|  
        
        Villa histórica, 
          monumental, escultórica y paisajística Villa 
          de las Ferias 
 
 
 MENÚ 
          DE CONTENIDO 
  
          08-01-08 - Recibimiento en precario para la Alta Velocidad. Por HENAR 
            DÍAZ. VALLADOLID. Si una estación debe servir de tarjeta de 
            presentación de una ciudad a sus visitantes, a la de Campo 
            Grande, en Valladolid, 
            le queda aún mucho para convertirse en el reflejo de esa renovada 
            ciudad que ha entrado en la nueva era de las comunicaciones. El retraso 
            en el soterramiento de las vías ha condenado a la infraestructura 
            vallisoletana a mantener, al menos durante seis años más, 
            un deficiente lavado de cara que dista mucho de los modernos centros 
            intermodales inaugurados en otras ciudades coincidiendo con la llegada 
            de la Alta Velocidad. Así, en el vestíbulo del edificio proyectado 
            por el ingeniero Enrique Grasset a finales del siglo XIX, poco más 
            que un expositor y dos nuevas pantallas de horarios dan cuenta de 
            la llegada de la Alta Velocidad, al margen de los carteles publicitarios 
            que «forran» las cristaleras. En esta zona, junto 
            al area de recreo, se ha habilitado una sala para las máquinas 
            expendedoras de billetes, que quince días después de 
            la llegada de la nueva línea, continuan aún sin funcionar, 
            lo que no ha ayudado a resolver las interminables colas que estos 
            días pasados se han producido frente a las taquillas, incrementadas 
            por los centenares de usuarios que se acercaron a presentar sus reclamaciones 
            por los retrasos de la nueva línea. Nada más atravesar 
            la preciosa obra proyectada por Grasset, patrimonio arquitectónico, 
            un muro acristalado de aproximadamente metro y medio de altura recibe 
            al visitante. Son los paneles instalados por el Administrador de Infraestructuras 
            Ferroviarias (Adif) para restringir el acceso al primer andén 
            desde el que parte el tren veloz, que han reducido de manera considerable 
            el espacio del apeadero, donde los viajeros y sus respectivos equipajes 
            colapsan en hora punta el paso del vestíbulo a los andenes. A diferencia de otras estaciones, donde el acceso 
            a las líneas de Alta Velocidad está debidamente separado, 
            tal es el caso de la recién estrenada estación de Málaga, 
            u otra más cercana a Valladolid, 
            como la de Segovia-Guiomar, 
            los «remozados» andenes vallisoletanos (el 
            uno y el dos) sólo se diferencian del resto por las dos 
            máquinas de rayos X por las que los viajeros deben pasar sus 
            equipajes, colocadas en el extremo sur de la estación. Pero no es éste el único nuevo inconveniente 
            de Campo Grande, fruto de unas obras provisionales que se retirarán 
            una vez que se construya el centro intermodal proyectado por Richard 
            Rogers tras el soterramiento de las vías y que ha supuesto 
            un sobrecoste de 70 millones de euros, tal y como ha denunciado el 
            alcalde de Valladolid, 
            Javiér León de Riva, en reiteradas ocasiones. Para facilitar el tránsito entre los andenes, 
            Adif ha optado por instalar en el extremo norte de la estación 
            dos escaleras mecánicas que unen los andenes mediante una pasarela 
            acristalada. Sin embargo, sólo se puede acceder a ellas desde 
            el primer apeadero o desde los centrales (2 y 3), ya que 
            la falta de espacio ha obligado a resolver el acceso al cuarto y quinto 
            andén con un único ascensor y unas empinadas escaleras 
            difíciles de manejar por los mayores, según explica 
            Feli, mientras ayuda a su madre «porque es un poco mayor 
            y las escaleras le cuestan». Apeadero «tercermundista» Es 
            precisamente en estos últimos andenes donde la terminal ofrece 
            su imagen más «tercermundista». Viajeros 
            con destino a Olmedo, 
            Medina 
            del Campo o Valdestillas se ven obligados a esperar todos 
            los días la llegada del tren en una improvisada marquesina. 
            Un techo sostenido por ocho pilares metálicos sirve para refugiar 
            el apeadero al que llegan los cercanías que entran por la vía 
            4, lo que ha generado más de una protesta entre sus usuarios, 
            según relata Carmen Alonso, una vecina de Viana de Cega, quien 
            denuncia a su vez que la llegada del AVE ha supuesto la reducción 
            de trenes de cercanías: «Es un desastre. Nos meten 
            en un vagón a empujones al triple de personas de las que íbamos 
            antes». Estos usuarios fueron también algunos de 
            los más perjudicados durante los trabajos de adaptación 
            de la estación a la nueva línea. Organizaciones de consumidores 
            denunciaron que las obras causaban retrasos diariamente a más 
            de 20.000 personas. Otra panorámica semejante a la que se puede 
            observar en los citados andenes es la que obtienen los viajeros que 
            se dirigen a algún destino del Noroeste, una vez pasadas las 
            naves de Renfe habilitadas actualmente como aparcamientos, a la altura 
            del intercambiador de ancho de vías. Bobinas de cable y restos 
            de las antiguas vías forman parte de una montaña de 
            escombros que convive junto a las casetas de los obreros separados 
