|  
         
  Villa histórica, 
          monumental, escultórica y paisajística
Villa 
          de las Ferias 
 
 
 MENÚ 
    DE CONTENIDO 
 
    05-02-09 - Santa Águeda Historia: Santa Águeda de Catania nació en Italia 
      alrededor del año 230. Quinciano, el gobernador romano 
      de Sicilia, le asediaba constantemente atraído por 
      su belleza. El senador, rechazado una y otra vez, la recluyó 
      un mes en un lupanar regentado por Afrodisia y sus cinco hijas, 
      todas de conductas lascivas. El objetivo, que Águeda 
      dijera adiós a su decisión de guardar virginidad. 
      En vano. Enfurecido, Quinciano ordenó que torturaran 
      a la joven y le oprimieran los pechos brutalmente y luego 
      se los cortaran. Sus heridas sanaron milagrosamente (la tradición 
      dice que por intermediación de San Pedro), y el senador 
      lo intentó entonces arrojándola desnuda sobre 
      brasas calientes. Águeda murió. Tradición cristiana: Los escritos religiosos aseguran que los 
      vecinos de Catania pidieron su intermediación cuando 
      vieron cómo el volcán Etna entraba en erupción 
      en el año 250. La lava se detuvo a las puertas de la 
      ciudad y desde entonces es patrona de Catania y de toda Sicilia. Devoción: Se recurre a ella ante los partos difíciles, los problemas 
      de lactancia y las enfermedades relacionadas con los pechos. 
      Es patrona de las enfermeras y, por extensión, protectora 
      de las mujeres, que le rinden homenaje todos los 5 de febrero. 
      Muchas mujeres de la provincia celebran hoy el día 
      de Santa Águeda con bailes y comidas. 
 
    ESTA ES LA HISTORIA DE SANTA ÁGUEDA, UNA VIRGEN SICILIANA TORTURADA POR DESPECHOEl 5 de febrero, Castilla y León celebra el recuerdo de esta mujer, protectora de las mujeres en general y patrona de las enfermerasLILIANA MARTÍNEZ COLODRÓN 
  |
 
    |  |  
    | 'Martirio y tortura de Águeda', obra de Stefano Maria Legnani. |  
    El despecho del procónsul QuintianusCatania, la segunda ciudad más grande de Sicilia, no era el mejor sitio para que un cristiano fijara su residencia en pleno siglo III. Los romanos perseguían a todos aquellos que rezaran a Jesús en su lucha por frenar el cristianismo. En ese contexto de enfrentamiento, una joven virgen siciliana llamada Águeda de Catania decide entregar su 'honra' a Jesucristo. La joven niña no contaba con que el procónsul Quintianus se iba a encaprichar con ella. La negativa de la joven enfureció al dirigente, que la envió a un lupanar regentado por una tal Afrodisia. Milagrosamente conservó su virginidad, lo que mosqueó aún más al procónsul, que ordenó que la torturaran y le cortaran los senos. 
    
      |  |  
      | 'San Pedro curando a Águeda', de Giovanni Lanfranco |  
    San Pedro intervieneEn una visión, San Pedro cura a la joven, pero no sirvió de nada porque Quintianus, erre que erre, ordenó seguir torturándola, desoyendo las súplicas de Águeda: «Cruel tirano, ¿no te da vergüenza torturar a una mujer el mismo seno con el que de niño de alimentaste», le dijo; pero el procónsul, carecía de vergüenza y de humanidad, y ordena que la arrojen sobre carbones en rojo vivo y la arrastren por las calles de toda Catania. La muerte pone fin a la agonía de la virgen. 
    
      |  |  
      | Una de las representaciones más comunes de la santa. |  
    Su primer milagroUn años después de su fallecimiento, el volcán Etna entra en erupción. Los habitantes de Catania, temerosos de desaparecer del mapa como Pompeya, rezan a su antigua vecina y esta les escucha, logrando detener la lava a las puertas de la ciudad. Era el año 252 y acababa de nacer una santa. 
    
      |  |  
      | Procesión de Santa Águeda en Cantalapiedra, Salamanca. |  
    Devoción y celebraciones populares el 5 de febreroEn un gran número de localidades de Castilla y León se celebra con gran devoción Santa Águeda. Destacan los festejos de Salamanca, Zamora, Segovia y las zonas de la ribera del Duero. Tradicionalmente ese día 'mandan las mujeres e, incluso, en algunos lugares los ayuntamientos entregan el bastón de mando a una de las águedas elegidas como alcaldesa. 
    
      |  |  
      | Rosa María Calaf, Clara Luquero, Teresa Sánchez y las alcaldesas de 2017 en Zamarramala. |  
    Las mujeres mandan en ZamarramalaUna de las celebraciones más conocidas es la de Zamarramala. En esta localidad segoviana se recuerda el valor de las mujeres zamarriegas que ayudaron a conquistar de nuevo el Alcázar de Segovia tomado por los sarracenos. Se celebra el domingo siguiente al 5 de febrero. Durante este día las mujeres son las que mandan en el pueblo. Se entregan los premios 'Matahombres de oro y 'Home bueno e leal'. 
    
      |  |  
      | Imagen de Santa Águeda de Pedrosa del Rey. |  
    Patrona de las enfermeras y protectora ante el cáncer de mamaSanta Águeda es la protectora de las mujeres en general, así como de las enfermedades propias de este sexo como los partos difíciles, los problemas de la lactancia o el cáncer de mama. También es la patrona de las enfermeras. _________________________________________________________________________Subir 
    al inicio  
    05-02-05 
      - Las actividades concluirán el lunes 7 de febrero 
      con la entrega de premios.XII Semana de celebraciones para las Águedas en honor 
      a la Santa de Catania 
      
