres a lo largo de su carrera), 
      el sevillano bromeó y aseveró que "los premios son 
      cosas que te han tocado, por dos bolitas de lotería". "Lo 
      que define mi carrera es que me sigan llamando y lo de los premios es 
      un accidente, algo que no te pertenece". La 
      organización del certamen añadió, en un comunicado 
      recogido por Europa Press, que desde 1970 Juan Diego "no ha parado 
      de trabajar con cortometrajes, películas arriesgadas con directores 
      noveles". También recalcaron que Juan Diego "busca 
      el personaje, no sólo mira. un presupuesto. Haciendo gala de 
      su tierra natal, un simpático El 
      intérprete sevillano incidió en que se queda "con 
      el gran guión y con el personaje, que puede ser protagonista 
      o secundario" y aclaró que, como todo el mundo en su vida, 
      "uno se va haciendo, reafirmando, acaba siendo y termina deshaciendo". 
      También calificó de "inevitable" el cambio de 
      la forma de ser y comentó que necesita "pensar que todo 
      cuanto se hace para que los demás lo vean tiene que tener un 
      respeto". Juan 
      Diego se refirió especialmente a anécdotas como el rodaje 
      de 'Los Santos Inocentes' basada en la novela de Miguel Delibes 
      y de cómo Mario Camus le ofreció el papel que supuso una 
      inflexión en la carrera de Juan Diego. También 
      añadió que le ha gustado pasear por el Castillo 
        de la Mota o la Capilla 
          de San Juan de la Cruz, cuya historia señaló que conocía 
      gracias a la película 'La noche oscura', de Carlos Saura, y que 
      "treinta y tantos años después he visto", le 
      ha creado "una emoción hermosa, ha sido todo un lujo". Sobre 
      los proyectos futuros, Juan Diego (conocido en los últimos años 
      por su papel de Don Lorenzo en la televisiva serie de 'Los hombres de 
      Paco') aseveró que iba a "intentar hacer feliz a todos los 
      que se acercaran al auditorio, en primer lugar" aunque, no dudó 
      en relatar sus proyectos; uno, el de llevar a la gran pantalla la historia 
      del 23F y, otro, la de Salvador Allende y su último discurso 
      en La Casa de La Moneda ante el Golpe de Estado en Santiago de Chile. Pero, 
      ratificó, su "gran proyecto ahora es leer, ir al cine, pasear" 
      con su hijo y, "en definitiva, vivir la vida".   
    ______________________________________________________________Subir 
      al inicio13-04-10 
      - Juan Diego considera el corto como "esencial" en la historia 
      del cine  
      
        | 
          
            |  |  
            | Crescencio 
              Martín, Emiliano Allende y Juan Diego en el Auditorio 
              Municipal de Medina del Campo |  |  "El 
      corto es el primer amor de un actor, un director o un guionista y, aunque 
      luego se olvide, es fundamental para el desarrollo profesional y supone 
      la niñez y la adolescencia de un hecho cinematográfico", 
      ha argumentado Juan Diego en una rueda de prensa.  El 
      actor, de plena actualidad por su papel como el comisario Lorenzo en 
      la serie televisiva "Los hombres de Paco", ha destacado "el 
      pequeño gran festival" que es la Semana 
        de Cine de Medina 
          del Campo "porque es parte de esta localidad y tenéis 
      que defenderlo a muerte, ya que es esencial para el cine", ha insistido.  Juan 
      Diego ha indicado que se siente "muy honrado, exultante y encantado" 
      de "dar continuidad a este certamen", en el que ha estado 
      "arropado y acogido desde el primer instante", de ahí 
      que el actor haya decidido adelantar un día su llegada a la villa 
      medinense, donde ha visitado el Castillo de La Mota y la capilla de 
      San Juan de la Cruz.  El 
      actor ha recordado su interpretación de Juan de Yepes, luego 
      Fray Juan de Santo Matía y después San Juan de la Cruz, 
      en "La noche oscura" (1989), de Carlos Saura, a través 
      de una breve visita a la capilla, ubicada en un lateral del Auditorio 
        Municipal, donde se celebra el certamen medinense.  También 
      ha tenido un recuerdo para Miguel Delibes, tras ser preguntado por su 
      papel como señorito en "Los Santos Inocentes", que 
      ha reconocido que supuso "un punto de inflexión" en 
      su trayectoria cinematográfica, y ha indicado que el escritor 
      "dejó un sustrato de lo bueno y lo malo del ser humano en 
      cada personaje, sin manipulación".  Curiosamente, 
      Mario Camus llamó a Juan Diego para hacer ese personaje, porque 
      se acordó de que hizo un programa de televisión para Jaime 
      de Armiñán llamado "Qué gran dolor ser pobre 
      después de ser señor", en el que interpretaba al 
      dueño de una empresa que contrataba a un anciano, que era Fernando 
      Fernán Gómez.  "Esto 
      significa que el cine está lleno de casualidades y de que todo 
      lo que haces forma parte de tu vivencia presente y también futura, 
      porque si Mario Camus no hubiera visto ese programa, no se hubiera acordado 
      de mí para actuar en "Los Santos Inocentes" y mi carrera, 
      probablemente, habría sido diferente", ha apuntado.  Con 
      más de medio centenar de largometrajes a sus espaldas, Juan Diego 
      consolidó su carrera cinematográfica con dicha película 
      de Mario Camus, si bien su primer Goya lo recibió en 1991 por 
      su papel en "El rey pasmado", de Imanol Uribe, al que sucedería 
      un segundo, por "París-Tombuctú", en 1999 y 
      el último hasta la fecha, por su actuación en "Vete 
      de mí" (2006).  Precisamente 
      este trabajo, por el que Diego recibió, además, el premio 
      Fotogramas de Plata y el de la Unión de Actores, ha sido proyectado 
      antes de la entrega del "Roel de Honor", que para el actor 
      sevillano ha supuesto "una gran ilusión y un inmenso placer".  Desde 
      2005, Juan Diego protagoniza la exitosa serie televisiva "Los Hombres 
      de Paco", que va compaginando con trabajos cinematográficos 
      en los últimos años, como "Pobre juventud", 
      de Luis García Berlanga; "El camino de los ingleses", 
      de Antonio Banderas; "Casual Day", de Max Lemcke, y la más 
      reciente, "Que se mueran los feos", de Nacho G. Velilla.  Juan 
      Diego releva en el palmarés del "Roel de honor" a José 
      Luis Borau, que lo recibió el pasado año, y que también 
      han sido entregados a otros "grandes del cine" como Carlos 
      Saura, Elías Querejeta, Mercedes Sampietro, Luis García 
      Berlanga, Juan Antonio Bardem, José Luis López Vázquez 
      o Federico Luppi. EFE 1010588 mim/rjh
   
    ______________________________________________________________Subir 
      al inicio13-04-10 
      - Hoy, de Vicente Villanueva a Javier Rebollo  El 
      realizador valenciano Vicente Villanueva regresa a Medina 
        del Campo para mostrar su quinto trabajo en el mundo del pequeño 
      formato, en 35 mm. Después de llevarse el Premio Especial del 
      Jurado al Mejor Corto del 2008 con 'Heterosexuales y casados', además 
      del Premio del Jurado a la Mejor Actriz (Guadalupe Lancho), Villanueva 
      propone al público medinense disfrutar de la historia de 'La 
      rubia de Pinos Puente', un corto que interpretan Carmen Ruiz y Font 
      García. Después de 'Test', 'La historia de siempre' es 
      el cuarto trabajo del guionista, realizador y director catalán 
      José Luis Montesinos, que repasa la historia de un hombre que 
      hace todo lo que está en su mano por recuperar a su mujer.  Fernando 
      Cayo y Javier Gutiérrez protagonizan 'El vendedor del año', 
      del actor, productor teatral y director Cote Soler. 'Amona Putz!', de 
      Telmo Esnal, relata cómo a veces, los matrimonios que tienen 
      hijos pequeños echan de menos a la abuela
 pero sólo 
      a veces. Cierra la sección 'Cannon Beach, la playa de Berlín', 
      de Manuel Calvo (Goya al Mejor Corto Documental en el 2006).  La 
      crítica a los excesos de los nacionalismos de Goran Paskaljevic, 
      'Honeymoons', ganadora de la Espiga de Oro en la pasada Seminci, se 
      proyectará hoy. Se trata de la primera coproducción cinematográfica 
      entre Serbia y Albania, en la que Paskaljevic denuncia las dificultades 
      que los inmigrantes de esos países tienen para acceder a la UE.  Javier Rebollo vuelve al Festival para presentar 'La mujer sin piano' 
      (Concha de Plata en San Sebastián), una nueva muestra de su particular 
      manera de hacer cine, el retrato de las 24 horas de un ama de casa en 
      Madrid y cuyo reparto encabeza la destacada actriz Carmen Machi. 
   
    ______________________________________________________________Subir 
      al inicio13-04-10 
      - La Semana de Cine de Medina del Campo también premia a los 
      videoclips  La 
      localidad vallisoletana de Medina 
        del Campo acoge hasta el próximo 17 de abril la 23 
          Semana de Cine, un evento volcado con el cine y sobre todo, con 
      el mundo del cortometraje. Durante el festival, se proyectarán 
      películas y cortos dentro de varias actividades y ciclos. Pero 
      también hay lugar para la música con la 6ª edición 
      del Certámen de Videoclips.  20 
      videoclips forman parte de esta actividad en la que tanto un jurado 
      especial (del que forma parte Lara López, directora de Radio 
      3) como el público elegirán al mejor videoclip de España. 
      Ambos premios se entregarán en la clausura del festival el próximo 
      día 17 de abril.  Los 
      videoclips participantes  Elegidos 
      por su originalidad, o por su calidad en la puesta en escena, los videoclips 
      elegidos realmente merecen la atención. Los 20 que forman parte 
      del certámen y por los que el público puede votar son:  Algora 
      - ParaguasAmatria - En palabras absolutas
 Anni B. Sweet - La la la
 Bunbury - Frente a frente
 Evridipis & His Tragedy - Straydog
 Georgina - Mañana o ayer
 La Jaula de Faraday - Crimentales
 La María Rosa - No te puedes quejar
 Laimposible - Fuera de control
 Loquillo - El hombre de negro
 Loyal Enemy - Obsession
 Muchachito Bombo Infierno - La noche de los gatos
 Noise Box - Everybody Wants to Fuck
 Oblique - Girl in Black
 Pájaro Sunrise - Kinda Fantastic
 Pastora - Una mañana
 The Last 3 Lines - Fish Tank
 The Unfinished Sympathy - Homedrunk
 The Welcome Dinasty - Markus (WC Meetings)
 Zenet - Un beso de esos
 Mucho cine en Medina
 Por 
      otro lado, el 18 Certamen Nacional de cortometrajes reunirá 31 
      cintas seleccionadas entre los 182 trabajos recibidos, entre los que 
      se encuentra el trabajo de Javier Recio Gracia, nominado a los Oscar, 
      'La dama y la muerte', o las últimas cintas de realizadores como 
      César y José Esteban, 'El orden de las cosas'; Cote Soler, 
      'El vendedor del año', o Ainhoa Menéndez Goyoaga, 'Fábrica 
      de muñecas'.  Asimismo, 
      el certamen contará con los trabajos de nuevos realizadores que 
      se estrenan en el mundo de la dirección como el de Leticia Dolera 
      que presentará 'Lo siento te quiero'. El festival reunirá 
      14 películas de las 251 recibidas, procedentes de Argentina, 
      Alemani, Bélgica, Estados Unidos, Holanda, Irán, Irlanda, 
      Suiza y España. Por su parte, nueve cortometrajes de la Comunidad 
      competirán por el Premio de Castilla y León que el jurado 
      otorga con sus votos en cada edición.    
    ______________________________________________________________Subir 
      al inicio14-04-10 
      - La red de transportes madrileños se convierte en coprotagonista 
      de un cortometraje sobre la inmigración.La red de transportes madrileños se convierte en coprotagonista 
      de 'Panchito' un cortometraje sobre la inmigración que competirá 
      por el Roel de Oro en el XVIII Certamen Nacional e Internacional de 
      Cortos de Medina del Campo.
 
