| 
 
 
 MENÚ 
DE CONTENIDO 
 
              02-06-24 - Patatas 
                Meléndez llegará a Medina del Campo después 
                del verano al polígono escaparate El 
                polígono escaparate de la carretera de Olmedo acogerá 
                en los próximos meses una nueva empresa dedicada a la 
                transformación de la patata, Patatas Meléndez, 
                convirtiéndose así en la segunda de estas características 
                que se asienta en la zona, tras la apertura de Parmentine en 
                el mes de enero.  Los 
                responsables de Patatas Meléndez han solicitado al ayuntamiento de Medina del Campo la utilización como suelo excepcional 
                de rústico a industrial, para construir su factoría 
                en la villa, los terrenos que previamente habían reservado, 
                un total de 30.000 metros cuadrados en la carretera de Olmedo, 
                tal y como ha publicado el BOP del 22 de mayo las negociaciones 
                  están cerradas con Patatas Meléndez, y estamos 
                  encantados que hayan elegido Medina para instalarse, y sobre 
                  todo por la generación de puestos de trabajo, no sólo 
                  de Patatas Meléndez, sino de las empresas satélites 
                  que se colocan a su alrededor asegura Javier Rodríguez, 
                concejal de Urbanismo del ayuntamiento de Medina del Campo.  La 
                nueva factoría podría emplear de forma directa 
                a un total de 30 personas en una primera fase, y se encargaría 
                de la recolección, calibración, lavado, selección 
                y del envasado de patatas, destinado a los mercados mayoristas 
                y a los grandes centros comerciales, así como al consumidor 
                final.  Una 
                vez que hayan concluido los 15 días pertinentes de exposición 
                en el BOP comenzarán el resto de trámites administrativos 
                para poner en funcionamiento la planta, con lo que las obras 
                de construcción podrían comenzar después 
                del verano.  Patatas 
                Meléndez, que también cuenta con una factoría 
                en Tordesillas, viene a complementar a las empresas ya existentes 
                en el polígono escaparate como Grefusa, o la de patatas Parmentine.  Además 
                también se espera que en los próximos meses otra 
                nueva empresa del sector de los medios de comunicación 
                con capital hispano italiano se instale en este polígono, 
                aunque este proyecto se podría retrasar más tiempo 
                por problemas burocráticos.  El 
                hecho de que todavía no se conozca el nombre de la empresa 
                que se va a instalar en Medina del Campo, responde, según 
                ha podido saber El día de Valladolid a que el ayuntamiento de la villa no se quiere arriesgar a anunciar públicamente 
                la implantación de la empresa antes de que los propios 
                directivos de la compañía lo hagan, para que así 
                no vuelva a pasar lo sucedido con la alemana Klotz que compró 
                los terrenos para instalarse en el polígono escaparate 
                hace un año, un proyecto que se truncó, o la implantación 
                de la empresa hispano americana Lingotes Especiales, que como 
                ya adelantó hace unos meses el presidente de Lingotes 
                en Valladolid, Vicente Garrido Capa existían problemas 
                para instalarse en España porque a los socios americanos 
                les parecía más atractivo invertir en los nuevos 
                países candidatos a entrar en la Unión Europea, 
                aunque Garrido Capa afirmó que si sus socios americanos 
                finalmente no optaban por la villa de las ferias, sería 
                la propia empresa vallisoletana la que emprendería el 
                proyecto en solitario. El 
                polígono escaparate Con 
                la apertura de esta nueva empresa del sector de la patata en 
                la villa a lo largo de 2004, ya serán tres las grandes 
                factorías que se encuentran en el polígono escaparate 
                de la carretera de Olmedo creado por el gobierno de Crescencio 
                Martín Pascual en la pasada legislatura, con el fin de 
                atraer el asentamiento de grandes empresas en la villa. La primera de las factorías fue Grefusa, inaugurada en 
                septiembre de 2002 por el presidente de la Junta, Juan Vicente 
                Herrera, y que en la actualidad emplea a 120 personas que se 
                dedican al tratamiento y envasado de patatas fritas, aperitivos 
                y pipas. La segunda de las empresas fue la franco española 
                Parmentine que se dedica al calibrado y envasado de patatas, 
                y que abrió sus puertas el pasado mes de enero, la tercera 
                será Patatas Meléndez, y está a la espera 
                de la llegada de Lingotes, y la nueva empresa de medios de comunicación. Iván 
                Lozano/El Día de Valladolid ______________________________________________________________Subir al inicio   
              20-01-06 
                - Un vivero facilitará la creación de industrias y empresasLa Cámara, Incyde y el Ayuntamiento acuerdan poner en marcha el proyecto 
              en el 2007
 ANA ÁLVAREZ/MEDINA DEL CAMPO
 