        | 
          
            
              |  |  
              | Algunas de las cofrades en el 
                día en el que se procedió al traslado 
                de la Virgen/Foto Mariano Álvarez |  |  Coincidiendo 
      con la festividad de su patrona, la Cofradía de Santa 
      Águeda de la localidad ha organizado un extenso calendario 
      de actividades, que fueron aprobadas el pasado 1 de enero, 
      en el transcurso de la Junta General, que se celebró 
      en el Centro 
        Cultural Integrado "Isabel la Católica". Así, 
      el pasado 18 de enero comenzó a desarrollarse el programa, 
      que se prolongará hasta el lunes 7 de febrero, fecha 
      en la que se darán por finalizadas las actividades 
      enmarcadas en la duodécima edición de la Semana 
      Religioso-cultural. Los juegos de mesa y el certamen de postres 
      y tortillas inauguraron la programación, en la que 
      no faltó el lunes, el traslado de la Virgen al Altar 
      Mayor, en la iglesia 
        de San Miguel. Tras 
      los ejercicios devotos practicados durante tres días, 
      -triduo que se llevó a cabo los días 31 de enero, 
      2 y 3 de febrero-, en el calendario de actividades organizadas 
      por la Cofradía de Santa Águeda se incluyó 
      una concentración de las seguidoras de la mártir 
      en la Plaza 
        Mayor de la Hispanidad, que tuvo lugar ayer. A 
      continuación, aproximadamente 500 "águedas" 
      llegadas e Carpio, Fresno el 
        Viejo, Torrecilla y Castrejón 
          de Trabancos se dirigieron al salón de actos 
      del Centro 
        Cultural Integrado, donde el periodista Federico 
      Gallego procedió a interpretar su discurso como pregonero 
      de la edición. Procesión Los 
      actos se reanudarán hoy sábado, 5 de febrero, 
      día en el que se celebra la festividad de Santa Águeda, 
      patrona de las enfermeras con un desayuno-almuerzo en el bar 
      Puerta el Sol. A las 12 horas está prevista la celebración 
      de una solemne misa en honor de la virgen mártir, en 
      la iglesia 
        de San Miguel, desde donde a continuación 
      las cofrades portarán a la Santa en procesión, 
      en un itinerario que recorrerá la calle Padilla, 
      hasta la Plaza 
        Mayor, y regresará de nuevo a Padilla, 
      para concluir en la misma iglesia de la que partió. La 
      jornada finalizará con una comida en el Mesón 
      La Plaza y un baile en el Centro 
        Cultural de la calle Juan de Álamos. Par 
      mañana, domingo, las cofrades reunirán de nuevo 
      para desayunar y almorzar y a continuación se citarán 
      de nuevo en el mesón mencionado con anterioridad, para 
      degustar una comida de hermandad. Un baile y una misa de ánimas, 
      que se oficiará a las 17:30 horas en la iglesia 
        de San Miguel, dará por finalizada la jornada 
      en las que las "águedas" recorrerán 
      con su alegría y trajes típicos las calles de 
      la villa. La 
      programación concluirá el lunes, con varias 
      actividades que se desarrollarán en el Centro 
        Cultural Integrado. Además de un baile, 
      está prevista la celebración de varios juegos, 
      entre ellos, el de la silla, dirigido a los más pequeños. A 
      las 19 horas, se celebrará una tradicional merienda 
      en el Mesón la Plaza y se homenajeará a la águeda 
      de mayor edad, que este año es Rosa Rodríguez, 
      y a la más antigua de la Cofradía, Victoriana 
      Gutiérrez. La Semana Religioso-Cultural organizada 
      por la Cofradía de Santa Águeda concluirá 
      con la entrega de trofeos a los participantes en las distintas 
      actividades organizadas, que se llevará a cabo en el 
      mismo lugar. _________________________________________________________________________Subir 
    al inicio  
06-02-06 
      - Día de mando y varasEL NORTE/VALLADOLID 
      
        | 
          
            |  |  
            | Mari Paz Martín y la regidora 
              del 2006, María Luisa Migueláñez, 
              en Valladolid. / HENAR SASTRE |  |  Ellas 
      mandan. La provincia celebró el día de Santa 
      Águeda con jotas, encuentros religiosos y comidas de 
      hermandad. En la capital, las mujeres del Centro Segoviano 
      se ataviaron con el traje provincial para acompañar 
      a María Luisa Migueláñez como nueva alcaldesa. 
      Mari Paz Martín fue la encargada de ceder el bastón 
      de mando en un festejo que este año alcanzaba su edición 
      25, como recordó el presidente del Centro Segoviano, 
      José Luis Bellido. Juntas, protestaron contra la violencia 
      de género y reclamaron mayor igualdad entre sexos. Medina 
      del Campo. La cofradía de Santa Águeda celebró 
      la fiesta de su patrona con la tradicional procesión, 
      que parte de la iglesia 
        de San Miguel y alcanza la Plaza 
          Mayor de la Hispanidad, informa Ana Álvarez. Tudela 
      de Duero. Las tudelanas acompañaron en procesión 
      a la Santa. Esta es la primera ocasión en 25 años 
      que la imagen recorre las calles de la villa. La talla partió 
      de la Asociación de Amas de Casa Virgen de la Guía 
      y llegó a la iglesia de Nuestra Señora de la 
      Asunción, donde tuvo lugar la misa. La alcaldesa, Maribel 
      Olmedo, encabezó la comitiva, informa Javier Fernández. Peñafiel. Las Amas de Casa Santa Clara organizaron varias actividades 
      festivas, que comenzaron en el salón de plenos del 
      Ayuntamiento, donde el regidor, Agapito Hernández, 
      entregó el bastón de mando a la alcaldesa por 
      un día, Ascensión San Sebastián. La jornada 
      continuó con una procesión y una misa en la 
      parroquia de San Miguel, informa Alicia Clavero. Villalón 
      de Campos. Más de cincuenta mujeres de Villalón 
      se concentraron a mediodía en el Ayuntamiento para 
      acompañar a la alcaldesa,Valentina de Blas Rodríguez, 
      en la ceremonia de entrega del bastón de mando. También 
      asistieron mujeres de Herrín de Campos y de la localidad 
      palentina de Bobadilla de Rioseco. Después de la misa 
      y de la comida, asistieron a la representación teatral 
      de 'Cuando París no contesta', informa Pablo 
      Crespo. Medina 
      de Rioseco. Cerca de cien águedas se dieron cita 
      en el Ayuntamiento, donde tuvo lugar la ceremonia de entrega 
      del bastón de mando por parte del regidor riosecano 
      a la nueva alcaldesa, María del Carmen Fernández. 
      Después, la comitiva participó en la procesión 
      y la misa. Por la tarde hubo un concierto de música 
      tradicional a cargo de Vanesa Muela, informa Pilar Pérez 
      Salán. Pedrajas de San Esteban. La Asociación 
      Cultural de Águedas comenzó la celebración 
      a las 10.00 horas con la formación del cortejo, que 
      recogió en sus casas a las vecinas de Pedrajas que 
      representan al resto de mujeres de la localidad. La fiesta 
      terminó con una sesión de baile y chocolatada, 
      informa Cruz Catalina. Torrelobatón. El salón de actos del Consistorio sirvió de 
      escenario para la cesión del mando a la alcaldesa, 
      Carmina Caballero, que estuvo acompañada por Mercedes 
      Alonso y Maribel Laguna, informa Laura Negro. _________________________________________________________________________Subir 
    al inicio  
    05-02-07 
      - 400 águedas de la comarca se reúnen en Fresno 
      el Viejo La portavoz del PSOE en la Diputación, Ana Vázquez, 
      fue la encargada de pregonar el encuentro ensalzando la figura 
      de la santa
IVÁN LOZANO 
      