            de la ciudad por un muro semiderruido. Así las cosas, los usuarios deberán 
            armarse de paciencia y acostumbrarse a estos provisionales «ajustes» 
            que estropean el bello edificio proyectado por Grasset a la espera 
            de la futura estación soterrada. ______________________________________________________________Subir 
          al inicio  
          25-01-08 
            - Aveiro augura que la conexión por TAV será dentro 
            de 10 ó 15 años.  EL presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente 
            Herrera, transmitía en la reciente cumbre Hispano-lusa de Braga 
            al Ejecutivo central sus más que razonables dudas sobre el 
            cumplimiento de la ejecución del enlace ferroviario del Tren 
            de Alta Velocidad (TAV) entre Salamanca y Aveiro, fijada para 2015 
            –en un encuentro bilateral en 2003–.  “La fecha de finalización está en este momento congelada”, 
            afirmaba Herrera, que recibía el respaldo institucional deseado 
            para incentivar las obras en el tramo de conexión entre Portugal 
            y España a través de Salamanca, una vez proclamado por 
            los representantes del Gobierno central que en 2010 llegará 
            el TAV hasta la capital desde Medina del Campo (Valladolid), conectando 
            de esta manera con la capital de España. Fuente: 
            A. 
            R. l./E. S. C. “Haremos todo para que el proyecto sea una realidad, pero la verdad 
              es que todavía no se nos ha comunicado nada en lo que respecta 
              a las fechas finales de ejecución”, puntualiza el alcalde 
            de Aveiro, Élio Maya, a TRIBUNA, tras confirmar la colaboración 
            que ofrece a Refer (el órgano gestor de la infraestructura 
              ferroviaria en Portugal), y a la Red Ferroviaria de Alta Velocidad 
            (Rave), compañía pública portuguesa 
            encargada de los corredores de Alta Velocidad, para los proyectos 
            de conexión ferroviaria entre Oporto y Lisboa y entre Aveiro 
            y Salamanca. El alcalde de Aveiro tilda la conexión entre ambas capitales 
            de “reto”, estimando una materialización de las gestiones 
            en vías férreas “en un horizonte próximo 
            de diez o quince años”.  Al igual que en Salamanca, 
            pero sin tanta concreción, en la capital portuguesa estudian 
            la ubicación de la futura estación que reciba el TAV, 
            que merece reseñar, según recalcan los técnicos 
            de infraestructuras del Ministerio de Fomento, será de transporte 
            mixto (personas y mercancías).  El Consistorio luso confiere a la comunicación con Salamanca 
            a través de vía férrea una importancia supina, 
            dado que sirve “como polo fundamental de logística para 
              el Puerto de Aveiro”, puesto que es el punto comercial más 
            próximo a la frontera española a través de la 
            A-25, reforzando de esta manera la economía nacional “debido 
              a las potencialidades de unión que permite”, resuelve 
            Élio Maya.  Mientras, el proyecto básico del enlace entre Salamanca 
            y Medina 
              del Campo (un tramo de unos 60 kilómetros) 
            ya está redactado y a punto de aparecer publicado en el BOE, 
            una vez garantizada la aprobación del proyecto de impacto medioambiental 
            de la zona. Ahora resta licitar la obra y construir la infraestructura 
            en los años 2009 y 2010, según los cálculos previstos 
            y reiterados por el delegado del Gobierno en Castilla y León, 
            Miguel Alejo, durante los últimos meses.  ______________________________________________________________Subir 
          al inicio  
          25-01-08 
            - Aprobada la declaración de impacto de la línea de 
            alta velocidad Medina-Salamanca. Fuente: 
            Terra 
            Actualidad - VMT  
          La ministra de Fomento española, Magdalena Álvarez, 
              ha informado de la aprobación de la Declaración de 
              Impacto Ambiental y del Estudio Informativo de la Línea de 
              Alta Velocidad Medina 
              del Campo-Salamanca 
            y anunció que se están redactando los proyectos, según 
              se recoge en las conclusiones de la Cumbre. Por su parte, su homólogo portugués ha explicado que 
              está en curso, en la conexión Aveiro-Salamanca, 
              la construcción de la plataforma de Cacia y la respectiva 
              conexión con el Puerto de Aveiro, cuya conclusión 
              está prevista en 2009 La licitación de los concursos para la elaboración 
            de los Estudios Previos y de Impacto Ambiental de los tramos Aveiro-Celorico, 
            y Celorico-Almeida-Vilar Formoso se realizará este año. 
           De Santiago ha reconocido que existe un avance en la ejecución 
            de la alta velocidad entre Salamanca 
          y Aveiro, después del 'recordatorio' que sobre este 
            proyecto realizó el pasado viernes el presidente de la Junta. ______________________________________________________________Subir 
            al inicio   
            15-02-08 
              - El Gobierno inyecta 1.660 millones en obra pública para 
            mantener el sector de la construcción El Gobierno realizó hoy una inyección 
              de 1.660 millones de euros para obra pública al aprobar en 
              Consejo de Ministros un conjunto de proyectos de ferrocarril, convencional 
              y de Alta Velocidad AVE, y de carreteras en distintas provincias. 
              