                
                  | 
                    
                      |  |  
                      | Terrenos donde se instalarán 
                        las naves del vivero. / FRAN JIMÉNEZ |  |  Medina 
                      del Campo contará a partir del 2007 con las instalaciones de un vivero 
                      de empresas que permitirá la creación de alrededor de una veintena 
                      de nuevas actividades empresariales, ocho de ellas de carácter industrial, 
                      en un edificio que se construirá a lo largo de este año en una parcela 
                      de 12.000 metros cuadrados cedida por el 
                Ayuntamiento y 
                        que está ubicada en el denominado 
                Polígono Escaparate, 
                        en la carretera de Olmedo. 
               La 
                Cámara 
                de Comercio de Valladolid, 
                          la Fundación Incyde (Instituto Cameral de Creación y Desarrollo 
                            de la Empresa), del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, y el 
                            Consistorio 
                            medinense firmaron 
                                ayer en las dependencias municipales de la villa el convenio de colaboración 
                                por el que se pone en marcha esta iniciativa, continuidad de la apertura de la 
                Antena Local de la Cámara de Comercio de Medina 
                del Campo y 
                          anticipo del desarrollo de los 
                polígonos industriales de 
              la zona.  El 
                          proyecto, sufragado entre ambas instituciones camerales con una inversión 
                          que ronda los 720.000 euros, supondrá la creación no solo de las 
                          estructuras necesarias para la ubicación del mismo, sino que se completará 
                con el desarrollo de una serie de programas anuales de formación y asesoramiento 
                          y un continuo seguimiento de las iniciativas una vez que estas den sus primeros 
                          pasos, así como la disponibilidad de los usuarios de acceder a una línea 
                          especial de microcréditos a través del Instituto de Comercio (ICO) 
                          y una plataforma de conexión entre el centenar de viveros que actualmente 
                          se están gestando en todo el ámbito nacional y que constituyen la 
                          red de viveros más grande de Europa.  «El 
                          éxito de estos proyectos se traduce en diferentes actividades industriales», 
                            explicó Vicente Garrido Capa, presidente de la 
                            Cámara de Comercio 
                            de Valladolid, 
                            quien diferenció la iniciativa medinense con la que actualmente ya funciona 
                                  en Valladolid por el establecimiento en la primera de una pequeña industria, 
                                  junto con la actividad administrativa y técnica.  Según 
                                    aseveró el responsable de la Fundación Incyde, Nicolás Enríquez, 
                                  «el único requisito para acceder a este servicio empresarial es 
                                  la iniciativa, las ganas de hacer algo». Se calcula que serán 
                                    en torno al medio centenar los emprendedores que al año se formen en este 
                                    vivero y entre catorce y veinte los que finalmente gesten sus ideas en las instalaciones 
                                    empresariales que, con módulos de aproximadamente 80 metros cuadrados, 
                                    están amparadas por la gratuidad de las prestaciones, ya que los emprendedores 
                                    tan solo tendrán que costear los gastos comunes y generales derivados del 
                                    uso de las mismas, donde podrán estar una media de uno o dos años, 
                                    como máximo. 
               Será 
                la 
                Antena Local de la Cámara de Comercio la que se encargue 
                                        de la gestión de las solicitudes presentadas y su posterior adjudicación, 
                                        tras un estudio de viabilidad. Tal y como recalcó el representante de Incyde, 
                «En la actualidad el 90% de las iniciativas que nacen y dan sus primeros 
              pasos a través de este sistema sobreviven». ______________________________________________________________Subir al inicio  
                     21-01-06 
                       - Un total de 2.500 metros cuadrados construidos para el vivero vallisoletano El 
                       vivero de empresas de la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid se 
                       ha construido sobre una superficie de 2.500 metros construidos, con financiación 
                       de la Unión Europea mediante fondos FEDER, gestionados por la Fundación 
                       INCYDE y la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid
                      La 
                       diferencia entre el vivero vallisoletano y el que se construirá en Medina del Campo radicará en que este último será de carácter 
                       mixto, mientras que el de la capital únicamente alberga módulos 
                       administrativos, un total de 42, de las mismas dimensiones que los que se levantarán 
                       en el 
                       Polígono Escaparate 
                       de la Villa de las Ferias. La 
                       iniciativa vallisoletana, al igual que la medinense, se suma a otras acciones 
                       de apoyo al emprendedor como la Ventanilla Única Empresarial o en el caso 
                       de Medina del Campo, la Antena 
                         Local, todas ellas con un único objetivo, como es desarrollar 
                       un soporte idóneo, en condiciones de precio y servicios, para que las iniciativas 
                       empresariales puedan acometer en el vivero su plan de empresa y, tras un tiempo 
                       de rodaje y puesta a punto, estén en situación de compartir en el 
                       mercado. Entre 
                       los requisitos para formar parte de vivero de empresas vallisoletano se incluyó 
                     el que los nuevos empresarios no desarrollasen actividades nocivas, insalubres 
                     o peligrosas; que se dedicarán a tareas de servicio de cualquier actividad 
                       empresarial; que presentasen un proyecto que avalase su viabilidad económica, 
                       o que hubiesen realizado un programa formativo de autoempleo/creación de 
                       empresas o se comprometiesen a realizarlo en la primera ocasión en la que 
                       se convocase, entre otras cosas.
                      ______________________________________________________________Subir al inicio  
              21-01-06 
                - Vicente Garrido Capa, presidente de Lingotes Especiales S.A."El 
                proyecto de Alcoa Lingotes en Medina está guardado o dormido, pero no está muerto"Anunció 
                que se "actuará" en los terrenos medinenses "una vez transcurridos 
                    los tiempos legales"
 T.G.S. Corría 
                el año 2002, cuando un artículo que publicó La Voz de Medina 
                y Comarca en portada, en la edición del 18 de mayo del mencionado año, 
                anunciaba la llegada a Medina del Campo de la empresa Alcoa Lingotes Castings, 
                nacida de la asociación entre la estadounidense Automotive Casting y la 
                española Lingotes Especiales, para instalarse en el 
                Polígono 
                Escaparate, sobre una superficie de 20 hectáreas. Satisfacción 
                en el Ayuntamiento para el alcalde Martín Pascual, que no ocultaba su alegría 
                ante la "buena nueva", como él mismo denominó la 
                noticia, y entre los ciudadanos medinenses ante la augurada creación de 
                manera inmediata de entre 150 y 200 puestos de trabajo, "nunca menos de 
                  100", como indicó el presidente de Lingotes Especiales, S.A., 
                Vicente Garrido Capa, quien calificó al proyecto de "ambicioso" 
                y realizó una "previsión de creación de puestos de trabajo 
                de 1.035". Finales 
                de 2004 Con 
                fecha aproximada en la que la factoría medinense, donde se fabricarían 
                piezas de aluminio que se suministrarían a los fabricantes de automóviles 
                de Europa, comenzaría a funcionar se fijó para finales de 2004, 
                pero Alcoa Lingotes Castings nunca llegó a instalarse en la Villa de las 
                Ferias. Si 
                bien es cierto, que de forma inmediata el Ayuntamiento se puso en marcha para 
                cumplir con las 20 hectáreas solicitadas por la empresa para establecerse 
                en Medina del Campo, por lo que se inició un proceso de desafectación 
                de aproximadamente una treintena de hectáreas de la Dehesa de Arriba y 
                Abajo, que se hallaban catalogadas como monte, que pasarían a catalogarse 
                como suelo urbanizable especial (industrial). La 
                desafectación se trató primero en una Comisión de urbanismo, 
                y, a continuación se aprobó la recalificación del mencionado 
                suelo en la sesión plenaria correspondiente al mes de mayo de 2002, con 
                la abstención de los siete representantes del Grupo Municipal Socialista, 
                por aquel entonces, ya que sus miembros manifestaron que aunque estaban "a 
                  favor de la industrialización de Medina", existía un informe 
                técnico de la Delegación de Medio Ambiente, que desaconsejaba la 
                exclusión del terreno del Catálogo de Montes de Utilidad Pública 
                de la Provincia de Valladolid, al ser el monte en cuestión , ubicado en 
                la Dehesa de Arriba y Abajo, zona de tránsito y parada de aves migratorias, 
                según reflejaba el documento. l 
                partido Popular se apresuró a descalificar dicho informe, indicando que 
                había otros a favor de la descatalogación, como uno realizado por 
                los técnicos del Ayuntamiento, en el que se restaba importancia "al 
                  pastizal", en palabras del entonces concejal de Urbanismo, Fidel Lambás. Casi 
                cuatro años han transcurrido desde el anuncio de que Alcoa Lingotes Castings 
                se instalaría en Medina del Campo la llegada de la empresa nunca se llegó 
                a materializar. En 
                una visita que el presidente de Lingotes Especiales, Vicente Garrido Capa, realizó 
                a la Villa de las Ferias en el transcurso de la presente semana, el también 
                presidente de la Cámara de Comercio aseguró que el proyecto de Alcoa 
                Lingotes en Medina del Campo "está guardado, dormido o aparcado, 
                  pero en ningún caso muerto", aseveró de manera rotunda 
                el empresario, quien anunció que "algo se hará" en la 
                villa, "una vez que concluyan los tiempos legales de no poder actuar en 
                  ese negocio, puesto que existía un compromiso". Matrimonio 
                difícil Garrido 
                Capa relacionó que finalmente no se construyese la planta de piezas de 
                aluminio en la villa, con la ruptura e cuatro años de trabajo conjunto 
                que Lingotes Especiales mantenía con una factoría de Manchester, 
                que ocupaba el primer lugar en el mundo en el sector del aluminio, y tenía 
                350 fábricas repartidas en más de 80 países de todo el mundo. "Fue 
                muy difícil compaginar los sistemas de gestión de ambas empresas", 
                señaló Garrido Capa, quien añadió que "se 
                  trataba de un matrimonio difícil de mantener", aseveró 
                el presidente y fundador de Lingotes Especiales. ______________________________________________________________Subir al inicio  
            06-02-06 
              - Una veintena de municipios proyectan ampliar este año su suelo industrialLos empresarios confían en que el macropolígono junto a la A-62 
              acabe con la especulación.
 El metro cuadrado en la capital cuesta 
              diez veces más que en Carpio o Mayorga
 TERESA LAPUERTA /VALLADOLID
 
