| 
           
  
 Villa histórica, 
            monumental, escultórica y paisajística
Villa 
            de las Ferias 
 
 
 MENÚ 
              DE CONTENIDO 
 
            
              |  |  
            05-01-11 -  'Cuadros vivientes' para una semana 'de cine' en Medina del Campo  
              Panera, Allende, Martín y Sánchez observan una de las videocreaciones.
            
            
              La exposición sirve como aperitivo a la inauguración del festival
              La pantalla levanta el telón a Hitchcock, Bresson y Ophüls 
            Todo está listo en Medina del   Campo para rendirse al talento y futuro   del 'séptimo arte' con la Semana de Cine. Antes de la inauguración el   próximo viernes, el festival cuenta con el anticipo de la exposición 'Tableaux Vivants (cuadros vivientes)', inaugurada en el Museo de las Ferias. En colaboración con el Museo Domus Artium de Salamanca, DA2, Medina acoge nueve videocreaciones, la forma contemporánea del antiguo 'Tableau Vivant'. Según el comisario de la muestra y director del DA2, Javier Panera,   estas pantallas con vida se remontan "a una forma escénica con orígenes   en el drama litúrgico medieval, donde varios 'actores' posaban   inmóviles emulando la composición e iconografía de una pintura o   escultura religiosa". Las nueve obras que se presentan en Medina persiguen la reflexión del   espectador "sobre el presente sin olvidar el pasado histórico del que   proviene". Esta 'pintura en movimiento' se consigue a través de largos   planos fijos en los que los gestos de las participantes se producen de   modo ralentizado, casi imperceptible. Aparecen en pantallas de plasma extraplanas,   un invento que abre "todo un nuevo abanico de posibilidades a quienes   intentan 'reinventar' la idea de cuadro como 'pintura en movimiento'   para unos, o como 'vídeo objeto' para otros", según Panero. La exposición pretende crear "una imagen eterna, un icono   inter-temporal en el contexto de la actual sociedad tecnológica", apunta   el comisario, que estuvo acompañado en la presentación por Emiliano Allende, director de la Semana de Cine; Crescencio Martín Pascual, alcalde de Medina del   Campo, y Antonio Sánchez del Barrio, director del Museo de las Ferias de Medina del   Campo. Además hasta el próximo día 27 que finalice la Semana, la muestra fotográfica de Miguel Ángel Vallinas '24 de la 24 (La soledad es cosa de dos)' se expone en la Sala Luis Vélez de la Casa de Cultura.   Coincidiendo con el ciclo de danza que la Semana propone este año, el   Auditorio Municipal acogerá durante la celebración del certamen la   retrospectiva 'Pina Bausch: Al otro lado de la danza', que organiza el Goethe Institut. También '20 años de cine' recoge una serie de imágenes obra del fotógrafo Francisco Jiménez, que permanecerá en el vestíbulo del Auditorio del 18 al 26 de marzo. Las pantallas ya se encendieron en Medina con 'Sabotaje', de Alfred Hitchcock, y 'Diario de un cura de campaña', de Robert Bresson,   dentro de las proyecciones que se llevan a cabo en el Castillo de la   Mota, iniciativa en la que participa la Cátedra de Cine de Valladolid.   Para este miércoles está prevista 'Lola Montes', de Max Ophüls. 
            16-03-11 - Seis  conciertos animarán las noches durante la Semana de Cine de Medina del Campo La Semana de Cine de Medina del   Campo llega puntual a su cita y fiel a la música, como en  ocasiones anteriores. Seis grupos nos mostrarán su música a última hora del día  después de haber disfrutado con las películas del Festival. El primer  concierto será el viernes 18 de marzo, a la 01:00, el grupo en cuestión Nonno y el lugar del  concierto la Sala Troya; un día después, a las 22:30 horas, el Cafetal acogerá  la música de My Friendly Ghost.  Ese mismo día, a la 01:00 horas, concierto de No Aloha, en la Sala Templo. Con las pilas cargadas, nos  atreveremos a llegar al próximo fin de semana, exactamente el viernes 25 de  marzo, a las 22:30 horas, cuando se ha programado un conciertazo con The  Groovin' Flamingos, en el Cafetal. Unas horas más tarde, a la 01:00, en la Sala  Templo, la música nos llegará del grupo Dinero.  Y cerrará este ciclo de seis conciertos Stay,  el sábado 26 de marzo, a la 01:00 horas, en la Sala Troya. 
            16-03-11 - La 24 Semana de Cine de Medina del Campo reúne el futuro del cine español .      Valladolid, 16 mar (EFE).- Una buena parte del futuro del cine  español, personificado en los actores Marta Etura y Unax Ugalde,  reunirá entre el 18 y 26 de marzo la 24 Semana de Cine de Medina del Campo (Valladolid), cuyo certamen nacional de cortometrajes agrupa a  29 cintas en busca del Roel de Oro, máximo galardón del festival.  Etura recibirá este sábado el título de Actriz del Siglo XXI y,  al día siguiente, Unax Ugalde recogerá el de Actor del Siglo XXI,  que anualmente concede el certamen dirigido por Emiliano Allende  como reconocimiento a jóvenes valores del cine español.  David Pinillos, que en 2007 estrenó en Medina del Campo su primer  cortometraje ("Dolly"), será distinguido el próximo lunes con el con  el premio Director del Siglo XXI. Su último filme, "Bon appétit",  fue reconocido con el ultimo Premio Goya al mejor realizador novel.  El Roel de Honor del festival lo recibirá, el próximo jueves, el  productor Enrique Cerezo, como tributo de reconocimiento a su  prolífica y exitosa trayectoria en la industria del cine español,  con más de cuarenta películas producidas y que han dirigido, entre  otros, José Luis Garci, Pilar Miró y Luis García Berlanga.  La sección competitiva de esta 24 Semana de Cine de Medina del Campo reunirá, por una parte, al 19 Certamen Nacional y por otra al  14 Internacional de Cortometrajes.  En el primero concursarán veintinueve cintas de ficción, pero  también algunas películas de animación y documentales que ya se han  exhibido en otros festivales, y que calificará el público mediante  votaciones al término de cada proyección, han informado hoy fuentes  de la organización.  Dentro del apartado internacional se proyectará una veintena de  filmes procedentes de Francia, Estados Unido, Reino Unido, Portugal,  Noruega y Austria, además de otros siete trabajos que lucharán por  el Premio Castilla y León.  La 24 Semana de Cine será inaugurada este sábado con la película  danesa "En un mundo mejor", de Suzanne Bier, sobre un médico que  trabaja en un campo de refugiados africano y que ha ganado un Óscar  y de un Globo de Oro a la mejor película extranjera.  Por otra parte, el actor y director Javier Veiga presentará su  cortometraje "De qué se ríen las hienas", rodado el pasado enero en  Medina del Campo al haber ganado, en el certamen del año pasado, el  Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes.  Otras secciones del festival medinense, no competitiva, son las  De "Nuevos caminos", que ofrecerá un panorama del reciente cines  español; "La imagen de la historia", dedicada a los documentales y  que abrirá "Bicicleta, cuchara, manzana", de Carles Bosch, ganadora  de un Goya y que habla sobre el alzheimer con la figura de Pascual  Maragall como elemento conductor.  La sección denominada "Cosecha dorada" mostrará al público  algunas de las mejores películas nacionales e internacionales  galardonadas en diferentes festivales. EFE      1011108 
            16-03-11 - La Semana de Cine de Medina del Campo con 29 cortos tras el "Roel de oro" Un total de 29 cortometrajes competirán este año por el "Roel de   Oro", máximo galardón del Festival Nacional de Cortometrajes de la 24 Semana de Cine de Medina del Campo (Valladolid), que se celebrará entre   los próximos 18 y 26 de marzo. La sección competitiva incluirá por   una parte el 19 Certamen Nacional y por otra al 14 Internacional de   Cortometrajes, con la proyección en este último de una veintena de   filmes procedentes de Francia, Estados Unido, Reino Unido, Portugal,   Noruega y Austria. Marta Etura recibirá este sábado el título de   Actriz del Siglo XXI y, al día siguiente Unax Ugalde recogerá el de   Actor del Siglo XXI, que anualmente concede el certamen dirigido por   Emiliano Allende como reconocimiento a jóvenes valores del cine español. David   Pinillos, que en 2007 estrenó en Medina del Campo su primer   cortometraje ("Dolly"), será distinguido el próximo lunes con el con el   premio Director del Siglo XXI. Su último filme, "Bon appétit", fue   reconocido con el ultimo Premio Goya al mejor realizador novel. El   Roel de Honor del festival lo recibirá el productor Enrique Cerezo,   como tributo de reconocimiento a su prolífica y exitosa trayectoria en   la industria del cine español, con más de cuarenta películas producidas y   que han dirigido, entre otros, José Luis Garci, Pilar Miró y Luis   García Berlanga. En la inauguración de esta 24 Semana de Cine de Medina del Campo se proyectará la película danesa "En un mundo mejor",   de Suzanne Bier, sobre un médico que trabaja en un campo de refugiados   africano y que ha ganado un Óscar y de un Globo de Oro a la mejor   película extranjera. 
            16-03-11 - Javier Veiga inaugura mañana, la 24 Semana de Cine de Medina del Campo 
              