      MADRID, 14 (EUROPA PRESS) La 
      red de transportes madrileños se convierte en coprotagonista 
      de 'Panchito' un cortometraje sobre la inmigración que competirá 
      por el Roel de Oro en el XVIII Certamen Nacional e Internacional de 
      Cortos de Medina 
        del Campo.  El 
      argumento destaca el vínculo que se crea entre un trabajador 
      inmigrante y el servicio de los transportes públicos, para lo 
      que se contó con la colaboración del Consorcio Regional, 
      quien facilitó sus instalaciones para el rodaje.  'Panchito' 
      es el último trabajo de la ganadora de un Goya Arantxa Echevarría. 
      El corto destaca el vínculo que se crea entre un trabajador inmigrante, 
      Manuel, y el servicio de transporte público madrileño, 
      cuando éste se convierte en su única opción para 
      no perder su trabajo.  El 
      argumento gira en torno a este trabajador inmigrante, que tiene un precario 
      empleo de mensajero. Una mañana que su moto deja de funcionar 
      por cuarta vez, su jefe le da un ultimátum: si vuelve a faltar 
      un día más por culpa de la moto, le despide. Lo que hace 
      Manuel es seguir los consejos de su mujer entregando a tiempo todos 
      sus encargos usando todos los modos de transporte público de 
      la Comunidad de Madrid.  El 
      cortometraje de Arantxa Echevarría competirá junto con 
      los otros 30 trabajos seleccionados entre los 182 que ha recibido la 
      organización del festival. La Semana 
        de Cine de Medina 
          del Campo nació hace ahora 21 años y desde entonces se ha convertido 
      en un punto de referencia importante del cortometraje español, 
      como lo demuestra los más de 300 trabajos presentados a concurso 
      en la edición anterior.  'Panchito' 
      es uno de los 42 cortometrajes subvencionados en 2009 por la Comunidad 
      de Madrid, por lo que en el pasado mes de marzo participó en 
      la Muestra del Cortometraje, celebrada en el marco de la 12ª Semana 
      del Cortometraje de la Comunidad de Madrid. Allí fue galardonado 
      con uno de los Premios Telemadrid/La Otra.    
    ______________________________________________________________Subir 
      al inicio15-04-10 
      - PROYECCIÓN LOS SANTOS INOCENTESLa 23 Semana de Cine de Medina del Campo rinde homenaje a Miguel Delibes
 * 
      Nueve cortometrajes de la región competirán por el Premio 
      de Castilla y León* El ciclo de documentales incluye la proyección de 'La pérdida'.
 La 
      23 Semana de Cine de Semana 
        de Cine de Medina 
          del Campo rinde homenaje este jueves 15 de 
      abril a Miguel Delibes, con una proyección especial de Los 
      Santos Inocentes. El festival no se olvida así del escritor 
      vallisoletano, figura fundamental en la literatura española del 
      siglo XX, que falleció recientemente, y proyecta la adaptación 
      de una de sus novelas.  Los 
      Santos Inocentes es una de las mejores películas, espléndida 
      la historia, el director, inolvidables actores como Alfredo Landa, Paco 
      el Bajo; Francisco Rabal, Azarías y, por supuesto, 
      Terele Pávez como Régula. Antes de la proyección 
      del filme, se proyectará el corto El cine de carbón, 
      de alumnos de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.  La 23 
      Semana de Cine de Medina 
        del Campo no se olvida tampoco de las producciones 
      que, año tras año, se realizan en la Comunidad. De esta 
      manera, nueve cintas castellano y leonesas se proyectarán en 
      una sesión especial en el Balneario Palacio de las Salinas, a 
      las 20.00 horas. Por su parte, la Sala de Cámara del Auditorio 
        Municipal mostrará tres cortometrajes realizados por directores 
      medinenses, en una sesión está prevista a las 17.00 horas.  Así, 
      nueve cortometrajes de la región competirán por el Premio 
      de Castilla y León (dotado con 500 euros y Roel), que el Jurado 
      otorga con sus votos en cada edición del certamen. Guillermo 
      Ortiz luchará por el Roel con la cinta Do not disturb, 
      mientras que Beatriz Lozano lo hará con su último trabajo 
      Efialtes. César Mendizábal, por su parte, 
      presentará La pena de Matías, Sonia Madrid 
      llevará a la pantalla medinense La última voluntad 
      de Don Gervasio y Juan Carrascal regresará al certamen 
      con su último trabajo, Las remesas. Madre solo 
      hay una, de Alberto Valhondo Herreras; Objetos, de 
      Eliazar Arroyo; The King & The Worst, de David Galán 
      Galindo y The Lost Rockefeller, de Roberto Carrasco Díez, 
      completan el apartado que la Semana de cine destina al galardón 
      castellano y leonés.  La 23 
      Semana de Cine de Medina 
        del Campo propone la proyección de 
      tres cortometrajes realizados por medinenses: El visitante, 
      de Gerardo de la Fuente; La Caja de Pandora, de Daniel Escribano 
      y Muerte en vida, de Jesús Vinuesa, en el nuevo apartado.  Documentales 
      y sección oficial  El 
      ciclo de documentales La imagen de la historia de la 23 
        Semana de Cine de Medina 
          del Campo, incluye la proyección de 
      La pérdida, del argentino Enrique Gabriel y Javier 
      Angulo, que ganaron el premio Coral en el apartado de documentales 
      del Festival Internacional del nuevo cine latinoamericano de La Habana. 
      La cinta es una historia sobre el exilio de argentinos provocado por 
      la dictadura militar que tuvo lugar entre 1976 y 1983, señala 
      un comunicado.  Por 
      otra parte y en relación a los largometrajes de la sección 
      oficial, la conocida actriz Leticia Dolera se aventura en el mundo de 
      la realización y dirige Lo siento te quiero, su debut 
      detrás de las cámaras. Protagonizada por Manuela Vellés 
      y Antonio Barroso, la cinta traslada a la pantalla una historia de amor 
      y ciencia ficción y narra la vida de Toni, un chico especial 
      y normal que un día fue infiel a su corazón para encajar 
      en lo que los demás esperaban de él.  Protagonizado 
      por la propia Dolera, Fábrica de muñecas, 
      cuarto trabajo de Ainoa Menéndez Goyoaga, propone cómo 
      una vida rutinaria puede cambiar para siempre, a través de la 
      historia de Ana, que trabaja en una fábrica de muñecas. 
      Después de llevarse una mención especial en el Festival 
      de Sundance con su anterior corto, Álex Montoya presenta en Medina 
      Marina, mientras que Hatem Kraiche lo hace con Genio 
      y figura. Completa l apartado Lost (Perdido), historia 
      de un niño somalí.  Por 
      otra parte, La cinta blanca de Michael Haneke y Déjame 
      entrar de Tomás Alfredson se podrán ver jueves dentro 
      de la programación del festival. Palma de Oro del Festival de 
      Cannes, Mejor película de habla no inglesa en los Globos de Oro 
      y nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa, 
      son algunos de los premios que ha conseguido la cinta del austriaco 
      Haneke . La vida tranquila de un pueblo protestante del norte de Alemania 
      se ve perturbada en 1913 por inexplicables acontecimientos, como un 
      terrible accidente que tiene el médico de la localidad, un granero 
      que se quema o una persona que aparece tras haber sido salvajemente 
      torturada. Déjame entrar, del sueco Tomas Alfredson, 
      tiene como protagonista a un niño de 12 años que sufre 
      abusos de sus compañeros de clase y se siente desgraciado por 
      ello, hasta que conoce a una vampira de su misma edad con la que congenia 
      desde el primer momento. La película está incluida dentro 
      del ciclo Vampiros, mutaciones para un nuevo mundo, sección 
      en la que se podrá ver también mañana el primer 
      capítulo de la serie True Blood de Alan Ball.  La 
      actriz Leticia Dolera debuta en la dirección con Lo siento 
      te quiero, su primer cortometraje Alaska, la India, Líbano, 
      Berlín y Brandenburgo a través de cinco cintas, con el 
      Goethe Institut My Wall, propone cintas seleccionadas por el Berlin 
      Today Award 2009. 176 directores de 72 países entregaron sus 
      proyectos bajo el lema My Wall con ocasión del 20 
      aniversario de la caída del muro. Los cinco cortometrajes seleccionados 
      se estrenaron durante la inauguración del Berlinale Talent Campus 
      2009. Estas cinco obras finalistas son las que han pasado las sedes 
      del GoetheInstitut de todo el mundo y que ahora recalan en el festival. 
      Los cortometrajes que se podrán ver son: Die Berliner Mauer 
      de Paul Coter (Reino Unido), My super sea wall de Gina Abatemarco 
      (EEUU), Promenade de Sabine el Chamaa (Líbano), Teleportation 
      de Markus Dietrich (Alemania) y Wagag de Supriyo Sen (India).     
    15-04-10 
      - De Medina a San Sebastián -ALICIA LADOIRE | MEDINA. 
    
      Álvaro 
        Pastor y Antonio Naharro, Directores del siglo XXI
      «El 
        festival nos ha visto crecer como cineastas» aseguran los autores 
        de la película 'Yo también' 
    ______________________________________________________________Subir 
      al inicio
      