              
                | 
                  
                    | SUELO INDUSTRIAL |  
                    | El Brizo I 155.000 El Brizo II 316.000 En construcción El Brizo III y IV 647.000 En proyecto SAU 8 de Arroyo 614.000 En proyecto Parque Tecnológico Boecillo I 160.000 Parque Tecnológico Boecillo II 442.000 Parque Tecnológico Boecillo III 574.000Ampl. en proyecto Sector V 14.000 Sector IV 200.000 En proyecto P. I. de la Diputación 50.000 En construcción P. I. Oporto I, II y III 8.000 P. I. La Vega 20.000 P. I. privado 500.000 P. I. Carracuéllar 50.000 En construcción Los Alamares 540.000 En construcción Las Lobas 252.000 P. I. La Mora 650.000 P. I. La Mora II 600.000 En proyecto P. I. Medina del Campo 225.000 P. I. El Escaparate 605.000 P. I. Francisco Lobato 237.000 Amp. en proyecto Alto de San Juan 74.000 Ctra. Villalpando 260.000En construcción P. I. de la Diputación 46.409 En construcción Mojados I 77.000 El Marcia l55.000 Mojados II 690.000 Ampliación en proyecto P. I. J. A. Glez. Caviedes 600.000 Ampl. en proyecto La Estación 300.000 Zona industrial privada 200.000 Los Salvagueros 120.000 Industrial Peñafiel 74.000 P. I. de la Diputación 90.477 En proyecto Nicas 155.000 El Esparragal 100.000 El Arenal 64.00 Las Paneras 20.000 Los Bauriles 20.000 P. I. Simancas 800.000 P. Empresarial Tordesillas 2.100.000 En construcción P. I. La Vega 255.000 P. I. Valdegalindo 302.000 P. I. Tuduero 181.000 En construcción P. I. de la Diputación 45.650 En proyecto P. I. San Cosme I 200.000 San Cosme II 200.000 En construcción San Cosme III 240.000 En proyecto P.I. de la Diputación 13.000 En construcción Los Talleres de Zaratán 136.347 Área Industrial Canal de Castilla 3.500.000 En proyecto |  |  La 
              revolución del suelo industrial que muchos llevan años reclamando 
              comenzará a hacerse realidad en este 2006. Una veintena de municipios iniciarán 
              o concluirán la urbanización de nuevas parcelas que se pondrán 
              a disposición de las empresas a iniciativa de los ayuntamientos, los particulares, 
              la Diputación, la Sociedad Estatal para la Promoción y Equipamiento 
                del Suelo (Sepes) o la Sociedad de Gestión Urbanística de Castilla 
                  y León (Gesturcal). Esta última es también la responsable 
                de la gran área industrial Canal de Castilla, promovida en 350 hectáreas 
                de terreno entre los municipios de Cabezón, Corcos y Cigales, que tardará 
                un poco más en ver la luz pero constituirá un verdadero revulsivo 
              para la provincia. La 
      gestora del gobierno regional ha sacado a concurso el plan parcial y el proyecto 
      de urbanización del polígono por cerca de un millón de euros 
      y continúa tramitando el expediente para la expropiación pública 
      de las parcelas, pese a que mantiene abiertos dos frentes: la denuncia presentada 
      por un grupo de agricultores contra la enajenación de sus terrenos, y las 
      contraprestaciones exigidas por el alcalde de Cabezón, el socialista Antonio 
      Torres, para dar el 'sí' definitivo a un proyecto que implica la 
      ocupación de 176 hectáreas de su término municipal. «Estoy 
      a favor del polígono, por supuesto, pero las instituciones tienen muchas 
      asignaturas pendientes con Cabezón y esto tiene que ser un toma y daca», 
      explica Torres. Además 
      del que ya se conoce como 'macropolígono', 21 pueblos tienen en 
      proyecto o en ejecución la ampliación de su suelo empresarial, lo 
      que hace prever un inminente cambio en el mapa provincial. «El proyecto 
      de Gesturcal acabará con el proceso especulativo que vive el suelo industrial 
      de la capital», explica el presidente de la Confederación Vallisoletana 
      de Empresarios, Manuel Soler, quien recuerda que la CVE lleva años reclamando 
      un parque de un millar de hectáreas similar a la que ya tienen ciudades 
      como Zaragoza o Vitoria, «porque Valladolid no tiene que competir con 
      Palencia o con Burgos». Soler 
      asegura que el crecimiento experimentado por la provincia en comparación 
      con la capital se debe a la carestía del suelo, algo a lo que es necesario 
      poner freno, y apuesta por la especialización industrial de las cabeceras 
      comarcales. «El precio del suelo importa, pero también los servicios 
      que se ofertan y el hecho de tener cerca empresas complementarias», 
      explica. Lo 
      cierto es que, como señala el gerente de la Sociedad Provincial de Desarrollo 
      (Sodeva), Luis Sánchez, mientras que el metro cuadrado de terreno en el 
      polígono de San Cristóbal se está vendiendo a 180 euros, 
      en los micropolígonos puestos en marcha por la institución provincial 
      en lugares como Mayorga o Carpio, se ofertará a 19 euros. La diferencia 
      se traslada al precio del metro cuadrado de la nave construida, que en la capital 
      puede alcanzar las 600 euros, a no ser que esté promovida por entidades 
      públicas como Gesturcal. «Podemos permitirnos esos precios porque 
      trabajamos con suelo cedido por los ayuntamientos -explica Sánchez- y, 
      aunque entendemos que hay empresas que necesitan estar en la capital, hay otras 
      a las que les frena la carestía de las parcelas». Públicos 
      y privados Además 
        de los primeros pasos del área industrial y la ampliación de los 
        polígonos de Boecillo, Mojados y Olmedo, promovidos por Gesturcal, en la 
        actualidad hay en marcha ambiciosos proyectos como el ensanche del 
        polígono Francisco Lobato, 
        de Medina, localidad en la que también funcionan el de 
        El Escaparate, 
        con medio millón de metros cuadrados. La segunda y tercera fase del parque 
