| -----------------------------------------------------Noticias
 -----------------------------------------------------
 
 
        MENÚ DE CONTENIDO  
 
        20-01-16 - Comunicado de prensa 
        
          |  |  
          | Iglesia de San Juan Bautista de la localidad de Rodilana |  
        La Asociación Amigos del Museo y del Patrimonio de Medina del Campo, desea mostrar su malestar y preocupación por el deterioro que las últimas lluvias están produciendo en algunos monumentos de nuestro patrimonio cultural. 
        
          |  |  
          |  Iglesia de San Juan Bautista de la localidad de Rodilana |  
        Según información recibida, el pasado 7 de enero, se produjo un derrumbe bastante importante en las yeserías de la nave central de la iglesia de San Juan Bautista en Rodilana (segundo tercio del siglo XVI). Este templo fue declarado hace pocos años Bien de Interés Cultural (B.I.C.). Este templo con una torre de más de veinte metros de altura y un órgano recientemente restaurado, destaca -en su interior- por el coro, obra de carpintería del maestro Agustín de Viena y por la cúpula ovalada de la capilla mayor, obra de los hermanos Villalpando, decorada con yesos policromados. 
        
          |  |  
          | Cúpula de la Iglesia de San Juan Bautista de la localidad de Rodilana |  
        Las diversas goteras y el agrietamiento cada vez más acuciante de la cúpula, corre el peligro de más y mayores desprendimientos. Desde hace bastante tiempo, tanto la junta parroquial como los vecinos vienen denunciando y solicitando el arreglo y mantenimiento de la cúpula y del tejado del citado templo. El abandono, posiblemente haya sido el causante del citado desprendimiento que ha podido costar de alguna desgracia irreparable si se hubiera producido durante la celebración de alguna ceremonia pública, ya que los restos desprendidos han partido una losa de piedra del suelo. 
        
          |  |  
          | Cúpula de la Iglesia de San Juan Bautista de la localidad de Rodilana |  
        Nos preocupa igualmente el deterioro que estas lluvias puedan estar produciendo en la cubierta de la iglesia del Hospital de Simón Ruiz que, como ya hemos denunciado en otras ocasiones, puede sufrir un desplome parcial o total de la misma en cualquier momento.. Una vez más hacemos un llamamiento a los responsables de Patrimonio de la Junta de Castilla y León para que cuiden y eviten el continuo deterioro que nuestros edificios sufren día a día. - COMUNICADO DE PRENSA ________________________________________________________________________Subir 
        al inicio  
        18-03-16 - Tres grabados de Amigos del Museo de Medina se suman a la muestra de Simón RuizLa exposición se mantendrá abierta de abril a julio y será uno de los eventos culturales más relevantes de este año en la villaP. G. | MEDINA DEL CAMPO 
        