                | 
                  
                    |  |  
                    |  El actor y director, Javier Veiga :: Fran Jiménez  |  |  Javier Veiga es el encargado de inaugurar mañana 18 de marzo, la 24 Semana de Cine de Medina del Campo con el estreno de su corto 'De qué se   ríen las hienas'. A continuación, se proyectará 'En un mundo mejor' de   Susanne Bier, ganadora del Oscar y el Globo de Oro a la Mejor Película   Extranjera. Hasta el sábado, 26 de marzo, 29 cintas competirán en el Certamen   Nacional de Cortometrajes por el Roel de Oro, que concede el público con   sus votaciones. Por su parte, el concurso internacional ha seleccionado   20 películas en formato digital. Esta 24 Edicción de la cita   cinematográfica premiará el trabajo del director David Pinillos, de los   actores Marta Etura y Unax Ugalde y del productor Enrique Cerezo. Cosecha dorada y Cine Español, nuevos caminos La sección ‘Cosecha dorada’ reunirá algunos de los mejores trabajos   nacionales e internacionales del último año. En esta sección se   proyectarán, ‘También la lluvia’, ganador de tres Goyas   y Premio del Público en el festival de Berlín; ‘Año Bisiesto’, de   Michael Rowe; ‘Incendies’, de Denis Villeneuve, adaptación de la obra   teatral de Wajdi Mouawad; ‘Sin retorno’, de Miguel Cohan; ‘Animal   Kingdom’, de David Michôd; ‘La llave de Sarah’, de Gilles PaquetBrenner y   ‘Winter’s Bone’, de Debra Granit. La doctrina del shock”, “La danza: _es cultura en movimiento” y “De dioses y hombres” Documentales, cortometrajes y cintas de ficción formarán la programación del ciclo ‘La doctrina del shock:   claves para una crisis’, que toma su nombre de la película de Michael   Winterbottom y Mat Whitecross. Los hechos del 11 de septiembre y el   crack del 29 serán analizados en las cintas ‘11.09.01’, dirigida por   once realizadores, y ‘1929. La gran depresión’, de William Karel.   También se podrá ver ‘V de Vendetta’, de James McTeigue, ‘Sabotaje’, de   Alfred Hitchcok, y el cortometraje de David Muñoz, ‘La broma infinita’. El ciclo, titulado ‘La danza: _es cultura en movimiento’, proyectará la   cinta ganadora del Premio Especial del Jurado en el Festival de Venecia   ‘Soul Kitchen’, de Fatih Akim, y el filme basado en la   vida de Li Cunxin, ‘El último bailarín de Mao’, de Bruce Beresford.   Además, ‘Lola Montes’, de Max Ophüls; ‘La danza’, de Frederick Wiseman,   que se adentra en el día a día del Ballet de la Ópera de París, y tres   documentales sobre Pina Bausch. Otro de los ciclos será ‘De dioses y hombres. Religión y nuevos   valores’, título que ha tomado prestado de una de las cintas que   proyectará, dirigida por Xavier Beauvois, Gran Premio del Jurado en   Cannes. Este apartado, contará con las películas ‘Diario de un cura de   campaña’, de Robert Bresson, y ‘Jesús de Montreal’, de Denys Arcand.   Rescatará el clásico ‘Quo Vadis’, de Mervyn LeRoy o la serie que Kieslowski realizó en 1989, ‘El decálogo’. Por otra parte, los documentales volverán a ser protagonistas en el ciclo ‘La imagen de la historia’,   con cuatro trabajos entre los que destaca ‘Bicicleta, cuchara,   manzana’, de Carles Boch, ganador del Goya al Mejor Documental.  Dentro de las proyecciones especiales, el festival reunirá algunas de   las mejores cintas mexicanas y tailandesas de corta duración en ‘Mexico   corto y querido’ y ‘Tailandia en corto’. La Escuela   Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC) también tendrá un   hueco a través de la proyección de cinco cortometrajes. Séptimo Certamen Nacional de Videoclips La séptima edición del Certamen Nacional de Videoclips concederá el   Premio del Jurado,  dotado con 1000 euros y Roel, a uno de los 20   trabajos seleccionados por la organización. Entre los videoclips   seleccionados destacan los de Love of Lesbian (‘Domingo astromántico’), Cristina Rosenvinge (‘Mi vida bajo el agua’) o Enrique Bunbury (‘De todo el mundo’). Otras actividades La programación se completará con cuatro exposiciones y seis    conciertos. Las cuatro exposiciones que tendrán lugar durante el   festival son ’24 de la 24 (la soledad es cosa de dos)’, muestra   fotográfica de Miguel Ángel Vallinas, ‘Tableaux vivants’, en   colaboración con el Museo Domus Artium de Salamanca, DA2, y el Museo de   las Ferias de Medina del Campo y ‘Pina Bausch:   al otro lado de la danza’, organizada por el Goethe Institut, y ‘20   años de cine’, con imágenes de Francisco Jiménez. Las actividades   paralelas también contarán con un total de seis conciertos de grupos   como My Friendly Ghost o Dinero, entre otros programados para sendos   fines de semana. Una selección del mejor cine nacional podrá verse en el apartado ‘Cine   Español: Nuevos Caminos’. La gran vencedora de los premios Goya, ‘Pa   negre (Pan negro)’, de Agustí Villaronga, será protagonista en este   apartado, junto a ‘Bon Appétit’, de David Pinillos, ganador del Goya al   Mejor Director Novel y que recibirá en Medina el galardón ‘Director del   siglo XXI’. El ciclo se cerrará con ‘El idioma imposible’, de Rodrigo   Rodero, Mejor Ópera Prima en el Festival de Toulouse, y ‘Planes para   mañana’, Mejor Dirección y Guión en el Festival de Málaga. 
            16-03-11 - Comienza el viernes la 24 Semana de Cine de Medina del Campo (Valladolid), que este año reconoce a David Pinillos. La vigésimo cuarta edición de la Semana de Cine de Medina del Campo (Valladolid) arranca mañana viernes y se prolongará hasta el 26 de   marzo, cita en la que, entre otros actos, está prevista la entrega del   galardón de 'Director del Siglo XXI' al realizador segoviano David   Pinillos, continuando así con el reconocimiento y la apuesta por los   jóvenes valores del cine español. AGUILAR DE CAMPOO (PALENCIA), 17 (EUROPA PRESS)       La vigésimo cuarta edición de la Semana de Cine de Medina del Campo (Valladolid) arranca mañana viernes y se prolongará hasta el 26 de   marzo, cita en la que, entre otros actos, está prevista la entrega del   galardón de 'Director del Siglo XXI' al realizador segoviano David   Pinillos, continuando así con el reconocimiento y la apuesta por los   jóvenes valores del cine español.           La organización ha seleccionado 29 cortometrajes que competirán por   el Roel de Oro (y 6.500 euros), mientras que serán 20 las películas que   se proyecten dentro del 14 Certamen Internacional de Cortometrajes,   según informaron a Europa Press fuentes de la Semana de Cine medinense.        El Certamen Nacional de Videoclips, que este año celebrará su séptima   edición, propone la selección de 20 trabajos musicales que se   disputarán el Premio del Jurado (1.000 euros y Roel) y el Premio del   Público, a través de la página web del festival, dotado con 600 euros y   Roel. Finalmente, la 24 Semana de Cine de Medina proyectará siete   cortometrajes producidos en Castilla y León que optarán al Premio de   Castilla y León.        Como cada año, el Jurado Joven, compuesto por 160 jóvenes   voluntarios, entregará el Premio de la Juventud, 1.000 euros y Roel, al   mejor cortometraje. Por su parte, un jurado compuesto por reconocidos   profesionales del mundo cinematográfico concederá el Roel de Plata y   3.000 euros al mejor cortometraje.        Asimismo, se otorgarán premios en las categorías de Mejor   Cortometraje producido o realizado en Castilla y León (800 euros y   Roel); Mejor Director, Actor, Actriz, Guión, Música original,   Fotografía, Montaje y Sonido (300 euros y Roel).        Las cintas que compiten en el 14 Certamen Internacional de   Cortometrajes optarán a un Primer Premio, dotado con 3.000 euros y Roel y   un segundo, de 1.500 euros y Roel. De la misma manera, el jurado   otorgará un premio especial al mejor cortometraje producido o realizado   en Castilla y León (500 euros y Roel), mientras que el jurado joven hará   lo mismo con el mejor corto (500 euros y Roel).    LA DANZA, NUEVO CICLO       La cita con el séptimo arte en Medina del Campo continúa avanzando   nuevos ciclos cinematográficos para su próxima edición. La danza en el   cine será protagonista del apartado 'La Danza: es cultura en   movimiento', una sección que propone la proyección de cuatro   largometrajes relacionados con el arte coreográfico.        Es el caso de 'La danza', coproducción entre Francia y EE.UU dirigida   por Frederick Wiseman centrada en el Ballet de la Ópera de París; 'Lola   Montes', obra maestra de Max Ophüls que coincide con el 150 aniversario   de la muerte de la bailarina irlandesa; 'Soul Kitchen', del célebre   director turco Fatih Akin y 'El último bailarín de Mao', de Bruce   Beresford.        El ciclo se completa con la proyección de tres documentales sobre la   gran figura de la danza internacional contemporánea Pina Bausch, en   colaboración con el Goethe Institut.       