 OBRAS DE AVE
 
 ... Asimismo, a través de la Seitt se abordarán las 
                obras de la variante de Figueres (Girona) por 40 millones, el tramo 
                Utrera-Jerez, del AVE Sevilla-Cádiz, por 120 millones, y 
                el tramo Zamora-Lubian 
                de la conexión AVE Medina 
                  del Campo (Valladolid)-Zamora 
              por 292 millones....
 ______________________________________________________________Subir 
          al inicio    
          18-02-08 
              - Caldera anuncia que el proyecto de alta velocidad Medina del Campo 
              -Salamanca ya está en redacción. SALAMANCA, 
              17 (EUROPA PRESS) El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales y cabeza de lista del 
              PSOE de Salamanca 
              al Congreso de los Diputados, Jesús Caldera, confirmó 
              hoy que el Ministerio de Fomento ya está redactando los proyectos 
              constructivos del tramo Medina 
              del Campo-Salamanca 
              correspondientes a la alta velocidad ferroviaria, tras la aprobación 
              definitiva del estudio informativo.   
          Según explicó, el trazado 
            aprobado sigue el corredor de la línea actual, aunque en las 
            proximidades de Gomecello (Salamanca) 
            se plantea una variante del trazado para conseguir los parámetros 
            geométricos de vía necesarios para alta velocidad y 
            evitar así las afecciones al municipio. Además, en las 
            proximidades de Medina 
            del Campo la vía conectará con el tramo Olmedo-Zamora 
            de la nueva línea de alta velocidad Madrid-Galicia.  Jesús Caldera informó 
            de que el coste de ejecución en el estudio informativo es de 
            106,85 millones de euros para un trazado de 66 kilómetros que 
            sigue en su mayor parte el corredor de la línea actual. Según 
            confirmó, el ministro y cabeza de lista del PSOE de Salamanca 
            al Congreso de los Diputados esta línea de alta velocidad ferroviaria 
            estará en funcionamiento en los plazos comprometidos, es decir, 
            en 2010.  "En este trazado cabe destacar 
            como estructuras singulares seis pasos superiores, diez pasos inferiores 
            y dos puentes", comentó Caldera, que aprovechó 
            la ocasión también para destacar la "gran preocupación" 
            del PSOE por impulsar la ejecución de esta "vital" 
            infraestructura ferroviaria para los salmantinos "con toda la 
            celeridad posible".  Caldera informó también 
            de que este tramo contará con tres estaciones en Fresno el 
            Viejo, Cantalpino y Pitiegua. El ministro se mostró muy satisfecho 
            con esta nueva vía ya que acortará el tiempo en los 
            desplazamientos a Madrid desde Salamanca. 
            "Una vez entre en servicio la línea el tiempo de viaje 
            entre Madrid y Salamanca 
            será de una hora y veinte minutos", calculó.  ______________________________________________________________Subir 
          al inicio    
          18-02-08 
            - Quijano cree 'muy oportuna' la visita de Zapatero a Carrocerías-Montaje 
            porque es 'un compromiso con su futuro'El cabeza de lista del PSOE de Valladolid 
            al Congreso de los Diputados, Jesús Quijano, calificó 
            hoy de 'muy oportuna' la visita que realizará el presidente 
            del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el próximo 
            miércoles a las instalaciones de Carrocerías-Montaje 
            de Renault, donde comprobará 'in situ' el proceso 
            de producción del Grand Modus, el nuevo monovolumen de la marca 
            del rombo que se fabrica en exclusiva mundial en Valladolid.En declaraciones a la agencia 
            Europa Press, Quijano reconoció que esta visita se produce 
            en un momento de 'cierta incertidumbre' para la factoría 
            vallisoletana, una vez que la empresa ha confirmado que habrá 
          que esperar hasta 2010 para saber si fabricará un nuevo modelo, 
            por lo que insistió en la relevancia de la presencia del presidente 
            del Gobierno en una planta 'tan importante y de tanta repercusión 
              para Castilla y León'. 
 'La visita es absolutamente oportuna y desmentirá los eslóganes 
              del PP respecto a que nadie se interesa por nada', manifestó 
          Jesús Quijano, que insistió en que la visita de Rodríguez 
            Zapatero a las instalaciones de Carrocerías-Montaje representan 
            un 'acto de compromiso' con el futuro de Renault en Valladolid.
 
 En este sentido, consideró necesario que los políticos 
            no se limiten a lanzar mensajes electoralistas en las etapas preelectorales 
            ya que en estos momentos también hay 'temas concretos e importantísimos' 
            a los que hacer frente, tanto por parte del presidente del Gobierno 
            como del presidente de la Junta o de cualquier alcalde, manifestó.
 
 Por este motivo, restó importancia a posibles críticas 
            respecto a la cercanía en el tiempo de esta visita con el inicio 
            de la campaña electoral, el día 22 de febrero, por considerar 
            que si el presidente del Gobierno no visitase la factoría vallisoletana 
            se interpretaría como si no le preocupa el tema mientras que 
            si viene se va a pensar que es por intereses políticos.
 
 Por otro lado, Jesús Quijano presentó hoy en el Centro 
              Cultural Integrado de Medina 
                del Campo a los candidatos del PSOE de Valladolid 
          al Congreso y al Senado, en un acto en el que estuvo acompañado 
            por el número uno a la Cámara baja, Mario Bedera, y 
            por el número 4 al Congreso, Alfredo Losada, y por la portavoz 
            del Grupo Socialista en el Ayuntamiento 
          de Medina 
          y en la Diputación 
              de Valladolid, Ana Vázquez.
 
 En este acto, Quijano anunció que las previsiones del Adif 
            (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) pasan por que el 
            tren de alta velocidad pueda llegar a Medina 
              del Campo a mediados del presente año, como paso 
            previo a la continuidad de esta infraestructura hasta Galicia.
 
 En este sentido, aprovechó la ocasión para recordar 
            el ramal de Medina 
              del Campo responde a una iniciativa del Gobierno del PSOE 
            puesto que no estaba contemplada en los planes iniciales de 2000-2004 
            del Ejecutivo del PP.
 