          |  |  
          | Presentación de las donaciones del pasado año. / F. J. |  
        Tres grabados, datados entre los siglos XVI y XVII, que la Asociación Amigos del Museo donó durante el pasado año a la Fundación Museo de las Ferias de Medina del Campo formarán parte de la gran exposición sobre Simón Ruiz, que el recinto museístico albergará a partir del próximo mes, y que contará con la participación del Ministerio Cultura, la Junta de Castilla y León, la Diputación de Valladolid y el Ayuntamiento de la localidad. Los legajos ‘Notarios, escribanos y abogados. Johannes Pauli, Estrasburgo, 1522’, ‘Vista del puerto de Lisboa. Theodor de Bry, Historia navigations in Brasiliam Americae provinciam, Frankfurt, 1590’ y ‘Felipe II. Giovanni B. Fontana (dibujo) y Dominicus Custodio (grabado). Armamentarium Heroicum, Augsburgo, 1603’ formarán parte de esta muestra, que se mantendrá abierta hasta el mes de julio, y será uno de los grandes eventos culturales del año en la localidad debido a la importancia del mercader. En su afán de dar a conocer el patrimonio del municipio, la Fundación Museo de las Ferias ha decidido poner en marcha una muestra que acerque a los visitantes la figura de Simón Ruiz, uno de los hombres de negocios más importantes de su época con redes en toda Europa y América. Durante tres meses el discurso expositivo del museo cambiará por completo, ya que esta exposición ocupará todos los espacios del inmueble. La Fundación ha decidido articular este evento en cuatro grandes capítulos: ‘Simón Ruiz, Medina del Campo y sus ferias internacionales’; ‘El legado artístico de la Fundación Simón Ruiz’; ‘El hombre de negocios. El archivo Simón Ruiz’; y ‘El Hospital General, la gran obra de mecenazgo’. Bajo estos epígrafes se mostrarán esculturas, pinturas, tapices piezas de platería, arquetas, instrumentos mercantiles, monedas, tarros de farmacia, documentos originales como cartas mercantiles, letras de cambio y libros de cuentas entre otros muchos. Las obras que se expondrán al gran público serán de autores de reconocida trayectoria como Alonso Berruguete, Juan de Juni, Marinus van Reymerswale, Marcelus Coffermans, Pedro de la Cuadra o Juan Pantoja de la Cruz. Asimismo, la Fundación ya tiene confirmados importantes préstamos procedentes de instituciones como el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Fundación Banco Santander, Museo de Valladolid, Fundación Eugenio Fontaneda, y varias iglesias parroquiales de la Archidiócesis de Valladolid. El libro catálogo de la exposición contará con una quincena de estudios monográficos encargados a especialistas, en los que se tratarán los principales aspectos de la figura de Simón Ruiz como su vida profesional. en el contexto de las ferias generales de Medina del Campo; el monumental edificio del Hospital General por él fundado, el legado artístico que aún conserva su Fundación y la importancia de su archivo documental. Asociaciones y particularesCómo viene siendo habitual desde hace años, durante la jornada de ayer la Fundación dio a conocer las donaciones del pasado año. El director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, agradeció «el acto de generosidad» de las asociaciones y particulares de «colaborar de manera desinteresada con el Museo y ayudar ampliar el fondo». Estas mismas palabras son las que tuvo la concejala de Desarrollo del Ayuntamiento y patrona de la Fundación Simón Ruiz, Raquel Alonso, quien destacó la importancia de este acto, ya que con las donaciones «el Museo crece y las próxima generaciones podrán disfrutar del patrimonio de la localidad gracias a la colaboración desinteresada de muchas personas». Donantes habituales como Fabián Escalante Sánchez o Luis Resines Llorente, o nuevos como Ascensión de la Fuente Gómez son solo una pequeña parte de todos los medinenses implicados en el mantenimiento del patrimonio de la localidad. Cartas de pago datadas en 1573, revistas ilustradas de 1914, grabados, documentos de mayorazgos o cédulas de Carlos III son solo una pequeña parte de la docena de donaciones del pasado año. ________________________________________________________________________Subir 
        al inicio  
        26-04-16 - I Jornadas Internaciones sobre Rutas y Desarrollo Local.Os  hago llegar la información sobre estas interesantes Jornadas para que nos  ayudéis a su difusión entre vuestros contactos. La inscripción es gratuita y  creo que aportarán una visión muy interesante a todos los que nos movemos en  este mundo de las rutas, el desarrollo local y el turismo responsable: I  Jornadas Internaciones sobre Rutas y Desarrollo Local: “Las Rutas como  oportunidad de Desarrollo Local” Medina  del Campo, 26 y 27 de mayo de 2016 Un  completo programa que permitirá analizar los retos actuales de las Rutas, así  como su implicación con la conservación del patrimonio y el desarrollo local.  Conoceremos con detalle varias experiencias tanto locales como europeas. Sin  olvidar la necesidad de la promoción de los destinos y las propuestas de  futuros. Dos días de presentaciones y de mesas redondas a las que se suma un  interesante programa complementario. Programa  e inscripciones en este enlace: Jornadas  Rutas y Desarrollo Local Están  destinadas a propietarios de establecimientos y de recursos turísticos,  empresas de actividades, gestores de rutas, agentes de desarrollo local,  emprendedores, administración pública, intérpretes del patrimonio, gestores de  museos, centros de interpretación, equipamientos… I JORNADAS INTERNACIONALES RUTAS Y DESARROLLO LOCAL Programa. (documento.pdf) 
        