        | 
          
            |  |  
            | Concentración de 400 Águedas 
              en la localidad de Fresno el Viejo |  |  Bajo los ritmos festivos 
      de la dulzaina y el tambor, las cofrades de Santa Águeda 
      de Fresno 
        el Viejo fueron recibiendo en la Plaza Mayor 
      del pueblo a las distintas hermanas cofrades de la comarca 
      para la tradicional reunión festiva anual. Primero 
      llegaron las de Carpio, luego Torrecilla, Castrejón, Alaejos, Bobadilla y las de Medina 
        del Campo para disfrutar de unas horas de fiesta 
      con baile, merienda y mucho sentido del humor. El acto central 
      tuvo lugar en los salones del Ayuntamiento de Fresno, 
      donde se realizó un homenaje a cada una de la presidentas 
      de las cofradías aguederas por parte de sus respectivos 
      alcaldes.  Medina 
      del Campo despertó con los cohetes que anunciaban 
      la salida de las águedas en busca de las cofrades que 
      portan este año las varas de mando, encargadas de ofrecer 
      el desayuno y el almuerzo al resto de compañeras. Después 
      de la ceremonia religiosa en la iglesia 
        de San Miguel, las asistentes se reunieron 
      en un restaurante y por la tarde, el baile puso el punto final 
      a la celebración. Hubo festejos similares en Villaverde 
        de Medina y Nava 
          del Rey _________________________________________________________________________Subir 
    al inicio  
    05-02-08 - Más de 300 águedas 
      de Tierras de Medina se dan cita en un acto festivo en Torrecilla 
      de la Orden Hoy, festividad de su patrona, tomarán 
      el bastón de mando en numerosas localidades. - EL NORTE 
      
        | 
          
            
              |  |  
              |  Asistentes 
                a las celebraciones de las águedas ayer 
                en Torrecilla de la Orden. / FRAN JIMÉNEZ  |  |  Más de 300 mujeres 
      del sur de la provincia de Valladolid ataviadas con el traje 
      típico de castellana convirtieron ayer el pequeño 
      municipio de Torrecilla de la Orden en territorio femenino, 
      en la concentración de águedas de siete municipios 
      de la Mancomunidad Tierra de Medina -Alaejos, Castrejón, 
      Carpio, Fresno, Bobadilla del Campo, Torrecilla de la Orden 
      y Medina del Campo-, informa patricia González. 
 El presidente de la Diputación de Valladolid, Ramiro 
      Ruiz Medrano, que no dudo en marcarse una jota con algunas 
      de las águedas presentes en la calle principal de la 
      localidad, aprovechó la invitación al acto para 
      destacar que las mujeres del mundo rural «estáis 
      haciendo posible que no mueran las inquietudes de este entorno».
 
 Los alcaldes entregaron a sus águedas un ramo de flores 
      con motivo de esta celebración.
 
 En un ambiente festivo, y una vez que Medrano dio por inaugurada 
      la jornada, cedió la palabra a la 'Alcaldesa Provincial 
      2008' de esta zona, Ana Isabel Serrados, quien pronunció 
      un emotivo discurso sobre el único defecto de las mujeres: 
      su falta de autoestima.
 
 Nuevas alcaldesas
 
 En Tudela de Duero, la Casa de la Cruz acogió ayer 
      por la tarde la proclamación de la alcaldesa, Mari 
      Cruz García, y las concejalas Carmen Madrazo, Isabel 
      Yáñez, Angelines Benito y Amelia Cuesta. También 
      fueron protagonistas las actuaciones musicales y corales de 
      los grupos de la Asociación de Amas de Casa Virgen 
      de la Guía, así como un vino español 
      para poner el punto y final al evento, informa Javier Fernández. 
      El día grande será hoy. Desde las 12.00 horas, 
      con la procesión y posterior misa en honor a Santa 
      Águeda. Las notas musicales de la charanga se encargarán 
      de amenizar las jotas y bailes de las mujeres antes de ser 
      recibidas por el alcalde deTudela, Óscar Soto, en el 
      salón de plenos de la Casa Consistorial, al que trasladarán 
      algunas de sus inquietudes y peticiones.
 
 En Peñafiel, las mujeres de la Asociación de 
      Amas de Casa Santa Clara se reunirán a las 17.00 horas 
      en su sede para partir luego hacia el ayuntamiento de la localidad, 
      donde la nueva alcaldesa por un día, Mercedes Veganzones, 
      recibirá de manos de Félix Ángel Martín 
      el bastón de mando del municipio.
 
