Vista panorámica

Villa histórica, monumental, escultórica y paisajística
Villa de las Ferias

Correo electrónico
Música de la página

Vd. se encuentra en: - Museo de las Ferias Museo de las Ferias
MUSEO DE LAS FERIAS - NOTICIAS DE PRENSA

Anagrama Museo de las Ferias

MENÚ DE CONTENIDO

06-06-12 - Códigos 'bidi' para profundizar en el Museo de las Ferias de Medina.

MANUEL DE LA CORTE | MEDINA DEL CAMPO

Pieza textil
Pieza textil del siglo XVI. / Fran Jiménez

Arte, cultura e historia en su 'smartphone'. Los visitantes del Museo de las Ferias de Medina del Campo tendrán la posibilidad de conocer mucho a más fondo las características de su colección permanente gracias a la implantación de un sistema de códigos QR que ha tenido muy buena acogida durante las dos semanas en las que se ha testado. Y es que si usted dispone de teléfono móvil y conexión a Internet podrá hacer uso de esta nueva tecnología para obtener información detallada de cada una de las piezas expuestas.

Esculturas, tallas, pinturas, tapices y un sinfín de piezas de todo tipo y época estarán al alcance de su mano con solo colocar su terminal frente al código y apretar una tecla para que el lector haga su función. A partir de ahí únicamente queda disfrutar y empaparse de la riqueza patrimonial que se encuentra en el museo medinense.

La experiencia piloto se realizó con motivo del Día Internacional de los Museos sobre las diez piezas más importantes y ahora se ha ampliado a toda la colección. «Es algo que funciona y que nos permite ofrecer todo nuestro catálogo de una forma rápida, sencilla y cómoda», subrayó el director del museo, Antonio Sánchez del Barrio.

Medina del Campo está presente en Monacatus, la décimo séptima edición de Las Edades del Hombre. Hasta Oña se trasladó una campana gótica del Museo de las Ferias para que todos los visitantes de la muestra admiren su belleza. La pieza, que puede fecharse en el siglo XV, contiene inscripciones de tipos góticos, sellos episcopales, una estrella de siete brazos ondulantes y otros elementos ornamentales.

Pieza del Mes

Una palia de encaje frisado o anillado del convento de las Madres Carmelitas Descalzas es la pieza que el museo ha destacado para el mes de junio.

Se trata de «una obra textil inédita y de extraordinaria calidad, fechada en la segunda mitad del siglo XVI, de la que cabe destacar su primorosa y complicada técnica de elaboración y la singular iconografía que presenta, formada por una series de animales y vegetales de gran simbolismo», recalcó Sánchez del Barrio.

_________________________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

27-06-12 - La UVa y el Museo de las Ferias colaborarán para el estudio de la historia del comercio, las ferias y los mercados.
El rector y la alcaldesa de Medina del Campo firman el convenio de creación de la Cátedra Simón Ruiz

La Universidad Valladolid y la Fundación Museo de las Ferias han firmado esta mañana un convenio de colaboración por el se constituye una Cátedra universitaria que llevará el nombre de Simón Ruiz -uno de los más notables hombres de negocios de la segunda mitad del siglo XVI-, con el objetivo fundamental de estudiar, investigar y difundir la historia del comercio, las ferias y los mercados, no sólo en su calidad de reuniones comerciales y mercantiles, sino también en su condición de encuentros de carácter social y cultural que han pervivido de formas diversas a lo largo de la historia. El acuerdo ha sido suscrito por el rector de la UVa, Marcos Sacristán Represa, y por la presidenta de la Fundación Museo de las Ferias y alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López Martín.

La Cátedra Simón Ruiz será el punto de encuentro de especialistas de diversas áreas de la Historia y cada cual aplicará sus metodologías y técnicas de análisis. En ella impartirán su docencia profesores de reconocida cualificación, a través de cursos, jornadas, seminarios, etc. conforme al programa y al calendario que se fijen en cada curso. Desde la Cátedra se realizarán además actividades de difusión del patrimonio cultural ligado a la historia del comercio, las ferias y los mercados, con una atención particular al importante conjunto histórico artístico y documental legado por Simón Ruiz. También se fomentarán proyectos de conservación de dicho patrimonio, digitalización documental y divulgación a través de la red, gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías.

La Dirección de nueva Cátedra ha sido encomendada al profesor de la Universidad Valladolid Hilario Casado Alonso, y la subdirección a Antonio Sánchez del Barrio, director de la Fundación Museo de las Ferias.