          
            |  |  
        Tfno: +34 944 967 717www.turinea.com
 info@turinea.com
 http://www.facebook.com/Turinea
 https://twitter.com/#!/Turinea
 http://www.youtube.com/user/Turinea
 http://flickr.com/groups/turinea
 http://turinea.wikispaces.com
 ________________________________________________________________________Subir 
        al inicio  
        02-06-16 - Por   indicación del Director General de Patrimonio Cultural se envía   contestación a la carta que el pasado 13 de mayo le dirigió D. Luis Gil   Díaz.Reciban un cordial saludo, 
        Mª Lorena Sebastián Maraña / Tel. 983 411 503/ 805705 Secretaría Particular  Dirección General de Patrimonio Cultural  - PresidenteAsociacion.pdf ________________________________________________________________________Subir 
        al inicio  
        03-06-16 - Jornadas Rutas y Desarrollo Local MEDINA DEL CAMPO: Presentaciones disponibles¡Me alegra saludarte de nuevo! En esta ocasión es para comentarte que ya  están disponibles   todas las presentaciones de las Jornadas en nuestra  Biblioteca Virtual: http://www.turinea.com/es/biblioteca.html Esperamos que sean de vuestro agrado y te  animamos a que   compartas este enlace con toda aquella persona a quien le pueda    interesar. Próximamente tendremos también las  grabaciones de las   intervenciones en nuestro canal YouTube. Lo notificaremos  también por   este medio tan pronto esté… aunque nos llevará algo más de tiempo… Solo queda que trasladarte nuestro  agradecimiento por tu   interés. Quedamos a tu disposición para aquello que  precises sobre   Rutas y Desarrollo Local. ¡Hasta la próxima! Un cordial saludo, Javier Sánchez GarcíaCoordinador
 Tfno: +34 944 967 717www.turinea.com
 info@turinea.com
 http://www.facebook.com/Turinea
 https://twitter.com/#!/Turinea
 http://www.youtube.com/user/Turinea
 http://flickr.com/groups/turinea
 http://turinea.wikispaces.com
 ________________________________________________________________________Subir 
        al inicio  
        05-07-16 - Rehabilitación del edificio de las Reales Carnicerías de Medina del   Campo.Por  favor,  difundir esta información para esclarecer la confusión que se ha  originado, en relación con el cierre del edificio y la interrupción de la  actividad, que no se producirá HASTA MEDIADOS DE AGOSTO. Pendiente fijar  fecha exacta. Gracias! ---------------------------------------
        Las obras del  interior de este edificio se prevé acometerlas a mediados del mes de agosto, si  bien aquéllas que afectan a la urbanización de su entorno se iniciarán de  inmediato, lo que no impedirá el funcionamiento ordinario de los  establecimientos instalados en este recinto, que no suspenderán su actividad hasta el momento en que se proceda a rehabilitar el interior, actuación que  como que se ha dicho no se emprenderá hasta mediados del mes de agosto;  si bien se informará oportunamente sobre su fecha exacta en días previos a la  interrupción de la actividad comercial que se desarrolla en dicho edificio. ________________________________________________________________________Subir 
        al inicio  
        06-06-16 - Por   indicación del Presidente de la Asociación de Amigos del Museo de las   Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo, se envía contestación a la   carta que el pasado 2 de junio le dirigió D. Enrique Saiz Martín,   Director General de Patrimonio Cultural. 
        