        | 
          
            |  |  
            | Álvaro 
              Pastor, Lola Dueñas y Antonio Naharro, con su premio. 
              :: F. J. |  |  Dos 
      directores que han crecido de forma paralela a la Semana de Cine de 
      Medina del Campo fueron los protagonistas ayer. Se trata de Álvaro 
      Pastor y Antonio Naharro que recogieron el Roel como Directores del 
      siglo XXI. Estos dos jóvenes realizadores llegaron a Medina en 
      1999 con el cortometraje 'Los dardos del amor', dirigido por Álvaro 
      y protagonizado por Antonio. Desde entonces todos sus trabajos han paso 
      por el festival, «Medina ha sido un escaparate para nosotros, 
      por eso este premio supone mirar hacia atrás y recordar que no 
      hemos realizado muchos cortos pero si muy intensos y que estos casi 
      siempre se han estrenado aquí», afirmó Naharro. 
      «El festival es muy importante porque nos ha visto crecer como 
      cineastas y gracias a los premios que hemos conseguido aquí hemos 
      podido seguir haciendo cine», añadió Pastor. A 
      los dos les acompañó en el escenario Lola Dueñas 
      y, por supuesto, se proyectó la cinta 'Yo también' ganadora 
      en el último Festival de San Sebastián. Sobre esta reflexionaron 
      en Medina y recordaron como se gestó y como fue su salto al largometraje. Sobre 
      el origen de la película, tenían claro que querían 
      hacer algo sobre la discapacidad. De hecho ya lo habían tocado 
      antes con el corto 'Uno más uno menos', protagonizado por Lourdes 
      Naharro, hermana de Antonio y con Síndrome de Down. Con esta 
      idea estaban en Sevilla cuando descubrieron en un documental a Pablo 
      Pineda y les dejó impactados. «Vimos en él a una 
      persona que estaba en una especie de frontera entre dos mundos y nos 
      podría servir de puente. Nos sobrecogió que a pesar de 
      sus logros anhelaba el amor y fue la clave para nosotros. A partir de 
      ahí escribimos el guión, se lo presentamos y aceptó». Deseo 
      mutuo Sobre 
      Lola Dueñas, explicaron que en un principio pensaron en una actriz 
      desconocida pero el productor ejecutivo les propuso el nombre de Lola 
      , aunque a ellos les preocupaba que su personaje se «comiese» 
      al de Pablo. «Lola pasó cuatro pruebas pero no era una 
      cuestión de talento, sino de soportar unos ensayos muy especiales 
      que se convirtieron en clases de interpretación. Tuvimos la suerte 
      de que a los dos les interesó mucho el personaje y se consiguió 
      una buena química entre ellos», concluyó Naharro.   
    ______________________________________________________________Subir 
      al inicio15-04-10 
      - Lola Dueñas dice que hacer 'Yo, también' ha sido una 
      aventura personal maravillosa. Por Agencia EFE   Medina 
      del Campo (Valladolid), 15 abr (EFE).- La actriz Lola Dueñas, 
      que protagonizó junto a Pablo Pineda "Yo, también", 
      de Antonio Naharro y Álvaro Pastor, quienes ayer han recibido 
      el Roel "Directores del siglo XXI" en la Semana 
        de Cine de Medina, ha asegurado que esa película fue "una aventura 
      personal maravillosa".  "Ha 
      sido una experiencia única, porque nunca antes me habían 
      dado un papel de protagonista tan bestia, y Álvaro y Antonio 
      han sido los primeros valientes en hacerlo, y por su manera de trabajar, 
      que ha sido una aventura personal, porque era la vida lo que surgía 
      en ella", ha matizado la actriz catalana en declaraciones a Efe.  Dueñas, 
      que ha acudido a Medina para acompañar a Naharro y Pastor en 
      el acto de entrega de su Roel como "Directores del siglo XXI", 
      ha alabado "el talento, la libertad y lo que les gustan los actores" 
      de ambos cineastas, gracias a los cuales recibió un Goya por 
      su interpretación en "Yo, también".  "Ahora 
      estoy en Francia, rodando con Carmen Maura y varios actores españoles 
      más 'Las mujeres del sexto piso' y me aburro muchísimo, 
      porque echo de menos la forma de trabajar de Álvaro y Antonio 
      y les llamo constantemente, aunque estoy muy contenta de haber cumplido 
      mi sueño de trabajar en Francia", ha precisado.  Respecto 
      a su compañero de reparto, Pablo Pineda, el primer síndrome 
      de down europeo que ha logrado una licenciatura, ha comentado que "la 
      relación fue increíble desde el primer minuto, porque 
      surgió una química que se ha reflejado en la película 
      y ha sido algo mágico".  "Pablo 
      ha sido el espejo en el que yo me miraba, y yo era el espejo de Pablo, 
      lo que ha supuesto una sensación maravillosa, porque además 
      todos hemos terminado como amigos y eso no es fácil, y la culpa 
      de todo ello, del éxito de la película y de la relación 
      posterior, es de Antonio y Álvaro, que han hecho un gran trabajo", 
      ha añadido Dueñas.  La 
      actriz catalana, que fue elegida como "mejor actriz" en 2003 
      en el certamen medinense, por su trabajo en "En camas separadas", 
      un cortometraje de Javier Rebollo, ha confesado que "echa de menos 
      trabajar en un corto" y de hecho, se lo ha propuesto hoy a Álvaro 
      Pastor y Antonio Naharro.  "Venir 
      a Medina me ha traído muchos recuerdos de esa época de 
      cortometrajes en la que había un ambiente muy familiar y todo 
      el mundo estaba unido y que fue preciosa", ha apuntado Lola Dueñas, 
      quien ha indicado que trabajar con Alejandro Amenábar y Pedro 
      Almodóvar supuso "un antes y un después" en 
      su carrera.  "Actuar 
      en 'Mar adentro' supuso para mí un cambio espectacular, porque 
      me permitió estrenar una película en el mundo entero, 
      algo que no había hecho antes, y era alucinante ver una sala 
      llena de chinos", ha explicado.  "Pero 
      'Yo, también' da sentido a lo que es ser actor, porque ponerse 
      delante de la cámara y decir una frase no significa nada sin 
      un trabajo previo tan potente como el que han hecho Álvaro y 
      Antonio", ha concluido.     
    ______________________________________________________________Subir 
      al inicio15-04-10 
      - 32 cortometrajes compiten en la XXIII Semana de Cine de Medina del 
      Campo  El 
      codiciado Roel de Oro de la Semana 
        de Cine de Medina 
          del Campo ya pide 
      un nuevo dueño, cuyo nombre se conocerá el sábado 
      17 de abril. IGNACIO SERRANO | MADRID  El 
      codiciado Roel de Oro de la Semana 
        de Cine de Medina 
          del Campo ya pide 
      un nuevo dueño, cuyo nombre se conocerá el sábado 
      17 de abril. Más de treinta realizadores, noveles y consagrados, 
      compiten por el galardón, dotado con 6.500 euros, y concedido 
      por el público con sus votaciones.  La 
      inauguración de la vigésimo tercera edición del 
      festival estará hoy protagonizada por los tres trabajos premiados 
      durante la pasada edición en el Concurso Nacional de Proyectos 
      de Cortometrajes, así como por el estreno de «La Nana», 
      de Sebastián Silva (premio al Mejor Largometraje Dramático 
      Internacional en Sundance). De esta manera, al proyecto vencedor del 
      año pasado, «Mi otra mitad», cinta dirigida por Beatriz 
      Martínez Sanchís, le seguirá la exhibición 
      de los dos premios especiales: «Una caja de botones», de 
      María Reyes y «La victoria de Úrsula», dirigido 
      por Nacho Ruipérez y Julio Martí.  Nuevos 
      realizadores  Entre 
      los cortometrajes participantes, seleccionados entre los 182 recibidos, 
      se encuentra el trabajo de Javier Recio Gracia nominado a los Oscar, 
      «La dama y la muerte», o las últimas películas 
      de realizadores como César y José Esteban («El orden 
      de las cosas»), Cote Soler «El vendedor del año») 
      o Ainhoa Menéndez Goyoaga («Fábrica de muñecas»). 
      Asimismo, el certamen vallisoletano contará con los trabajos 
      de nuevos realizadores que se estrenan en el mundo de la dirección, 
      como es el caso de la actriz Leticia Dolera, que presentará «Lo 
      siento te quiero».  El 
      Certamen Internacional reunirá 14 trabajos (de los 251 recibidos) 
      procedentes de Argentina, Alemania, Bélgica, Estados Unidos, 
      Holanda, Irán, Irlanda, Suiza y España. Al Premio de Castilla 
      y León optarán nueve cortos realizados en la región.  Por 
      otro lado, se entregará el Roel de Honor, premio a toda una trayectoria 
      profesional, al veterano actor Juan Diego.    
    ______________________________________________________________Subir 
      al inicio15-04-10 
      - Nace Coordinadora Festivales CyL para aunar fuerzas y compartir experiencias  Así 
      lo ha asegurado hoy el director de la Semana 
        de Cine de Medina, Emiliano 
      Allende, que ha ejercido como anfitrión de esta nueva asociación, 
      cuya acta constitucional ha sido firmada por siete festivales, que "constituyen 
      el 80 por ciento de los certámenes que se celebran en la región".  Estos 
      asociados son: el Certamen de Cortos Ciudad de Soria, la Muestra Internacional 
      de Cine de Palencia, el Festival Contraplano de Segovia, Festival de 
      Cortometrajes de Aguilar de Campoo (Palencia); el Festival de Cine de 
      Astorga (León); La Semana Internacional de Cine de Valladolid y la Semana 
        de Cine de Medina 
          del Campo (Valladolid).  Los 
      fines de FECCYL se centran en "la promoción y defensa del 
      cine en el ámbito territorial de Castilla y León ante 
      las administraciones públicas y privadas, y el desarrollo de 
      una cooperación real entre los festivales asociados, teniendo 
      en cuenta las peculiaridades de cada uno".  "Además, 
      también pretende promover acciones comunes e impulsar la promoción 
      de los festivales miembros; dar servicio a los asociados, procurando 
      el buen desarrollo de cada uno de ellos; establecer criterios para una 
      política que conduzca a generar público o velar por el 
      cumplimiento de un código deontológico de los Festivales 
      de Castilla y León, adoptado en asamblea", ha añadido 
      Allende.  Lo 
      que no está incluido en los fines de FECCYL es la "negociación 
      de subvenciones y ayudas públicas para la financiación 
      de los festivales miembros", ha precisado el director de la Semana 
        de Cine de Medina, aunque esto no significa que "si algún 
      festival necesita ayuda, no nos unamos todos para echar una mano", 
      ha matizado el director de la SEMINCI, Javier Angulo.  El 
      primer paso de dicha coordinadora será "configurar los órganos 
      directivos", que intentarán llevar a cabo también 
      hoy, "registrar legalmente la asociación, reunirse con las 
      instituciones y confeccionar una lista de todos los festivales de la 
      comunidad que sean susceptibles de poderse incorporar a FECCYL", 
      ha dicho Allende.  Aunque 
      la coordinadora se ha constituido hoy, "hace como cuatro o cinco 
      años" que empezaron a "fraguar esta idea en una primera 
      reunión" y, "hace un par de años, se firmó 
      el manifiesto de Soria, que recogía la intención de avanzar", 
      según ha explicado Javier Muñiz, representante del Festival 
      Contraplano de Segovia.  Precisamente 
      Muñiz ha aclarado los puntos en común de todos los festivales: 
      "la defensa del cine, de los nuevos creadores, que haya más 
      público en los festivales, más colaboración entre 
      todos los certámenes y unión ante los problemas que se 
      nos avecinan debido a la situación económica".  Para 
      Luis Miguel Alonso, director del Festival de Astorga "uno de los 
      aspectos más importantes de esta coordinadora es la promoción 
      de los festivales, porque son la plataforma idónea para dar a 
      conocer a nuestros cineastas y productores, pero también nuestro 
      territorio, nuestros paisajes y nuestros monumentos".  Angulo 
      ha indicado que la coordinadora "no se va a dedicar a negociar 
      en conjunto subvenciones para los festivales, sino que cada uno va a 
      seguir siendo independiente en esta materia, pero sí es bueno 
      estar unidos para promocionar el cine de Castilla y León, ya 
      que somos una plataforma para el cine independiente".  El 
      director del Festival de Cine de Aguilar de Campoo, Jorge Sanz, ha declarado 
      que "el objetivo es hacer visible el cine de la región, 
      los públicos que estamos moviendo en estos festivales, ya que 
      podemos hablar de cifras asombrosas, que supone un gran valor cultural 
      y que es lo que debemos transmitir a las administraciones".  FECCYL 
      es "un primer paso de un largo camino en el que podemos llevar 
      a cabo muchas cosas, compartir experiencias, intercambiar material entre 
      unos y otros y, en definitiva, ensalzar la importancia de los festivales 
      y del cine de la región", ha concluido Angulo. EFE 1010588 
      mim/jcp
   
    ______________________________________________________________Subir 
      al inicio16-04-10 
      - Emiliano Allende presidirá la coordinadora de festivales de 
      cine de Castilla y LeónLa actriz Leticia Dolera presenta su primer corto como directora en 
      la Semana de Medina del Campo - ALICIA LADOIRE | MEDINA DEL CAMPO.
 
      
        | 
          
            |  |  
            | Leticia 
              Dolera, directora del corto 'Lo siento, te quiero'. :: FRAN 
              JIMÉNEZ |  
            |  |  
            | PROGRAMA 
              DE HOY 12.00. 'Azur y Asmar', Ocelot.
 17.00. 'Yelda, la noche más larga', de Roberto Lozano. 
              'Luchadoras', de B. Román. 'Ella es el matador', de 
              G. Cubero y C. Carrasco.
 20.00. 'Voltereta', de A. Morante. 'Flor del desierto', de 
              S. Horman.
 23.00. Proyecciones de la Escuela Municipal. 'Making off', 
              de Almudena Pérez. 'El reencuentro', de T. Vara. V 
              Maratón EIMA. Concierto de Radu Mihaileanu.
 |  |  Tras 
      varias reuniones anteriores ayer se aprovechó el marco de la Semana 
        de Cine de Medina 
          del Campo para firmar los estatutos de la coordinadora 
      de festivales de cine de la comunidad de Castilla y León, FECCYL. 
      Este colectivo queda integrado por la Seminci, el Festival Contraplano 
      de Segovia, Certamen Internacional de cortos Ciudad de Soria, Muestra 
      de Cine de Palencia, Semana 
        de Cine de Medina 
          del Campo, Festival de 
      cortometrajes de Aguilar de Campoo y Festival de Cine Ciudad de Astorga. 
      Los fines de esta coordinadora son promover y defender el cine en el 
      ámbito de la comunidad antes las administraciones públicas 
      y privadas, desarrollar una cooperación entre los festivales, 
      proponer acciones comunes y establecer criterios para una política 
      que atraiga al público. Lo que no se contempla es la negociación 
      de subvenciones ni ayudas públicas.Como primer acuerdo se decidió nombrar la junta directiva que 
      queda formada por Emiliano Allende como presidente, Javier Muñiz, 
      director del Certamen Internacional de Cortos Ciudad de Soria, será 
      el secretario de FECCYL y Jorge Sanz, coordinador del Festival de Cortometrajes 
      de Aguilar de Campoo, será el tesorero. Así quedó 
      constituida esta nueva asociación de los festivales de cine de 
      Castilla y León.
 En 
      lo que se refiere a las proyecciones, la jornada de ayer contó 
      con la presencia de Javier Angulo, que fue a Medina del Campo en calidad 
      de director del documental 'La pérdida', un trabajo codirigido 
      con Enrique Gabriel y que acerca las historias de diez personajes que 
      tuvieron que huir de Argentina. Escritores, abogados, médicos 
      o sociólogos cuentan su drama personal y muestran una doble pérdida: 
      ellos lo perdieron todo al salir de Argentina, y Argentina perdió 
      el triunfo de esos personajes. También pasó ayer por la 
      Semana Leticia Dolera, que en la sesión de las cinco de la tarde 
      presentó su primer corto como directora, 'Lo siento, te quiero'. 
      Posteriormente, en la sesión de las ocho de la tarde, presentó 
      el cortometraje 'Fábrica de muñecas' de Ainhoa Menéndez, 
      que protagoniza Leticia.
   