 Por último y respecto al cambio de ocupación para el 
          cuartel 
          Marqués de la Ensenada de Medina 
                del Campo, Quijano recordó que el Ministerio de 
            Defensa ya ha resuelto el convenio de cesión de este inmueble 
            cuyo futuro destino está pendiente de la modificación 
            del Plan 
              General de Ordenación Urbana (PGOU) 
            por parte del Ayuntamiento 
          medinense y de la Junta, 
            'que son los que tienen las competencias'.
 ______________________________________________________________Subir 
          al inicio   
          18-02-08 
            - El PSOE asegura que el AVE llegará a la estación de 
            Medina dentro de seis meses El Centro Cultural acogió ayer la presentación de los 
            candidatos socialistas al Congreso de los Diputados y al Senado por 
            Valladolid REDACCIÓN
  Medina 
            del Campo tendrá conexión directa con Madrid 
            en 50 minutos a través del AVE dentro de seis meses, según 
            anunció ayer el candidato del PSOE al Senado por Valladolid, 
            Mario Bedera. El actual diputado socialista anunció esta noticia 
            en la presentación de candidatos al Congreso de los Diputados 
            y al Senado que tuvo lugar ayer en el Centro 
            Cultural Integrado de Medina 
            del Campo. «Hace cuatro años cuando llegamos 
            al Gobierno, Medina 
            del Campo no estaba en el mapa de la infraestructura de 
            alta velocidad y hoy no sólo va a tener conexión directa 
            con Madrid, sino que además de tener estación se convertirá 
            en el gran nudo del AVE del noroeste», explicó Bedera. 
            
 ______________________________________________________________Subir 
          al inicio    
          19-02-08 
            - Fomento redacta el proyecto del AVE Medina del Campo-Salamanca, 
            estimado en 106,85 millones.El Ministerio de Fomento redacta los proyectos constructivos de la 
            conexión por ferrocarril de Alta Velocidad (AVE) que unirá 
            Medina del Campo (Valladolid)-Salamanca, una vez aprobado el correspondiente 
            estudio informativo.
El coste de ejecución 
            de la solución seleccionada en el estudio informativo definitivo 
            es de 106,85 millones euros, y la longitud total de su trazado de 
            65,868 kilómetros. 
 La construcción de esta línea forma parte del Plan Estratégico 
            de Infraestructuras y Transporte 2005-2020 (PEIT), informaron a Europa 
            Press en fuentes ministeriales.
 
 El trazado aprobado para el AVE sigue, en su mayor parte, el corredor 
          de la línea actual. En las proximidades de la localidad de 
            Gomecello se plantea una variante de trazado para conseguir los parámetros 
            geométricos de vía necesarios para Alta Velocidad y 
            evitar las afecciones al municipio.
 
 En las proximidades de Medina 
              del Campo el trazado conecta con el del tramo Olmedo-Zamora 
          de la nueva línea de alta velocidad Madrid-Galicia, cuyas obras 
            se han adjudicado recientemente.
 
 En este trazado cabe destacar como estructuras singulares seis pasos 
          superiores, diez pasos inferiores y dos puentes, informaron las mismas 
          fuentes.
 
 Además, se han proyectado tres estaciones: en Fresno 
              el Viejo, Cantalpino y Pitiegua. La electrificación 
            se ha tenido en cuenta en el diseño de la línea, si 
            bien es objeto de un Estudio Informativo y tramitación Medioambiental 
            independientes.
 
 Con la aprobación de este estudio informativo y el inicio de 
            la redacción de los proyectos, se da un paso más en 
            el desarrollo de las comunicaciones ferroviarias en el Norte-Noroeste 
            de la Península, dando continuidad a la nueva línea 
            de alta velocidad Madrid-Valladolid que entró en servicio en 
            diciembre.
 
 Una vez entre en servicio la línea entre Medina 
          y Salamanca, 
            el tiempo de viaje entre ambas ciudades será, aproximadamente, 
            de una hora y veinte minutos, frente a las dos horas veinte minutos 
            que emplea en la actualidad el tren más rápido.
  
          ________________________________________________________________Subir 
            al inicio   
          19-02-08 
              - Caldera anuncia que Fomento «redacta ya» 
          los proyectos del AVE a Salamanca F. GÓMEZ  El ministro de Trabajo y Asuntos 
            Sociales, Jesús Caldera, aseguró ayer que el Ministerio 
            de Fomento ya está redactando los proyectos de la línea 
            de alta velocidad ferroviaria entre Medina 
            el Campo y Salamanca 
            que permitirá el enlace entre la capital salmantina y Madrid. 
            Caldera afirmó que en diciembre del 2010 está infraestructura 
            podrá entrar definitivamente en servicio. 
 El ministro salmantino señaló ayer en rueda de prensa 
            que tras la aprobación del estudio informativo previo y el 
            inicio de la redacción «se da el paso definitivo 
            para que en muy poco tiempo tengamos la posibilidad de viajar de Salamanca 
            a Madrid en 75 minutos, un tiempo muy competitivo y situado absolutamente 
            en la modernidad». Caldera avanzó que el corredor 
            de alta velocidad entre Medina 
            el Campo y Salamanca 
            contará con una inversión de 106,8 millones de euros 
            enmarcados en la red de Altas Prestaciones Ferroviarias incluida en 
            el Plan Estatal de Infraestructuras del Transporte.
 
 La línea de alta velocidad contará con una longitud 
            de 65,8 kilómetros y respeta el actual trazado ferroviario, 
            a excepción del paso por la localidad salmantina de Gomecello, 
            donde se ha creado una variante para cumplir los requisitos de seguridad 
            y evitar afecciones al municipio salmantino.
 
            ________________________________________________________________Subir 
              al inicio   
            20-02-08 
              - La conexión AVE Olmedo-Medina (Valladolid) se pondrá 
            en servicio a finales de marzo La conexión de ferrocarril de Alta Velocidad 
              (AVE) entre Olmedo 
              y Medina 
              del Campo, en la provincia de Valladolid, 
              se pondrá en servicio a finales del mes de marzo, lo que 
              permitirá reducir en 45 minutos el tiempo de viaje en tren 
              desde Madrid hasta Zamora 
              y Galicia, informó hoy el subdelegado del Gobierno, Cecilio 
              Vadillo. Vadillo realizó una visita 
              a las obras de este ramal, que parte de la línea AVE Madrid-Valladolid 
              y que supondrá uno de los ejes de la conexión AVE 
              con Galicia. 
 El ramal que construye el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias 
              (Adif) cuenta con una longitud de 16 kilómetros e incluye 
              un enlace a distintos niveles ('salto de carnero') y un 
              cambiador de ancho que permitirá a los trenes acceder a la 
              vía convencional de la estación 
              de Medina 
              del Campo.
 