          
            |  |  
            | Carta al presidente |  
        Se remite el mismo documento por correo ordinario. Reciban un cordial saludo. Miguel A. Plaza. Secretario Asociación. - Carta a Enrique Saiz.pdf ________________________________________________________________________Subir 
        al inicio  
06-07-16 - Remitiendo comunicado a la prensa de 5-07-16.Dentro  de los asuntos tratados en el punto 6º -Mociones de los grupos políticos  municipales- del ayuntamiento pleno de 27 de junio pasado, fue debatida entre  otras, la Moción presentada por el partido socialista para solicitar a la Junta  de Castilla y León que habilite una partida presupuestaria para mantener y  restaurar los bienes de interés cultural de este municipio en cumplimiento de  la ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León. Se  solicita partida presupuestaria para tres bienes: Iglesia de Rodilana, Retablo  de la capilla de Las Angustias y Hospital Simón Ruiz. Debatida por los grupos  políticos, se somete a votación cada bien por separado. En el caso del Hospital  la votación es modificada para atender los debates producidos. La Asociación  Amigos del Museo de Las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo “Medina por  su Patrimonio” desea  dejar constancia de nuestra posición, una vez conocida públicamente la decisión  adoptada por el Director General de Patrimonio Cultural de la Junta D. Enrique  Saiz, de intervenir lo más rápidamente posible en la renovación de las  cubiertas de la iglesia del Hospital Simón Ruiz, y de su intención de  participar económicamente en la obra. En  consecuencia, esta Asociación desea hacer públicas las siguientes  consideraciones: 
  
    Congratularnos de la  nueva orientación del Director General sobre la urgencia de la intervención en  el Hospital. Es una decisión que  celebramos y compartimos. 
  
    Deseamos conminar a  las entidades responsables (Fundación Simón Ruiz, Excmo. Ayto. de Medina del  Campo y Dirección General de Patrimonio), a entablar, lo más rápidamente  posible, las necesarias negociaciones que se tendrán que producir, y llegar en  el menor tiempo posible a los acuerdos que produzcan el inicio de las deseadas  obras.Esta Asociación  seguirá trabajando y apoyando, desde su responsabilidad, la recuperación del  importantísimo patrimonio cultural de Medina del Campo.          Medina del Campo, cinco de julio de dos  mil dieciséis.       ________________________________________________________________________Subir 
        al inicio  
        08-07-16 - La consejera de cultura y turismo confirmó ayer el compromiso de la Junta para arreglar la iglesia del Simón RuizLa iglesia de Rodilana y la capilla de Nuestra Señora de las Angustias también contarán con presupuesto en 2017.Ayer se mantuvo la reunión con la consejera de cultura y turismo para abordar la situación del patrimonio de Medina. La alcaldesa, el concejal de turismo y el procurador socialista Pedro González han querido mostrar su agradecimiento a la representante de la administración regional por el recibimiento y el talante abierto y negociador que mostró con el fin de desbloquear los proyectos a los que hay que dar solución. 
 Se habló de la iglesia de Rodilana cuyo proyecto consta de dos partes; la primera sería responsabilidad del Arzobispado y la segunda de la Dirección General de Patrimonio. El Arzobispado ya ha anunciado la aportación del cincuenta por ciento de las obras y antes de fin de año se sumará el cincuenta por ciento de la Junta según se manifestó ayer. Pero también se habló del Simón Ruiz. Después de dos años de gestiones se va por buen camino y aunque se necesita un proyecto integral, es algo que no se puede asumir ahora mismo pero si la rehabilitación de la iglesia con 400.000 euros que aparecerán en el presupuesto de 2017 según el compromiso manifestado ayer.
 
 También se abordó el estado de la capilla de Nuestra Señora de las Angustias y hay un compromiso de reunirse con el Arzobispado para empezar el arreglo de los desperfectos del retablo. Además se habló de la solicitud para la gestión del castillo y el centro de recepción de visitantes pidiendo una prórroga del contrato del ayuntamiento con la Junta que expira este año.
 