    ______________________________________________________________Subir 
      al inicio17-04-10 
      - Medina del Campo (Valladolid) clausura mañana su XXIII Semana 
      de Cine con la entrega de una veintena de premios.  La 
      localidad vallisoletana pondrá el punto y final mañana 
      a su XXIII Semana de Cine con la entrega de premios en una ceremonia 
      que será conducida por la periodista sevillana Marta Nebot, conocida 
      tras su paso por el programa televisivo 'Noche Hache', y la periodista 
      medinense Noelia Romo.  MEDINA 
      DEL CAMPO (VALLADOLID), 16 (EUROPA PRESS)  La 
      localidad vallisoletana pondrá el punto y final mañana 
      a su XXIII Semana de Cine con la entrega de premios en una ceremonia 
      que será conducida por la periodista sevillana Marta Nebot, conocida 
      tras su paso por el programa televisivo 'Noche Hache', y la periodista 
      medinense Noelia Romo.  La 
      gala de clausura tendrá lugar a las 20.00 horas en el Auditorio 
      Municipal de Medina 
        del Campo, sede de la cita cinematográfica, 
      y las entradas para asistir a ella podrán adquirirse a partir 
      de las 19.00 horas, según informaron a Europa Press fuentes de 
      la organización.  La vigésimo tercera edición de la Semana de Cine finalizará 
      con la entrega de 21 galardones. Además de los premios de la 
      Sección Oficial de Cortometrajes a concurso, el Festival otorgará 
      los del Certamen Internacional de Cortos, los del Concurso de Proyectos, 
      los del Certamen de Videoclips y el del V Maratón EIMAMedina 
      Plató de Cine.  En 
      total, se concederá más de una veintena de galardones. 
      En la Sección Oficial, el más codiciado volverá 
      a ser el Roel de Oro, dotado con 6.500 euros y concedido por el voto 
      del público.  Los 
      siguientes premios en importancia son el Roel de Plata, premio especial 
      del jurado, dotado con 3.000 euros, y el premio de la Juventud, de 1.000 
      euros. El resto de los premios será concedido al mejor corto 
      de CASTILLA y LEON (800 euros) y los mejores director, actor, 
      actriz, guión, música original, fotografía, montaje 
      y sonido, cada uno de ellos dotado con 300 euros y un Roel.  Por 
      su parte, el primer premio del Certamen Internacional se llevará 
      3.000 euros, mientras que el segundo concederá 1.500 euros. El 
      VI Certamen de Videoclips contará con el premio del jurado (1.000 
      euros) y el del público (600 euros), mientras que el V Maratón 
      EIMA Medina Plató de Cine tendrá un único premio 
      de 500 euros.  Finalmente, 
      el proyecto ganador recibirá 18.000 euros, 9.000 concedidos por 
      la Diputación de Valladolid y 9.000 por Canal+. El trabajo premiado 
      contará con la posproducción de audio, valorado en 3.000 
      euros y concedido por Pecera Estudio. Se otorgará un premio al 
      finalista de 6.000 euros y patrocinado por la Junta de Castilla y León.  Los 
      gallegos The Blows clausurarán la Semana de Cine con un concierto 
      en la Sala Arena. Así, a las 1.00 horas, llevarán al público 
      sus canciones con acento 'corkney' británico. El domingo, un 
      concierto a cargo de la Banda Municipal de Música cerrará 
      el apartado musical de la misma. Será en el Auditorio Municipal a las 19.00 horas y la entrada, de 3 euros, se destinará a la 
      causa de Haití.    
    ______________________________________________________________Subir 
      al inicio17-04-10 
      - El toreo, en femeninoGemma Cubero presenta en la Semana de Cine de Medina 'Ella es el matador' - ALICIA LADOIRE | MEDINA DEL CAMPO.
 
      
        | 
          
            |  |  
            | Gemma 
              Cubero, directora de 'Ella es el matador', junto a la torero 
              Mari Paz Vega. :: FRAN JIMÉNEZ |  |  A 
      la hora taurina por excelencia, las cinco de la tarde, la medinense 
      Gemma Cubero salió a los medios para, en el escenario de la Semana 
        de Cine, presentar su película 'Ella es el matador', una cinta 
      en la que se narra la experiencia y dificultades de dos mujeres que 
      deciden ser toreros.  Gemma 
      Cubero dejó hace años Medina 
        del Campo y se trasladó 
      a Estados Unidos para finalizar su carrera de periodismo. Allí 
      empezó su contacto con el mundo del cine. 'Señorita extraviada', 
      basada en los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, fue un 
      largometraje documental que le produjo las primeras satisfacciones al 
      recibir varios premios.  Ahora 
      ha traído a Medina 
        del Campo este documental, que se presentó 
      ayer con la presencia también de la protagonista de una de las 
      historias, Mari Paz Vega. La directora medinense mostró su trabajo 
      con «cierta presión», ya que numeroso público 
      ocupaba el auditorio, entre familiares y amigos que se reencontraban 
      con Gemma Cubero.  Pero, 
      sin duda, lo importante era el documental, un proyecto que nació 
      cuando Cristina Sánchez decidió retirarse del mundo de 
      los toros. «Yo tenía contacto con el mundo taurino, pero 
      desde mi afición al caballo y al toro en el campo, y Celeste 
      no tenía ninguna relación; pero lo que queríamos 
      era contar las dificultades con las que se encontraban estas mujeres, 
      no profundizar en las grandes faenas que no aparecen en la cinta». 
      Por su parte, Vega aseguró que para ella el rodaje fue sencillo: 
      «No tuve que hacer nada especial, porque ellas rodaban lo que 
      es mi día a día».  Sobre 
      el hecho de que los trabajos de Gemma Cubero se hayan centrado en historias 
      femeninas, ésta aseguró que es «casualidad» 
      porque lo único que busca en contar historias universales. Como 
      proyecto de futuro, la cineasta adelantó que el próximo 
      trabajo que lleve a cabo se centrará en el tango.
   
    18-04-10 
      - Los hermanos Esteban Alenda logran Roel de Oro por "El orden 
      de las cosas"  
      
        | 
          
            |  |  
            | Los 
              hermanos Esteban Alenda logran el Roel de Oro por "El 
              orden de las cosas" |  |  El 
      público, que es el que otorga este galardón, ha elegido 
      este trabajo que cuenta la historia de Julia, protagonizada por Manuela 
      Vellés, cuya vida transcurre en una bañera y que, gota 
      a gota, irá reuniendo el valor necesario para cambiar "el 
      orden de las cosas", de una vida marcada por el maltrato de su 
      marido.  La 
      película también ha sido premiada por el Jurado Oficial, 
      formado por escritores, productores, actores y periodistas, en el apartado 
      de Mejor Fotografía, que han concedido a Tom Connole.  Además, 
      el jurado ha reconocido este año con el Roel de Plata, que cuenta 
      con un premio en metálico de 3.000 euros, el cortometraje "Marina" 
      de Alex Montoya, director que ha obtenido ya más de cien premios 
      en su dilatada carrera, el último de los cuales en el Festival 
      de Cine de Sundance, en Estados Unidos, por "Cómo conocí 
      a tu padre".  En 
      lo que respecta al Certamen Internacional de Cortometrajes, el ganador 
      del Primer Premio y 3.000 euros ha sido el francés Bastien Dubois, 
      con el corto de animación "Madagascar, Carnet de Voyage", 
      mientras que el Segundo Premio y 1.500 euros ha sido para "Eggbaby", 
      de la estadounidense Nadine Troung.  El 
      Mejor corto de Castilla y León lo ha conseguido "Las remesas", 
      de Juan Carrascal y Arturo Artal, y el de la Juventud ha recaído 
      en "Lluvia", de Jaime Vaca.  Asimismo, 
      el jurado ha elegido como mejor director a Alberto Dorado por "Lost 
      (Perdido)", mientras que el premio al mejor actor se ha repartido 
      entre Fernando Cayo y Javier Gutiérrez por "El Vendedor 
      del año", y el de mejor actriz ha recaído en Carmen 
      Ruiz por "La Rubia de Pinos Puente", trabajo de Vicente Villanueva, 
      que también se ha llevado el de Mejor Guión.  El 
      galardón a la Música original ha sido para David Crespo 
      por "Yanindara"; el de Montaje para Sergio Oksman por "Notes 
      on the other"; y el de Sonido para el cortometraje "Viejos 
      perdedores", mientras que el Premio de la Juventud, dotado con 
      1.000 euros, ha sido para José Luis Montesinos, por "La 
      historia de siempre".  En 
      cuanto al Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes, que tiene 
      una dotación económica de 18.000 euros, que se conceden 
      para la realización de un cortometraje que inaugurará 
      la próxima edición del festival, ha sido para el actor 
      Javier Veiga, por "¿De quién se ríen las hienas?", 
      de Ignacio Benedeti Cinema S.L.  El 
      corto "Graffiti" de Roxbury Pictures S.L., firmado por Lluís 
      Quílez y Javier Gullón, incluido dentro de esta misma 
      sección, se ha alzado con el Premio Especial y 6.000 euros.  En 
      lo que se refiere al Certamen de Vídeo-Clips, el jurado ha premiado 
      al vídeo "La noche de los gatos", de Muchachito Bombo 
      Infierno, dirigido por Jonathan Perea, mientras que el público 
      ha reconocido el trabajo "En palabras absolutas", de Jesús 
      Plaza.  Finalmente, 
      de los tres trabajos rodados durante el fin de semana dentro del quinto 
      maratón EIMA-Medina Plató de Cine, "Sangre y pena 
      por las venas (Medina Primaveral)", dirigido por la actriz Aída 
      Folch, se alzó con el único premio de esta categoría, 
      dotado con 500 euros y Roel.  La Semana 
      de Cine de Medina 
        del Campo ha vuelto a convertir a la localidad 
      vallisoletana en escaparate del mejor cine nacional e internacional, 
      al que acudieron los actores Juan Diego, para recoger el Roel de Honor 
      a su trayectoria, y Elena Anaya, el premio de Actriz del siglo XXI, 
      junto a Antonio Naharro y Álvaro Pastor, que fueron reconocidos 
      como Directores del siglo XXI.  La 
      gala, que fue conducida por las periodistas Marta Nebot y Noelia Romo, 
      contó con una gran afluencia de público, que no quiso 
      perderse la entrega de los 21 premios que concede el certamen medinense, 
      que además este año ha sido testigo de la creación 
      de la Coordinadora de Festivales de Cine de Castilla y León (FECCYL), 
      un paso más para impulsar la actividad de estos certámenes. 
      EFE 1010588 mim/lar ______________________________________________________________Subir 
    al inicio    
    ______________________________________________________________Subir 
      al inicio18-04-10 
      - Con la entrega de 20 premios Medina del Campo clausura hoy su XXIII 
      Semana de Cine. gentedigital.es La 
      localidad vallisoletana pondrá el punto y final hoy a su XXIII 
      Semana de Cine con la entrega de premios en una ceremonia que será 
      conducida por la periodista sevillana Marta Nebot, y la periodista medinense 
      Noelia Romo. La 
      gala de clausura tendrá lugar a las 20.00 horas en el Auditorio 
      Municipal de Medina 
        del Campo, sede de la cita cinematográfica, 
      y las entradas para asistir a ella podrán adquirirse a partir 
      de las 19.00 horas. La 
      vigésimo tercera edición de la Semana 
        de Cine finalizará 
      con la entrega de 21 galardones. Además de los premios de la 
      Sección Oficial de Cortometrajes a concurso, el Festival otorgará 
      los del Certamen Internacional de Cortos, los del Concurso de Proyectos, 
      los del Certamen de Videoclips y el del V Maratón EIMAMedina 
      Plató de Cine. En 
      total, se concederá más de una veintena de galardones. 
      En la Sección Oficial, el más codiciado volverá 
      a ser el Roel de Oro, dotado con 6.500 euros y concedido por el voto 
      del público. Los 
      siguientes premios en importancia son el Roel de Plata, premio especial 
      del jurado, dotado con 3.000 euros, y el premio de la Juventud, de 1.000 
      euros. El resto de los premios será concedido al mejor corto 
      de Castilla y León (800 euros) y los mejores director, actor, 
      actriz, guión, música original, fotografía, montaje 
      y sonido, cada uno de ellos dotado con 300 euros y un Roel. Por 
      su parte, el primer premio del Certamen Internacional se llevará 
      3.000 euros, mientras que el segundo concederá 1.500 euros. El 
      VI Certamen de Videoclips contará con el premio del jurado (1.000 
      euros) y el del público (600 euros), mientras que el V Maratón 
      EIMA Medina Plató de Cine tendrá un único premio 
      de 500 euros. Finalmente, 
      el proyecto ganador recibirá 18.000 euros, 9.000 concedidos por 
      la Diputación de Valladolid y 9.000 por Canal+. El trabajo premiado 
      contará con la posproducción de audio, valorado en 3.000 
      euros y concedido por Pecera Estudio. Se otorgará un premio al 
      finalista de 6.000 euros y patrocinado por la Junta de Castilla y León. Los 
      gallegos The Blows clausurarán la Semana de Cine con un concierto 
      en la Sala Arena. Así, a las 1.00 horas, llevarán al público 
      sus canciones con acento 'corkney' británico. El domingo, un 
      concierto a cargo de la Banda Municipal de Música cerrará 
      el apartado musical de la misma. Será en el Auditorio Municipal a las 19.00 horas y la entrada, de 3 euros, se destinará a la 
      causa de Haití.   
    ______________________________________________________________Subir 
      al inicio19-04-10 
      - Los ganadores del Roel de Oro darán el salto al largo cuando 
      se sientan "preparados"  
      