        promovido hace cuatro años por Gesturcal se encuentran ahora en ejecución 
        y la ampliación, programada por la iniciativa privada, pretende extender 
        la zona industrial hasta la A-6 y dar cabida a las pequeñas y medianas 
        empresas que se quedaron fuera en las últimas fases. Otro 
      proyecto en marcha es el del polígono industrial Tuduero, situado en Tudela 
      de Duero (junto a la carretera N-122, en dirección a Traspinedo), 
      y promovido por la empresa Inmoprice con 60 millones de euros de inversión. 
      Los trabajos abarcan una zona de 84 hectáreas, con 300 parcelas destinadas 
      a suelo industrial, de las que cien ya han sido adquiridas por empresas del sector 
      de la construcción o de la metalurgia. Entre 
      las apuestas de los propios ayuntamientos destaca el polígono de Carracuéllar, 
      en Íscar, ubicado entre la carretera CL-602 y su variante, en las proximidades 
      de Puente Blanca, que el Ayuntamiento comenzó a promover en el 2003 y que 
      contará con trece hectáreas de suelo industrial que se sumarán 
      al parque privado, con medio millón de metros cuadrados promovidos por 
      particulares. Las parcelas están siendo enajenadas mediante subasta pública 
      y ya son varias las empresas que han iniciado la instalación de sus naves. A 
      las de Aldeamayor, con un polígono en obras y una nueva zona industrial 
      en proyecto; Tordesillas, con un parque empresarial de más de dos millones 
      de metros cuadrados; o Arroyo, con el desarrollo del denominado SAO 8, se suman 
      otras iniciativas de urbanización como las de Villanubla, Medina de Rioseco, 
      Cabezón o Laguna de Duero. ______________________________________________________________Subir al inicio  
  11-02-06 
      - Una empresa de hormigón prefabricado se instalará junto al Polígono 
      Escaparate La 
  sociedad anuncia que generará un mínimo de 12 puestos de trabajo
 J.Solana La 
    empresa Paneles Prefabricados del Noroeste S.A., ha presentado en el Ayuntamiento 
    la solicitud de licencia e actividad para la instalación de una factoría 
    en una parcela colindante de su propiedad, situada junto al 
      Polígono 
    Escaparate. La 
  superficie de la planta se sitúa en torno a las 9 hectáreas, si 
  bien las necesidades no son tantas, aunque han optado por esta superficie para 
  dotar a las nuevas instalaciones de una zona de acopio suficiente para sus necesidades 
  y, al mismo tiempo, evitar la especulación de los terrenos colindantes, 
  según se asegura en la memoria presentada. Por 
  lo que afecta a las instalaciones propiamente dichas, las mismas contarán 
  de una nave cerrada de una superficie de 1.300 metros cuadrados, una zona de copio 
  principal, con una superficie de 1.300 metros cuadrados, un tercer espacio denominado 
  de "acopio secundario", destinado al movimiento de piezas con 
  maquinaria sobre ruedas, con una superficie de 5.000 metros cuadrados, además 
  de una zona auxiliar y otra de ampliación. Los 
  accesos a la nueva fábrica se realizarán desde la carretera de Olmedo 
  a través de la última entrada que posee el 
      Polígono 
  Escaparate, estando los problemas de energía eléctrica 
  resueltos por la línea de media tensión actualmente en uso. En cuanto 
  al abastecimiento de agua y proceso, la situación está resuelta 
  ya que la finca adquirida por Paneles Prefabricados del Noroeste es de regadío 
  y cuenta con un pozo de caudal suficiente. En cuanto a la telefonía y otros 
  servicios, la fábrica tendrá a su disposición los propios 
  del Polígono Escaparate. El 
  número de puestos de trabajo que generará esta empresa, que se dedica 
  a la producción y comercialización de prefabricados de hormigón 
  y sus derivados, así como la construcción de obras asociadas, será 
  de 20 personas, en lo que afecta al proceso productivo, incrementándose 
  su número en 8 trabajadores más, destinados a la administración, 
  sector comercial, oficina técnica y director gerente. Como 
  novedad en esta factoría, según se anuncia en la propia memoria 
  justificativa de petición de licencia, la misma no generará ningún 
  tipo de residuo que contamine el medio ambiente, estando previsto que las aguas 
  fecales se canalicen hasta una una fosa séptica, cuya construcción 
  correrá a cargo de la propia empresa. Como 
  conclusión final a la petición de licencia, el proyecto que presenta 
  el consejero delegado de Paneles Prefabricados del Noroeste asegura que la actividad 
  a desarrollar no provocará molestias a los vecinos ni tendrá ningún 
  tipo de impacto ambiental. Todo lo contrario, ya que cualquier impacto que se 
  produzca "será siempre positivo por el acercamiento de servicios 
  al medio rural y la creación de puestos de trabajo tan necesarios en una 
  comarca como la de Medina del Campo". Una 
  parcela adquirida por 60.000 euros. La 
  finca en la que se ubicará la nueva factoría tiene una superficie 
  de 7 hectáreas, 50 áreas y 92 centiáreas, estando situada 
  en la parcela número 13 del polígono 4. Hasta 
  el momento de elevar el documento de compraventa a escritura pública, la 
  finca ha pertenecido a la entidad mercantil Urmeseta, S.L., de Medina del Campo, 
  siendo el adquirente Paneles Prefabricados del Noroeste, S.A., que abonará 
  por dicha finca una cantidad de 60.000 euros, IVA incluido. Como 
  requisito para que el proyecto salga adelante, la factoría deberá 
  cumplir con lo establecido en la Ley de Prevención Ambiental de la 
  Junta de Castilla 
  y León. ______________________________________________________________Subir al inicio  
  29-06-06 
      - El Polígono Escaparate acogerá una empresa dedicada a prefabricados 
      de hormigónANA ÁLVAREZ/MEDINA DEL CAMPO
 