Descarga archivo (documento pdf)
____________________________
Nota para la redacción:
- Imágenes de la firma del convenio en: http://www.flickr.com/photos/carlosbarrenauva/
- Síguenos en Twitter @uva_es y en Facebook http://ow.ly/73c4q

_________________________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

19-07-12 - Consejera destaca la importanciade la colaboración institucional en cultura

La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Principado de Asturias, Ana González, ha destacado hoy la importancia de la colaboración institucional en el ámbito cultural.

Ana González ha subrayado la capacidad de difusión del Archivo Histórico de Asturias en la inauguración de la exposición "Alonso de Quintanilla: la forja de un político de fines de la Edad Media".

La muestra, organizada conjuntamente por el Archivo General de Simancas y la Fundación Museo de las Ferias de Medina del Campo, se expone en el Archivo Histórico de Asturias, que la ha enriquecido con nuevos fondos procedentes de varias instituciones asturianas, informa la Consejería.

La consejera ha destacado que "la ingente labor realizada por el Archivo de Simancas y el Museo de las Ferias de Medina se ve así reforzada por la participación del Monasterio de San Pelayo, el Real Instituto de Estudios Asturianos, la Catedral de Oviedo, el Ayuntamiento de Llanes, el Museo del Pueblo de Asturias, la Universidad de Oviedo y el Museo Arqueológico de Asturias".

Esta unión de esfuerzos ha llevado a Ana González a recordar que "la suma de muchas pequeñas partes puede dar lugar a un gran todo".

La muestra sobre Alonso de Quintanilla, uno de los asturianos más destacados de la España del siglo XV, también ha servido para que la consejera haya ponderado "la importancia que el Archivo Histórico tiene en el contexto cultural de la comunidad autónoma", no solo como custodio de las fuentes historiográficas sino también "como foco difusor de la historia de Asturias".

_________________________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

25-07-12 - Exposiciones verano 2012

1
Alonso de Quintanilla: la forja de un político de fines de la Edad Media
Oviedo, Archivo Histórico de Asturias. Julio – diciembre 2012

En el Archivo Histórico de Asturias, con sede en Oviedo, ha sido inaugurada el pasado día 19 la exposición “Alonso de Quintanilla: la forja de un político de fines de la Edad Media”, organizada conjuntamente por el citado archivo asturiano, el Archivo General de Simancas y la Fundación Museo de las Ferias.

Durante el acto de inauguración, la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Principado de Asturias, Ana González, destacó la importancia de “la colaboración institucional en el ámbito de la cultura y la ingente labor realizada por el Archivo de Simancas y el Museo de las Ferias de Medina, reforzada en este caso por la participación del Monasterio de San Pelayo, el Real Instituto de Estudios Asturianos, la Catedral de Oviedo, el Ayuntamiento de Llanes, el Muséu del Pueblu d’Asturies, la Universidad de Oviedo y el Museo Arqueológico de Asturias”.

2
Estampas de Flandes II
Medina del Campo, Museo de las Ferias. Septiembre y octubre, 2012

titulada “Estampas de Flandes II” (continuación de la primera celebrada en el Museo durante los meses de julio y agosto de 2010) en la que se mostrará una serie de grabados del siglo XVII, dedicados a los Hechos de los Apóstoles que han sido adquiridos con la colaboración económica de la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo. En esta muestra se darán a conocer los nombres de los artistas que las idearon y grabaron, las características técnicas de las estampas y el contexto histórico en que fueron editadas, el Amberes del Seiscientos, ciudad desde donde llegaban a las Ferias Generales de Medina del Campo importantes remesas de grabados, constituyéndose en uno los principales centros de importación y distribución de este tipo de “imaginería de papel” para toda la Península.

*  *  *

Exposición
Alonso de Quintanilla: la forja de un político de fines de la Edad Media

Oviedo. Archivo Histórico de Asturias
C/ Arcipreste de Hita, s/n
Tfno.: 98.522.57.69 / Fax: 98.521.43.28

Del 19 de julio al 30 de diciembre de 2012
Horario de visitas: Días laborales de 10:00 a 14:00 h.
(a partir del 1 de octubre, también los martes y jueves de 15.00 a 18.00 h.)
Entrada libre

El  Archivo Histórico de Asturias acoge la exposición “Alonso de Quintanilla: la forja de un político de fines de la Edad Media”, organizada en colaboración con el Archivo General de Simancas y la Fundación Museo de las Ferias, que se podrá visitar hasta el 30 de diciembre de 2012. La muestra, que ya ha sido expuesta con gran éxito en el archivo vallisoletano (9 de noviembre de 2011- 31 de abril de 2012), recorre la trayectoria vital y política de uno de los artífices fundamentales de la construcción del Estado Moderno en el reinado de los Reyes Católicos. A través de 27 facsímiles de documentos cuyos originales se conservan en el Archivo General de Simancas y en la Fundación Museo de las Ferias, se reconstruyen las diversas etapas que marcan la forja de una figura poderosa en el orden político, social y económico en la convulsa Castilla de la segunda mitad del siglo XV.