        | 
          
            |  |  
            | Los 
              hermanos Esteban Alenda logran el Roel de Oro por "El 
              orden de las cosas" |  |  Los 
      ganadores del Roel de Oro al mejor cortometraje de la Semana 
        de Cine de Medina 
          del Campo (Valladolid), los hermanos César y José 
      Esteban Alenda, quieren "dar el salto" al largometraje, pero 
      lo harán cuando se sientan "preparados".  "Todo 
      el mundo, aunque no haya hecho cortos, quiere rodar un largometraje, 
      pero hay que encontrar el momento adecuado y sentirse preparado para 
      ello, porque hay una única oportunidad para hacer una primera 
      película y, si sale mal, seguramente no tendrás otra", 
      ha matizado César Esteban.  Además, 
      ha hecho especial hincapié en la necesidad de "tener un 
      buen guión", una parte que ambos hermanos consideran "esencial" 
      y que es lo que "más cuidan" en sus historias: "Damos 
      vueltas y vueltas hasta que creemos tener el guión redondo y, 
      hasta que no pensemos que lo tenemos para un largo, no daremos ese paso". 
      "A medida que vamos haciendo cortos nos vamos preparando, porque 
      si en un rodaje de cinco o seis días ya te vuelves loco, si son 
      varias semanas tiene que ser terrible", ha dicho César Esteban. 
      "Debemos esperar a estar preparados y hacerlo cuando realmente 
      veamos la oportunidad, sin forzar nada", ha añadido el ganador 
      del Roel de Oro por su trabajo "El orden de las cosas".  Un 
      trabajo que trata "con el máximo respeto una de las lacras 
      de la sociedad como es la violencia machista", ha añadido 
      José Esteban. "Tratamos de hacer una propuesta original 
      y transmitir un mensaje de esperanza, porque teníamos miedo de 
      hacer otro corto más sobre el maltrato y queríamos evitar 
      los tópicos, clichés y de caer en los mismos recursos 
      para tratar de explorar una misión más personal y, sobre 
      todo, con el máximo respeto posible", ha señalado.  Para 
      los autores de "El orden de las cosas", que ha debutado con 
      gran éxito en los festivales españoles, lo que más 
      les llenaría de satisfacción es "saber que las personas 
      que han vivido o viven de cerca esta situación aprecien este 
      corto como algo positivo y, si les puede ayudar en algo, sería 
      maravilloso". Los hermanos madrileños, que hace varios años 
      fundaron la productora Solita Films y que se hicieron con el Goya al 
      mejor corto de animación con "La increíble historia 
      del hombre sin sombra", se han mostrado "muy ilusionados" 
      con el Roel de Oro obtenido en el certamen medinense "porque lo 
      concede el público".  "Es 
      algo que no esperábamos, porque ´El orden de las cosas´ 
      es arriesgado, no habitual en el género y en el perfil de cortos 
      premiados por el público. Pocos festivales, excepto el de Medina, 
      que es un certamen de referencia en el cortometraje español, 
      podían premiar este corto", ha asegurado César Esteban.  Por 
      este motivo, el Roel de Oro les ha hecho "tanta o más ilusión 
      que si nos hubieran dado un Goya, porque este festival es un aval, una 
      carta de presentación y una confirmación para los que 
      piensen que es un buen trabajo, porque saben que otros antes lo han 
      pensado y lo han valorado", han comentado ambos hermanos. Ahora 
      se hayan inmersos en la preparación de varios guiones de largometrajes 
      "un poco más ambiciosos", porque en opinión 
      de José Esteban "ha llegado el momento de tratar de sacar 
      adelante nuestros proyectos más personales y de vivir de lo que 
      nos gusta y de la pasión que sentimos por el cine".   
    ______________________________________________________________Subir 
      al inicio19-04-10 
      - Los hermanos Esteban Alenda, Roel de Oro de la Semana de Cine de Medina 
      (Valladolid) por 'El orden de las cosas'  El 
      actor Javier Veiga consigue el premio en el Concurso Nacional de Proyecto 
      de Cortometrajes y Álex Montoya el Premio del Jurado  MEDINA 
      DEL CAMPO (VALLADOLID), 17 (EUROPA PRESS)  
      
        | Personajes destacados  |  
        | 
           * Javier Veiga * Manuela Vellés * Fernando 
            Cayo * Elena Anaya |  El 
      cortometraje 'El orden de las cosas', de los hermanos José y 
      César Esteban Alenda se alzó con el Roel de Oro de la 23 Semana de Cine. El corto, que ha logrado el máximo galardón 
      del festival medinense que concede el público con sus votos y 
      los 6.500 euros de dotación económica, cuenta la historia 
      de Julia, cuya vida transcurre en una bañera.  Gota 
      a gota, la protagonista cuyo papel interpreta Manuela Vellés, 
      irá reuniendo el valor para cambiar el orden de las cosas. La 
      película también ha sido premiada por el Jurado Oficial 
      a la Mejor Fotografía para Tom Connole.  Por 
      otro lado, el Jurado Oficial del festival ha premiado este año 
      el cortometraje 'Marina', de Alex Montoya, que consigue el Roel de Plata 
      que tiene una dotación económica de 3.000 euros. El Jurado 
      del Certamen Internacional de Cortometrajes ha premiado a 'Madagascar, 
      Carnet de Voyage', de Bastien Dubois, con el Primer Premio y 3.000 euros; 
      el Segundo Premio y 1.500 euros ha sido para 'Eggbaby' de Nadine Troung; 
      el de Mejor corto de Castilla y León lo ha conseguido 'Las remesas', 
      de Juan Carrascal y Arturo Artal; y el de la Juventud ha recaído 
      en 'Lluvia', de Jaime Vaca.  Asimismo, 
      el Jurado ha premiado al director Alberto Dorado por 'Lost' ('Perdido'), 
      el de Actor lo comparten Fernando Cayo y Javier Gutiérrez por 
      'El Vendedor del año'; Actriz ha sido para Carmen Ruiz por 'La 
      Rubia de Pinos Puente', trabajo que también se ha llevado el 
      de Mejor Guión de Vicente Villanueva; Música original 
      para David Crespo por 'Yanindara'; Montaje para Sergio Oksman por 'Notes 
      on the other'; y Sonido para el cortometraje 'Viejos perdedores'.  El 
      Premio de la Juventud y 1.000 euros de premio ha sido para José 
      Luis Montesinos por 'La historia de siempre', informaron a Europa Press 
      fuentes de la organización del certamen.  OTROS 
      GALARDONES.  En 
      cuanto al Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes, que tiene 
      una dotación económica de 18.000 euros que se conceden 
      para la realización de un cortometraje que inaugurará 
      la próxima edición del festival, ha sido para el actor 
      Javier Veiga por '¿De quién se ríen las hienas?', 
      de Ignacio Benedeti Cinema, S.L; mientras que 'Graffiti', de Roxbury 
      Pictures, S.L, firmado por Lluís Quílez y Javier Gullón, 
      incluido dentro de esta misma sección, se alzó con el 
      Premio Especial y 6.000 euros.  Por 
      su parte, el Jurado del Certamen de VideoClips ha premiado al vídeo 
      'La noche de los gatos', de Muchachito Bombo Infierno, dirigido por 
      Jonathan Perea, mientras que el público ha reconocido el corto 
      'En palabras absolutas', de Jesús Plaza.  Finalmente, 
      de los tres trabajos rodados durante el fin de semana dentro del quinto 
      maratón EIMAMedina Plató de Cine, 'Sangre y pena por las 
      venas (Medina Primaveral)', dirigido por la actriz Aída Folch 
      se alzó con el único premio de esta categoría, 
      dotado con 500 euros y Roel.  La Semana 
      de Cine de Medina 
        del Campo entregó el Roel de Honor, 
      máximo galardón que concede, al actor Juan Diego (1942), 
      el premio de 'Actriz del siglo XXI' fue para la actriz palentina Elena 
      Anaya, mientras que Antonio Naharro y Álvaro Pastor fueron reconocidos 
      en el festival como Directores del siglo XXI.
   
    25-04-10 
      - La Semana de Cine baja el telón con la entrega de una veintena 
      de galardonesLa gala de clausura, que arrancará a las 20.00 horas en el Auditorio 
      Municipal, será conducido por las periodistas Marta Nebot y Noelia 
      Romo
 
      
        | 
          
            |  |  
            | La 
              Semana de Cine baja el telón con la entrega de una 
              veintena de galardones |  |  La 
      localidad vallisoletana pondrá hoy el punto y final a su XXIII 
        Semana de Cine con la entrega de premios en una ceremonia que será 
      conducida por la periodista sevillana Marta Nebot, conocida tras su 
      paso por el programa televisivo Noche Hache, y la periodista 
      medinense Noelia Romo.  La 
      gala de clausura tendrá lugar a las 20.00 horas en el Auditorio 
        Municipal de Medina 
          del Campo, sede de la cita cinematográfica, 
      y las entradas para asistir a ella podrán adquirirse a partir 
      de las 19.00 horas, según informaron a Europa Press fuentes de 
      la organización.  La vigésimo tercera edición de la Semana de Cine finalizará 
      con la entrega de 21 galardones. Además de los premios de la 
      Sección Oficial de Cortometrajes a concurso, el Festival otorgará 
      los del Certamen Internacional de Cortos, los del Concurso de Proyectos, 
      los del Certamen de Videoclips y el del V Maratón EIMAMedina 
      Plató de Cine.  Galardones. 
      En la Sección Oficial, el más codiciado volverá 
      a ser el Roel de Oro, dotado con 6.500 euros y concedido por el voto 
      del público. Los siguientes premios en importancia son el Roel 
      de Plata, premio especial del jurado, dotado con 3.000 euros, y el premio 
      de la Juventud, de 1.000 euros.  El 
      resto de los premios será concedido al mejor corto de Castilla 
      y León (800 euros) y los mejores director, actor, actriz, guión, 
      música original, fotografía, montaje y sonido, cada uno 
      de ellos dotado con 300 euros y un Roel.  Por 
      su parte, el primer premio del Certamen Internacional se llevará 
      3.000 euros, mientras que el segundo concederá 1.500 euros. El 
      VI Certamen de Videoclips contará con el premio del jurado (1.000 
      euros) y el del público (600 euros), mientras que el V Maratón 
      EIMA Medina Plató de Cine tendrá un único premio 
      de 500 euros.  Final 
      con música. Los gallegos The Blows clausurarán la Semana 
      de Cine con un concierto en la Sala Arena. Así, a las 1.00 horas, 
      llevarán al público sus canciones con acento corkney 
      británico. El domingo, un concierto a cargo de la Banda Municipal 
      de Música cerrará el apartado musical de la misma. Será 
      en el Auditorio Municipal a las 19.00 horas y la entrada, de 3 euros, 
      se destinará a la causa de Haití.  ______________________________________________________________Subir 
    al inicio  
    ______________________________________________________________Subir 
      al inicio03-05-10 
      - «Poder proyectar cine de autor en lugares pequeños es 
      una labor digna de apoyar». HENAR DÍAZ | VALLADOLID 
      