 Después habrá pasacalles con dulzaineros, un 
      vino español en la sede de la asociación, misa 
      en la Iglesia de San Miguel de Reoyo y por la noche, cena 
      de hermandad, informa Rebeca Ruano.
 _________________________________________________________________________Subir 
    al inicio  
     05-02-09 
      - La castañuela al poder.Más de cuatrocientas mujeres rinden homenaje 
      a Santa Águeda en una fiesta que reúne en Castrejón 
      de Trabancos a cofradías y asociaciones de siete municipios Se 
      llama Zósimo. Zósimo Tabera. Se ha colado en 
      la carpa instalada en la plaza del Ayuntamiento y desde el 
      fondo, desde la periferia de la fiesta, más allá 
      de los bailes, de los aplausos y los repiqueteos de castañuelas, 
      con decenas de mujeres sentadas a su alrededor, mira al escenario 
      con orgullo. Allí está María Benito, 
      su esposa, 51 años de matrimonio y siete más 
      de novios- «toda la vida juntos»-, traje castellano, 
      una cinta cruzada sobre el pecho, la vara de mando en la mano 
      derecha y un discurso en la garganta. Mayordoma de las Águedas 
      2009. Zósimo le aplaude y se emociona. «Dicen 
      que hoy es su día, cuando les toca mandar, pero para 
      mí que lo hacen durante todo el año», 
      explica Zósimo. Y María pide fiesta desde el 
      escenario, «que disfrutéis de este día 
      con la misma ilusión con la que lo hemos preparado».  Una ilusión que María 
      ha recuperado este año, después de ocho alejada 
      de la celebración. Dice que en todo este tiempo no 
      ha tenido ganas. De nada. Hace ocho años falleció 
      su hija -«lo peor que te puede pasar en la vida»- 
      y no ha sido hasta este 2009 cuando ha recuperado las fuerzas 
      para volver a celebrar las Águedas en su pueblo, en 
      Castrejón de Trabancos, el municipio que acogió 
      ayer por la tarde el encuentro de cerca de cuatrocientas mujeres 
      de siete localidades situadas en la zona sur de la provincia. 
      Todo por Santa Águeda. ¡Viva Santa Águeda! 
      «El alcalde me pidió que diera el pregón 
      este año. Y no he podido decir que no», reconoce 
      María. Eso sí, ha compartido honores con Francisca 
      Moreno. También mayordoma. Y de la familia. «Somos 
      consuegras», aclara Francisca, con el eco arenoso de 
      la afonía en su voz. «Dichoso catarro».   Las águedas volvieron 
      a Castrejón hace 18 años. «Recuerdo que 
      estábamos en plena matanza cuando vino el alguacil 
      para ver si queríamos ser águedas. Y nos apuntamos», 
      recuerdan. Ellas, María y Francisca, las representantes 
      de Castrejón, fueron las protagonistas de una fiesta 
      que también rindió homenaje a Teo y a Juani 
      (Alaejos) a Ángeles y Joaquina (Bobadilla del Campo), 
      a Teresa y María Teresa (de Carpio) y a Olga, Lola, 
      Pilar, Adela, sus compañeras de Fresno el Viejo, Medina 
      del Campo y Torrecilla de la Orden. Y por extensión, 
      a todas las mujeres que ayer acudieron hasta Castrejón 
      para demostrar que tienen cuerpo de jota, ganas de fiesta 
      y una devoción inquebrantable por Santa Águeda.   Bajan del autobús 
      en frenético desorden, una a una o arracimadas en la 
      escalerilla, con el manteo remangado para no enganchárselo, 
      las enaguas al aire y el grito de guerra preparado. «Illa, 
      illa, illa, viva Torrecilla», rima uno de los grupos. 
      «Ay que sí, que sí, ay que no, que no, 
      las mejores gentes las de Castrejón», cantan 
      más allá.  Limonada para todas   Y a los pies del bus y a 
      la ventosa sombra de la iglesia de la Asunción, el 
      comité de bienvenida, las 27 águedas del municipio 
      anfitrión que ofrecen repostería del pueblo, 
      limonada casera, ramos de flores y carcajadas a gogó. 
      «Llevamos una semana de fiestas, de bingos y de preparativos», 
      explica Sagrario, con una descomunal caja de pastas en la 
      mano. La noche anterior se han tirado hasta las cuadro de 
      la mañana cantando, bailando y preparando la limonada 
      en el local de la Cámara Agraria, «que nos lo 
      han dejado para la ocasión». Litros y litros 
      (hasta cincuenta) de una limonada tramposa -dulce y sabrosa, 
      de esas que entran sin pensarlo- que Merche y Rosa sirven 
      a las recién llegadas en unas jarras de barro que tardan 
      un suspiro en vaciarse. Así que, cada tres por cuatro 
      y al compás de la jota, tienen que ir al cuarto a llenarlas. 
      Lo hacen en un enorme perol que tienen en una esquinita del 
      local y al que volverán por la noche, cuando la fiesta 
      oficial haya terminado, para rematar la farra en la intimidad.   Cada una de ellas ha preparado 
      dos tortillas y Tina, una amante de la repostería, 
      se ha entretenido durante horas en una gigantesca pasta de 
      té que reproduce el escudo de Castrejón. A la 
      derecha, sobre fondo azul - «he usado colorante de alimentación 
      para conseguir el color»-, dos medias lunas y una estrella. 
      A la izquierda, tres banderines dorados sobre fondo rojo. 
      Arriba, la corona. «No voy a mentir, las pastas de mantequilla 
      me quedan muy bien. Y he querido hacer una grande para la 
      fiesta». Tan grande que la podrán catar las 27 
      águedas de la localidad y, además, todavía 
      sobrará una parte -«le he prometido que guardaré 
      la corona»- para que la pruebe Marifé, la médico 
      que pasa consulta todos los lunes, miércoles y viernes 
      en el municipio.   El dulce escudo luce espléndido 
      justo delante del escenario montado en la carpa artificial, 
      junto a los pendones de los siete pueblos participantes. En 
      amarillo el de Bobadilla, en blanco los de Torrecilla y Carpio, 
      rosa para Medina, negro para Castrejón y rojo para 
      Fresno el Viejo y Alaejos. Y en el medio, un atril que ocupan 
      alcaldesas y mayordomas -con Francisca y María a la 
      cabeza- para pedir salud, igualdad, la erradicación 
      de la violencia machista y que suene la música.   La animación corre 
      por cuenta de 'Nueva impresión', un grupo que trae 
      sus notas de Nava del Rey y que está compuesto por 
      Santiago (saxofón), Ambrosio (bombo), Camilo (caja), 
      Diego (saxo tenor) y Teo (trompeta). Sí, hombres. Todos 