Ovetense de nacimiento, Alonso de Quintanilla (1420-1500) abandona pronto su tierra natal y se asienta en Medina del Campo, centro financiero de la Corona de Castilla, donde consolida un extenso patrimonio. Sin embargo, nunca se desvinculó del todo de sus orígenes, como lo demuestra el afán por acumular mercedes y privilegios reales en Asturias para él y sus descendientes. Hombre de confianza de la reina Isabel I de Castilla, ostentó importantes cargos públicos, desde el de Escribano Mayor del Principado hasta los de prestigioso miembro del Consejo Real y Contador Mayor de Castilla.

En esta exposición se presenta también una selección de documentos originales, emitidos en la época del político asturiano o relacionados con él, procedentes de los fondos del Archivo Histórico de Asturias y de otros archivos e instituciones del Principado. Han colaborado con la aportación de significativos testimonios documentales del periodo de los Reyes Católicos el Archivo Municipal de Llanes, el Archivo de la Catedral de Oviedo, el Archivo del Monasterio de San Pelayo de Oviedo, el Archivo del Museo del Pueblo de Asturias, el Archivo del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) y la Biblioteca Universitaria de Oviedo.

La muestra se completa con un conjunto de piezas de finales del siglo XV, aportadas por el Museo Arqueológico de Asturias, que ilustran distintos aspectos de la vida cotidiana de la época.

*  *  *

Más información e imágenes en: Museo de las Ferias

_________________________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

25-07-12 - El inmenso poder de la burocracia.

La exposición sobre Quintanilla que se muestra en el Archivo Histórico revela cómo el Estado moderno que construyó es un juego infinito de documentos

Javier NEIRA

Vitrina
Vitrinas con documentos de la exposición sobre Alonso de Quintanilla, instalada en el Archivo Histórico de Oviedo. julián rus

Documentos, cartas, privilegios, actas, órdenes, fundaciones... la exposición sobre el ovetense Alonso de Quintanilla -arquitecto del primer Estado moderno- montada en el Archivo Histórico de Oviedo es, en la misma materialidad de lo mostrado, una prueba del gran alcance y elevada calidad del personaje: ahí están las armas formales que blandió en su exitosa batalla contra el feudalismo.

Quintanilla nació en 1420 en Paderni, a sólo tres kilómetros del centro de Oviedo, e hizo una formidable carrera al lado de Isabel la Católica. En la exposición se recogen los cuatro períodos esenciales de su vida: el paso de Asturias a Medina del Campo y el acceso a la corte; las dudas que le agitaron en las peleas dinásticas, el formidable poder logrado al lado de los Reyes Católicos como hacendista, político, diplomático y militar y, finalmente, su legado personal.

La muestra, instalada en una sala de la antigua cárcel modelo, es muy modesta y se articula en apenas 12 vitrinas de las que diez recogen documentación y las otras dos objetos y monedas de la época. 

En la primera vitrina se presenta una orden de los Reyes Católicos al corregidor del Principado para que nombre procuradores en el pleito promovido por Quintanilla contra el propio Principado para hacer valer sus derechos en la escribanía de la Audiencia asturiana. Es de 1493, apenas siete años antes de su muerte, y refuta la idea de que se desentendió de su tierra. Al lado, un documento del propio Quintanilla, de 1486, que fija un juro de 7.700 maravedíes situado en Grado a favor de la Catedral para que rinda memoria funeraria en Santa Clara a sus padres y esposa, enterrados en ese convento ovetense.

En sucesivos mostradores se exhibe, por ejemplo, la concesión de Enrique IV «a mi guarda e vasallo» Quintanilla de 60 piezas de oro en la alcabala de vino de Oviedo y otro documento, de 1457, del marqués de Villena -que fue su protector y después enemigo- en el que renuncia a favor del ovetense, al que califica de criado, de 40 cargas de trigo, 20 de cebada y 120 cántaros de vino de la alcabala de vino de Oviedo.

La inmensa fortuna de Quintanilla, que financió de su pecunio la conquista de Canarias y en parte el Descubrimiento de América, se labró con constantes concesiones de los reyes y nobles, sin duda merecidas. Y es que ya en 1464 el rey, como se ve en uno de los mostradores, le concedió la escribanía mayor del Reino por 12.000 maravedíes. 