 El subdelegado del Gobierno y el director de la línea de 
              alta velocidad (LAV) Madrid-Segovia-Valladolid, 
              Rafael López Palomares, explicaron que el estado actual de 
              los trabajos de la línea permitirá que entre en funcionamiento 
              a finales del mes de marzo.
 
 La obra cuenta con un presupuesto de 31,9 millones de euros y permitirá 
              también la conexión provisional de la línea 
              AVE con la convencional Madrid-Hendaya, que es la que actualmente 
              toman los trenes que circulan hacia el Noroeste de la península. 
              El paso por los túneles del Guadarrama, que acorta el trayecto, 
              permitirá que se reduzcan los tiempos de viaje en cerca de 
              una hora.
 
 Por su parte, el cabeza de lista del PSOE al Senado por la provincia 
              de Valladolid, Mario Bedera, explicó que la construcción 
              del AVE Olmedo-Zamora 
              incluye la construcción de la nueva estación 
              de trenes de Alta Velocidad de Medina 
              del Campo.
 
 El proyecto será ejecutado por la Sociedad Española 
              de Infraestructuras Terrestre (Seittsa) y se ubicará en unos 
              terrenos ubicados en las afueras de la villa medinense, entre la 
              carretera de Peñaranda de Bracamonte y la carretera de Las 
              Salinas.
 _______________________________________________________________Subir 
          al inicio    
          20-02-08 
            - La Villa contará con una nueva estación al sur del 
            término municipal - P. G.   Medina 
            del Campo contará con una nueva estación, 
            según confirmaron ayer tanto el subdelegado de Gobierno, Cecilio 
            Vadillo como el diputado por Valladolid, 
            Mario Bedera, durante la visita que realizaron a las obras de la línea 
            de alta velocidad. La nueva infraestructura del Ave estará 
            ubicada entre dos carreteras, la de Peñaranda y las Salinas, 
            detrás 
            del Hospital 
            Comarcal. «Aún no hay un lugar predeterminado, 
            pero lo que sí que hay es presupuesto, por lo que la construcción 
            de la estación 
            es una realidad», aseveró Bedera. Y es que, como 
            explicó, la Sociedad Estatal de Infraestructura de Trasporte 
            Terrestre licitó el pasado 21 de diciembre 57 millones de euros 
            para construir tres viaductos, seis pasos superiores y seis inferiores, 
            un paso de fauna, 25 obras de drenaje y la estación. 
            
 A pesar de que muchos negaban la posible ubicación de una estación 
            del Ave en la Villa, como el Senador popular, Adolfo Abejón, 
            quien el pasado mes de octubre, negó esta «realidad», 
            apostillo Vadillo, Medina 
            del Campo, además de recuperar su posición 
            ferroviaria y volver a ser uno de los nudos más importantes 
            del Noroeste, contará con una nueva infraestructura dentro 
            del sector servicios, ya que la estación 
            enlazará con el tren de alta velocidad a Madrid y tendrá 
            continuidad con Zamora 
            y Orense.
 
 Una vez finalizada la visita a las obras de la alta velocidad, Mario 
            Bedera mantuvo un encuentro con el presidente de la Asociación 
            de Vecinos del barrio de la Mota, Pedro Rodríguez. Los vecinos 
            estaban «preocupados», puesto que les habían 
            comentado que les iban «a poner unos muros de hormigón 
            como barreras, con lo que además de quitarnos las vistas, nos 
            quitarían la luz». El diputado les explicó 
            que estas pantallas de aislamiento sonoro no serán de hormigón, 
            sino de metacrilato transparente, según aseguran en Adif. Las 
            pantallas protectoras estarán instaladas en el tramo que «ellos 
            consideren», como aseveró, el portavoz del grupo 
            municipal socialistas, Alfredo Losada.
 ______________________________________________________________Subir 
          al inicio    
          21-02-08 
            - El intercambiador de vías de Medina rebaja el tiempo de viaje 
            a Galicia en 90 minutosMedina 
              del Campo tiene la llave de la alta velocidad 
              ferroviaria para Zamora 
              y Galicia. Un pequeño trazado, de 16 kilómetros de 
              longitud, ahorrará a los pasajeros de los trenes procedentes 
              o con destino a las capitales atlánticas o a la capital zamorana 
              hora y media de viaje. Será en el mes de marzo próximo, 
              cuando se ponga en servicio el intercambiador de anchos de vía 
              cuya construcción culmina en la actualidad y que ayer presentaron 
              los representantes del Ministerio de Fomento acompañados 
              del subdelegado del Gobierno en Valladolid, 
              Cecilio Vadillo y el diputado socialista Mario Bedera. Las ventajas de este pequeño desvío 
              desde el eje de alta velocidad Madrid-Valladolid, 
              a la altura de Olmedo, 
              las explicó ayer el director de la línea, Rafael López, 
              durante la visita a las obras. Este trazado, preparado para circular 
              hasta una velocidad de 160 kilómetros por hora, enlazará 
              con la vía antigua de Olmedo-Medina 
              del Campo con lo que se mejorará el tiempo de 
              viaje. Las obras cuyo presupuesto es de 31,9 millones de euros, 
              incluyen un cambiador de ancho ubicado a 726 metros de la actual 
              estación de trenes medinense. De esta forma, los 
              medinenses también se verán beneficiados, porque podrán 
              desplazarse hasta la capital de España, con una reducción 
              del tiempo de viaje de 45 minutos, ya que 'se aprovecharan los 
              trenes que vengan de Galicia para ir hasta Madrid', explicaron 
              los expertos. 
 Vadillo destacó que la villa recobrará 'la posición 
              como eje de comunicación', dijo, ya que con este proyecto 
              se recupera el nudo del Noroeste de Medina.
 