La Semana de Cine de Medina del Campo proyectará, además, filmes como   'Pa Negre (Pan Negro', de Agustí Villaronga, que arrasaba en la pasada   edición de la gala de los Premios Goya y se llevaba nueve estatuillas   (Mejor Película, Director, Actriz Protagonista, Actriz de Reparto,   Actriz Revelación, Actor Revelación, Dirección Artística, Guión Original   y Fotografía) o las también premiadas 'También la lluvia', de Icíar   Bollaín (Mejor Interpretación Masculina de Reparto, Música Original y   Dirección de producción) y 'Bicicleta, cuchara, manzana', de Carles   Bosch (Mejor Película Documental), en colaboración esta última con la   Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Medina del Campo y   Comarca (AFAMEC) y coincidiendo con la celebración, este año, del Año de   la Investigación en Alzheimer, 2011.       Durante el certamen, el realizador segoviano David Pinillos recibirá   el galardón de 'Director del Siglo XXI'.        Pinillos, que en 2007 estrenaba su primer cortometraje como director,   'Dolly', en la 20 Semana de Cine de Medina del Campo--resultó vencedor   en el Concurso de Proyectos en 2006--llevará a la pantalla medinense   'Bon appétit', su primer largometraje.        Protagonizado por Unax Ugalde, Nora Tschirner, Giulio Berruti y   Herbert Knaup, 'Bon appétit' narra una historia de amistad y de amor, la   de Daniel, un joven y ambicioso chef español que consigue una plaza en   un prestigioso restaurante de Zurich y su amistad con una atractiva   sumiller, Hanna.       El joven segoviano es, además, uno de los cuatro candidatos al Premio   Goya a la Mejor Dirección Novel, junto con Emilio Aragón ('Pájaros de   papel'); Juana Macías ('Planes para mañana') y Jonás Trueba ('Todas las   canciones hablan de mi'), en una cita que tendrá lugar el próximo   domingo, 13 de febrero, según informaron a Europa Press fuentes de la   Semana de Cineaguilarense.       David Pinillos se suma así a una larga lista de nombres, 'Directores   del Siglo XXI' reconocidos por la Semana de Cine de Medina del Campo como Daniel Sánchez Arévalo, Ángeles González Sinde, Juan Carlos   Fresnadillo, Roberto Santiago, Miguel Albaladejo, Javier Rebollo, Inés   París, Félix Viscarret, Francisco Javier Gutiérrez, David Planell o   Álvaro Pastor y Antonio Naharro, quienes han emprendido una prometedora   carrera en el mundo del cine.    JORNADA INAUGURAL       El encargado de inaugurar la 24 Semana de Cine de Medina del Campo será el actor, humorista, director y productor teatral Javier Veiga con   el estreno de su cortometraje 'De qué se ríen las hienas', rodado   durante la segunda semana de enero en diferentes localizaciones de   Medina del Campo y Madrid.        Vencedor en el Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes, 'De   qué se ríen las hienas', de Ignacio Benedetti Cinema S.L., propone la   historia de una profesora y un dibujante que, después de casarse, se   plantean ampliar la familia y cuenta entre su equipo artístico con   actores de la talla de Toni Acosta, Carlos Hipólito, Millán Salcedo,   Chiqui Fernández o el propio Veiga, entre otros. 
            18-03-11 - Arranca hoy la 24 Semana de Cine de Medina del Campo (Valladolid), que este año reconoce a David Pinillos. (EUROPA PRESS) - La vigésimo cuarta edición de la Semana de Cine de Medina del Campo (Valladolid) arranca este viernes y se prolongará hasta el 26 de   marzo, cita en la que, entre otros actos, está prevista la entrega del   galardón de 'Director del Siglo XXI' al realizador segoviano David   Pinillos, continuando así con el reconocimiento y la apuesta por los   jóvenes valores del cine español.   La organización ha seleccionado 29 cortometrajes que competirán   por el Roel de Oro (y 6.500 euros), mientras que serán 20 las películas   que se proyecten dentro del 14 Certamen Internacional de Cortometrajes,   según informaron a Europa Press fuentes de la Semana de Cine medinense.  El Certamen Nacional de Videoclips, que este año celebrará su   séptima edición, propone la selección de 20 trabajos musicales que se   disputarán el Premio del Jurado (1.000 euros y Roel) y el Premio del   Público, a través de la página web del festival, dotado con 600 euros y   Roel. Finalmente, la 24 Semana de Cine de Medina proyectará siete   cortometrajes producidos en Castilla y León que optarán al Premio de   Castilla y León.  Como cada año, el Jurado Joven, compuesto por 160 jóvenes   voluntarios, entregará el Premio de la Juventud, 1.000 euros y Roel, al   mejor cortometraje. Por su parte, un jurado compuesto por reconocidos   profesionales del mundo cinematográfico concederá el Roel de Plata y   3.000 euros al mejor cortometraje.  Asimismo, se otorgarán premios en las categorías de Mejor   Cortometraje producido o realizado en Castilla y León (800 euros y   Roel); Mejor Director, Actor, Actriz, Guión, Música original,   Fotografía, Montaje y Sonido (300 euros y Roel). Las cintas que compiten en el 14 Certamen Internacional de   Cortometrajes optarán a un Primer Premio, dotado con 3.000 euros y Roel y   un segundo, de 1.500 euros y Roel. De la misma manera, el jurado   otorgará un premio especial al mejor cortometraje producido o realizado   en Castilla y León (500 euros y Roel), mientras que el jurado joven hará   lo mismo con el mejor corto (500 euros y Roel). LA DANZA, NUEVO CICLO La cita con el séptimo arte en Medina del Campo continúa avanzando   nuevos ciclos cinematográficos para su próxima edición. La danza en el   cine será protagonista del apartado 'La Danza: es cultura en   movimiento', una sección que propone la proyección de cuatro   largometrajes relacionados con el arte coreográfico.  Es el caso de 'La danza', coproducción entre Francia y EE.UU   dirigida por Frederick Wiseman centrada en el Ballet de la Ópera de   París; 'Lola Montes', obra maestra de Max Ophüls que coincide con el 150   aniversario de la muerte de la bailarina irlandesa; 'Soul Kitchen', del   célebre director turco Fatih Akin y 'El último bailarín de Mao', de   Bruce Beresford.  El ciclo se completa con la proyección de tres documentales sobre   la gran figura de la danza internacional contemporánea Pina Bausch, en   colaboración con el Goethe Institut.  La Semana de Cine de Medina del Campo proyectará, además, filmes   como 'Pa Negre (Pan Negro', de Agustí Villaronga, que arrasaba en la   pasada edición de la gala de los Premios Goya y se llevaba nueve   estatuillas (Mejor Película, Director, Actriz Protagonista, Actriz de   Reparto, Actriz Revelación, Actor Revelación, Dirección Artística, Guión   Original y Fotografía) o las también premiadas 'También la lluvia', de   Icíar Bollaín (Mejor Interpretación Masculina de Reparto, Música   Original y Dirección de producción) y 'Bicicleta, cuchara, manzana', de   Carles Bosch (Mejor Película Documental), en colaboración esta última   con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Medina del Campo y Comarca (AFAMEC) y coincidiendo con la celebración, este año,   del Año de la Investigación en Alzheimer, 2011. Durante el certamen, el realizador segoviano David Pinillos recibirá el galardón de 'Director del Siglo XXI'.  Pinillos, que en 2007 estrenaba su primer cortometraje como   director, 'Dolly', en la 20 Semana de Cine de Medina del Campo--resultó   vencedor en el Concurso de Proyectos en 2006--llevará a la pantalla   medinense 'Bon appétit', su primer largometraje.  Protagonizado por Unax Ugalde, Nora Tschirner, Giulio Berruti y   Herbert Knaup, 'Bon appétit' narra una historia de amistad y de amor, la   de Daniel, un joven y ambicioso chef español que consigue una plaza en   un prestigioso restaurante de Zurich y su amistad con una atractiva   sumiller, Hanna. El joven segoviano es, además, uno de los cuatro candidatos al   Premio Goya a la Mejor Dirección Novel, junto con Emilio Aragón   ('Pájaros de papel'); Juana Macías ('Planes para mañana') y Jonás Trueba   ('Todas las canciones hablan de mi'), en una cita que tendrá lugar el   próximo domingo, 13 de febrero, según informarona a Europa Press fuentes   de la Semana de Cine aguilarense. David Pinillos se suma así a una larga lista de nombres,   'Directores del Siglo XXI' reconocidos por la Semana de Cine de Medina del Campo como Daniel Sánchez Arévalo, Ángeles González Sinde, Juan   Carlos Fresnadillo, Roberto Santiago, Miguel Albaladejo, Javier Rebollo,   Inés París, Félix Viscarret, Francisco Javier Gutiérrez, David Planell o   Álvaro Pastor y Antonio Naharro, quienes han emprendido una prometedora   carrera en el mundo del cine. JORNADA INAUGURAL El encargado de inaugurar la 24 Semana de Cine de Medina del Campo será el actor, humorista, director y productor teatral Javier Veiga con   el estreno de su cortometraje 'De qué se ríen las hienas', rodado   durante la segunda semana de enero en diferentes localizaciones de   Medina del Campo y Madrid.  Vencedor en el Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes,   'De qué se ríen las hienas', de Ignacio Benedetti Cinema S.L., propone   la historia de una profesora y un dibujante que, después de casarse, se   plantean ampliar la familia y cuenta entre su equipo artístico con   actores de la talla de Toni Acosta, Carlos Hipólito, Millán Salcedo,   Chiqui Fernández o el propio Veiga, entre otros. Reportaje fotográfico del Norte de Castilla de la jornada inaugural de la Semana de Cine de Medina del Campo...  
            18-03-11 -  Manuela Vellés: «Me atraen los personajes difíciles, los proyectos que no dejen indiferente» PATRICIA GONZÁLEZ  
              