      hombres tocando para que bailen las mujeres, que se animan 
      sin dudarlo ante las rumbas, los pasodobles y las 'charangadas'. 
      «Como 'Paquito Chocolatero'. Ésta se pide mucho», 
      reconoce Camilo entre redoble y redoble.   Son, benditos ellos, casi 
      los únicos hombres (políticos aparte) de una 
      carpa -adornada con farolillos y guirnaldas metalizadas- que 
      ríe con un monólogo de humor y aplaude a rabiar 
      cada vez que una voz femenina pide un hurra (o dos) por Santa 
      Águeda. Hombres, los justos. Sólo los músicos, 
      los políticos y un grupo de maridos al fondo, ajenos 
      a la fiesta, un paso atrás para no entorpecer la celebración, 
      y que miran cómo sus mujeres ríen, bailan y 
      celebran su día. Y entre ellas, la mirada emocionada 
      de Zósimo, 51 años de casado y siete de novio 
      con María Benito, mayordoma de las Águedas 2009. 
 _________________________________________________________________________Subir 
    al inicio  
    06-01-09 
      - Celebran a Santa Águeda con una procesión 
      que se convoca desde el siglo XV.EFE Medio centenar de cofrades 
      ha sacado hoy en procesión la imagen de Santa Águeda 
      por las calles de la localidad vallisoletana de Medina del 
      Campo, como cada 5 de febrero desde el siglo XVI, con motivo 
      de la festividad de la Santa.   Medio centenar de cofrades 
      ha sacado hoy en procesión la imagen de Santa Águeda 
      por las calles de la localidad vallisoletana de Medina del 
      Campo, como cada 5 de febrero desde el siglo XVI, con motivo 
      de la festividad de la Santa.  Las cofrades que mantienen 
      viva esta fiesta tradicional han recorrido diferentes calles 
      del municipio hasta llegar a la Plaza Mayor de la Hispanidad, 
      donde han honrado a la Virgen con jotas propias del folclore 
      de la Comunidad, interpretadas por un grupo de dulzaineros.  Con motivo de la festividad 
      de Santa Águeda, otras procesiones se han sucedido 
      en numerosos pueblos de la provincia de Valladolid, que junto 
      con la de Segovia son las dos donde más se celebra 
      esta festividad protagonizada por las mujeres.  Aunque según cuenta 
      el historiador medinense Antonio Sánchez del Barrio 
      en su libro 'Fiestas y ritos tradicionales en la comarca de 
      Medina", en el año 1800 hubo una excepción y 
      participó en los festejos un hombre.  La condición para 
      que pudiera participar un hombre en las fiestas de Santa Águeda 
      fue que se hiciera cargo de los costes de la merienda.  _________________________________________________________________________Subir 
    al inicio  
    05-02-10 
      - Más 300 mujeres de siete municipios Valladolid celebran 
      en Medina las Águedas Las 
      socias de los siete municipios fueron recibidas en la Plaza 
      Mayor de Medina por el presidente de la Diputación 
      de Valladolid, Ramiro Ruiz Medrano, y otras autoridades locales, 
      para posteriormente acompañarlas al Auditorio Municipal, 
      donde el ex alcalde medinense José Luis Tejo dio el 
      pregón. Tejo 
      ha recordado que, hace 23 años, fue nombrado cofrade 
      de las Águedas de Medina, "un honor que por primera 
      vez recibió, en 1726, Ramón Sánchez de 
      Velasco, tras ser incluido como cofrade de las Águedas 
      de la parroquia de Santiago de Medina del Campo". El 
      que fuera alcalde de Medina desde 1987 a 1991, ha rememorado 
      las primeras águedas que vio en su niñez y que, 
      por ser "un acontecimiento nuevo" en su "tierna 
      mente infantil", ha permanecido siempre "en ese 
      íntimo rincón del alma donde se guardan las 
      más cálidas sensaciones junto a inefables secretos". Tejo 
      ha apuntado que "lo que aparentemente es sólo 
      una fiesta, tiene una finalidad que encierra su profundidad 
      y significado, ya que el nombre castellano de Águeda 
      procede de Ágata, que es como se dice en Sicilia, y 
      significa 'buena en todos los sentidos', una joven nacida 
      en el siglo III y cuya cuna se disputan también las 
      ciudades de Palermo y Catania", en Italia. "Ágata 
      o Águeda, por mantenerse en sus creencias, se enfrentó 
      al poder establecido, en esa época el senador Quintiano, 
      y fue sometida a torturas por ello, hasta morir tras serle 
      arrancados los pechos primero y ser quemada después, 
      lo que hizo que la proclamaran santa", ha relatado Tejo. Es 
      por este motivo que santa Águeda "es considerada 
      abogada contra las enfermedades de los pechos en la mujer, 
      protectora de la lactancia y defensora contra el fuego y los 
      volcanes, ya que se dice que los habitantes de Catania pidieron 
      su intercesión para que frenara la erupción 
      del volcán Etna y tras hacerlo, todo volvió 
      a la calma", ha explicado el ex alcalde. José 
      Luis Tejo ha querido "rendir un homenaje a la mujer en 
      su especialísima función de compañera 
      y capitana de nuestros hogares y nuestras familias, que desempeñan 
      de manera experta, segura y brillante, dando silenciosas lecciones 
      de economía, organización, productividad, previsión 
      y sentido común, tan escaso hoy en día". Por 
      último, el ex alcalde medinense animó a las 
      águedas a que sigan manteniendo esta tradición, 
      un deseo que también compartió la presidenta 
      de la Asociación de Águedas de Medina, Dora 
      Galindo, quien ha hecho un llamamiento a las jóvenes 
      del municipio "para que se unan a la agrupación 
      y garanticen así su futuro". Mañana 
      será el día grande para todas las águedas, 
      puesto que se celebra la festividad de la santa y la asociación 
      de Medina del Campo, formada por 72 mujeres, disfrutará 
      de diferentes actos lúdicos y religiosos para homenajearla 
      y mantener una tradición con siglos de historia. Fuente: EFE 
        1010588 mim/lar _________________________________________________________________________Subir 
    al inicio  
    05-02-10 
      - Guadalupe Fraile, 'Alcaldesa de la Provincia 2010' al ganar 
      el concurso de las águedas.El encuentro provincial celebrado en Medina del Campo reúne 
      a trescientas mujeres. Fuente: ALICIA 
      LADOIRE / EL NORTE | VALLADOLID 
      