 Las obras se acometen consisten en dos ramales de 4,4 kilómetros 
              de longitud con vía de ancho internacional, que parten de 
              las rutas generales de la LAV Madrid-Valladolid, 
              ubicadas junto al apeadero de Olmedo 
              y justo antes de la entrada a la Base de Montaje y Mantenimiento 
              de Adif. Para la cimentación del ramal, que nace de la vía 
              derecha de ancho internacional, ha sido necesario proyectar una 
              estructura en pérgola constituida por dos vanos de 17 y 14,50 
              de metros, explico, la jefa de obra, Ruth San Dámaso, quien 
              añadió que este cruce de vías a distinto nivel 
              se denomina 'salto de carnero'. La función de estas 
              dos nuevas vías de ancho internacional será la de 
              conectar el tramo existente de tres carriles o doble ancho, cuya 
              longitud es de 15,5 kilómetros. Dicho tramo finaliza en el 
              cambiador de anchos para que desde él y hasta la estación 
              medinense la vía será de ancho convencional. Las obras, 
              también incluyen la rehabilitación de la vía 
              de ancho convencional existente que permite la entrada de los trenes 
              de trabajo a la Base de Montaje y Mantenimiento.
 
 El trayecto a punto de abrirse forma parte de la nueva infraestructura 
              Olmedo-Zamora 
              de la LAV Madrid-Galicia (Corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad), 
              pero estará conectado de forma provisional con la antigua 
              línea Medina 
              del Campo-Segovia, 
              para aprovechar las líneas de alta velocidad, en este caso 
              la Madrid-Segovia-Valladolid 
              hasta Olmedo 
              y desde aquí hasta Medina 
              del Campo.
 
 De forma posterior, los trenes ya en ancho ibérico podrían 
              circular hasta Zamora 
              y Galicia. El sistema, aplicado desde enero en la estación 
              de Valladolid, ha mostrado sus ventajas tras algunos ajustes previos. 
              Renfe utiliza trenes del tipo Alvia, capaces de utilizar ambos anchos 
              de vía y que, una vez en el trazado de alta velocidad, circulan 
              a 250 kilómetros por hora, lo que acorta considerablemente 
              los tiempos de viaje.
 ______________________________________________________________Subir 
          al inicio    
          01-03-08 
            - Culmina la licitación de la plataforma del AVE entre Olmedo 
            y Zamora La SEITT autoriza la contratación del tramo hasta 
            Pozal de Gallinas, con un presupuesto de 34,5 millones de euros 
            - EL NORTE 
            
              | 
                
                  |  |  
                  |  Obras de instalación 
                    de la vía de alta velocidad en Medina del Campo. / FRAN 
                    JIMÉNEZ  |  
                  |  |  
                  | 
                     DATOS  |  
                  | Tramo autorizado: Olmedo-Pozal de Gallinas. 
 Presupuesto base: 34,5 millones de euros.
 
 Plazo de ejecución: 16 meses.
 
 Obras: Construcción de 11.100 metros 
                    de plataforma ferroviaria, que incluyen dos viaductos, dos pérgolas, 
                    cinco pasos superiores y siete actuaciones de drenaje transversal. 
                    La plataforma consta de 14 metros de ancho, apta para vía 
                    doble y el trazado se ha diseñado para una velocidad 
                    superior a 300 kilómetros por hora.
 
 |  |  La Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte 
            Terrestre (Seitt) ha culminado la licitación del tramo entre 
            Olmedo 
            y Zamora 
            de la línea de alta velocidad ferroviaria Madrid-Galicia con 
            la autorización para contratar las obras entre Olmedo y Pozal 
            de Gallinas, en la provincia de Valladolid. 
            
 Esta actuación, que tendrá un plazo de ejecución 
            de 16 meses, saldrá a licitación con un presupuesto 
            base de 34,5 millones de euros. Las obras consistirán en la 
            construcción de 11.100 metros de plataforma ferroviaria, que 
            incluyen dos viaductos, dos pérgolas, cinco pasos superiores 
            y siete actuaciones de drenaje transversal. La plataforma a ejecutar 
            consta de 14 metros de ancho, apta para vía doble, y el trazado 
            se ha diseñado para una velocidad superior a 300 kilómetros 
            por hora.
 
 El trazado del proyecto ha requerido la tramitación de un estudio 
            informativo complementario, al modificarse el inicialmente previsto, 
            que discurría sobre el tramo de la línea Segovia-Medina 
            dedicado al ensayo de vía con tres carriles.
 
 El trazado del AVE entre Olmedo 
            y Zamora 
            consta de cinco subtramos. El que discurre entre los términos 
            municipales de Villaverde 
            de Medina y Villafranca del Duero, en la provincia de Valladolid, 
            se adjudicó a la empresa Acciona Infraestructuras por un importe 
            de 105,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 21 meses.
 
 El siguiente tramo lo ejecutará la empresa Ferrovial-Agroman, 
            que acometerá las obras entre Villafranca del Duero y la localidad 
            zamorana de Coreses, en un plazo de 40 meses y por un importe de 86,1 
            millones de euros.
 