En distintos estantes se muestran tres documentos del rey Alfonso XII de Castilla que pueden inducir a error. Se trata de Alfonso, hermano de Isabel la Católica, al que por un tiempo sirvió Quintanilla y que en las pugnas por la corona fue intitulado como monarca aunque no figurará en la sucesión dinástica. Alfonso XII, con tal nombre, no aparece hasta finales del siglo XIX.

En la colección expuesta buena parte de los documentos son del monasterio de San Pelayo y piezas como una anforeta, una jarra, una hucha y monedas se conservan en el Museo Arqueológico de Oviedo con procedencia de excavaciones en solares de la calle de la Rúa.

El contraste entre la modestia de la exposición y la altísima figura de Quintanilla es excesivo.

_________________________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

25-07-12 - El arquitecto del Estado moderno

Alonso de Quintanilla, que protagoniza una exposición en el Archivo Histórico, fue el cerebro y financiador de los Reyes Católicos en la creación de la nación más poderosa del mundo.

Javier NEIRA

El político Alonso de Quintanilla se reencuentra cinco siglos después con su Oviedo natal a cuenta de una exposición sobre su figura que se muestra en el Archivo Histórico. Con él se cumple una extraña y no inhabitual ecuación: a más valía, mayor olvido.

Quintanilla es uno de los grandes personajes de la historia de Asturias y de España, y al tiempo es un personaje desconocido por el gran público. Apenas una calle en Oviedo contigua a lo que fue convento de Santa Clara, que siempre protegió. La exposición puede ayudar a recuperarlo, aunque ciertamente desde el pasado viernes en que se inauguró apenas tiene visitas.

Alonso de Quintanilla nació en 1420 en Paderni, a tres kilómetros del centro de Oviedo. Estudió en el monasterio de San Vicente, donde se formó en Derecho y Humanidades, y con 20 años saltó a la corte para encargarse de la educación del príncipe Enrique.

Pero para captar en sólo unas líneas su inmensa talla histórica basta decir que los Reyes Católicos crearon el primer Estado moderno del planeta y que Alonso de Quintanilla fue el arquitecto de esa innovadora y formidable estructura jurídico-política. Por si fuera poco, financió de su bolsillo la conquista de las islas Canarias y apoyó económicamente la aventura del Descubrimiento de América. Tras Colón, es seguramente la persona clave de esa proeza. 

Para entender el olvido en que cayó Quintanilla hay que considerar cómo liquidó el feudalismo que sostenían la nobleza y el alto clero, así que se lo puede considerar como la bestia negra de los grandes poderes retardatarios. Y eso nunca se perdona.

Destacado funcionario del rey Enrique IV Trastámara, se convirtió al mismo tiempo en el gran prestamista de la Corona. En las peleas dinásticas cambió de bando y se pasó a la causa del infante Alfonso harto de la corrupción de la corte. Sirvió al poderosísimo marqués de Villena y después lo combatió, como al conjunto de la nobleza. 

Constantino Suárez lo define como una persona que «reunía en alto grado inteligencia esclarecida, vasta instrucción, energía, probidad y desinterés, animados por un profundo patriotismo». Fundó la Fábrica de Moneda de Medina del Campo y entró al servicio de la princesa Isabel en 1469, como contador mayor. 

Logró para la ya reina Segovia y su alcázar y Tordesillas, siempre turnando las armas y la diplomacia. Sucedió al duque de Alba como alcaide del castillo de la Mota ante la inminencia de la guerra sucesoria con la Beltraneja. Para luchar con Portugal, logró apoyo de la nobleza, que formó el ejército que tomó Toro, y del clero, que aportó plata por valor de 30 millones de maravedíes.

Fue contador mayor del reino -equivalente a ministro de Hacienda-; creó la Santa Hermandad en 1476 para imponer orden y seguridad. Financió la conquista de Canarias en 1480 y fue clave en la toma de Granada, a la que aportó 10.000 combatientes, y en el sometimiento de Navarra. En 1493 forma el primer ejército permanente, una auténtica revolución. Hizo, asimismo, el primer catastro de Castilla y reformó la hacienda, dos piezas decisivas del Estado moderno, como el citado ejército estable o una policía formalmente constituida.

Una anécdota da idea de la posición de Quintanilla, de su riqueza y de la confianza que le ofrecía la Corona. La Reina Isabel había empeñado en Arévalo un valioso collar. Como quería lucirlo en una ocasión solemne y no tenía dinero para rescatarlo, acudió a Quintanilla, que le entregó de su patrimonio personal 60.000 maravedíes.

Tenía una clara visión del Estado moderno siquiera porque fue el primero en construirlo y por eso mismo siempre rechazó poseer títulos nobiliarios: estaba por encima de una clase que había combatido y que ya entonces se consideraba como puro pasado. Falleció en 1500 en Medina del Campo.