        | 
          
            |  |  
            | Emiliano 
              Allende director de la Semana de Cine de Medina del Campo |  |  -¿Cuál 
      es el objetivo de la Coordinadora de Festivales de Castilla y León?-Constituir un grupo capaz de encontrar puntos en común para 
      la defensa del cine fuera del circuito comercial. También el 
      de difundir el cine hecho en Castilla y León dentro y fuera de 
      la Comunidad, pero en ningún caso se encuentra entre nuestros 
      objetivos la petición y gestión de subvenciones económicas, 
      que cada festival deberá tratar de modo individual con arreglo 
      a su categoría, difusión, prestigio, antigüedad, 
      imaginación, etc.
 -¿Cuáles 
      van a ser, entonces, sus funciones? -Su 
      función principal es la de defender un código ético, 
      que engloba tanto la calidad de las proyecciones, como el trato a los 
      autores, su presencia en cada festival y la difusión de sus trabajos. -¿Se 
      establecerá, a raíz de esta coordinadora, algún 
      tipo de colaboración entre los certámenes castellano y 
      leoneses? -En 
      principio, las colaboraciones van a ir encaminadas tanto en la utilización 
      de recursos que puedan ser comunes como a la regulación de fechas, 
      fijando un calendario lógico que respete antigüedad y que 
      vaya en beneficio de todos. Luego habrá más, que irán 
      saliendo poco a poco. -¿Qué 
      pueden aportar festivales más veteranos como el de Valladolid o el de Medina 
        del Campo a esta nueva entidad? -Ambos 
      han sido clave con su presencia para que la Coordinadora tuviera credibilidad.La 
      experiencia servirá para ayudar a resolver las dificultades de 
      los que empiezan. -¿Qué 
      peso tiene Castilla y León en el mapa de festivales español? -Es 
      evidente que la Seminci en su campo y la semana de Medina 
        del Campo en el suyo, son referencias a nivel internacional y nacional, respectivamente. 
      Pero los demás también tienen sus peculiaridades que año 
      a año, van abriéndose camino . Hay 
      que entender que los objetivos son distintos en cada festival dependiendo 
      de su ubicación y trayectoria. En lugares pequeños, solo 
      el hecho de poder proyectar cine de autor, es una labor extraordinaria 
      digna de apoyar. -¿Tendrían 
      cabida todos los festivales de Castilla y León en esa reestructuración 
      que desde hace tiempo tiene en mente el Ministerio de Cultura? -Eso 
      de penderá de los criterios que considere el Ministerio de Cultura. -Sin 
      embargo, no hay ningún país europeo que tenga tantos certámenes 
      como España. ¿Qué hay que ofrecer para hacerse 
      «imprescindible»? -La 
      proliferación de festivales hay que recibirla con satisfacción. 
      Es como abrir una nueva biblioteca. Son puntos de encuentro por y para 
      el arte y la cultura. En el futuro, tal y como van las cosas, los festivales 
      van a cumplir una función de mantenimiento del cine de autor, 
      similar a las salas de exposición. La única posibilidad 
      de ver este cine en pantalla grande serán los festivales. Por 
      eso, es muy importante que en la Coordinadora se busque el interés 
      por defender los festivales y, sobre todo, por hacer cumplir un conjunto 
      de normas que vele por el respeto y la calidad de las proyecciones. -La 
      actual coyuntura económica ha recortado drásticamente 
      el presupuesto de estos certámenes. ¿Cómo se puede 
      lidiar contra estos recortes? -En 
      momentos de crisis parece demostrado que el primer recorte es para la 
      Cultura, el Conocimiento y la Ciencia. Parece lógico pensar que 
      hay otras prioridades, pero también hay que llamar la atención 
      de que una Sociedad menos culta es un caldo de cultivo para albergar 
      situaciones muy desagradables, que están en la reciente historia 
      de Europa. Lidiar contra los recortes tiene que ver con la apuesta mayor 
      de capital privado, con la imaginación y la mejor utilización 
      de los recursos, aunque desde luego su escasez es un peligro contra 
      la calidad y la competitividad, eso está fuera de duda. -¿Pone 
      esa coyuntura económica en peligro algún certamen castellano 
      y leonés? -Cada 
      festival tendrá que trazar su estrategia con arreglo a los recursos 
      y a lo que crea que debe ser su función. Desde luego, no tengo 
      noticia de que peligre ninguno, pero si las tengo de algunos de otras 
      comunidades.   
    ______________________________________________________________Subir 
      al inicio05-08-10 
      - El Ministerio de Cultura concede 25.000 euros a la Semana de Cine 
      de Medina del Campo. ICAL  El 
      Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del 
      Ministerio de Cultura concedió 25.000 euros a la Semana de Cine 
      de Medina del Campo en su edición de este año, que hace 
      la vigésimo tercera, según la relación de ayudas 
      y subvenciones a certámenes cinematográficos que hoy publica 
      el Boletín Oficial del Estado (BOE).     
    ______________________________________________________________Subir 
      al inicio21-08-10 - Ganadores del Festival de Medina del Campo (Valladolid) destacan el aprendizaje propio frente a las escuelas de cine.  | EuropaPress Allende alaba el "buen   momento" de los cortos españoles y subraya que dan a los jóvenes la   "oportunidad de equivocarse" Allende alaba el "buen momento" de los cortos españoles y subraya que dan a los jóvenes la "oportunidad de equivocarse" VALLADOLID, 20 (EUROPA PRESS) Tres de los ganadores de la última edición del Festival de Cortos de Medina 
      del Campo (Valladolid) han destacado este viernes el aprendizaje diario de los   futuros directores mediante la realización de cortometrajes frente a las   escuelas de cine. En concreto, Beatriz Sanchís, ganadora del Premio al Proyecto de   Cortometraje en 2009 con 'Mi otra mitad', y los hermanos César y José Esteban,   ganadores de los premios Roel de Oro al Mejor Cortometraje, Primer   Premio del Público y Mejor Fotografía con 'El orden de las cosas', han   participado en el XLVII Curso de Cinematografía de la Universidad de   Valladolid (UVA), donde se han proyectado sus obras a los alumnos. Los tres directores han coincidido en que su formación se ha   realizado al margen de las escuelas de cine y han reconocido que "quien   tiene vocación acaba saliendo con escuela o sin ella". En este sentido, César Esteban subrayó que el no tener escuela da   "más frescura" pero también "más carencias" y ha señalado a sus cortos   como su academia, mientras que su hermano José ha defendido que este   tipo de formación se oriente hacia aspectos "más técnicos" en lugar de a   la dirección o la producción. Por su parte, Sanchís justificó su aprendizaje en los diversos   trabajos que ha realizado en el mundo del cine, tales como producción,   dirección artística, vestuario o montaje. UNIVERSALIZAR HISTORIAS La joven directora ha reconocido que el germen de sus historias   proviene de su interior, por lo que trata de "universalizar historias   muy personales", al tiempo que avanzó que su próximo trabajo tratará   acerca de su visión propia de la muerte. Sin embargo, los hermanos Esteban coincidieron en que su fuente de   inspiración es "la realidad cotidiana", a la que han aportado su propia   visión en trabajos como 'El orden de las cosas', donde se trata la   temática de la violencia de género, así como su nuevo proyecto, en el   que abordarán la historia de una familia de clase media que se ve   atrapada por la crisis económica. Los tres cineastas agradecieron al festival medinense su apoyo para   poder desarrollar su labor. En concreto, Beatriz Sanchís aseguró que   gracias a este festival ha podido "seguir adelante" con la elaboración   de cortos. Entre tanto, César y José han mostrado su "cariño" hacia Medina 
      del Campo porque, a su juicio, todo el municipio se vuelca en este festival,   en el que han estrenado todos sus cortos, y han asegurado que dicho   certamen les "trae suerte". Al acto también ha acudido el director del festival medinense,   Emiliano Allende, ha reconocido que en su certamen "es el público quien   decide el premio principal", por lo que se felicitó ya que, a su juicio,   el ser miembro de un jurado "a veces transforma a las personas". OPORTUNIDAD DE EQUIVOCARSE Asimismo, Allende valoró la actual situación de los cortos   españoles, a los que defendió por la "posibilidad que ofrecen a los   jóvenes directores de aprender y equivocarse", algo que no permiten los   largometrajes, puesto que "es muy difícil" recuperarse de un fallo en   una película debido al alto coste de las mismas y a las duras críticas   que acarrean. Los jóvenes directores mostraron también su deseo de continuar con   su dedicación al séptimo arte "mientras haya historias que contar". Sin   embargo, Sanchís reconoció que, de no ser así, preferiría trabajar en la   publicidad antes que en la televisión, al tiempo que achacó su vocación   a su "timidez", lo que la empujó a situarse "detrás de las cámaras". Por su parte, los hermanos Esteban, cuyo interés por el cine se   remonta a su padre, que fue productor cinematográfico, confesaron que su   trabajo conjunto "se complementa" ya que, mientras uno "se vuelca más   en el proyecto, otro hace el papel de Pepito Grillo". Entre los premios con los que cuenta esta pareja de hermanos, destacan los conseguidos en los festivales de Medina, Elche (Alicante), Viladecans (Barcelona) o Alfaz del Pi (Alicante); mientras que Beatriz Sanchís ha paseado sus obras por certámenes internacionales de la talla del de Berlín (Alemania) y Seúl (Corea del Sur).    
    23-08-10 - Cortos  premiados en 2009, proyectados como muestra de talento cinéfilo En Medina       se ha calificado a los cortos como "vivero del cine español" El director de la Semana 
      de Cine de Medina 
        del Campo, Emiliano Allende, presentó esta tarde en el Curso de Cinematografía de  la Universidad de Valladolid una sesión con cuatro películas galardonadas en la  pasada edición del certamen, y defendió el cortometraje como "un vivero de nuevos directores para el cine español, que ha permitido revitalizar el sector en las últimas  décadas". Así lo apuntó en presencia de  la realizadora valenciana Beatriz  Sanchís (ganadora del Premio al Proyecto de Cortometraje en  2009 por ‘Mi otra mitad’) y de los hermanos César y José Esteban (directores de ‘El  orden de las cosas’, Roel de Oro la pasada primavera). Los tres jóvenes  talentos coincidieron en apuntar que la Semana 
      de Cine de Medina "trae suerte a todo el mundo que pasa  por ella", ante lo cual Allende se mostró esperanzado en que esa suerte  les afecte "no sólo en el mundo del cine, sino también en la vida". Así, Sanchís aseguró que Medina le ha dado "prácticamente todo" en la profesión, puesto que  gracias a la subvención recibida del festival pudo rodar su primer cortometraje  de ficción, que participó el pasado mes de febrero en el prestigioso festival  de Berlín, compitiendo con autores de la talla de Spike Jonze, y ha recibido  después galardones en los certámenes de Málaga y Seúl. Por su parte, los  hermanos Esteban aseguraron que el medinense es el festival al que profesan  "mayor cariño", y destacaron que "la ciudad entera se vuelca esos  días y consigue crear una atmósfera muy especial". Tanto ellos como Sanchís  anunciaron antes de su encuentro con los alumnos de la Cátedra de Cine que ya  se encuentran desarrollando el guión  de un largometraje, que abordará "un tema social" en  el caso de los hermanos, y "la historia de una familia, con la muerte como  telón de fondo", en el caso de la valenciana. Todos se mostraron  esperanzados en poder dar el salto de formato en breve, algo para lo cual  "puede ayudar contar con una serie de cortos previos que hayan sido  premiados en festivales", si bien "lo verdaderamente importante es  tener un buen guión de  largometraje". "Cuando hay un buen guión, el proyecto acaba saliendo  adelante", apuntó César Esteban. Allende, por su parte, alabó  la "buena salud del  cortometraje en España", y resaltó la depuración técnica que estas películas  han sufrido a lo largo de los últimos años. Asimismo, se refirió al corto como  "una tarjeta de presentación de los nuevos  valores, que pueden utilizar el formato para aprender y equivocarse,  sin miedo a que la crítica se cebe con ellos". Autodidactas No en vano, los tres  cineastas que presentaron sus obras esta tarde en Valladolid son autodidactas, y han  aprendido el oficio tras pasar "por todas las categorías técnicas y leer  infinidad de libros" en el caso de Sanchís y después de dirigir cinco  cortometrajes (dos de animación y tres de ficción) en el caso de los Esteban  (hijos del productor de ‘Volver a empezar’, José Esteban Alenda). "No proceder de una  escuela ‘oficial’ de cine quizá te dé más libertad a la hora de contar tus  historias", apuntó César Esteban antes de que su hermano José asegurase  que, en el caso de tener que estudiar algo relacionado con el cine, se hubiera  decantado por un oficio técnico, "nunca de director o guionista".  Sanchís, por su parte, apuntó que "la gente llega por distintos caminos a  la profesión, y quizá el académico sea el más completo". Los tres confesaron que su  sueño pasa por poder  dedicarse al cine en el futuro, algo a lo cual pretenden  dedicar su vida "siempre que nos queden historias por contar", apuntó  José Esteban, que además defendió la exhibición de cortos como ‘El orden de las  cosas’ o ‘La otra mitad’ en salas cinematográficas, ya que "han sido concebidos  para ello". "Ojalá se pudieran ver  cortos en salas comerciales más a menudo. Recientemente fui a una sala de  Madrid a ver una película y antes de ella proyectaron ‘Lo siento, te quiero’,  de Leticia Dolera, y me sorprendió muchísimo porque es algo que no recordaba desde que fui a ver ‘Hola, ¿estás sola?’ (1995) y proyectaron antes ‘El  secdleto de la tlompeta’, de Javier Fesser", concluye su hermano César. ______________________________________________________________Subir 
    al inicio  
    