                | 
                  
                    |  |  
                    | La actriz Manuela Vellés. :: JAIME GARCÍA |  |  A pesar de su juventud y de su incipiente carrera en el séptimo arte,   Manuela Vellés (Madrid, 1987) se ha revelado como una de las promesas   del cine a nivel nacional y europeo.  Con sus 24 años esta madrileña ya sabe lo que es protagonizar obras de directores consagrados como Julio Medem o Javier Fesser y óperas primas como 'Secuestrados', de Miguel Ángel Vivas,   en papeles que no dejan indiferentes a nadie. «Me gusta interpretar a   personajes arriesgados y me atraen las historias que rompen con lo   habitual», asegura Vellés, que está triunfando en la pequeña pantalla   gracias a su personaje de Helena en la exitosa serie 'Hispania'.  -Su primer papel en la gran pantalla fue un rol protagonista  y de la mano de Julio Medem. De eso han pasado ya más de cuatro años. ¿Cómo ha sido su evolución?  -Desde mi primer papel he evolucionado mucho, ya que cuando hice   'Caótica Ana' era mi primera toma de contacto con el mundo del cine.   Ahora, con la nueva película 'Secuestrados', he notado que ya no   necesito tanta ayuda por parte del director. Tengo mucha más seguridad   para para realizar mi propuesta,  aportar cosas que se me ocurran al   personaje y sé más o menos cómo se trabaja. La experiencia te va dando   cada vez más confianza.  -¿Le van los proyectos arriesgados?  -La verdad es que los personajes que he ido haciendo han sido siempre   muy intensos y para mí estas tres películas han sido un reto muy grande.   Además, a la hora de hacer un proyecto me atraen los personajes   difíciles y que cuenten algo, que no dejen indiferentes al público y que   impacten.    -¿Por qué siempre le ofrecen papeles con puntos dramáticos?  -Bueno, la verdad, no lo sé; pero a mí me gustan, me atraen los   personajes de ese tipo. Además, creo que lo que ven en mí los directores   cinematográficos es que soy arriesgada y me gusta lanzarme, apostar por   cosas diferentes.  -¿Le gustaría hacer teatro?  -Me encantaría hacer una obra de teatro. A mí como espectadora me   divierten mucho las cosas modernas con textos novedosos. Por eso  me   gustaría interpretar un papel que fuera contemporáneo y cercano a la   realidad que estamos ahora viviendo.  -También ha rodado un mediometraje en Italia ¿Cómo resultó la experiencia de trabajar fuera?  -Fue una experiencia magnífica. Yo estuve con 'Caótica Ana' en el   Festival de Roma y un miembro del jurado que era director contactó   conmigo y me preguntó si sabía italiano. Le dije que no, pero que iba a   aprenderlo. Entonces surgió la oportunidad de hacer el proyecto en   Italia y me lancé para allá. Fue una experiencia, aprendí mucho de cómo   se trabaja en otros lugares y además el argumento también era   interesante, ya que trataba de una historia de amor de dos jóvenes que   de repente vivían como adultos y en la cinta se mostraba cómo se iba   deteriorando esa relación.  -En la pequeña pantalla ha interpretado a personajes en series que han gozado de gran éxito como 'La señora' e 'Hispania'. ¿Qué tiene que tener una serie para que guste al público?  -Creo que las series para que conecten con el público deben ser   divertidas, que encajen con muchas edades, que cuenten algo nuevo, que   los actores sean conocidos y en sus papeles sean creíbles. Ahora mismo   las series de época están atrayendo mucho porque a la gente le apetece   ver otros momentos y el vestuario y la ambientación son factores muy   importantes, ya que atraen al público.  -Usted ha participado en varios cortometrajes. ¿Cómo ha sido esa experiencia?  -Los cortos son bastante duros de rodar porque se concentra mucho   trabajo en pocos días y eso hace que sea más cansado, pero te dan la   oportunidad de crear personajes intensos y muy distintos en poco tiempo.   La verdad es que a mí los cortos me han dado muchas alegrías y muchas   satisfacciones. A pesar de que son pequeñas películas, siempre cuentan   grandes cosas y hay que valorarlo esos trabajos.  -En calidad de jurado ¿cómo ha visto el nivel de este año?  -Bueno, me he visto ya todos los cortos que participan en esta sección y   creo que el nivel es elevadísimo y tengo muchas ganas de reunirme con   el resto del jurado para intercambiar opiniones y que me oriente, pues   siempre resalto las cosas buenas de cada película y de cada   cortometraje. Creo que me va a costar mucho elegir. 
            19-03-11 -  «Mi personaje me era muy familiar, fue fácil meterme en él» P. G. | MEDINA DEL CAMPO. 
              