        | 
          
            
              |  |  
              |  Mujeres 
                vestidas con trajes tradicionales bailan por 
                las calles de Medina del Campo. :: FRAN JIMÉNEZ |  |  La 
      vallisoletana Guadalupe Fraile ganó ayer el concurso 
      de las Águedas y fue proclamada 'Alcaldesa de la Provincia 
      2010' en el certamen organizado por COPE con la colaboración 
      de la Diputación de Valladolid. Según informaron 
      fuentes de la institución provincial, el vicepresidente 
      segundo y diputado de Cultura y Turismo de la Diputación 
      de Valladolid, Alejandro García Sanz, asistió 
      a la final del concurso 'Águedas 2010' e hizo entrega 
      de la banda e insignia de 'Alcaldesa de la Provincia' de las 
      Águedas 2010 en presencia de la 'Alcaldesa 2009', Rosalina 
      González Rodríguez, de Valladolid, quien entregó 
      el bastón de mando a su sucesora. Las 
      mujeres seleccionadas que participaron en la fase final del 
      concurso, ataviadas con el traje tradicional, fue las siguientes: 
      Pilar Herrero (Medina de Rioseco), Ana Martín (La Cistérniga), 
      Reyes Sastre (Íscar), Isabel Santos (Tordesillas); 
      Guadalupe Fraile (Valladolid), Luisa Díez (Olmedo) 
      y Asunción Igea (Rueda). Mientras 
      tanto, mujeres procedentes de distintos municipios de la provincia 
      como Fresno el Viejo, El Carpio, Bobadilla, Castrejón, 
      Alaejos y Torrecilla de la Orden, acudieron al encuentro provincial 
      de águedas celebrado en Medina del Campo. La llegada 
      de las mujeres, ataviadas con los diferentes y llamativos 
      trajes tradicionales, llenó de colorido la Plaza Mayor 
      de la localidad, que sirvió para dar la bienvenida 
      a más de trescientas mujeres. El 
      auditorio municipal fue el lugar elegido porteriormente para 
      celebrar la fiesta en honor a Santa Águeda, que contó 
      con el pregón de José Luis Tejo, quien fuera 
      alcalde de Medina y es en la actualidad miembro de la asociación 
      de Águedas del municipio, al igual que el regidor de 
      Medina, Crescencio Martín Pascual. En esta fiesta homenaje 
      también estuvieron el Presidente de la Diputación 
      Provincial de Valladolid, Ramiro Ruiz Medrano y algunos alcaldes 
      de las poblaciones invitadas. Fomentar 
      la relación entre las mujeres de la provincia e intercambiar 
      experiencias es el objetivo de esta fiesta que tendrá 
      hoy su continuidad con un amplio programa de actividades organizado 
      por la asociación de águedas de Medina del Campo, 
      en actualidad con 72 miembros.
 _________________________________________________________________________Subir 
    al inicio  
    06-02-10 - El presidente de la Diputación de Valladolid participa 
      en Medina del Campo en el acto del pregón y la fiesta 
      de la IX Concentración comarcal de Aguedas 2010
      
        | 
          
            
              |  |  
              |  Mujeres 
                vestidas con trajes tradicionales bailan por 
                las calles de Medina del Campo. :: FRAN JIMÉNEZ |  
              |  |  
              |  |  
              |  |  |  Unas 
      300 cofrades-águedas de siete municipios de la zona 
      sur de la provincia (Alaejos, El Carpio, Fresno el Viejo 
      Bobadilla, Castrejón, Torrecilla de la Orden y Medina 
      del Campo) se reúnen para celebrar la festividad 
      de Santa Agueda y escuchar el pregón de José 
      Luis Tejo Martín. El 
      presidente de la Diputación de Valladolid, Ramiro 
      Ruiz Medrano, invitado por el alcalde de Medina del Campo, 
      Crescencio Martín Pascual, participa en la tarde 
      de hoy jueves, 4 de febrero de 2010, a las 17,30 horas, 
      en el Auditorio de Medina del Campo, en la IX Concentración 
      de Águedas en la que participan unas 300 cofrades 
      de siete municipios de la zona sur de la provincia vallisoletana: 
      Alaejos, El Carpio, Fresno el Viejo Bobadilla, Castrejón, 
      Torrecilla de la Orden y Medina del Campo. Tras 
      la recepción de águedas y autoridades, este 
      encuentro comarcal de águedas en el Auditorio incluye 
      la presentación de mayordomas y presidentas de las 
      águedas de la zona, seguido del pregón a cargo 
      de José Luis Tejo Martín. A 
      continuación, actuación de Suso y Rafa 
      de la Llave, monologuistas de El Rey de la Comedia 
      de Televisión Española, seguido de un vino 
      español amenizado por Los Dulzaineros Casa 
      Castilla y León de Santurce   _________________________________________________________________________Subir al inicio  
    02-02-11 - Mismo poderío, distinto ritual. LORENA SANCHO | VALLADOLID.  Alaejos acogerá este año la concentración de mujeres de la zona de Medina del Campo  Los pueblos de la provincia celebran las simbólicas fiestas de águedas y candelas  
      