      ______________________________________________________________Subir 
      al inicio25-08-10 - Allende defiende el corto como "vivero del cine español" El   director de la Semana 
        de Cine de Medina 
          del Campo presentó la tarde del   viernes en el Curso de Cinematografía de la Universidad de Valladolid   una sesión con cuatro películas galardonadas en la pasada edición del   certame. El director de la Semana 
        de Cine de Medina 
          del Campo, Emiliano Allende, presentó la tarde   del viernes en el Curso de Cinematografía de la Universidad de   Valladolid una sesión con cuatro películas galardonadas en la pasada   edición del certamen, y defendió el cortometraje como “un vivero de   nuevos directores para el cine español, que ha permitido revitalizar el   sector en las últimas décadas”. Así lo apuntó en presencia de la   realizadora valenciana Beatriz Sanchís (ganadora del Premio al Proyecto   de Cortometraje en 2009 por ‘Mi otra mitad’) y de los hermanos César y   José Esteban (directores de ‘El orden de las cosas’, Roel de Oro la   pasada primavera). Los tres jóvenes talentos coincidieron en apuntar que   la Semana 
        de Cine de Medina “trae suerte a todo el mundo que pasa por   ella”, ante lo cual Allende se mostró esperanzado en que esa suerte les   afecte “no sólo en el mundo del cine, sino también en la vida”. Así,   Sanchís aseguró que Medina le ha dado “prácticamente todo” en la   profesión, puesto que gracias a la subvención recibida del festival pudo   rodar su primer cortometraje de ficción, que participó el pasado mes de   febrero en el prestigioso festival de Berlín, compitiendo con autores   de la talla de Spike Jonze, y ha recibido después galardones en los   certámenes de Málaga y Seúl. Por su parte, los hermanos Esteban   aseguraron que el medinense es el festival al que profesan “mayor   cariño”, y destacaron que “la ciudad entera se vuelca esos días y   consigue crear una atmósfera muy especial”. Tanto ellos como   Sanchís anunciaron antes de su encuentro con los alumnos de la Cátedra   de Cine que ya se encuentran desarrollando el guión de un largometraje,   que abordará “un tema social” en el caso de los hermanos, y “la historia   de una familia, con la muerte como telón de fondo”, en el caso de la   valenciana. Todos se mostraron esperanzados en poder dar el salto   de formato en breve, algo para lo cual “puede ayudar contar con una   serie de cortos previos que hayan sido premiados en festivales”, si bien   “lo verdaderamente importante es tener un buen guión de largometraje”.   “Cuando hay un buen guión, el proyecto acaba saliendo adelante”, apuntó   César Esteban. Allende, por su parte, alabó la “buena salud del   cortometraje en España”, y resaltó la depuración técnica que estas   películas han sufrido a lo largo de los últimos años. Asimismo, se   refirió al corto como “una tarjeta de presentación de los nuevos   valores, que pueden utilizar el formato para aprender y equivocarse, sin   miedo a que la crítica se cebe con ellos”. “Ojalá se pudieran ver cortos en salas comerciales más a menudo.   Recientemente fui a una sala de Madrid a ver una película y antes de   ella proyectaron ‘Lo siento, te quiero’, de Leticia Dolera, y me   sorprendió muchísimo porque es algo que no recordaba desde que fui a ver   ‘Hola, ¿estás sola?’ (1995) y proyectaron antes ‘El secdleto de la   tlompeta’, de Javier Fesser”, concluye su hermano César.   
    21-10-10 - Gabino Diego vuelve a Medina del Campo 17 años después de "Belle Epoque" Medina del Campo (Valladolid).- El actor madrileño Gabino Diego  regresa a Medina 
      del Campo, 17 años después de que visitara esta  localidad vallisoletana con motivo de la presentación de "Belle  Epoque" en la Semana Internacional de Cine, con la exitosa función  "Una noche con Gabino". Según ha explicado hoy en rueda de prensa, desde que iniciara  esta obra hace ocho años "ha ido evolucionando para ser mucho más  divertida, porque fundamentalmente la gente quiere reirse y aparcar  por un rato sus problemas". Aunque él quería que la función se llamase "los desafinados  también tenemos corazón", puesto que habla de los fracasos de una  persona que, poco a poco y a base de tesón, va consiguiendo lo que  quiere", finalmente el productor eligió "Una noche con Gabino",  porque "daba más juego". Diego ha asegurado que tendrá esta función "toda su vida, porque  el personaje de Gabino va a seguir estando" y porque además se  siente "muy feliz" representándola. "Es una obra que tiene de todo, mucha diversión, música en  directo -incluso resucita Elvis Presley- y también es un homenaje a  los actores que nos han dejado durante este tiempo", ha indicado. Manuel Alexandre, Fernando Fernán Gómez, José Luis López Vázquez,  Agustín González o Rafael Azcona son recordados en "Una noche con  Gabino", porque según ha apuntado Gabino Diego, "representan a una  generación de actores que difícilmente se va a repetir, y que son el  propio cine español". En la obra también tienen cabida los políticos, a los que parodia  a través de su opinión sobre el enamoramiento de Gabino "y es uno de  los momentos más divertidos, porque se trata de la visión de los  políticos desde la perspectiva de un niño, con un Rajoy que se  enfada mucho o un Zapatero que tarda mucho en hablar". Tras Miranda de Ebro (Burgos), donde actuará mañana, Medina del Campo y Laguna de Duero (Valladolid), que visitará este domingo,  Gabino Diego regresará a Madrid, donde pretende seguir con la  función hasta enero, ya que tiene "varios proyectos  cinematográficos" en el horizonte, "aún sin confirmar". Si bien está centrado en el teatro y en el cine, el actor  madrileño ha aclarado que "no" descarta "trabajar en televisión", ya  que "se están haciendo buenas series nacionales, porque los  guionistas se han ido a la televisión, y esa es la pena que sufre el  cine". Gabino Diego ha incidido en lo "mágico" que es el cine y lo  relativo que son los éxitos y fracasos, y ha recordado que "hace 27  años" la revista Fotogramas publicó una crítica durísima sobre su  trabajo, mientras que en 2006 fue premiado con el Fotogramas de  Plata por su interpretación en "Una noche con Gabino", lo que le  resultó "curioso". Gabino Diego actuará el sábado en el Auditorio Municipal de Medina del Campo, al que ha "prometido volver" en la próxima edición  de la Semana Internacional de Cine, festival al que ha mostrado su  "total apoyo". EFE      1010588      mim/lar ______________________________________________________________Subir 
      al inicio  
      14-11-10 -  «¿Hay un notario aquí?» - EMILIANO ALLENDE | DIRECTOR DE LA SEMANA DE CINE DE MEDINA DEL CAMPO 
        
          | 
            
              |  |  
              | Recogiendo el Roel de Honor en Medina, 2005. :: F. JIMÉNEZ |  |  Siempre he pensado que cuando nos disponemos a rendir   homenaje a una persona por sus méritos, ha de estar al final de su   carrera, pero manteniendo las facultades suficientes para poder   disfrutar del galardón. Afortunadamente cuando el Festival de Medina del Campo, concedió el Roel de Honor a Berlanga hace cinco años, el   cineasta pudo asistir a recoger el premio con suficiente lucidez para   dejarnos una pequeña muestra de sus virtudes. Ese día, todo tuvo un   sello especial. El primer edil se atrevió a comenzar su discurso   diciendo: «Como alcalde vuestro que soy creo que no os debo una   explicación sobre las razones por las que concedemos este   premio&hellip». Después Berlanga, haciendo uso de su verborrea que   calificó como «cortina de humo para esconder la timidez...», se mostró   humilde y desinhibido al calificar su cine como «de ricos y pobres»,   afirmando la dificultad que había tenido para reflejar el erotismo en la   pantalla, por considerarlo más un género literario. Se rebelaba contra   los jóvenes cineastas que seguían argumentando sobre las dificultades   actuales, recordándoles las «puñaladas traperas» que sufrió durante la   dictadura. Y dejó claro también, que el cine debía ser considerado como   una industria que «solo después de un tiempo se convierte en cultura». Más tarde, el festival proyectó en apretado resumen, una   sucesión de secuencias de sus películas, unidas por la música entre el   regocijo del director. Sonidos que tomaban cuerpo entre el exceso de   volumen y la exageración en el fraseo, interpretadas por Bandas de   pueblo. Eran un logotipo sonoro que inundaba su universo caótico y   cáustico. Exento de moral, pero de un vitalismo contagioso.  Y llegó el momento de recoger el Roel. Berlanga esperó a   qué el publico terminara la ovación y dirigiéndose emocionado a la sala   preguntó : «¿Hay un notario aquí&hellip?». Después de un silencio,   Berlanga continuó: «Si hay un notario, quiero que dé fe, que acabo de   recibir la ovación más larga, grandiosa y sincera de toda mi vida». En   ese momento todos nos dimos cuenta que Berlanga era el más grande de los   cineastas españoles. El aplauso no era solo del mundo del cine sino de   un pueblo que se reconocía en las historias de un personaje único. Un   pueblo que ha aprovechado sabiamente la riqueza del lenguaje,   inmortalizándole con un adjetivo: berlanguiano. ______________________________________________________________Subir 
      al inicio  
      26-11-10 - Los Festivales de Cine constituyen una coordinadora para captar el público y los medios 
        
          | 
            
              |  |  
              | Componentes de la coordinadora |  |  Los festivales de cine de Castilla y León (FCCyL) han constituido hoy   en Soria una coordinadora que sirva para mejorar su difusión,   organización y captación de públicos y medios, de cara a resaltar el   valor del séptimo arte en la Comunidad. La coordinadora ha quedado integrada por representantes de la Semana   de Cine de Valladolid (Seminci), de Contraplano de Segovia, Certamen   Internacional de Cortes Ciudad de Soria, Muestra de Cine de Palencia,   Semana de Cine de Medina del Campo, Festival de Cortometrajes de Aguilar   de Campoo, Festival de Cine Ciudad de Astorga y Festival de Cortos   "Patanegra" de Guijuelo. Los directores de los festivales de cine de la región han salvado en   la reunión de trabajo celebrada en Soria los últimos escollos formales   que restaban para registrar la nueva coordinadora, que tendrá su primera   reunión en Palencia, a finales de febrero, coincidiendo con el festival   de cine de esta ciudad y en la que se marcará la agenda de trabajo. La concejala de Juventud del Ayuntamiento de Soria, Rita Isabel López   Lobera, ha mostrado su satisfacción por la culminación de un proyecto   cuyo "germen" se inició en la décima edición del certamen internacional   de Cortos "Ciudad de Soria", celebrado en 2008. El director del festival de cine de Medina del Campo (Valladolid),   Emiliano Allende, ha destacado que los festivales se han convertido en   una "alternativa válida" a la televisión basura. "El cometido principal será defender el cine que se muestra con una   mirada diferente, como un fenómeno artístico que provoca debate y que es   capaz de denunciar hechos", ha señalado. Además, la coordinadora permitirá mostrar el cine que se realiza en   la región y más tarde "catapultarlo" fuera, según ha adelantado. Por su parte, el director del festival de cine de Aguilar de Campoo   (Palencia), Jorge Sanz, ha destacado que la constitución de la   coordinadora permitirá "hacer visible" los festivales al público, unas   convocatorias que se están convirtiendo en "pequeñas islas de   creatividad" frente al cierre de las salas cinematográficas. Por último, ha subrayado que otro de los objetivos de la coordinadora será difundir el público que mueven. ______________________________________________________________Subir 
      al inicio  
      07-12-10 - La Semana de Cine de Medina del Campo convoca el 19º Certámen Nacional de Cortometrajes 
 
  BASES                  DE PARTICIPACIÓN La participación en este Certamen está abierta a los cortometrajes de  producción y/o dirección española. Se podrán presentar al Certamen películas en  formato 35 mm. de   cualquier género, mudas o con  sonido incorporado, de nacionalidad   española, producidas con posterioridad al 1  de Julio de 2009, que no   hayan sido inscritas en anteriores ediciones de este  certamen. Las   producciones españolas cuyo formato de exhibición no sea 35 mm. deberán   inscribirse en  el Certamen Internacional de Cortometrajes. La duración máxima de los filmes a concurso no excederá de 30 minutos. Las películas deberán presentarse habladas en castellano o en versión  original subtitulada en castellano. Cada autor podrá presentar hasta un máximo de 3 obras. Se establecen dos secciones oficiales; una a   concurso y otra informativa.  El comité de selección elegirá entre todos   los cortometrajes recibidos,  aquellos que formaran parte de la   competición y los que lo harán en la sección  informativa. Las copias de   exhibición de las películas seleccionadas se  devolverán una vez   concluido el Festival. Las películas seleccionadas figurarán en el Catálogo   del Festival y se  exhibirán en sesiones públicas dentro de las fechas   de celebración del mismo.  Las fechas de proyección se anunciarán a   través del Programa del Festival. Los fallos del Comité de selección y del Jurado son inapelables. Las copias en 35 mm.  de los Cortometrajes ganadores   del ROEL DE ORO y ROEL DE PLATA (Premio Especial  del Jurado), quedarán   en propiedad del Festival, el cual solamente hará uso de  ellas con   fines no lucrativos. La inscripción a este Certamen es  totalmente gratuita. INSCRIPCIÓN La inscripción se realizará enviando copia de la película  en DVD, la cual  quedará en propiedad del Festival y la  ficha de inscripción adjunta, debidamente cumplimentada a la siguiente  dirección: Semana de Cine de Medina del  Campo. Apartado de correos nº 36. 47400 Medina del Campo (Valladolid). Cada  título deberá enviarse en una sola cinta. 
        