                | 
                  
                    |  |  
                    | Toni Acosta, ayer en Medina del Campo. :: F. JIMÉNEZ |  |  La carrera interpretativa de Toni Acosta (Tenerife, 1972)   siempre ha estado unida a la pequeña pantalla, pero su mayor recompensa   como actriz se la han dado las tablas del teatro. Finalista al Premio   Max a la mejor actriz de reparto por 'Ana en el trópico', y también   finalista al Premio Mayte de teatro por 'El invierno bajo la mesa', esta   intérprete todoterreno estrenó  ayer, en el Auditorio Municipal de   Medina del Campo, su nuevo trabajo en el cortometraje '¿De qué se ríen   las hienas?'. «Estoy muy contenta y muy emocionada de estar en una   muestra de esta categoría, de la que todo el mundo del cine habla   maravillas», aseguró Acosta horas antes del estreno de su último   trabajo, que girará por los festivales de cine más representativos del   país.  -¿Cómo surgió la  propuesta para intervenir en este cortometraje de Javier Veiga?  -Javier hizo varios intentos para que trabajáramos juntos   en sus proyectos teatrales y en su anterior corto, pero por compromisos   laborales míos no se dio la oportunidad y, cuando parecía que iba a   surgir, me quedé embarazada, y entonces tampoco pudo ser. Cuando ganó el   premio del festival me llamó y me dijo que quería que yo fuera parte   del corto y no me lo pensé dos veces. El guión me encantó.  -¿En qué trama argumental se mueve su personaje? -Interpreto el papel de una profesora de unos 38 años que   se encuentra en ese momento de la vida donde le suena el reloj   biológico y quiere ser madre a toda costa, lo que le lleva a defender en   todo momento su postura ante su pareja.  -¿Le costó mucho meterse en el personaje? -La verdad es que no; desde el principio   lo reconocí, puesto que es una mujer actual, con las ideas muy claras,   inmersa en conflictos cotidianos actuales. No sé si problemática, pero   sí es una situación que me resultaba familiar. Además, tengo que decir   que el cortometraje está muy bien escrito, el guion es magnífico, y la   línea argumental está muy bien llevada y con mucho humor. Personalmente   no me resultó difícil meterme en el papel, pues el argumento y la   discusión que se produce entre los protagonistas del corto me resultó   muy familiar y reconocible.  -Es la primera ver que usted acude al Festival de   Cine de Medina del Campo y lo hace representando un papel muy   destacado. ¿Cómo se encuentra? -Estoy muy contenta y muy emocionada de   estar aquí, en una muestra de esta categoría y de la que todo el mundo   del cine habla maravillas, puesto que casi todos mis compañeros ya han   pasado por la Semana de Cine de Medina y les ha reportado grandes   oportunidades en el mundo cinematográfico.  -¿Está involucrada en otros proyectos? -En estos momentos estoy plenamente   inmersa en los ensayos de la próxima obra teatral en la que voy a   participar, lo que me obliga a estar muy concentrada en los ensayos de   cada día, y con mucho trabajo. 
            19-03-11 - Marta Etura recibe mañana el galardón 'Actriz del siglo XXI' de la Semana de Cine de Medina del Campo. (EUROPA PRESS) -   La actriz donostiarra Marta Etura recogerá mañana el galardón   'Actriz del siglo XXI' en la 24 Semana de Cine de Medina del Campo que,   por segundo año consecutivo reconoce la labor de los jóvenes talentos   del cine español.    Etura, que el pasado año recibió el Goya a la Mejor Interpretación   Femenina de Reparto por su trabajo en 'Celda 211', debutó en el cine en   2001 con la película 'Sin vergüenza', de Joaquín Oristrell.     La actriz vasca rodó, junto a Unax Ugalde, actor con el que   comparte el galardón de la Semana de Cine, 'Frío sol de invierno'. Marta   Etura ya visitó Medina del Campo en 2003 para rodar el cortometraje de   Luis Prieto, 'Mariposas de fuego', ganador del Concurso Nacional de   Proyectos de Cortometrajes del festival.  La entrega del Roel tendrá lugar mañana a las 20.00 horas en el   Auditorio Municipal, seguida de la proyección del largometraje 'Animal   Kingdom', de David Michôd, ganador del Premio del Jurado en el Festival   de Sundance.     Además de esta película, el Auditorio Municipal acogerá la   proyección de 'La doctrina del shock', 'Pa negre (Pan negro)' y cinco de   los cortometrajes a concurso en la sección oficial. La primera de   ellas, basada en un libro de Naomi Klein que trata del auge del llamado   "capitalismo del desastre" y dirigida por M. Winterbottom y M.   Whitecross, es un documental que inaugura el ciclo que toma el nombre de   su título.    'Pa negre', una visión sobre la postguerra española en Cataluña,   fue la gran vencedora de los premios Goya, consiguiendo los galardones   de Mejor Película y Mejor Director para Agustí Villaronga, entre otros   muchos.     Por su parte, mañana finaliza la proyección de los trabajos de la   Sección Oficial de Cortometrajes a Concurso en los multicines Coliseo.     El primer bloque, formado por siete cintas, tendrá lugar a las   17.00 horas y en él se podrán ver trabajos de animación como 'Vicenta',   de Sam, o de ficción, como 'Matador on the road', de Alexis Morante. Los   últimos 8 cortos se proyectarán a las 20.00 horas y entre ellos se   encuentran 'Morir cada día', de Aitor Echevarría, o 'El premio', de León   Siminiani.     Un año más, la Semana de Cine de Medina del Campo acogerá mañana   'Las Conversaciones en el Balneario', que este año analizarán en   profundidad el 'Presente y futuro del cine español'. La cita contará con   la presencia del director y actor Javier Veiga, el productor Pedro   Uriol y el exhibidor Paco Heras, entre otros. 
            19-03-11 -  «Este es uno de los certámenes nacionales con más prestigio».P. G. | MEDINA DEL CAMPO.  
              
                | 
                  
                    |  |  
                    | Javier Veiga. :: F. JIMÉNEZ |  |  Javier Veiga (Pontevedra 1973) fue el encargado de   levantar ayer el telón del Auditorio Municipal de Medina del Campo en la   gala inaugural de la vigesimocuarta edición de la Semana de Cine con la   proyección de su corto '¿De qué se ríen las hienas?', premio en el   concurso nacional de proyectos de cortometrajes de la pasada edición del   festival.  -¿Qué supone que su trabajo sea el punto de partida de esta nueva edición? -Estoy muy nervioso y expectante, ya que   el corto se estrena aquí, por lo que podré conocer la reacción del   público. Por otro lado, estoy muy contento, pues sin este premio no   podría haber realizado el cortometraje. Estoy agradecido y feliz de   formar parte de esta muestra, tan importante en el ámbito nacional.  -¿Cómo fue el rodaje en Medina del Campo?  -Resultó todo un acierto por parte del   equipo rodar íntegramente  en Medina del Campo. Cuando lo haces en una   gran ciudad todo se diluye y siempre hay más complicaciones y aquí todo   fueron facilidades. Además, todo el mundo se volcó con nosotros y   participó de manera activa durante los tres días de rodaje.  -¿Cuál será el próximo paso comercial y de distribución que seguirá el cortometraje? -Bueno, ahora lo que queremos es empezar a moverlo por otros festivales y ver cómo funciona.  -¿Cómo ve el nivel de esta muestra?  -Iniciativas como el Festival de Medina del Campo solamente se pueden dar en sitios pequeños, que es donde   realmente se apoya a la nueva creación, y la prueba de ello es que este   certamen es uno de los de mayor prestigio nacional en el sector de los   cortometrajes.  -¿Está inmerso en otros proyectos? -Bueno, lo principal es mover el corto   por los festivales. Además, continuaré con la gira teatral de 'La   venganza de don Mendo', con el programa 'Poker cuatro', en la Cuatro, y   estaré al tanto de nuevos proyectos audiovisuales que vayan surgiendo. 
            19-03-11 - La 24ª Semana de Cine de Medina arranca con el estreno del corto de Javier Veiga '¿De qué se ríen las hienas?'. ICAL  | VALLADOLID 
            Una selección del mejor cine nacional e internacional del   último año recala en la 24ª Semana de Cine de Medina del Campo (Valladolid), que arrancó hoy. La gala de inauguración contó con la   presencia de conocidas figuras del mundo del séptimo arte, como los   actores Miguel Ángel Muñoz, Marta Hazas y Toni Acosta, y el también   realizador Javier Veiga, quien estrenó en la velada su corto ‘¿De qué se   ríen las hienas?’. También estuvieron los miembros de los diferentes jurados   que decidirán los premios finales, como el periodista Javier Rioyo,   José Luis Cano de Gardoqui, Rodrigo Rodero y Roser Aguilar, o las   actrices Sara Casasnovas, Manuela Vellés y la medinense Sara Rivero. El director José Esteban Alenda, el productor Pedro   Uriol, la periodista de Radio Nacional de España-Radio 3 Elena Gómez e   Iván Ganchegui, ex componente de El Canto del Loco, fueron algunos de   los rostros conocidos que acompañaron al público de la localidad   medinense en el inicio del certamen. Además, autoridades políticas como el subdelegado del   Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo; el vicepresidente primero de la   Diputación, Alfonso Centeno, y los diputados nacionales Emilio Álvarez   Villazán y Tomás Burgos arroparon la presentación de la cita   cinematográfica, que arrancó con un acto especial de apertura basado en   la danza. Los bailarines Erick Jiménez, Alexis Fernández, Caterina   Varela y Amparo Navas, procedentes de las compañías SoloDos y La Macana,   interpretaron diferentes piezas sobre el escenario del auditorio   municipal acompañados de música de Schubert y Stravinsky, así como de un   montaje audiovisual con imágenes de los diferentes ciclos temáticos que   incluye la programación del festival. Acto seguido, el actor y director Javier Veiga presentó   en primicia su corto ‘¿De qué se ríen las hienas?’, vencedor en el   Concurso de Proyectos de Cortometrajes de la pasada edición y rodado   entre Medina del Campo y Madrid. Toni Acosta y el propio Veiga   protagonizan, junto con Carlos Hipólito, Chiqui Fernández, Millán   Salcedo y Beatriz Ayuso, una historia sobre la paternidad y el momento   en el que una pareja decide afrontar la responsabilidad de tener hijos   mientras vive su propia historia de amor. Minutos después del estreno, el acto de inauguración de   la 24 edición concluyó con la proyección de ‘En un mundo mejor’, de   Susanne Bier, galardonada con el Oscar y el Globo de Oro a la Mejor   Película Extranjera. 
            20-03-11 - La crisis, protagonista de las peliculitas rodadas este fin de semana en Medina del Campo Un año más la villa de las ferias   se ha convertido en un gran plató de cine para acoger una nueva edición   del ya tradicional Maratón Avid- Medina Plató de Cine. PATRICIA GONZÁLEZ Bajo la consigna de la crisis, tres jóvenes realizadores   madrileños tuvieron que jugar, pensar y sobretodo tener las ideas muy   claras para comprimir en cinco minutos una historia que enganche, llene y   sorprendan a los espectadores que el próximo viernes a las 23 horas   verán en el Auditorio Municipal de Medina del Campo y en absoluta   primicia los cortometrajes realizados a contrarreloj durante este fin de   semana. Y es que un año más la villa de las ferias se ha   convertido durante todo el sábado en un gran plató de cine para acoger   una nueva edición del ya tradicional Maratón Avid- Medina Plató de Cine   que en esta ocasión contó con menos participantes que en ediciones   anteriores pero con un elevado nivel, según aseguró la responsable del   maratón y directora de la Escuela Internacional de Medios Audiovisuales   de Madrid, Eva Jiménez quien agregó que “ este año hemos dedicado dar a   los participantes el tema unos días antes ya que pensamos que el guión   es una de las partes con mayor peso”.  Debate Los profesionales de la cinematografía debatieron un año   más, dentro de la sección que organiza la Semana de Cine bajo el título   “Las Conversaciones en el Balneario”, la situación actual del cine   español en nuestro país. El Balneario Palacio de las Salinas acogió   durante la mañana de ayer este encuentro cuyo debate versaba sobre el   “presente y futuro del cine español” y que estuvo moderado por la   periodista de EL NORTE DE CASTILLA, Angélica Tanarro, que compartió mesa   con el empresario cinematográfico (Cines Broadway y Manhattan),   Francisco Heras, el productor de películas como Bon Appétir, Pedro Uriol   y el director Javier Veiga.  Las opiniones fueron totalmente encontradas entre los que   apuestan por un cine comercial y que llene las salas comerciales, y los   que defienden que el cine es una manifestación cultural de primer orden   y que no debe de estar únicamente al servicio del mercado. 
            20-03-11 - Marta Etura presume de su premio Roel de Actriz del Siglo XXI en 2011 
              