_________________________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

25-07-12 - La primera cita del juego de los bolos aparece en una denuncia presentada por Quintanilla de 1495

J. N.

Arquitecto
El arquitecto del Estado moderno 

Antonio de Nebrija, padre del idioma castellano, hablando de Quintanilla «llegó a admirarse de que tuviese un tal hijo la patria oscura de Asturias», según cuenta González de Posada. Así nos veían.

En todo caso, Quintanilla amaba a su tierra. Dio sepultura a sus padres en el convento de Santa Clara, puso sus armas en el exterior del edificio, lo reformó y donó mucho dinero para que cada año se hiciese una procesión funeraria desde la Catedral, todos con velas. 

Quintanilla era hijo de unos campesinos apenas acomodados. Semejante ostentación sin duda molestaba a la nobleza local, ya que participaban incluso el obispo y el concejo, sin duda al olor de la generosidad del político. 

En 1495, un ovetense llamado Nuño Bernaldo de Quirós -a juzgar por su apellido, sin duda noble- se encaramó en la tapia del convento de Santa Clara, hizo aguas sobre el escudo de Quintanilla y lanzó graves insultos en presencia de varios testigos. Después con unos amigos se fue al «Canpo de San Francisco» a jugar «a los byrlos», a los bolos. Así se recoge en el sumario abierto tras la denuncia de Quintanilla contra Bernaldo de Quirós, que ofrece la primera cita de los bolos. Oscura o no, en aquella Asturias ya se divertían como ahora.

_________________________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

10-08-12 - Visitante nº 200.000 del Museo de las Ferias

En la mañana de hoy, 10 de agosto de 2012, el Museo de las Ferias ha recibido al visitante número 200.000 desde su inauguración en el año 2000. La visitante pertenecía a un grupo de Hijas de la Caridad de la Compañía de San Vicente de Paúl, del Centro de Estudios Vicencianos de Salamanca, institución a la que se obsequió con varias publicaciones de Museo. Este es el tercer grupo de dicha Compañía que ha visitado el Museo durante el presente mes de agosto; durante la visita comentaron la buena acogida que han encontrado en Medina, destacando la importancia y variedad del patrimonio histórico artístico y monumental que han tenido la oportunidad de conocer.

Próxima inauguración de la Exposición “Estampas de Flandes II”

El próximo jueves, 30 de agosto, a las 19,30 h., se inaugurará en el Museo la  Exposición “Estampas de Flandes II. La serie ‘Hechos de los Apóstoles’ de Jan Galle (Amberes, 1643-1655)” que permanecerá abierta durante los meses de septiembre y octubre del presente año.

Más información e imágenes en: www.museoferias.net

_________________________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

30-08-12 - Presentación de las donaciones efectuadas a la Fundación durante el primer semestre de este año

-26 estampas flamencas de la serie Hechos de los Apóstoles (Jan Galle, Amberes, 1643-1655), adquiridas con la financiación de la Asociación “Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo”

-Seis documentos fechados en Medina del Campo en los años 1567 (2), 1588, 1592 (2) y 1612, relativos a importantes personajes de la historia de la villa: Teresa de Quiroga, Pedro Morejón, Francisco Morejón, Isabel de Rivera, Pedro Fernández de Velasco, María de Rivero, García de Rivero, etc. todos ellos donados a la Fundación por D. Fabián Escalante Sánchez.

-Una veintena de libros sobre la historia de la imprenta y el libro impreso en España, donados por Mme. Monique López, viuda del hispanista François López, Catedrático de la Universidad de Burdeos.

-Inauguración de la exposición “Estampas de Flandes II. La serie Hechos de los Apóstoles de Jan Galle (Amberes, 1643-1655)”

(se adjunta folleto de la exposición en PDF)

San Felipe
San Felipe bautiza al eunuco etíope (detalle)
Maarten van Heemskerck (dibujo)
San Pablo
San Pablo ante el Sanedrín (detalle)
Jan van derStraet o Stradanus (dibujo)

Al concluir este acto, en prueba de gratitud a los donantes, se ofrecerá a todos los asistentes un vino de la Tierra.