    
      | 
        
          |  |  
          | Naves y empresas instaladas en el Polígono Escaparate. / FRAN J |  |  La Junta de Gobierno Local aprobó el lunes la licencia 
    de ocupación excepcional de siete hectáreas de suelo rústico 
    para uso industrial a petición de Prefabricados del Noroeste, una empresa 
    que pretende asentarse en la parcela catastral número 9 del denominado 
    Polígono Escaparate y que se dedica a la fabricación de plataformas y paneles de hormigón. Ésta 
  será la quinta incorporación empresarial a un área creado 
  por el Consistorio 
  medinense para el emplazamiento de grandes compañías, un espacio 
  donde próximamente comenzarán las obras de creación del vivero 
  de empresas, proyecto respaldado por la Cámara 
  de Comercio e Industria de Valladolid, el instituto cameral Incyde 
  y el Ayuntamiento de Medina 
  del Campo, que ha cedido los terrenos ubicados en la carretera de Olmedo. Subvenciones En la misma reunión se adjudicaron, a través 
  de la Concejalía de Bienestar Social, las subvenciones anuales a las asociaciones 
  socioculturales y taurinas de la villa, entre las que se han repartido algo más 
  de 25.000 euros. Veintisiete asociaciones han solicitado, acogiéndose 
  al Reglamento de Participación Ciudadana, una ayuda para el desarrollo 
  de actividades socioculturales y taurinas sin ánimo de lucro que se organizarán 
  a lo largo de este año y cuyos gastos se justificarán antes del 
  10 de diciembre. El presupuesto, que ha registrado un ligero incremento con 
  respecto a anteriores ediciones, se ha repartido entre seis asociaciones de madres 
  y padres de alumnos de centros escolares locales; tres asociaciones vecinales; 
  tres agrupaciones femeninas; tres colectivos de autoayuda y ayuda mutua; una asociación 
  de teatro; tres asociaciones juveniles; otras tres de carácter taurino 
  y cinco de diversa índole. ______________________________________________________________Subir al inicio  
  30-06-06 
      - PRESENTACIÓN NUEVO PROYECTO EMPRESARIAL 
    