 El acceso de la alta velocidad ferroviaria a la capital zamorana lo 
            realizará en 12 meses la empresa Begar Construcciones y Contratas 
            por 9,3 millones.
 
 El cuarto subtramo, el que discurre entre Pozal 
            de Gallinas y Villaverde 
            de Medina fue adjudicado el jueves, durante la celebración 
            del consejo de administración de la SEITT, mientras que ayer 
            se autorizó la licitación del quinto y último..
 
 A mediados de febrero, el Gobierno aprobó el convenio entre 
            el Ministerio de Fomento y la Sociedad Estatal de Infraestructuras 
            del Transporte Terrestre para la construcción de la plataforma 
            de la línea de Alta Velocidad en el tramo Zamora- 
            Lubián. El presupuesto para contratar estas obras, que dan 
            continuidad al tramo Olmedo-Zamora, 
            es de 292 millones.
 _______________________________________________________________Subir 
          al inicio    
        18-03-08 
              - Los trenes Alvia comenzarán a parar en Medina a partir 
              del 26 de marzo Estos convoyes, con ejes de ancho variable, accederan 
              por Olmedo a la línea de Alta Velocidad y reducirán 
              en 90 minutos el viaje de Galicia hasta Madrid. PATRICIA 
          GONZÁLEZ  Medina 
              del Campo entrará en breve en la lista 
              de localidades con una parada de los trenes de alta velocidad. Distintas 
              fuentes ferroviarias indicaron que será la próxima 
              semana cuando los primeros trenes Alvia arriben a la estación 
              medinense desde la línea de alta velocidad Madrid-Valladolid. 
              Lo harán por el desvío construido desde Olmedo 
          y que llega hasta Medina 
              del Campo a través de los catorce kilómetros 
              de vía experimental de ancho internacional que se tendieron 
              hace años para probar, precisamente en ese tramo, las maniobras 
              de cambio de ancho de vías con las plataformas de las dos 
              empresas constructoras españolas, Talgo y CAF. 
 Renfe Operadora indicó ayer que no tiene cerrada la fecha 
              para la llegada del primer Alvia. Fuentes ferroviarias de Medina, 
              sin embargo, puntualizaron que se prevé la llegada del primer 
              convoy para el 26 de marzo. Los trenes Alvia Talgo Bombardier 250, 
              construidos por el consorcio formado por las empresas Talgo y Bombardier 
              son modelos eléctricos capaces de circular por vías 
              de ancho ibérico y por las más estrechas de ancho 
              internacional. Cuentan con un sistema de motores bitensión, 
              de forma que son capaces de obtener la potencia para sus motores 
              tanto de las líneas eléctricas convencionales, que 
              funcionan a 3.000 voltios, como las de alta velocidad, por las que 
              circulan 25.000 voltios de corriente.
 
 Arrastrados con gasóil
 
 Pero los trenes Alvia, pertenecientes a la serie de alta velocidad 
          de Renfe S-130, conocidos en el ámbito ferroviario como 'patitos', 
              no podrían seguir camino desde Medina 
              del Campo hacia Galicia porque la línea 
              actual no está electrificada. Por eso, en la estación 
              medinense esperará a las composiciones una máquina 
              diésel que arrastrará el convoy hacia su destino atlántico. 
              En sentido contrario, las máquinas con motores de gasóleo 
              conducirán al tren hasta Medina. 
              Desde allí, utilizará su tracción eléctrica 
              para continuar viaje hasta Madrid. Una vez en las vías de 
              alta velocidad, como ya hacen los modelos de este mismo tren procedentes 
              de Cantabria, Asturias y el País Vasco que pasan por este 
              trayecto, su velocidad alcanzará los 250 kilómetros 
              por hora, lo que reduce el tiempo de viaje en 90 minutos con relación 
              al que ahora requieren los trenes entre Madrid y Galicia.
 
 En Medina 
          se construye además una nave en la estación 
          donde se instalarán los sistemas de mando, señalización 
          y seguridad.
 _______________________________________________________________Subir 
        al inicio   
        28-03-08 
          - El viaje de Medina a Madrid durará una hora desde la próxima 
          semana El cambiador de vías de ancho ibérico a internacional, 
          que ya está concluido, entrará en funcionamiento la 
          próxima semana y aprovechará la línea de AVE 
          Madrid-Valladolid IVÁN LOZANO / MEDINA
 
   Medina 
    del Campo estará más cerca de la capital 
    de España desde la próxima semana con la puesta en funcionamiento 
    del cambiador de vías de ancho ibérico a internacional, 
    cuyas obras han finalizado y que permitirá que el trayecto 
    hasta Madrid desde la estación medinense que ahora tenía 
    un tiempo de viaje de dos horas y cuarto, se reduzca en poco más 
    de una hora.  Las pruebas con trenes Talgo sin pasajeros en el 
            cambiador comenzaron ayer, aunque Adif lleva varios días haciendo 
            pruebas en esta infraestructura con simuladores. Fuentes ferroviarias 
            explicaron que será en la próxima semana cuando el cambiador 
            de vías ya esté operativo para trenes con viajeros, 
            lo que posibilitará que el trayecto entre los trenes que circulen 
            de Galicia a Madrid vea reducido su tiempo de viaje en una hora, ya 
            que una vez cambiado el ancho de vías el trayecto hasta Madrid 
            desde Medina 
            del Campo se hará en la línea de AVE 
            Madrid-Valladolid. 
           _______________________________________________________________Subir 
        al inicio    
          29-03-08 
              - La conexión AVE Olmedo-Medina del Campo (Valladolid) se 
              pondrá en servicio comercial el 10 de abril.La nueva conexión ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) entre 
              Olmedo y Medina del Campo (Valladolid) se pondrá en servicio 
              comercial el próximo 10 de abril, informó hoy el Administrador 
        de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).
  El ramal, cuya construcción 
              ha supuesto una inversión de 31,9 millones de euros, permitirá 
              conectar el AVE Madrid-Valladolid 
              con las líneas que continúan desde Medina 
              del Campo hacia Zamora 
              y Galicia. 
 Renfe realizará hasta la fecha de puesta en servicio comercial 
              las correspondientes pruebas del tramo. Estas pruebas permitirán 
              determinar con exactitud la reducción de tiempo de viaje 
              que la nueva infraestructura permitirá en las relaciones 
              entre Madrid y Galicia.
 