* * *

Los medios de comunicación podrán obtener imágenes de la exposición el mismo jueves, 30 de agosto, en el horario habitual del Museo

Más información e imágenes en: www.museoferias.net

La serie Hechos de los Apóstoles de Jan Galle. Amberes (1643-1655)

Acta Apostolorum

Amberes: Jan Galle, s.f. (entre 1643-1655)
Maarten van Heemskerck y Jan van der Straet (dibujo)
Philips Galle y Hendrick Goltzius (grabado)
Grabado al aguafuerte y buril / entre 195 x 270 mm (huella)

El reciente ingreso en el Museo de una serie de grabados flamencos del siglo XVII dedicada a los Hechos de los Apóstoles -adquirida con la colaboración económica de la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo-, nos ha permitido llevar a cabo esta exposición, continuación de la realizada en el verano de 2010 titulada Estampas de Flandes I, con la intención de dar a conocer algunas de las colecciones de “imágenes en papel” que, procedentes de los Países Bajos, fueron éxitos editoriales de gran difusión merced al comercio en los principales centros europeos -como fue el caso de las Ferias de Medina del Campo- y modelos iconográficos que sirvieron de inspiración a otros artistas.

La colección que presentamos lleva por título Acta Apostolorum y muestra los hechos más importantes de la vida de los Apóstoles tras la muerte de Cristo. La primera edición de esta serie tuvo lugar en Amberes en 1575 a cargo de Philips Galle, a partir de dieciséis dibujos realizados por su amigo Maarten van Heemskerck, natural -como él- de Haarlem. Es interesante señalar que su última colaboración esté dedicada a un tema del Nuevo Testamento ya que Galle, totalmente en línea con la tradición holandesa marcada por un humanismo cristiano que subraya las implicaciones morales de las historias, tenía preferencia por la edición de temas del Antiguo Testamento.

La edición de 1575 está incompleta ya que sólo llega hasta el capítulo nueve del libro de los Hechos de los Apóstoles. Habrá que esperar a 1582 para que dicha serie sea completada con los temas de los capítulos restantes. Jan van der Straet, también llamado Joannes Stradanus, proporcionó al editor otros diecisiete dibujos más la portada con la dedicatoria tipográfica a Jacob Rauwert, un amante del arte que había ayudado a Heemskerck durante su exilio en Ámsterdam al final de su vida. La mayor parte de los grabados fueron realizados por Galle y su taller, salvo dos llevados a cabo por su discípulo Hendrick Goltzius. Aunque los diseños de Stradanus son algo diferentes en estilo combinan muy bien con los dibujos anteriores de Heemskerck, imitando incluso su modelo al añadir en el fondo pequeñas representaciones secundarias. En esta segunda edición, además de la ampliación de la serie a treinta y cuatro estampas, Galle también decidió añadir inscripciones latinas que resumieran el texto bíblico mediante cuatro líneas en verso cuyo autor es desconocido.

La serie de los Hechos de los Apóstoles supuso tal éxito empresarial para el taller familiar que dio lugar a posteriores reimpresiones en el siglo XVII como la de 1632 de su hijo Théodore –yerno y, a su vez, colaborador de Jan Moretus en la Oficina Plantiniana de Amberes-  o la de su nieto Jan Galle (entre 1643 y 1655) que ahora presentamos y de la que conservamos en el Museo veintiséis estampas originales compuestas a modo de cuadernillo e impresas, por lo general, a doble cara.

Fernando Ramos González

 

_________________________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

11-09-12 - Reportaje del Museo de las Ferias de Medina del Campo en la Revista Ven América de Méjico

- REVISTA VEN AMÉRICA EDICIÓN SEPTIEMBRE (documento pdf. 5 M)

_________________________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

05-11-12 - "Los museos de Castilla y León ganaron en los últimos cinco años en eficiencia" 

El profesor titular de Economía Aplicada de la Universidad de Valladolid coordina el Simposio Internacional de 'Evaluación de la eficiencia de instituciones culturales'

Aunque la eficiencia parezca un concepto ligado a la empresa privada, la sanidad o la educación, el profesor titular de Economía Aplicada de la Universidad de Valladolid, Luis César Herrero Prieto, insiste en que su aplicación puede tener mucha utilidad en las instituciones culturales, como museos, teatros o festivales, porque también ellas emplean “recursos públicos que son escasos” y “con los que se cumplen una serie de finalidades”. Este tema centrará el Simposio Internacional de ‘Evaluación de la eficiencia de instituciones culturales’, que se celebrará el día 8 en el salón de actos de Caja España en Valladolid (plaza de la Fuente Dorada), organizado por la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León y coordinado por el profesor Herrero Prieto, quien además pronunciará la ponencia ‘Evaluación del sistema regional de museos en Castilla y León: eficiencia y buenas prácticas’.

¿Por qué el concepto de la eficiencia y su medición han llegado a la instituciones culturales mucho más tarde que al resto?