      | 
        
          |  |  
          | Naves y empresas instaladas en el Polígono Escaparate. / FRAN J |  |  El 
    Alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual y el Presidente 
    del Grupo ABN Pipe, Javier Antonio Vázquez Sánchez, presentarán 
    el lunes, 3 de julio, a las 12 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, 
    el proyecto de planta de producción de la empresa Sistemas de Conducciones 
    Hidráulicas.   ______________________________________________________________Subir al inicio  
              01-07-06 
                - Una fábrica de tuberías industriales creará en la villa 
                trescientos empleos en cinco añosEl grupo gallego ABN Pipe invertirá 
                20 millones de euros en una parcela de 55 hectáreas en Gomeznarro
 ANA ÁLVAREZ/MEDINA DEL CAMPO
 El 
        Grupo ABN Pipe, integrado por media docena de compañías que operan 
        en la producción y comercialización de avanzados sistemas de tuberías 
        y complementos, desarrollará en Medina del Campo un proyecto de fabricación 
        de sistemas tubulares dirigido a satisfacer la demanda del sector agrícola 
        e industrial. Este plan contempla la creación de 75 puestos de trabajo 
        de nueva creación, que se duplicarán alcanzados el tercer y quinto 
        año del inicio de su actividad. Del 
        proyecto se deduce la creación de alrededor de trescientos empleos, reservados 
        en su mayoría a personas de Medina del Campo y su comarca, a los que se 
        sumará la generación de entre 70 u 80 trabajos más derivados, 
        vinculados principalmente con servicios, transporte o mantenimiento. Este grupo 
        gallego pretende desarrollar en la zona un plan estratégico de expansión 
        basado en la puesta en marcha de forma inmediata de una unidad de producción, 
        a la que se unirán en un futuro varios proyectos complementarios, entre 
        los que destacan un centro de I+D+i, uno de formación de sistemas integrales 
        de conducciones por donde se espera el paso de 3.000 personas al año y 
        una base logística en el ámbito español y luso. Inversión La 
        nueva planta, en la que la empresa prevé invertir un presupuesto de alrededor 
        de 20 millones de euros, se implantará en un área integrada por 
        varias parcelas con una extensión de 55 hectáreas, ubicada a la 
        entrada del núcleo poblacional de Gomeznarro. 
        Estos terrenos, en la encrucijada de la autovía A-6 Madrid-La Coruña 
        y la vía ferroviaria Madrid-Irún, término municipal de Medina 
        del Campo, fueron adquiridos recientemente por Sistemas de Conducciones Hidráulicas, 
        S. L. (SCH), sociedad filial del grupo empresarial del que ABN es sociedad matriz. 
        El proceso de adaptación y modificación del nuevo Plan General de 
        Ordenación Urbana (PGOU), 
        actualmente en tramitación pendiente de su aprobación definitiva, 
        resolverá la situación de un terreno en la categoría de rústico 
        a urbanizable delimitado de uso industrial sobre el que se construirán 
        las estructuras proyectadas, tal y como recoge el convenio urbanístico 
        firmado entre la Administración local y la sociedad promotora. En 
        el mismo documento se acuerda establecer las bases pactadas de una futura modificación 
        puntual del PGOU para delimitar 
        un sector de suelo urbanizable que comprenda toda la superficie de las fincas 
        adquiridas por SCH a fin de hacer viable la implantación de otras actividades 
        industriales desarrolladas por empresas de dicho grupo. El 
  próximo lunes el primer edil medinense Crescencio Martín Pascual 
  y el presidente del Grupo ABN Pipe, Javier Antonio Vázquez Sánchez, 
  presentarán en el salón de plenos del Ayuntamiento el proyecto más 
  detallado de esta planta de producción con la que se contribuirá 
  a limar los actuales índices de desempleo, en un 9%.
 ______________________________________________________________Subir al inicio  
  03-07-06 
      - Una empresa gallega de tuberías invertirá 20 millones en Medina 
      del CampoEL NORTE/MEDINA DEL CAMPO
 El grupo empresarial gallego ABN Gestión, dedicado a diversos sistemas de tuberías, invertirá 20 millones de euros en la construcción de una nueva factoría en Medina del Campo, según informaron ayer fuentes de la compañía. El proyecto de la empresa contempla la inversión de veinte millones de euros en la construcción de la factoría y en la que se generarían 75 puestos de trabajo directos en el primer año de funcionamiento, que esperan duplicar entre el tercer y el quinto año de funcionamiento. Paralelamente a estos trabajos se crearían entre 70 y 80 empleos inducidos relacionados con el transporte, mantenimiento y servicios. El grupo ABN está formado en la actualidad por seis compañías gallegas que operan en la construcción y comercialización de los más avanzados sistemas de tuberías, así como todos los complementos para las mismas, siendo sus principales mercados el industrial, agrícola y de construcción. Los terrenos donde se instalará esta empresa gallega, según informa la agencia Efe, están en las fincas denominadas La Iniesta, La Mina y El Rodero, a dos kilómetros del barrio de Gomeznarro, y tienen unas dimensiones totales de 55 hectáreas. Precisamente, hoy lunes, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, visitará la localidad de Medina del Campo junto con los representantes de la empresa ABN Gestión y del Ayuntamiento del municipio para dar a conocer todos los detalles de la implantación de esta empresa, así como la ratificación del convenio institucional. ______________________________________________________________Subir al inicio  
  04-07-06 
      - Una empresa gallega invertirá 20 millones en Medina del CampoABC
 VALLADOLID. El grupo empresarial gallego ABN Gestión 
  invertirá 20 millones de euros en la construcción de una nueva factoría 
  en Medina del Campo, 
  informaron ayer a Efe fuentes de la compañía. El proyecto de la 
  empresa contempla la inversión de 20 millones de euros en la construcción 
  de la factoría y en la que se generaría 75 puestos de trabajo directos 
  en el primer año de funcionamiento, que esperan duplicar entre el tercer 
  y el quinto año de funcionamiento. Paralelamente se crearían entre 
  70 y 80 empleos inducidos relacionados con el transporte, mantenimiento y servicios. El grupo ABN está formado por seis compañías 
  gallegas que operan en la construcción y comercialización de los 
  más avanzados sistemas de tuberías, así como todos sus complementos, 
  siendo sus principales mercados el industrial, agrícola y de construcción. 
  Los terrenos donde se instalará esta empresa gallega están en las 
  fincas denominadas La Iniesta, La Mina y El Rodero, a dos kilómetros del 
  barrio de Gomeznarro y tienen unas dimensiones totales de 55 hectáreas. ______________________________________________________________Subir al inicio  
  04-07-06 
              - La nueva fábrica de tubos impulsará la apertura de otra área 
              industrialEste espacio se sumará a los polígonos del Escaparate, 
              Francisco Lobato y Barrientos con los que cuenta la localidad en la actualidad
 A. ÁLVAREZ/MEDINA DEL CAMPO
 
    
      | 
        
          |  |  
          | Javier Vázquez, presidente del grupo ABN, Crescencio Martín y Tomás Villanueva, durante la presentación del proyecto. / F. JIMÉNEZ |  |  «Este 
    proyecto potenciará la actividad empresarial abriendo una nueva área 
    que ayudará a la consolidación del tejido industrial y actuará como catalizador para dinamizar los diversos sectores productivos», con 
    estas palabras iniciaba ayer el primer edil medinense, Crescencio Martín, 
    el acto de presentación del proyecto de implantación en Medina del 
    Campo de la empresa Sistemas de Conducciones Hidráulicas, SCU (del grupo 
    gallego ABN), que contempla la edificación inicial de una planta de fabricación 
    de tuberías de uso agrícola, industrial y de telecomunicaciones 
    en materiales plásticos y accesorios por inyección. Con 
  este proyecto se crearán alrededor de 300 puestos de trabajo directos e 
  indirectos en un periodo de cinco años. 
    