          
            | Tanto la copia en DVD como la    ficha de inscripción deberán estar en poder de la Organización antes    del día 10 de Febrero de 2011 |  Con  la ficha de inscripción debe adjuntarse en un CD: - 3 fotografías de la  película en alta resolución
 -  Ficha Técnica y Ficha Artística
 -  Sinopsis en castellano y en inglés
 -  Biofilmografía del Director
 -  Fotografía del Director en alta resolución
 PELÍCULAS SELECCIONADAS Las obras seleccionadas a  concurso   se darán a conocer a partir del día 25 de febrero de 2011 en la página   Web del  Festival. Además se enviará confirmación por correo   electrónico. Las copias en 35 mm. de las películas  seleccionadas deberán ser enviadas antes del 9 de marzo de 2011 a la Sede  del Festival, cuya dirección es: Semana  de Cine de Medina del Campo - Auditorio Municipal, Plaza de Segovia, s/n. 47400  Medina del Campo (Valladolid). En el exterior del envase  del film figurará una ficha indicando:   Titulo, Autor, Duración, Formato,  Pantalla y Tipo de sonido, así como   la dirección donde deberá ser devuelta. El envío de las películas  seleccionadas correrá a cargo del participante, la devolución a cargo del  Festival. PREMIOS Los premios oficiales  de la Semana,  serán: PREMIOS CONCEDIDOS POR    VOTACIÓN POPULAR ROEL DE ORO y 6.500 €  al cortometraje más votado por el  público asistente a las proyecciones, patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de  Medina del Campo. Premio de la Juventud. Otorgado  por un jurado   compuesto por jóvenes voluntarios, y dotado con 1.000 € y Roel al  mejor   cortometraje, patrocinado por la Concejalía de Juventud del Excmo.   Ayuntamiento de  Medina del Campo. Las votaciones se efectuarán  mediante papeleta individual. La clasificación de las  votaciones se establecerá a   través de la mejor media aritmética resultante de  dividir la puntuación   total obtenida entre el número de votantes. PREMIOS CONCEDIDOS POR EL JURADO El Jurado otorgará el Premio Especial al mejor cortometraje, dotado con 3.000 € y ROEL DE PLATA. Premio del Jurado al mejor   Cortometraje producido o realizado en  Castilla y León (a este premio   optan también los productores o realizadores  nacidos en Castilla y   León), dotado con 800 €  y Roel. El Jurado otorgará asimismo, 300 € y Roel: Al   mejor director, al mejor actor, a la mejor actriz, al mejor guión, a    la mejor música original, a la mejor fotografía, al mejor montaje y al   mejor  sonido. El Jurado estará integrado por  profesionales del   mundo cinematográfico y cultural, y por miembros de la Organización con   voz  y sin voto, y su decisión será inapelable. Todos los premios están sujetos a  las retenciones que determine la ley vigente. La incorporación de cualquier otro  premio que no   figure en las presentes bases, será oportunamente anunciado por  las   vías de comunicación del Festival (Web, nota de prensa, etc.) PRESELECCIÓN A LOS    PREMIOS GOYAS El Festival de Medina del   Campo ha sido  seleccionado por la Academia  de las Artes y Ciencias   Cinematográficas de España para hacer la preselección  de candidatos a   los Premios Goya en la categoría de Mejor Cortometraje Nacional  de   Ficción. Podrán concurrir los cortometrajes de ficción que    participen dentro de la sección oficial y que obtengan alguno de los   premios  principales (Mejor Cortometraje) en la presente edición del   festival. Además  tendrán que cumplir los requisitos que se soliciten en   las bases de la Academia para los XXVI  Premios Goya de Películas de   Cortometraje. NORMAS GENERALES Los autores de las obras seleccionadas a concurso,  podrán presentar su película si así lo desean, antes de la proyección. Los productores de los   cortometrajes seleccionados  autorizan la utilización de un fragmento de   las obras hasta un máximo de tres  minutos, para su posible difusión en   cualquier medio de comunicación. La Organización podrá exhibir los  cortometrajes seleccionados en los lugares y horarios que considere oportunos. La Organización no se hace   responsable de los  accidentes e imprevistos que puedan sufrir las   películas, sin  embargo, se suscribirá un seguro y se tomarán  las   precauciones necesarias para su manejo y devolución. Cualquier información o aclaración adicional será  facilitada por correo, teléfono ó e-mail dirigidos a la Sede del Festival. Todos los participantes, por el   hecho de serlo,  aceptan íntegramente las presentes bases, así como la   resolución por la Organización de  cualquier problema no acogido en   éstas. CONTACTO ·Oficina:                983 802 467 ·Móviles:                669 876 939 / 667 632 015 / 639 640 907 ·Fax:                983 812 583 E-mail: info@medinafilmfestival.com ______________________________________________________________Subir 
      al inicio  
      07-12-10 - La                      Semana de Cine de Medina del Campo convoca el 14º Certamen                      Interacional de Cortometrajes BASES                  DE PARTICIPACIÓN La participación en este Certamen   es Internacional y está abierta a los  cortometrajes (nacionales e   internacionales) cuyo formato de exhibición sea  digital, con   independencia del formato en que hayan sido realizados. Los    realizadores españoles con copia de exhibición en 35 mm., deberán   inscribirse  en el Certamen Nacional de Cortometrajes. Se podrán presentar al Certamen producciones   realizadas con posterioridad al 1 de Julio  de 2009, de cualquier género   que no hayan sido inscritas en anteriores  ediciones de este Certamen. La duración máxima de los filmes a concurso no excederá de 30 minutos. Las películas deberán presentarse habladas en castellano o en versión  original subtitulada en castellano. Cada autor podrá presentar hasta un máximo de 3 obras. Se establecen dos secciones oficiales; una a   concurso y otra informativa.  El comité de selección elegirá entre todos   los cortometrajes recibidos,  aquellos que formaran parte de la   competición y los que lo harán en la sección  informativa. Las copias de   exhibición de las películas seleccionadas se  devolverán una vez   concluido el Festival. Las películas seleccionadas figurarán en el Catálogo   del Festival y se  exhibirán en sesiones públicas dentro de las fechas   de celebración del mismo.  Las fechas de proyección se anunciarán a   través del Programa del Festival. Los fallos del Comité de selección y del Jurado son inapelables. Las copias de las películas ganadoras, en su formato   de proyección,  quedarán en propiedad del Festival, el cual solamente   hará uso de ellas con  fines no lucrativos. La inscripción a este Certamen es  totalmente gratuita. INSCRIPCIÓN La inscripción se realizará enviando copia de la película  en DVD, la cual  quedará en propiedad del Festival y la  ficha de inscripción adjunta, debidamente cumplimentada a la siguiente  dirección: Semana de Cine de Medina del  Campo. Apartado de correos nº 36. 47400 Medina del Campo (Valladolid). Cada  título deberá enviarse en una sola cinta. 
        
          
            | Tanto la copia en DVD como la    ficha de inscripción deberán estar en poder de la Organización antes    del día 4 de Febrero de 2011 |  Con  la ficha de inscripción debe adjuntarse en un CD: - 3 fotografías de la  película en alta resolución
 -  Ficha Técnica y Ficha Artística
 -  Sinopsis en castellano y en inglés
 -  Biofilmografía del Director
 -  Fotografía del Director en alta resolución
 PELÍCULAS    SELECCIONADAS Las obras seleccionadas a  concurso se darán a conocer   a partir del día 25 de febrero de 2011 en la página Web del  Festival.   Además se enviará confirmación por correo electrónico. Las películas seleccionadas  deberán ser enviadas para   su exhibición en alguno de los siguientes formatos  (Betacam Digital,   Blue-Ray o DVD) antes del 9 de marzo de 2011 a la Sede del Festival, cuya  dirección es: Semana de Cine de Medina  del Campo - Auditorio Municipal, Plaza de Segovia, s/n. 47400 Medina del Campo  (Valladolid). En el exterior de la copia figurará una ficha  indicando: Titulo, Autor, Duración, Formato y Formato original. El envío de las películas  seleccionadas correrá a cargo del participante, la devolución a cargo del  Festival. PREMIOS Las películas  seleccionadas optarán a   los siguientes premios, que serán otorgados por un  jurado compuesto por   personas del mundo cinematográfico y cultural: 1er. Premio: 3.000 € y Roel. 2º. Premio: 1.500 € y Roel. El Jurado otorgará un premio especial al mejor cortometraje producido o  realizado en Castilla y León (a este premio  optan también los productores o realizadores nacidos en Castilla y León), dotado de 500 € y Roel. Premio de la Juventud al mejor cortometraje, dotado con 500 € y Roel (Otorgado   por  un jurado compuesto por jóvenes voluntarios y patrocinado por la   Concejalía de Juventud  del Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo). Todos los premios están sujetos a  las retenciones que determine la ley vigente en España La incorporación de   cualquier otro  premio que no figure en las presentes bases, será   oportunamente anunciado por  las vías de comunicación del Festival (Web,   nota de prensa, etc.) NORMAS GENERALES Los autores de las obras seleccionadas a concurso,  podrán presentar su película si así lo desean, antes de la proyección. Los productores de los cortometrajes   seleccionados  autorizan la utilización de un fragmento de las obras   hasta un máximo de tres  minutos, para su posible difusión en cualquier   medio de comunicación. La Organización podrá exhibir los  cortometrajes seleccionados en los lugares y horarios que considere oportunos. La Organización no se hace responsable   de los  accidentes e imprevistos que puedan sufrir las películas, sin    embargo, se suscribirá un seguro y se tomarán  las precauciones   necesarias para su manejo y devolución. Cualquier información o aclaración adicional será  facilitada por correo, teléfono ó e-mail dirigidos a la Sede del Festival. Todos los participantes, por el hecho   de serlo,  aceptan íntegramente las presentes bases, así como la   resolución por la Organización de  cualquier problema no acogido en   éstas. ______________________________________________________________Subir 
      al inicio  
      07-12-10 - La                      Semana de Cine de Medina del Campo convoca el 15º Concurso                      Nacional de Proyectos de Cortometrajes BASES                  DE PARTICIPACIÓN La Semana de Cine de Medina del   Campo convoca el 15º. Concurso  Nacional de Proyectos Cinematográficos   para la producción de cortometrajes de  ficción.La Semana de Cine de Medina del   Campo convoca el 15º. Concurso  Nacional de Proyectos Cinematográficos   para la producción de cortometrajes de  ficción. El objetivo del   Concurso es la realización posterior de un cortometraje, con el proyecto    que resulte elegido. Dicho cortometraje se estrenará a escala   nacional, y fuera  de concurso, en la jornada de inauguración de la 25ª   edición de la Semana de Cine de Medina  del Campo. A partir de esta   fecha podrá ser presentado en cuantos Certámenes y  Festivales desee. Nota: El    cortometraje no podrá ser exhibido, ni preestrenado total o parcialmente   antes  de su presentación en este Festival. (Con la excepción de la   Muestra de cortometrajes  de la Comunidad  de Madrid y de su posible   selección en Festivales Internacionales) La participación esta abierta a  todos los productores, guionistas y directores de cine. Cada autor podrá presentar hasta  un máximo de 3 proyectos. CONDICIONES QUE    DEBERÁ REUNIR EL CORTOMETRAJE RESULTANTE DEL PROYECTO GANADOR La película tendrá una duración  mínima de 10 minutos, y deberá ser rodada en 35 mm. Al menos el 25% de la duración de  la película deberá corresponder a interiores o exteriores filmados en Medina  del Campo. En la cabecera deberán figurar por  separado el   logotipo de la   Semana de Cine, el de la Diputación de  Valladolid, el   de Canal + y el de Pecera Estudio, y debajo de cada logotipo el    siguiente texto: 15º. Concurso  Nacional de Proyectos24ª Semana de  Cine de Medina del Campo
 Premio  Diputación de Valladolid
 Premio Canal +
 Premio Pecera  Estudio
 Asimismo en los créditos finales  deberán citarse los lugares de rodaje en Medina del Campo. El cortometraje deberá estar  rodado en su totalidad antes del 15 de diciembre de 2011. Una copia en 35 mm. del cortometraje  deberá estar en poder de la   Organización como fecha límite el 15 de Marzo de 2011. Dicha copia quedará en propiedad  de la Semana  de Cine. PROYECTO GANADOR El Proyecto ganador será designado  por la   organización del festival conjuntamente con Canal +, y será dado a    conocer durante la ceremonia de clausura de la presente edición del   festival. PREMIOS El trabajo ganador está dotado   con  18.000 €; 9.000 € patrocinados por la   Diputación de Valladolid y   9.000 € patrocinados por Canal + El premio de la Diputación de    Valladolid será entregado al Productor/a del cortometraje el día de su   estreno,  en la ceremonia de inauguración de la 25ª edición de la semana   de cine. Dicho  premio está sujeto a la retención que determine la ley   vigente. El premio Canal + se otorgará al    titular de los derechos de explotación por televisión de la obra. Su   cuantía  será abonada por la empresa SOGECABLE (Canal +) en concepto de   cesión en  exclusiva de los citados derechos. A tal fin, el/los autor/es   de la obra  premiada deberán suscribir con Canal + el correspondiente   contrato de compra de  derechos en los términos y condiciones que se   encontrarán a disposición de los  interesados en la sede de la   organización. Postproducción de audio,    patrocinada por Pecera Estudio, valorada en 3.000 € y que consistirá en:   Diseño de  sonido, edición, grabación de efectos, doblajes, locuciones,   grabación y mezcla  musical (El premio no incluye las mezclas Dolby).   El trabajo se llevará a cabo  en Pecera Estudio. La incorporación de   cualquier otro  premio que no figure en las presentes bases, será   oportunamente anunciado por  las vías de comunicación del Festival (Web,   nota de prensa, etc.) PREMIOS Cada proyecto, del cual se  mandarán original y 3 copias, deberá contener la siguiente documentación: Guión normalizado a doble espacio (letra courier, 12 ó   similar) con un  mínimo de 10 páginas, acompañando una sinopsis de 2   páginas. Presupuesto y plan de financiación. Plan de rodaje. Memoria de dirección: intenciones del realizador y su traducción en  imágenes (story-board). Curriculum del autor, del director y de la productora. Ficha de inscripción (es condición indispensable rellenar debidamente  todos los datos solicitados). Duración prevista del cortometraje. Fotocopias del D.N.I. y del C.I.F. 
        
          
            | Toda la documentación deberá estar en poder de la Organización antes    del día 17 de Febrero de 2011
 |  La inscripción se realizará  enviando el proyecto, debidamente cumplimentado, a la siguiente dirección: SEMANA DE CINE DE MEDINA DEL CAMPO.  Apartado de correo nº 36. 47400 Medina del Campo (Valladolid). OTROS La oficina del festival, se ofrece  a facilitar en lo posible las labores de localización y filmación de  exteriores. Todos los participantes, por el  hecho   de serlo, aceptan íntegramente las presentes bases de participación,   así  como la resolución por la   Organización de cualquier problema no   acogido en estas. ______________________________________________________________Subir 
      al inicio  
      10-12-10 - Bases de participación de los 4 certámenes a concurso  de la 24ª Semana de Cine   de Medina del Campo. Se remiten las bases de participación de los 4 certámenes a concurso  de la 24ª Semana de Cine   de Medina del Campo, que tendrá lugar del 18 al 26 de Marzo  del 2011. También podéis encontrarlas en  nuestra página Web www.medinafilmfestival.com El plazo de  recepción de cortos en cine es hasta el 10 de  Febrero, el de cortos en formatos digitales  hasta el 4 de Febrero y el de proyectos de  cortometrajes hasta el 17 de Febrero de 2011. Base videoclip. pdfBases cortos certamen nacional-2010-pdf
 Bases cortos certamen internacional-2011.pdf
 Bases proyectos-2010-pdf
 ______________________________________________________________Subir 
      al inicio  
 
 Esta pagina está 
    en constante actualización, diseñada para visualizar en 
    800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández 
    - MEDINA DEL CAMPO, -- Teléf. 696 42 68 94
    
   |