        | 
          
            
              |  |  
              | Baile de las águedas de Medina del Campo. :: FRAN JIMÉNEZ |  |  El primero brigidero, el segundo candelero y el tercero   San Blas. El mes de febrero arranca con tres simbólicas fiestas que,   junto con Santa Águeda, inundarán esta semana la provincia de   procesiones, ofrendas, verbenas, carreras de cintas y suelta de palomas   como vínculos de los distintos rituales que aún se pueden encontrar en   varias decenas de municipios.  Arrancó con Santa Brígida, ayer, en cuyas vísperas Santa   Eufemia del Arroyo mantuvo el lunes la costumbre de tocar las campanas   para ahuyentar las tormentas mientras los vecinos dicen al compás   aquello de 'Tente nube, tente nube, tente tú, que Dios puede más que   tú', y seguirá hoy con Las Candelas o La Candelaria, la conmemoración de   la purificación de la Virgen 40 días después de dar a luz que encuentra   en Megeces, Viana de Cega, Fompedraza, Tordehumos y La Unión de Campos   algunas de sus celebraciones más arraigadas.  Es precisamente en La Unión donde dos matrimonios   nombrados el 28 de diciembre se encargan de costear una fiesta que   arrancó ayer con la bendición de las velas y una posterior merienda y   proseguirá hoy con una eucaristía en la que ofrecerán dos palomas   blancas que después de la misa se volverán a soltar.  San Blas, abogado de los males de garganta, tiene ya un   vasto programa de actos para festejarlo en Fresno el Viejo, Geria,   Castrobol, Almenara y Villagarcía de Campos, municipio este último que   celebrará las fiestas entre mañana y el domingo con la tradicional   procesión, verbenas, actuaciones musicales, actividades infantiles y   carreras de cintas.  Ellas mandan  Pocos son los municipios que el próximo sábado no se   rendirán ante la festividad de Santa Águeda, en la que tradicionalmente   las mujeres toman el mando de esta jornada.  Las de mayor interés etnográfico por cumplir a rajatabla   las normas de una cofradía que encuentra sus primeros documentos en el   siglo XVII son, sin lugar a dudas, las de Tiedra, cuyas cofrades   festejarán a Santa Águeda entre el 3 y el 6 de febrero con una variedad   de trajes, bailes y ritos que incluyen 'Santaguedón', un día más de   fiesta que tradicionalmente les concede el alcalde.  Las de Alaejos, que soplan las velas de sus bodas de   plata, acogerán este año a las de Bobadilla, Castrejón, El Carpio,   Fresno el Viejo, Medina del Campo y Torrecilla de la Orden, en la   tradicional concentración comarcal de Águedas de esta zona medinense,   que se celebrará el próximo sábado, 5 de febrero.  Hombres peinados Ese mismo día, otras como las de Campaspero bailarán a la   santa con unos de los trajes más enriquecidos de la provincia de   Valladolid, las de su municipio vecino Cogeces del Monte proseguirán con   la costumbre de peinar a todo aquel hombre que se cruce en su camino, y   las de Medina de Rioseco recibirán el mando de forma oficial por parte   del alcalde, Artemio Domínguez, y la Corporación municipal.  Existen además otras costumbres en localidades como Mota   del Marqués, donde está previsto que algo más de medio centenar de   mujeres participen en la misa y posterior suelta de unas palomas que   realizan como ofrenda, en la degustación del tradicional bollo y licor   de Mota y en el baile que se alarga hasta bien entrada la noche. Sin   olvidar el ofrecimiento típico de 3,5 kilos de pastelillos que llevan a   cabo por todo el pueblo a última hora de la tarde.  _________________________________________________________________________Subir 
    al inicio  
    05-02-11 - Más de 300 mujeres se reúnen en Alaejos para celebrar las Águedas En el encuentro se han reunido   vecinas de Alaejos, Castrejón, Carpio, Fresno, Bobadilla del Campo,   Torrecilla de la Orden y Medina del Campo. PATRICIA GONZÁLEZ | MEDINA DEL CAMPO  Más de 300 mujeres del sur de la provincia de Valladolid ataviadas con el traje típico de castellana y con estandartes y   castañuelas convirtieron durante toda la tarde de ayer al municipio   vallisoletano de Alaejos en territorio femenino debido a la celebración   anual de la concentración de águedas de siete localidades pertenecientes   a la Mancomunidad Tierra de Medina -Alaejos, Castrejón, Carpio, Fresno, Bobadilla del Campo, Torrecilla de la Orden y Medina del Campo.  En esta ocasión la pregonera fue la directora general de   Promoción e Industria, Luisa Herrero Cabrejas quien destacó el papel   fundamental de la mujer en el mundo rural como elemento dinamizador de   la economía a pequeña escala. Además de Herrero Cabrejas y el   subdelegado de Gobierno, Cecilio Vadillo, no quiso perderse tal   acontecimiento y participo de manera activa en las actividades   organizadas para tal evento.  Entre limonadas y pastas, las más de 300 mujeres llenaron   de colorido y luz la plaza principal de la localidad durante algo más   de una hora. "Nosotras venimos todos los años ya que es nuestra semana y   como Águeda lo queremos celebrar" aseguró Luisa Fernández quien junto   algunas mujeres de la cofradía de Santa Águeda de Medina del Campo no   dudo en marcarse una jota y un paquito chocolatero.  En un ambiente festivo, donde las autoridades   participaron de manera activa bailando al son de los acordes de la   charanga de Alaejos, se dio por inaugurada esta jornada que finalizó a   las 19.15 horas con una gran chocolatada.  Las actividades de las cofradías de las mujeres de los   pueblos participantes en la concentración continuarán a lo largo de todo   este fin de semana ya que cómo dijo el alcalde de Alaejos, Carlos   Mangas: "Mañana las que mandan son las mujeres". _________________________________________________________________________Subir 
    al inicio  
    05-02-14 - Más de 300 mujeres se reúnen en el fiestón de las Águedas en Fresno el ViejoEl presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, destaca el papel dinamizador de las mujeres en el medio ruralP. G. | VALLADOLID. 
      