      | 
        
          |  |  
          | Rubén Cacho / ICAL El consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva (I), el alcalde de Medina del Campo (Valladolid), Crescencio Martín (C), y el presidente de ABN Pipe, Javier Vázquez, observan los planos del proyecto de la empresa ABN en Medina del Campo |  |  Este 
    nuevo espacio industrial, que aprovechará el enclave logístico de 
    la autovía A-6 (en el punto kilométrico 152, núcleo poblacional 
      de Gomeznarro, término municipal de Medina del Campo), se unirá 
    a la oferta de los tres polígonos industriales con los que ya cuenta la 
    localidad, los dos dedicados a la acogida de pequeña y mediana empresa: 
    el antiguo Polígono Industrial Medina del Campo (zona de Barrientos) y 
    el Francisco Lobato (en la carretera de La Seca), donde una iniciativa privada 
    permitirá su expansión en 500 hectáreas hasta su conexión 
    con la A-6, y el denominado Escaparate, de más reciente creación, 
    que situado en la C-112 dirección Olmedo, acoge hoy en día a cuatro 
    grandes firmas, se espera el inminente inicio de actividad de otra factoría 
    y la anunciada construcción de un vivero mixto de empresas ubicadas al 
    otro lado de la carretera. Esta 
  iniciativa, en la que intervienen la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid y la fundación cameral Incyde, se pondrá en marcha en 
  12.000 metros cuadrados de terreno municipal cedido por el propio Ayuntamiento de Medina del Campo para la implantación de al menos una veintena de nuevas 
  actividades empresariales. ______________________________________________________________Subir al inicio  
  04-07-06 
      - Villanueva: «Es un revulsivo económico para la zona»A. Á./MEDINA DEL CAMPO
 
    
      | 
        
          | ZONAS INDUSTRIALES |  
          | Polígono industrial Barrientos: Creado en la década de los años 70, en la zona del barrio de Barrientos, por la Sociedad Estatal para la Promoción y Equipamiento de Suelo (Sepes).  Polígono Francisco Lobato: Ubicado en la carretera de La Seca, C-610. Intervino en su creación la Sociedad de Gestión Urbanística de Castilla y León (Gesturcal). Año 2001. Pendiente de ampliación, mediante iniciativa privada, hasta alcanzar la A-6 (Madrid-La Coruña). Polígono Escaparate: Puesto en marcha en el 2002 en la C-112, dirección Olmedo. Espacio reservado a las grandes empresas. Un vivero mixto de empresas completará de cara al 2007 el entorno con la previsión de implantación de una veintena de nuevas actividades empresariales. Nuevos sectores industriales: El PGOU contempla la creación de cuatro nuevos sectores. |  |  La 
    presentación oficial de la futura implantación de SCH en Medina del Campo, que prevé iniciar su producción a lo largo del segundo 
    semestre del año 2007 e iniciar las obras de construcción el próximo 
    mes de septiembre, estuvo respaldada por la presencia, entre otras autoridades 
    y miembros del grupo empresarial promotor, del consejero de Economía y 
    Empleo de la Junta de Castilla y León, 
      Tomás Villanueva, que se refirió a dicho proyecto como «un 
        revulsivo económico y un nuevo crédito empresarial para la zona 
        de Medina del Campo». Aunque 
  no entró en detalles, Villanueva anunció que la iniciativa contará 
  con el respaldo financiero institucional una vez concluya la tramitación 
  de los correspondientes expedientes, labor en la que ya se está trabajando. En 
  total se habilitarán 165 hectáreas y se impulsará la actividad 
  productiva en el antiguo polígono de Barrientos, en el moderno complejo 
  de Escaparate, 
  as;i como en determinadas zonas del norte y este del término municipal. 
  Medidas que responden a en conjunto a la política de expansión industrial 
  y empleo que desarrolla el actual grupo de Gobierno, y a «una línea 
  de trabajo marcada desde hace siete años y con la que se ha ayudado a crear 
  800 empleos», comentó el regidor medinense. ______________________________________________________________Subir al inicio  
  04-07-06 
      - ABN creará 100 puestos de trabajo en su primera fase de implantación. 
      El grupo gallego invertirá 14 millones de euros durante 2006-2007 
      para la construcción de la factoría ubicada junto a la A-6 · 
      El alcalde destaca la autovía como nueva zona industrialIVÁN 
      LOZANO
 
    
      | 
        
          |  |  
          | Tomás Villanueva (d), Crescencio Martín Pascual (c) y Javier Vázquez, durante la presentación de la nueva empresa.  |  |  Cien puestos de trabajo, de los que la mitad serán 
    por contratación directa y el resto a través de empresas subsidiarias, 
    así como 14 millones de euros de inversión en una parcela de 96.000 
    metros cuadrados junto a la A-6 son las cifras más importantes del macro 
    proyecto de creación de una factoría que fabrica tuberías 
    para la agricultura, industria y telecomunicaciones que ayer presentaron representantes 
    de la empresa gallega en el Salón de Plenos del Ayuntamientode Medina del Campo.   ______________________________________________________________Subir al inicio  
    14-11-06 - La cámara prevé iniciar este año la construcción del vivero de empresas Los cálculos apuntan a que la actividad en estas instalaciones comenzará en el año 2008 A. ÁLVAREZ/MEDINA DEL CAMPO 
    