 Por su parte, el procurador socialista Pedro González ha mostrado su satisfacción por el tono que mostró la consejera, muy distinto, ha dicho, al de la consejera anterior. Asegura que estarán vigilantes para que se cumpla ese compromiso y si no es así, presentar enmiendas. Por otro lado, se ha comunicado también que han solicitado una reunión con el consejero de sanidad para tratar dos temas vitales; se quiere hablar del aparcamiento del hospital para ampliarlo y también del cierre de camas y reposición de auxiliares, enfermeros y médicos. Asegura Pedro González que no están de acuerdo con la gestión compartida con el clínico de Valladolid que ya está provocando las primeras consecuencias.
 ________________________________________________________________________Subir 
        al inicio  
        05-09-16 - Remitiendo cartas sobre iglesia Simón Ruiz.- Carta a Enrique Saiz de 06.06.16 del Presidente Asociación de Amigos Museo de las Ferias - Carta de Enrique Saiz de 02.05.16 al Presidente Asociación de Amigos Museo de las Ferias ________________________________________________________________________Subir 
        al inicio  
        22-09-16 - Remitiendo carteles conferencia Eduardo y IV jornada trashumancia 
        
          |  |  
          | Cartele de la Conferencia de Eduardo Sobrino |  
        
          |  |  
          | Cartel de las IV Jornadas de la Trashumancia y Comercio de la Lana |  
        Comunicado a la prensa del Presidente de la Asociación Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo, Luis Gil:COMUNICADO  A LA PRENSA 
        
          |  |  
          | Luis Gay presidente de la Asociación Amigos del Museo y del Patrimonio de Medina del Campo |  
        La Asociación  Amigos del Museo de Las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo “Medina por  su Patrimonio” ha organizado para el próximo jueves 22 de septiembre, en el Museo de  las Ferias (Sala Simón Ruiz), a partir de las 18:00 h, una conferencia a cargo  del investigador D. Eduardo Sobrino Mata, titulada "MEDINA DEL CAMPO Y SU TIERRA EN 1752. SEGÚN LAS RESPUESTAS  GENERALES DEL CATASTRO DE LA ENSENADA". 
        
          |  |  
          | Antonio Sanchez del Barrio, Eduardo Marcos y Luis Gay |  
        Estará orientada al estudio del  proyecto de Contribución Única en Medina del Campo y su Tierra, y nos otorga la  posibilidad de vislumbrar con mucha certeza la situación social y económica de  esta Tierra, a mediados del siglo XVIII; con respecto a la agricultura,  ganadería, industria, comercio, población, etc. 
        
          |  |  
          | Asistentes a la conferencia |  
        Otra característica digna de destacar  será la referencia al Marqués de la Ensenada, que por avatares de la vida,  terminó sus días en Medina del Campo, siendo sus restos custodiados en la  iglesia de Santiago el Real de esta Villa. 
        
          |  |  
          | Asistentes a la conferencia |  
        Será entrada libre para todas las  personas interesadas en el tema y que deseen asistir. Medina del Campo, 19 de septiembre de  2016. Junta Directiva.Asociación  Amigos del Museo de Las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo “Medina por  su Patrimonio” - Calle San Martín 26,  47400 Medina del Campo (Valladolid)
 Inscrita  en el Registro de Asociaciones de la Junta con el número 2.149, sección 1ª
 Telf.:  983 83 75 27.
 http://www.museoferias.net/amigos.htm E-mail:   amigosmuseoferias@outlook.com Junta Directiva.Asociación  Amigos del Museo de Las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo “Medina por  su Patrimonio” - Calle San Martín 26,  47400 Medina del Campo (Valladolid)
 Inscrita  en el Registro de Asociaciones de la Junta con el número 2.149, sección 1ª
 Telf.:  983 83 75 27.
 Web:  http://www.museoferias.net/amigos.htm
 E-mail:   amigosmuseoferias@outlook.com
 ________________________________________________________________________Subir 
        al inicio  
        26-10-16 - Comunicado de PrensaNuestra Asociación, en colaboración con el Museo Etnográfico de La Zarza, ha organizado para los próximos días 26, 27 y 28 del presente mes de Octubre unos talleres de Etnografía, que se desarrollarán en el Museo de las Ferias, Sala Simón Ruiz, a partir de las 17:30 Horas. 
        