Fundamentalmente por dos razones. Por el carácter un tanto intangible, simbólico y emocional que tiene la cultura en relación a otras cosas más tangibles, como la educación o la sanidad, pero, sobre todo, por la escasa costumbre que en el ámbito de las instituciones culturales se ha tenido de acudir a la economía como ciencia capaz de estudiar, explicar y aportar soluciones. Que conozca, sólo hay un director de museo que sea economista, el del Guggenheim, el resto siempre han estado gestionados por personas de Arte, Historia o Bellas Artes, con toda la legitimidad del mundo. Pero se ve que los formados en gestión también tienen explicaciones complementarias.

Sin embargo, la crisis ha acelerado la implantación de estos procesos en museos, teatros y otras entidades culturales de titularidad pública.

En el momento en el que estamos viene mucho más al caso hablar de este tema, pero en términos generales, incluso sin crisis económica, deberíamos plantearnos la pertinencia de evaluar lo que se invierte en el sector de la cultura o el comportamiento de las instituciones públicas, ya que están empleado recursos que son escasos y con los que se cumplen una serie de finalidades. La eficiencia de las empresas privadas sometidas al mercado la da el propio mercado, porque cualquier empresa tiene que minimizar en cuanto pueda los costes de producción para producir más barato que su competidor, mejor o con un producto de otras características. Tiene, además, que atender siempre a la competencia en precios, costes o gama de productos, pero las instituciones, las administraciones públicas que no están validadas por el mercado, también se pueden evaluar en base a otros parámetros.

Su ponencia se centrará en la evaluación del sistema de museos en Castilla y León. ¿Cómo se puede medir la eficiencia de un museo?

Una institución cultural emplea recursos, como un equipo de trabajo -con técnicos, administrativos, vigilantes-, las horas de apertura de las instalaciones, el cuidado, las piezas, la iluminación, la edición de publicaciones, las actividades de restauración y conservación… Uno de los activos fundamentales de un museo es su colección, las máquinas de esta fábrica que produce entretenimiento, belleza, estudio… Algunos piensan que los servicios que ofrece un museo sólo se pueden medir a través del número de visitantes, pero esta variable atiende únicamente a una de las funciones de un museo, la de exhibición. Otras funciones muy importantes son la restauración y conservación -si las obras están en buen estado, se restauran y se incrementan, si los métodos que se emplean para restaurar se estandarizan y se venden como producto-, la investigación, el impacto social, la educación, el número de obras que publican, las guías, los talleres educativos… En definitiva, los museos procuran servicios y por qué no poder medir este contraste entre los servicios que presta una entidad cultural y lo que demanda la sociedad.

¿Cuáles son entonces las claves para medir la eficiencia de un museo?

Hay determinadas técnicas en el ámbito de la economía y la ciencias experimentales con las que se mide la distancia entre quienes lo hacen lo mejor posible y los que no. Si dos entidades culturales tienen los mismos recursos y una de ellas produce más servicios es más eficiente. Si dos producen el mismo nivel de servicios y una de ellas lo hace con menos recursos también es más eficiente. Ésta es una medida relativa de la eficiencia, la comparación entre casos de buenas prácticas y otros que no lo son. Se pueden dar incluso medidas cuantitativas con las que medir ese grado eficiencia en el cumplimiento de los objetivos, muy útiles para los propios gestores, que ven así cómo lo hacen sus compañeros; para los responsables de la política cultural, que pueden organizar la concesión de fondos por primas de eficiencia; y para el mecenazgo y el patrocinio. Lógicamente, aquellas entidades con mejores resultados y mejor grado de eficiencia estarán mejor vistas a la hora de buscar patrocinios.

¿Cuál es el grado de eficiencia de los museos de Castilla y León?

De todo el sistema de museos de Castilla y León, hay algunos que están muy acreditados y son muy sólidos; otros que están en un proceso de acreditación y viabilidad y otros que tienen un carácter embrionario. En la ponencia me voy a centrar en los museos que son propiedad y gestión de la Junta; en los provinciales, de propiedad estatal y gestión autonómica; y en otra serie de museos que se han ido integrando a esta acotación que ha dado la Junta y que tienen que cumplir determinados requerimientos, como el Museo de las Ferias de Medina del Campo (Valladolid) o el Esteban Vicente de Segovia. Los resultados del estudio son bastante buenos. La media de eficiencia, si la escala fuese del uno al cien, estaría en torno al 80 por ciento en 2005 y en el 90 en 2010. Es decir, ha habido una mejora de la eficiencia en los últimos cinco años. Hay unos cuantos museos que bordean la eficiencia óptima y otros que tienen un grado de eficiencia menor. Ha habido ganancias de eficiencia fundamentalmente debidas a la mejora en la gestión interna, motivadas porque cada vez se han organizado más actividades, como exposiciones temporales, ediciones de libros y guías. Todos estos son productos paralelos y complementarios a la demanda de visitantes, que en los últimos años también se ha incrementado notablemente.