      
        | 
          
            |  |  
            |  Terrenos elegidos para el vivero de empresas. / FRAN JIMÉNEZ  |  |  La Cámara de Comercio e Industria de Valladolid espera iniciar las obras del vivero de empresas, que se construirá en unos terrenos del denominado Polígono Escaparate de Medina del Campo, antes que finalice este año. Tal y como han apuntado desde la institución cameral se prevé que sea a mediados del mes de diciembre cuando se lleve a cabo la adjudicación del proyecto, que recientemente ha sido modificado y saldrá a concurso en breve. El proyecto fue presentado a principios de año como una actuación con la que se permitirá la creación de una veintena de empresas, ocho de ellas de carácter industrial, detalle que marcará la diferencia entre éste y el vivero de empresas gestionado por la Cámara de Comercio en la capital vallisoletana. Resultado de un convenio firmado entre el Consistorio medinense, la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid y la Fundación Incyde del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, el edificio será construido en una parcela de 12.000 metros cuadrados de extensión, un espacio cedido por el Ayuntamiento de Medina del Campo para la puesta en marcha de esta iniciativa empresarial. La inversión presupuestada inicialmente ronda los 720.000 euros y contempla, junto con la creación de las infraestructuras, el desarrollo de programas anuales de formación, asesoramiento y seguimiento de las iniciativas que finalmente se instalen y cuya captación se realizará avanzado el proyecto desde la Antena Local de la Cámara de Comercio en Medina del Campo mediante la redacción de unas bases y el estudio de viabilidad y legitimidad de los proyectos que así lo soliciten. Según información facilitada desde la Cámara de Comercio vallisoletana, el plazo de ejecución de las obras del inmueble base de este proyecto empresarial se extenderá a lo largo de alrededor de doce meses, con lo que el inicio de la actividad no dará comienzo hasta alcanzado el año 2008. Hasta dos años Anualmente se calcula que serán un medio centenar los emprendedores que se formen en este vivero y entre catorce y veinte los que finalmente gesten sus ideas en dichas instalaciones empresariales (módulos de unos 80 metros cuadrados) amparadas por la gratuidad de las prestaciones -ya que los emprendedores tan solo tendrán que costear los gastos comunes y generales- y donde podrán estar un máximo de dos años. En su día también se anunció que los usuarios tendrán la posibilidad de acceder a una línea especial de créditos a través del Instituto de Comercio (ICO) y una plataforma de conexión entre el centenar de viveros que se están gestando en el ámbito nacional. ______________________________________________________________Subir al inicio  
  23-12-06 - La Cámara de Comercio adjudica las obras del vivero a una empresa medinense Enricar comenzará a construir la nueva zona empresarial a partir del mes de febrero, una vez entre en vigor el nuevo Plan General
 IVÁN LOZANO
 Finalmente ha sido una empresa medinense, Enricar, la que ha ganado el concurso convocado por la Cámara de Comercio de Valladolid para la adjudicación de las obras de construcción del vivero de empresas que estará situado en la nueva fase del Polígono Escaparate de la carretera de Olmedo. Las obras del vivero de Medina del Campo comenzarán en febrero de 2007 una vez se apruebe de forma definitiva el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la localidad.  ______________________________________________________________Subir al inicio  
  24-12-06 - La Cámara de Comercio adjudica por un millón de euros las obras de su vivero mixto de empresas. La institución gestora ha encargado los trabajos a Enricar, que dispone de un plazo de 12 meses para construirlo ANA ÁLVAREZ/MEDINA DEL CAMPO 
    
      | 
        
          |  |  
          |  Naves de empresas instaladas en el polígono Escaparate. / F. JIMÉNEZ  |  |  La Cámara de Comercio e Industria de Valladolid ha adjudicado a la empresa medinense Construcciones Enricar las obras del edificio que albergará el vivero mixto de empresas que gestionará la entidad cameral en Medina del Campo. Ubicado en el denominado Polígono Escaparate, la adjudicación de este proyecto salió a concurso con un presupuesto cuyas dos fases superan ligeramente en conjunto el millón de euros y un plazo de ejecución de doce meses. 
 Según informaron desde la Antena Local de la Cámara de Comercio en Medina del Campo, los trabajos podrían iniciarse el próximo mes de febrero, por lo que se espera que esta nueva infraestructura arranque su actividad en el 2008. Desde la institución gestora se ha comunicado la satisfacción por que finalmente una empresa local se haya hecho con la ejecución de las obras. «Se ha dado un nuevo paso importante hacia un proyecto que favorecerá el desarrollo empresarial de Medina del Campo», señaló Ana Hernández, la responsable de la Antena medinense.
 
 El plan fue presentado en enero de este año como una iniciativa con la que se permitirá la creación de una veintena de empresas, ocho de ellas de carácter industrial, detalle que marcará la diferencia entre este y el vivero de empresas gestionado por la Cámara de Comercio en la capital vallisoletana.
 
 El proyecto es fruto de un convenio firmado entre el Ayuntamiento de la villa, la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid y la Fundación Incyde del Consejo Superior de Cámaras de Comercio. El edificio será construido en el área industrial de la carretera de Olmedo y ocupará una parcela de 12.000 metros cuadrados de extensión, un espacio cedido por el Consistorio local.
 ______________________________________________________________Subir al inicio  
  30-12-06 - Terrenos tentadores para empresas de todos los ámbitos. Grafusa, Parmentine, Patatas Meléndez, o la nueva rotativa de Calprint, la última en iniciar su actividad, son las empresas que se encuentran ya asentadas en el Polígono Escaparate de la localidad, que se encuentra situado en la carretera de Olmedo, en la zona conocida como Dehesa de Arriba y de Abajo. Por el momento, el vivero de empresas que construirá Enricar, y Galván Sport son los dos proyectos que ocuparán el otro lado de la carretera, donde el Ayuntamiento de Medina del Campo ya ha adquirido 400.000 metros cuadrados y ha llevado a cabo alguna segregación. El crecimiento empresarial del Polígono Escaparate es innegable, y aunque son varias las empresas que han decidido instalarse en él, y según fuentes municipales, otras se encuentran en la actualidad en conversaciones con el Consistorio para fijar allí su actividad, otras se han alejado como el viento. Es el Caso de la Empresa Alemana Klotz Iberia, S.A. en cuya parcela de 50.000 metros cuadrados se ubicó finalmente Parmentine, o Alcoa Lingotes Castings, nacida de la asociación entre la estadounidense Alcoa Automovite Casting y la española Lingotes Especiales, que también tenía previsto instalarse en el mismo Polígono para llevar a cabo la fabricación de suministros para la fabricantes de automóviles de Europa.  ______________________________________________________________Subir al inicio  
 
 Esta 
pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar 
en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - 
MEDINA DEL CAMPO, -- Teléf. 696 42 68 94 -- Última modificación: 
 
© 2002-2008 
Todos los derechos reservados. |