                | 
                  
                    |  |  
                    | Roel de Actriz del Siglo XXI tenía un nombre escrito: el de la actriz donostiarra Marta Etura . |  |  El Roel de Actriz del Siglo XXI tenía un nombre escrito: el de la actriz donostiarra Marta Etura. Se trata de un premio que reconoce a jóvenes valores del cine español que se otorga en la Semana de Cine de Medina del Campo, en Valladolid, y hasta estas tierras castellano-leonesas fue la actriz a recoger el galardón ayer por la noche. Su talento ya ha sido reconocido antes. El año pasado ganó el Goya a la Mejor interpretación femenina de reparto por 'Celda 211'.   Los últimos trabajos de Etura, pendientes de estreno, son 'Eva', el   debut de Kike Maíllo, y 'Mientras duermes', lo nuevo de Jaume Balagueró.   Su próxima película será 'The impossible', de Juan Antonio Bayona, que   se estrenará en 2012. Pero la actriz ha trabajado ya en una veintena de   películas. 
            20-03-11 - Unax Ugalde recibirá mañana el galardón Actor del Siglo XXI de la 24ª Semana de Cine de Medina del CampoICAL
 La Semana de Cine de Medina del Campo, cuya 24ª edición arrancó ayer, entregará mañana al   intérprete vasco Unax Ugalde el galardón Actor del Siglo XXI, que por   segundo año consecutivo reconoce la labor de los jóvenes talentos del   cine español y que en esta ocasión Ugalde comparte con la actriz Marta   Etura, quien lo recibió hoy.
 
            20-03-11 - La primera parada oficial de 'Matador on the road' le lleva a Medina del Campo El segundo cortometraje del algecireño Alexis Morante empieza a rodar por los festivales cinematográficos. Matador on the road,   protagonizada por el actor sevillano Juan Diego, se incluye en la   sección oficial de la Semana de Cine de Medina del Campo, que se   celebrará hasta el próximo sábado 26 de marzo.
 El cortometraje   del algecireño estará compitiendo entre 28 trabajos en total -de 35 mm-   en este festival, que ya se constituye como todo un clásico en su   edición número 24 del certamen. Durante la celebración del mismo se   podrá contar con la presencia del director Alexis Morante, junto a su   hermano Bruno Morante y, previsiblemente, le acompañe Juan Diego para   defender in situ el trabajo del joven director cinematográfico algecireño.
 
 Por otro lado, también se ha hecho público en los últimos días que Voltereta se ha convertido en uno de los ocho cortometrajes más relevantes del   pasado año según Fnac. De modo, que el primer trabajo de Morante no deja   de darle alegrías, ya que además de continuar sus viajes por el mundo   en festivales de cine, los últimos han sido en San Diego y Barcelona, le   ha dejado un gran reguero de premios y reconocimientos, entre ellos el   favor del público en la última edición de la semana del corto en San   Roque.
 
 Ahora le toca el turno a Matador on the road, la   historia de Morante de la Bahía -Juan Diego-, que encarna a un matador   de toros español retirado desde hace 20 años que recibe una propuesta de   Gael, promotor de las novedosas corridas de toros sin sangre que se van   a celebrar en Las Vegas, para volver a los ruedos, lo que le llevará a   una historia singular en EEUU.
 
 Por otro lado, en el mismo   festival de cine de Medina del Campo se encuentra Alexis Morante   compitiendo en otra categoría, como es al mejor videoclip, por su   trabajo realizado junto al cantante Enrique Bumbury por la canción De todo el mundo,   siendo ésta otra de las grandes facetas de director en la que se está   haciendo destacar el algecireño, que ya ha trabajado en otra ocasión con   Bumbury y dirigió el último videoclip de Macaco.
 
            21-03-11 - Unax Ugalde declara que le gusta interpretar personajes dispares y "arriesgar" 
              
                | 
                  
                    |  |  
                    | El actor vasco Unax Ugalde. EFE/Archivo |  |  Al actor Unax Ugalde, que esta tarde   recibe "con mucha ilusión" el premio "Actor del Siglo XXI" de la 24ª Semana de Cine de Medina del Campo (Valladolid), le gusta interpretar   papeles dispares, "arriesgar" y aprender de cada personaje a los que ha   dado vida a lo largo de su trayectoria. EFE. Ugalde (Vitoria, 1978), en una entrevista con la Agencia   Efe, ha destacado la importancia de este tipo de festivales porque   constituyen una "plataforma de lanzamiento para jóvenes cineastas y   nuevos talentos", y son "necesarios" para el futuro de los actores y del   propio cine. La próxima semana estrenará "Encontrarás dragones",   una película dirigida por Roland Joffé (el director de "La Misión") en   la que Ugalde encarna a un sacerdote. El actor ha calificado su   trabajo junto al director londinense como una "gran experiencia" y se ha   mostrado "muy contento" con el resultado obtenido. Actor en   cintas como "El capitán Alatriste", "La Buena nueva" o "Rosario   Tijeras", ha pasado de ser un joven tímido en "No controles" a un   sacerdote en "Encontrarás Dragones", y es que, aunque la industria   cinematográfica intenta "encasillar" a los actores, él trata de evitarlo   tocando "un poco de todo". "Todo enriquece" ha explicado Ugalde,   quien ha tenido la suerte de trabajar en diferentes países y rodar con   directores importantes que le han colocado en lo alto del cine español. El   pasado 2010, con el estreno de películas como "Bon Appétit", de David   Pinillos, y "No controles", comedia dirigida por Borja Cobeaga, ha sido   un "año importante" dentro de su carrera y le ha traído "muchas   alegrías". Con la película de Pinillos, el actor ya consiguió el   reconocimiento del Festival de Cine de Málaga y está nominado para el   premio a mejor protagonista en los galardones de la Unión de Actores,   junto a Javier Bardem y Lluis Homar. porque la candidatura viene por parte de sus propios   compañeros. Junto a Ugalde, este fin de semana ha recibido el   premio "Actriz del Siglo XXI" del festival medinense, Marta Etura, quien   hace años trabajó con el vitoriano en "Frío sol de invierno". "Es   un honor compartir el premio con ella", ha expresado el actor, quien ha   mostrado su deseo de volver a encontrarse en el futuro con Marta Etura   en algún rodaje. Nuevos proyectos le esperan, tiene pendientes   algunos estrenos y ha anunciado que tiene pensado algún trabajo detrás   de la cámara. En cuanto al momento que vive el cine, ha indicado   que es un "momento complicado y difícil" para todos y también para los   actores. "No hay casi riesgo", en opinión de Ugalde, ya que "los   parámetros de la industria están algo alterados" y "los proyectos   escasean", ha resumido. Miriam Antolín 
            21-03-11 -  «Nos hemos interesado por la Academia para aportar lo mejor». PATRICIA GONZÁLEZ | MEDINA DEL CAMPO. 
            Jóvenes, guapos, comprometidos y responsables con sus   trabajos, accesibles y con los pies en la tierra.  Así son Unax Ugalde   (Vitoria, 1978) y Marta Etura (San Sebastian, 1978) quienes, además de   celebrar una década en el séptimo arte, se revelan como el futuro del   cine Español. Los dos intérpretes recogieron el Roel en la categoría   'Actores siglo XXI' en la 24ª Semana de Cine de Medina del Campo y hablaron sobre sus próximos proyectos y la situación actual en   la que se encuentra el cine en España.  -Debutó con la  'Sinvergüenza', de Joaquín   Oristrell, luego interpretó el papel de Melibea de Toboso donde dijo   que: «Sé que ahora con este papel tengo que demostrar  que quiero   dedicarme al cine». Han pasado 10 años y ha realizado una veintena de   películas. ¿Se encuentra en el mejor momento de su carrera? -Estoy feliz de haber podido tener una continuidad en mi   trabajo; siempre he tenido el deseo de ser actriz, de crecer, y he   tenido la suerte de que me han seguido ofreciendo trabajos en lo que he   intentado dar lo mejor de mí en cada uno. Además, hay que decir que el   cine es muy peculiar, porque depende de mucha cosas. No te puedes   adueñar tanto de tu trabajo como en el teatro; en el cine dependes más   de una producción y de todas las cosas. Pero yo miro atrás y me siento   muy feliz de haber tenido una continuidad que es complicado y, sobre   todo, de tener deseos de ir creciendo. -A pesar de la crisis, usted este año tiene tres proyectos por estrenar. ¿Se siente afortunada? -Para mí es una gran alegría tener tantos proyectos en   estos momentos que son muy complicados para todos. No solo es una   cuestión del cine, es evidente que hay una crisis general y   evidentemente se nota en el cine de manera particular, y yo he tenido la   suerte de tener trabajo el pasado año y proyectos para este año. Vienen   por delante tres estrenos, 'Eva', el debut como realizador de Kike   Maíllo, y 'Mientras duermes', el nuevo largometraje de Jaume Balagueró.   La otra película será 'The imposible', de Juan Antonio Bayona, que se   estrenará en 2012. -¿Le atrae el mundo televisivo? -Siempre digo que no estoy en contra de ningún formato.   Me parecen todos igual de lícitos pero, evidentemente, siento un   especial cariño por el cine y el teatro, que es donde he tenido la   suerte de poder estar. Si el día de mañana me ofrecen algo interesante   en tele, no tengo ningún problema para decir que sí, como hice con la   serie de 'Vientos de agua', de Juan José Campanella, y lo hice porque me   atrajo el proyecto y él es uno de los mejores directores que hay en   estos momentos.  -Cristina Rota dijo de usted: «Marta no ha tenido   la película definitiva, le falta todavía personajes que le permitan   demostrar de lo que es capaz». ¿Está de acuerdo con esta apreciación? -Agradezco a Cristina, y se lo he dicho personalmente,   todas las palabras que dijo sobre mí en esa entrevista. Yo creo que   todos soñamos con que siempre va haber un trabajo mejor, no solo los   actores, sino todo el mundo, ya que todos tenemos el deseo de llegar a   tener un trabajo donde podamos lucirnos y donde todo sea mejor.   Evidentemente, sí lo deseo. -Si al final se presenta la candidatura de González Amado a presidir la Academia, ¿iría en la lista? -No hemos salido ni siquiera como candidatos, es un viaje   que estamos empezando. Tenemos una declaración de intenciones. Como   miembros de la Academia y gente que trabajamos en el cine,conocemos los   problemas que existen en la industria y tenemos la voluntad de   enfrentarnos a ellos para intentar que sean menores y para ayudar a la   Academia, al cine español. -¿Cuáles son esos problemas? -No voy ha entrar en profundidad porque ni siquiera hemos   salido candidatos,con lo cual no voy hablar de algo que todavía está   por llegar. Cuando digo problemas, no son problemas graves. Me refiero a   que en todos los sectores siempre hay cosas que mejorar y en este habrá   que ver cómo nos vamos adaptar a las nuevas tecnologías, a los recortes   de las subvenciones y a los posibles problemas que existen y que   vengan. Pero nos hemos apuntado a este viaje para aportar lo mejor de   nosotros y con la intención de escuchar a los demás académicos.  -¿Qué supone para usted el premio de Medina? -Me llena de orgullo y satisfacción sentir que la gente   apoya al cine y, en ese sentido, Medina del Campo  y Emiliano siempre lo   han hecho. 
            21-03-11 - David Pinillos recogerá el Roel de Director del siglo XXI de la Semana Internacional de Cine de Medina del Campo 
              