 El ramal constituye el primer tramo de la nueva línea AVE 
              Olmedo (Valladolid)-Zamora-Galicia, 
              que se conecta provisionalmente a la antigua línea Medina 
              del Campo-Segovia.
 
 Las obras han incluido la instalación de un cambiador de 
              anchos de vía en Medina 
              del Campo. Los trenes circularán por el AVE a 
              Valladolid 
              hasta Olmedo 
              y desde allí hasta Medina 
              del Campo, desde donde cambiarán de ancho para 
              continuar por las vías convencionales hasta Zamora 
              y Galicia.
 
 El proyecto se ha centrado en la construcción de dos ramales 
              de 4,4 kilómetros de longitud con vía de ancho internacional 
              que parten del AVE Madrid-Valladolid 
              a la altura de Olmedo.
 
 Las dos nuevas vías de ancho internacional conectan con el 
              tramo experimental de tres carriles (o doble ancho, convencional 
              y AVE) que se construyó en las proximidades de esta 
              localidad y que tiene una longitud de 15,5 kilómetros.
 
 Este tramo finaliza en cambiador de anchos que se ha construido 
              726 metros antes de llegar a la actual estación de Medina 
              del Campo. Desde el cambiador hasta la estación 
              medinense la vía será de ancho convencional.
 _______________________________________________________________Subir 
          al inicio    
          04-04-08 
            - Los primeros trenes Alvia de alta velocidad reducirán en 
            45 minutos el trayecto hasta Madrid El nuevo ramal ferroviario entre 
            Olmedo y Medina entrará en servicio el próximo 10 de 
            abril - PATRICIA GONZÁLEZ 
            
              | 
                
                  |  |  
                  |  Obras en el intercambiador 
                    de Medina del Campo. / FRAN JIMÉNEZ  |  |  A partir del próximo 10 de abril, el tiempo 
            del trayecto que separa por tren Medina 
            del Campo con Madrid quedará reducido en 
            45 minutos. Ese día, la estación de Renfe de la localidad 
            recibirá a los primeros trenes Alvia que marcarán la 
            llegada de la alta velocidad al municipio, gracias a la puesta en 
            marcha del nuevo ramal ferroviario Olmedo-Medina 
            del Campo. El Administrador de Infraestructuras 
            Ferroviarias Adif, una entidad pública adscrita al Ministerio 
            de Fomento, ha finalizado la construcción de este ramal, que 
            permitirá de forma provisional la conexión de la línea 
            de alta velocidad Madrid-Sergovia-Valladolid 
            con las líneas de ancho convencional Madrid-Hendaya en Medina 
            del Campo, y que ha supuesto una inversión 
            de 31,9 millones de euros. 
 Este nuevo ramal permitirá que aquellos viajeros que quieran 
            llegar a Madrid desde Medina 
            del Campo reducirán su tiempo de estancia 
            en los trenes Alvia en unos 45 minutos. No obstante, según 
            fuentes de Adif, habrá que esperar hasta su puesta en marcha 
            para determinar con exactitud las reducciones de tiempos de viaje 
            entre Madrid y Galicia.
 
 La conexión de ambas líneas (ancho ibérico 
            e internacional y la alta velocidad) se realizará en el 
            barrio de La Mota, donde Adif ha construido en tres meses un cambiador 
            ubicado a más de 700 metros de la estación actual de 
            la villa, por lo que desde éste hasta la terminal de trenes, 
            la vía seguirá siendo de ancho convencional.
 _______________________________________________________________Subir 
          al inicio   
            09-04-08 
              - El AVE entre Olmedo y Medina del Campo comienza a funcionar este 
          miércoles. EUROPA PRESS. El nuevo ramal se ha terminado la semana pasada.  Conectará las líneas que van desde Medina 
              del Campo hacia Zamora 
              y Galicia con la alta velocidad. El plan de mejoras incluye la construcción de tres pasos 
              superiores. El AVE entre Olmedo 
              y Medina 
              del Campo empezará a funcionar este miércoles. El nuevo ramal permitirá la conexión provisional 
              de la línea de alta velocidad Madrid-Segovia-Valladolid 
              con las líneas que continúan desde Medina 
              del Campo hacia Zamora 
              y Galicia. Así, los trenes llegarán desde Zamora 
              y Galicia por las vías convencionales y en Medina 
              del Campo se incorporarán al nuevo ramal 
              de 16 kilómetros hasta Olmedo 
              para coninuar destino Madrid. Para la llegada de la alta velocidad a Medina 
              del Campo se ha instalado un cambiador de anchos 
              de vía. También se han construido tres pasos superiores para facilitar 
              la permeabilidad del tramo, diversos trabajos de vía, y varios 
              sistemas de señalización, telecomunicaciones y catenaria. Está prevista la construcción de una nueva estación 
              de tren en Medina 
              del Campo.  _______________________________________________________________Subir 
          al inicio  
 
 Esta 
pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar 
en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - 
MEDINA DEL CAMPO, -- Teléf. 696 42 68 94 -- Última modificación:
          2002-2013 |