¿Qué características debería tener un modelo de museo eficiente?

Serían aquellos que con una dotación de recursos equilibrada logran alcanzar buenos resultados, tanto en el número de visitantes como en el de exposiciones temporales y en el impacto social, a través de talleres educativos, convenios con otras instituciones, edición de publicaciones, artículos de investigación… Otra variable dentro de los servicios de un museo sería el impacto propio de la colección: si presta obras, si recibe nuevas obras, si incrementa la superficie expositiva y las obras exhibidas.

En los últimos años, ¿se ha caído en la tentación de construir contenedores culturales sin haberse delimitado muy bien el destino o la función que iban a tener?

Yo no sería tan drástico en esta afirmación. Lo que es cierto es que Castilla y León ha participado, como la mayor parte de los países occidentales, en el conocido como ‘segundo boom museístico’ mundial. El primero fue en la época de la ilustración, cuando todos los países crearon sus museos nacionales, de corte napoleónico, para intentar acumular todo el saber en un continente de referencia. Este segundo ‘boom’ se ha producido desde mediados de los 80, con un crecimiento exponencial en el número de museos ya no con un carácter enciclopédico sino específico y monográfico. Estamos hablando del museo de la harina, el pan, el vino, la tauromaquia, un prócer local o una determinada civilización. Son todos museos muy tematizados y se han convertido en un factor de entretenimiento y de atracción de ocio. Los museos nuevos también tienen una tienda muy importante; de hecho, cuanto más importante es el museo, mejor es la tienda en todos los sentidos. Por ejemplo, en el Guggenheim está una de las mejores librerías de arte y se puede incluso comer bien. Se trata de una nueva función asignada a la cultura: la capacidad de entretenimiento.

Por lo que dice, ese crecimiento exponencial de los museos no debería estar reñido con su eficiencia.

No, es más, muchos de los museos creados recientemente son de los más eficientes, entre otras cosas porque a algunos se les ha dotado específicamente con personal y medios importantes desde el inicio, con lo que pueden cumplir bien sus funciones. Aún así, hay mucho que analizar.

Los recortes presupuestarios, ¿podrían poner en peligro esas actividades museísticas de las que antes hablaba y que son una parte de su función social?

Los recortes están exigiendo que un problema que se debería plantear con toda la naturalidad, como es la eficiencia en el empleo de los recursos, ahora se tenga que hacer de forma urgente. La crisis no implica que tengamos que hacer lo más prioritario sino todo y a la vez: ahorro de recursos, efectividad y mayor eficiencia, más actividades, replanteamiento de las nuevas técnicas… Y no solamente hay que calificar los museos sino cualquier entidad cultural que gestiona el patrimonio o que dedica recursos a la restauración, la promoción cultural o las actividades escénicas.

_________________________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

30-12-12 - La ampliación del Museo de las Ferias de Medina se inaugurará a mediados de mes

Como novedad, mostrará cada mes algunos de los documentos inéditos del Archivo Municipal

PATRICIA GONZÁLEZ | Medina del Campo

Pieza del mes
Un hombre contempla la denominada 'Pieza del Mes', atribuida a Luis Vélez./ Fran Jiménez

Los nuevos 240 metros del Museo de las Ferias, distribuidos en una sala de conferencias, un despacho, una zona de trabajo y una estancia dedicada al archivo municipal, serán inaugurados de manera oficial a mediados del mes de enero, según confirmó el director del Museo, Antonio Sánchez del Barrio, quien explicó que una vez entren en funcionamiento los nuevos espacios se dará a conocer el calendario de las actividades que la entidad desarrollará durante el próximo año.

Entre las novedades que la entidad pondrá en marcha destaca la incorporación a su agenda mensual de la muestra de una serie de documentos de carácter inédito. Estos pertenecerán al archivo municipal de la localidad y el objetivo de los miembros del museo es que esta nueva actividad, cuyo formato es similar a la tradicional pieza del mes, se convierta en una nueva seña de identidad de la institución.

La inauguración de este nuevo espacio museístico coincidirá con el 500 aniversario de la creación y puesta en marcha del antiguo templo de San Martín, ubicación actual de una de las salas del espacio museístico, según confirmaron fuentes del museo, quienes concretaron que para tal ocasión el equipo directivo de la Fundación ya está preparando un estudio exhaustivo sobre el mismo que conformará una de las actividades organizadas y programadas para el próximo año en el Museo.

_________________________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio


Esta pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Teléf. 696 42 68 94 -- Última modificación: 2002-2012