                | 
                  
                    |  |  
                    | El director David Pinillos con el Goya conseguido por su ópera prima 'Bon appèttit' :: Efe  |  |  Esta tarde, David Pinillos recogerá en el Auditorio Municipal de Medina del Campo, el Roel como “Director del siglo XXI”, en la Semana   Internacional de Cine. Un premio que viene precedido de su Goya a la   Mejor Dirección Novel por su trabajo en ‘Bon Appétit’. David Pinillos comenzó su carrera como guionista y director al vencer en el Certamen de Proyectos de Cortometrajes de la Semana de Cine de Medina del Campo en 2007 con ‘Dolly’.   Su salto al largometraje lo da con  ‘Bon appétit’, que triunfa en el   Festival de Málaga, y que protagoniza Unax Ugalde (Actor del Siglo XXI   de la 24ª Semana de Cine de Medina del Campo). Tras la entrega del Roel, la Semana de Cine proyectará la ópera prima de Pinillos, ‘Bon appétit’, una historia de   amigos que se besan y se atreven a cruzar la delgada línea que separa la   amistad del amor, y que te cambia la vida para siempre. Además, la jornada del lunes contará con la primera proyección de los cortos seleccionados en el 14 Certamen Internacional de Cortometrajes. La jornada se cerrará con la proyección, a las 23:00 horas, con ‘La llave de Sarah’, una película del francés Gilles Paquet-Brenner.  Por su parte, la sala de cámara del Auditorio Municipal será testigo, a   las 17 horas, del retrato integral de la peor crisis financiera desde   la Depresión, con ‘Inside Job’, de Charles Ferguson dentro del apartado “La doctrina del shock: claves para una crisis”.  A las 20 horas, será la crítica a la Iglesia y a la sociedad   materialista, la corrupción y el poder de los medios de comunicación   quien ocupe la sala del Auditorio con ‘Jesús de Montreal’. Enmarcada en el ciclo “De Dioses y Hombres”.  Por último, la Semana de Cine propone el ciclo “México corto y querido”   que, en 69 minutos, mostrará seis de las mejores cintas procedentes del   país americano, dentro de la sección de Proyecciones Especiales. 
            21-03-11 - Rodrigo Rodero presenta mañana en la Semana de Cine de Medina (Valladolid) 'El idioma imposible' El madrileño Rodrigo Rodero presentará mañana martes en la Semana de Cine de Medina del Campo (Valladolid) 'El idioma imposible', la   adaptación de la novela homónima de Francisco Casavella, que se   proyectará a las 23.00 horas en el Auditorio Municipal, según informaron   a Europa Press fuentes de la organización. La película sigue los pasos de Fernando (Andrés Gertrudix), un   chico que se gana la vida vendiendo anfetaminas. Una madrugada, el joven   conoce a Elsa (Irene Escolar), una adolescente enganchada a la heroína.   Entre ambos surgirá una extraña relación de dependencia que tendrá como   particular decorado la Barcelona más degradada de los 80. Rodero   es uno de los más prestigiosos directores españoles de cortometrajes con   títulos como 'Seis o siete veranos' (2007), 'Campo de la rosa' (2006),   'Kundas' (2003), 'Mar de cristal' (2002), 'Hapiness is a Warm Vibrator'   (1999) o 'Chatarra', que fue preseleccionado para los Óscar en su   edición de 2006 y reconocido con más de 80 premios nacionales e   internacionales.  ' Sin retorno',  De miguel cohan  Por su parte, el Auditorio Municipal será testigo de la ópera prima de   Miguel Cohan 'Sin retorno', vencedora en la pasada edición de la Semana   Internacional de Cine de Valladolid, Seminci, (Espiga de Oro junto con   'Copie Conforme', de Kiarostami). El realizador argentino, que ya   había trabajado en películas como 'Kamchatka' o 'El Método', narra en su   primer largometraje la historia de un joven ciclista que muere   atropellado por un automóvil. El culpable huye sin dejar rastro pero, el   padre de la víctima, con el apoyo de los medios de comunicación, exige   que se encuentre al responsable y se haga justicia. Una serie de hechos   fortuitos y unos magistrados contaminados por la opinión pública harán   que un hombre inocente se siente en el banquillo de los acusados. Protagonizada   por Leonardo Sbaraglia, Martin Slipak, Barbara Goenaga, y los veteranos   Luis Machín, Ana Celentano y Federico Luppi, 'Sin retorno' reflexiona   sobre la culpa, la presión mediática y cómo un hecho fortuito puede   cambiar la vida de una persona en un segundo, sin que exista la   posibilidad de dar marcha atrás, envolviendo a varios personajes en el   entretejido del azar y las decisiones desesperadas, enfrentándoles a la   culpa, la responsabilidad y la necesidad íntima de redención en una   espiral que no tendrá retorno. Filmado en un tono realista y seco   cercano al realismo norteamericano de los años setenta, el filme intenta   reflexionar sobre esa extraña frontera que existe entre las acciones y   sus consecuencias, entre lo criminal y lo cotidiano, entre el policial y   el drama.  EL 11 S DE 2001  En el marco del nuevo ciclo que   propone la Semana en su vigésimo cuarta edición, el Certamen propone la   proyección, a las 20.00 horas, de '11.09.01', una película colectiva que   reúne 11 cortometrajes dirigidos por 11 cineastas representativos de   una gran diversidad cultural con una inspiración común: los   acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y sus   consecuencias, con una duración simbólica: 11 minutos, 9 segundos y 1   imagen (11'09"01). Cada uno de los once realizadores tuvo la   oportunidad de reflexionar sobre lo sucedido el 11 de septiembre de   2001, aportando nuevas lecturas al acontecimiento: Ken Loach, Claude   Lelouch, Danis TanovicSean Penn, Shohei Imamura, Amos Gitai, Samira   Majmalbaf, Yusef Chahine, Idrissa Uedraogo, Mira Nair y Alejandro   González Iñárritu. En la sesión de las 23.00 horas,  William Karel   plasma en la gran pantalla las causas y consecuencias del Crack de 1929   en '1929 La Gran Depresión', documental que, además, compara la   situación actual con las dos épocas históricas.  Finalmente, los   orígenes de  uno de los arquitectos más emblemáticos del siglo XXI,   Norman Foster, y cómo sus sueños e influencias inspiraron la creación de   edificios como el aeropuerto de Pekín (el más grande del mundo), el   Reichstag, el edificio Hearst de Nueva York y construcciones como el   puente más alto del planeta, el viaducto Millau, en Francia, entre   otros, llegarán al público de la sala de cámara del Auditorio a las   17.00 horas, de la mano del documental '¿Cuánto pesa su edificio, Sr.   Foster?', de Carlos Carcas y Norberto López.  En la Sección   Oficial de Cortometrajes a Concurso, mañana los protagonistas son cuatro   trabajos que combinan diferentes géneros cinematográficos. La   guionista y directora Ángela Armero regresa a Medina del Campo después   de vencer en el Concurso de Proyectos con su primer corto, 'La Aventura   de Rosa' para presentar su último trabajo como guionista y directora,   'Entrevista', cinta protagonizada por Adrián, que acude a una entrevista   de trabajo en la que su entrevistador se mofara de el, haciendo uso de   su posición privilegiada. 'Slides' es el trabajo que presentan   David Ilundáin, Eugenia Poseck, Luis Arribas, Paul Severn, Cesar   Urrutia, Javier San Román, Jesús Liedo y Paco Ortega. La cinta de   animación relata diferentes historias en 17 minutos. A las 20    horas la pantalla del Auditorio proyectará el último trabajo de Ainhoa   Menéndez Goyoaga, 'Unfarewell'. Protagonizado por Jim Trainor, Elliot   Gabbitas, William Miler y Emilia Uutinen, la cinta se ubica en una   idílica aldea en la que sus habitantes, que crían gallinas, amasan pan y   cuidan de sus cosechas, ocultan un oscuro secreto. Finalmente, la   actriz Pilar Punzano encabeza el reparto de 'Ventura' junto al actor   Chema León. El tercer trabajo de Diego Pérez centra su trama en   Alejandra, que una mañana siente un cosquilleo en el estomago que le   dice que por fin ha llegado el día. Por último, mañana tendrá   lugar la última proyección de los cortometrajes seleccionados en el 14   Certamen Internacional. Será a las 17.00 horas en el Auditorio Municipal. 