          |  |  
          | Cartel de las Jornadas sobre Etnografía |  
        La  Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del  Campo, en colaboración con el Museo Etnográfico de La Zarza, han organizado  para los próximos días 26, 27 y 28 del presente mes de Octubre unos talleres de  Etnografía, que se desarrollarán en el Museo  de las Ferias, a partir de las 17:30 Horas.  Con estos talleres pretendemos  mostrar los distintos enseres del Museo Etnográfico y las tareas y labores que  se realizaban y que han ido desapareciendo debido a la industrialización. Estos  útiles corresponden mayoritariamente a la década de los Años 50 y 60 del siglo  pasado. Enseres que han tenido su utilidad hasta hace unos años y que muchos se  han venido utilizando desde tiempos muy antiguos. Solo en estos Museos se  guardan estos enseres que han ido desapareciendo, la mayoría, progresivamente.  La primera jornada del Miércoles 26 dará comienzo con una  Introducción a la Etnografía. Lo desarrollará Consuelo Escribano, Arqueóloga de  la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León. A  continuación Loli Tejero, Directora del Museo, nos mostrará y explicará los  enseres relativos a las antiguas labores agrícolas.  La segunda jornada, Jueves 27, estará dedicada a exponer los útiles  correspondientes para las faenas de pastoreo y trabajos pinariegos.  En la tercera jornada, Viernes 28, se mostrará lo relativo a una escuela  rural, los enseres caseros y los juegos infantiles de aquella época.  Al finalizar la segunda y tercera  jornadas, los cantaores Pablo Lucas (El Lechuga) y Nemesio Pariente  (Martillito), ofrecerán una selección de cantos relacionados con las diferentes  labores de aquellos tiempos pasados.   Medina  del Campo a 20 de Octubre de 2016. 
        
          |  |  
          | Logo Asociación Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo |  
        - Comunicado Prensa Asociación de 20.10.2016 sobre talleres de etnografía.doc- Cartel Jornadas Etnografía octubre 2016.pdf
 ________________________________________________________________________Subir 
        al inicio  
        03-11-16 - Tertulias Literarias 3 de noviembre 2016 en el Centro Cultural Integrado 20:30 h.Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica 
        El jueves 3 de noviembre, a partir de las 20.30 horas, el Centro Cultural Integrado "Isabel la Catolica" acogerá unas nuevas tertulias literarias a cargo del grupo de poetas y rapsodas “Los Caballeros”. La tertulia tendrá como título “Canto de Amor por la Castilla nuestra, Durium Duero Douro”, y estará coordinada por Alfonso Hernández y Mariano García Pásaro. Colaboran: Ayuntamiento de Medina del Campo - Mancomunidad Tierras de Medina – Centro de Iniciativas Turísticas Tierra de Medina.       ________________________________________________________________________Subir 
        al inicio  
        15-11-16 - Nota de prensa_Blogueros y divulgación patrimonial e histórica en La Seca.Att. Asociaciones y espacios de divulgación/investigación patrimonial 
        Buenos días: Con el presente escrito nos dirigimos a Vds. adjuntando nota de prensa y dos imágenes relativas a la charla divulgativa “Un paseo por el patrimonio civil de la provincia de Valladolid” que contará con la intervención de Jesús Anta Roca, bloguero, divulgador, creador y gestor del blog “Valladolid una mirada curiosa” y también de Gregorio Puertas Méndez y Ángel Suárez Aláez, que presentarán su blog “La Seca viajeros del tiempo”, en el que colabora el Ayuntamiento de La Seca a través de su oficina de enoturismo SECAVER. 
        