            21-03-11 - La crisis, protagonista de las peliculitas rodadas este fin de  semana en Medina del Campo Un año más la villa de las ferias se ha  convertido en un gran plató de cine para acoger una nueva edición del ya  tradicional Maratón Avid- Medina Plató de Cine. PATRICIA GONZÁLEZ
              | 
              MEDINA DEL CAMPO (VALLADOLID) Bajo la consigna de la crisis, tres jóvenes  realizadores madrileños tuvieron que jugar, pensar y sobretodo tener las ideas  muy claras para comprimir en cinco minutos una historia que enganche, llene y  sorprendan a los espectadores que el próximo viernes a las 23 horas verán en el  Auditorio Municipal deMedina del Campo y en absoluta primicia los  cortometrajes realizados a contrarreloj durante este fin de semana. Y es que un año más la villa de las ferias se ha  convertido durante todo el sábado en un gran plató de cine para acoger una  nueva edición del ya tradicional Maratón Avid- Medina Plató de Cine que en esta  ocasión contó con menos participantes que en ediciones anteriores pero con un  elevado nivel, según aseguró la responsable del maratón y directora de la  Escuela Internacional de Medios Audiovisuales de Madrid, Eva Jiménez quien  agregó que “ este año hemos dedicado dar a los participantes el tema unos días  antes ya que pensamos que el guión es una de las partes con mayor peso”.  Debate Los profesionales de la cinematografía  debatieron un año más, dentro de la sección que organiza la Semana de Cine bajo  el título “Las Conversaciones en el Balneario”, la situación actual del cine  español en nuestro país. El Balneario Palacio de las Salinas acogió durante la  mañana de ayer este encuentro cuyo debate versaba sobre el “presente y futuro  del cine español” y que estuvo moderado por la periodista de EL NORTE DE  CASTILLA, Angélica Tanarro, que compartió mesa con el empresario  cinematográfico (Cines Broadway y Manhattan), Francisco Heras, el productor de  películas como Bon Appétir, Pedro Uriol y el director Javier Veiga.  Las opiniones fueron totalmente encontradas  entre los que apuestan por un cine comercial y que llene las salas comerciales,  y los que defienden que el cine es una manifestación cultural de primer orden y  que no debe de estar únicamente al servicio del mercado. 
            22-03-11 - David Pinillos: «Estaría bien que Castilla y León apoyase más al tejido audiovisual» David Pinillos, Roel de Director del siglo XXI de la Semana   Internacional de Cine de Medina del Campo, considera que la comunidad   debería implicarse más en la producción de series o programas de   televisión medina del campo. Después de haber escrito y dirigido su cortometraje 'Dolly', David Pinillos (Segovia, 1974) no llegó a intuir en ningún momento que el proyecto en   el que lleva enfrascado más de cuatro años, su opera prima 'Bon   Appétit', obtuviera el reconocimiento rotundo de crítica, taquilla y   público.  
 -¿Qué supone volver a ser premiado en Medina del Campo?
 
 -Estoy muy contento con el Roel porque Medina del   Campo es para mí un sitio muy especial. Supuso un apoyo fundamental para   hacer 'Dolly', que fue mi primer cortometraje en 35 milímetros y en   definitiva la semilla que me dio seguridad para escribir y rodar 'Bon   Appétit'. Que me den un premio  aquí como mejor director del siglo XXI y   estar en esa lista en la que se encuentran algunos de los mejores   creadores del momento me produce mucho orgullo.
 
 -Dentro de la Sección Oficial de cortos a concurso aparece su nombre en la ficha de 'El Premio', de León Siminiani.
 
 -Así es. Sigo combinando mi trabajo como director con el de montador y   he tenido el lujo de participar en el corto 'El Premio', de León   Siminiani. Fue todo un regalo que contará con mi participación para   montar su corto. Trabajar con León ha sido muy enriquecedor, ya que le   considero como uno de los directores de referencia y dará mucho que   hablar con su primera película que está montando en estos momentos.
 
 -¿Cómo se logra conciliar lo que quiere el director con lo que estima correcto y preciso para la película el montador?
 
 -Es como si cambiase de camiseta. Cuando soy montador me pongo en el   modo de montador y cuando soy director en el de director de hecho. Yo no   he montado mi película ya que pienso que son dos trabajos distintos.   Cuando soy montador intento escuchar mucho al director y plantearle mi   punto de vista. Como director trabajo primero escuchando la propuesta   del montador y luego intentado reelaborar el trabajo, aproximandolo  a   lo que yo quiero y así se enriquecen las películas.
 
 -A nivel de Castilla y León, ¿hay  buen nivel de directores?
 
 -Yo creo que sí y Rodrigo Cortés es el ejemplo. La película   'Enterrado', de Cortés ha ganado varios Goyas. El mejor cortometraje   documental lo ha ganado un castellano y leonés. Yo soy segoviano y   también he ganado un Goya este año. Víctor Reyes es otro castellano y   leonés que también ha estado nominado por su música; Isabel  Ocampo, que   ganó el Goya al mejor cortometraje, está rodándolo su primera película.   '23-F' es una trabajo de Chema de la Peña que también es de Castilla y   León. Creo que cada vez hay más castellanos y leoneses en los lugares de   reconocimiento y cada vez somos más las personas de esta comunidad los   que nos dedicamos al cine.
 
 -¿Las ayudas o subvenciones al medio audiovisual en Castilla y León son suficientes?
 
 -No estoy muy al tanto de ello,  ya que no tengo una productora ni   resido en Castilla y León, pero si puedo decir que en otras comunidades,   como Cataluña, Castilla la Mancha o País Vaco se ve más movimiento.   Estaría bien que en Castilla y León se apoyase más al tejido industrial   audiovisual, al de las televisiones con programas para televisión, con   series..
 
 
            
              
 Esta pagina 
                está en constante 
                  actualización, diseñada para visualizar en 800 x 600 y superior, 
                    mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, 
                    -- Teléf. 696 42 68 94 -- Última modificación: 
                
     |