          |  |  
        La charla será el viernes 18 de noviembre a las 19.00 horas en el salón de actos del Ayuntamiento de La Seca y están invitados a poder asistir a la misma. El patrimonio de La Seca y la provincia de Valladolid, al servicio de los ciudadanos, desde la aportación de personas que desinteresadamente trabajan en la divulgación de contenidos históricos y patrimoniales. En caso de duda, consulta o sugerencia, estamos a su disposición Atentamente, SECAVER. Oficina de Información Turística y Viticultural / Animador Sociocultural Cristina Hernández   /     Oscar Carranza - Ayuntamiento de La Seca  - Calle Tomás Bayón, 47491  La Seca (Valladolid) Telf: 983.81.63.18  /  983.81.63.40 www.laseca.ayuntamientosdevalladolid.es info@ayuntamientolaseca.com Facebook  /  Twitter  /  Youtube   
 - Nota de Prensa.docx ________________________________________________________________________Subir 
        al inicio  
        16-12-16 - Reclaman que se amojone el trazado de la cañada real Leonesa occidental en ArévaloGalerida Ornitólogos ha solicitado al Ayuntamiento que eleve la petición a la Junta de Castilla y LeónFERNANDO G. MURIEL 
        
          |  |  
          | Cañada Real |  
        El grupo de estudios Galerida Ornitólogos ha registrado un escrito en el Ayuntamiento de Arévalo por el que solicita la aprobación, en Pleno Municipal, para realizar una solicitud formal a la Junta de Castilla y León para que se inicie el expediente de deslinde y amojonamiento de la Cañada Real Leonesa Occidental en el tramo que discurre entre la ermita de la Caminanta y el puente de Los Lobos en una primera fase. Y, a continuación, el deslinde y amojonamiento de esta vía pecuaria en todo su recorrido por el término municipal de Arévalo. Esta agrupación naturalista recuerda que el pasado 21 de noviembre, Arévalo volvía a ser lugar de paso para un numeroso rebaño de ovejas en trashumancia hacia lugares más favorables de la Comunidad de Madrid. El Ayuntamiento de Arévalo celebró, por tercer año consecutivo, la Fiesta de la Mesta con el paso de 2.000 ovejas a través de lo que en su día fuera la Cañada Real Coruñesa, actual Avda. de Emilio Romero. El ayuntamiento y la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y el Patrimonio de Medina del Campo han contribuido de nuevo con la Asociación Trashumancia y Naturaleza en la recuperación de esta antigua práctica de trasiego ganadero a través de la Península Ibérica. Desde hace cientos de años la situación estratégica en la que Arévalo se encuentra ha propiciado que este territorio sea un importante cruce de cañadas. La leyenda de nuestros mapas geográficos refleja la existencia de varias vías pecuarias, algunas de ellas con un papel activo en el casco urbano o en las inmediaciones. La Cañada Real Leonesa Occidental, la Cañada Real Coruñesa, la Cañada Burgalesa, el Cordel de Toledo, la Vereda de la Calzada de Peñaranda son algunos de sus ejemplos. ________________________________________________________________________Subir 
        al inicio  
        30-12-16 - Inicio de obras (actas de comprobación de replanteo)  
        Desde la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Medina del Campo se informa que hoy se inicia la obra “cubierta en patio y reforma de aseo del museo de las ferias” con un plazo previsto de ejecución de tres meses, habiendo sido adjudicada al contratista TÉCNICAS PARA LA RESTAURACIÓN Y CONSTRUCCIONES, S.A. (TRYCSA), y a la que se ha destinado un presupuesto que asciende a 60.498,28 euros (incluido IVA). ________________________________________________________________________Subir 
        al inicio  |