        | 
          
            
              |  |  
              | Fiesta de las águedas en Fresno. / F. J. |  |  Ni el viento ni la lluvia impidieron que la concentración de águedas de la zona sur de la provincia se realizara como reza la tradición: con pastas y bailes. Durante la tarde del martes, Fresno el Viejo se convirtió en el punto de encuentro de más de 300 mujeres de siete municipios (Medina del Campo, Bobadilla, Carpio, Castrejón, Torrecilla, Alaejos y Fresno) quienes se reunieron –por decimotercera vez– para celebrar el día en el que las mujeres del medio rural toman el bastón de mano. «Estamos muy contentos de que Fresno sea la localidad elegida para albergar esta concentración, única en la provincia», comentó el alcalde del municipio, Luis Miguel Muñumer García, quien tuvo que habilitar la parte superior el Ayuntamiento para que las mujeres pudieran disfrutar de la recepción, ya que el mal tiempo aguó un poco la celebración. Tras los primeros bailes, los litros de limonada y el reencuentro con viejas amistades de otras cofradías de águedas, las asistentes se congregaron en el salón de actos, donde el presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, les dirigió unas palabras en las que destacó el papel «dinamizador» de las mujeres en el mundo rural. «Además de ser una fiesta que respeta y pone en valor una tradición histórica, el día de Santa Águeda es mucho más, ya que es una reivindicación del papel que hacéis las mujeres. Vosotras sois quienes dinamizáis la vida social y política del medio rural», aseguró Carnero, quien puso como ejemplo los datos del último programa de Plan de Ayudas a emprendedores de la Diputación, donde destaca el papel de las féminas con 152 iniciativas (un 41%) de las 372 que se pusieron en marcha durante el pasado año. Ante estos datos, Carnero destacó que «es imprescindible seguir avanzando en esta línea y alcanzando la plena igualdad de oportunidades en todos los ámbitos». En este sentido, el presidente de la Diputación recordó que a finales del pasado año se presentaron las líneas básicas del quinto Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género que será presentado en su integridad el 8 de marzo en Fuensaldaña.  _________________________________________________________________________Subir 
    al inicio  
    25-01-16 - Las Águedas de Medina comienzan el martes su Semana CulturalE. Vírseda.- El próximo 5 de febrero, la agrupación de Águedas de Medina del Campo celebrará su onomástica con una misa y posterior procesión por las calles de Medina, pero como cada año, las actividades previas a esta fecha comenzarán con una Semana Cultural que las Águedas arrancarán esta próxima semana.  Así, desde el martes hasta el viernes disfrutarán de una demostración de cocina, una clase de manualidades y diversos juegos y campeonatos de cartas y parchís que reunirán a un buen número de Águedas cada tarde en el Centro Cultural Integrado. _________________________________________________________________________Subir 
    al inicio  
    27-01-16 - Castrejón de Trabancos acogerá la Concentración Comarcal de AguedasJ. Solana.- Todo está preparado en Castrejón de Trabancos para acoger, el próximo jueves, 4 de febrero, la concentración de Aguedas de la Zona Sur de Valladolid. Un evento en el que participan las “aguederas” de los municipios de Medina del Campo, Alaejos, Bobadilla del Campo, Fresno El Viejo, El Carpio y Torrecilla de la Orden, además de la localidad anfitriona de este año. Para tal fin, el Ayuntamiento de Castrejón de Trabancos, que preside el popular Moisés Santana, ha preparado, con las colaboraciones de la Diputación Provincial, la Asociación de Aguedas del municipio y la Asociación de Amas de Casa “Nuestra Señora de la Asunción” una serie de actos, entre los que destaca la proyección del vídeo “Un paseo por el tiempo” que, realizado por Alfonso Rodríguez Gallego, recordará a las participantes imágenes inolvidables de la concentración comarcal desde sus orígenes.  ________________________________________________________________Subir 
    al inicio  
    01-02-16 - Las Águedas de Medina del Campo comienzan mañana el Triduo en honor a su patrona 
    E. Vírseda.- La agrupación de Águedas de Medina del Campo entrará mañana en su semana grande de celebraciones, que tendrá como día central la celebración, el próximo viernes, de la festividad de Santa Águeda. Anticipándose a esa festividad, desde mañana, y hasta el miércoles, las Águedas medinenses honrarán a su patrona en un triduo que se desarrollará en la Iglesia de San Miguel Arcángel. 
    Las misas serán, de lunes a miércoles a las 19.30 horas, dedicándose la última de ellas a las Águedas difuntas. Este triduo dará paso al viaje organizado por las Águedas hasta Castrejón de Trabancos, donde se organiza el próximo jueves la Concentración Comarcal de Águedas.  ________________________________________________________________Subir 
    al inicio  
    06-02-16 - 300 águedas festejan a su patrona en CastrejónMedina del Campo acogerá el próximo año este encuentro, en el que las mujeres son alcaldesas por un díaPATRICIA GONZÁLEZ | CASTREJÓN 
    Tiene 19 años y desde hace dos forma parte de la cofradía de las Águedas de su pueblo, Bobadilla. «Mi madre y mi tía son águedas y me decidí a formar parte de esta tradición ya que creo que no se puede perder porque son nuestras raíces y a pesar de que los tiempos han cambiado mucho son cosas que no podemos perder» aseguró Atenea Recio, mientras sujetaba el estandarte que anunciaba la llegada de sus compañeras. Gracias a la participación activa de Atenea su hermandad cuenta con más de una veintena de socias pero «son todas mayores ya que las chicas de mi edad no quieren formar parte ya que piensan que es anticuado pero no se dan cuenta que en cierto modo nosotras somos el futuro de la mujer en el mundo rural y somos las que tenemos que apostar por mantener estas tradiciones y sobretodo por avanzar y actualizarlas». El caso de esta cofradía donde la media de edad es elevada y la presencia de las jóvenes es minoritaria no es único ni peculiar ya que la realidad, según apuntaron muchas presidentas de las siete hermandades concentradas durante la tarde del jueves en Castrejón para conmemorar su festividad es que «cada vez somos menos, tenemos más bajas puesto que la juventud no quiere formar parte de esta costumbre que nos han inculcado desde pequeñas nuestras madres y nuestras abuelas» explicaron Elena Gutiérrez y Libertad García, quienes llevan venerando a la santa desde hace dos décadas. Y es que a pesar de la falta de sabia nueva, las águedas de la zona sur de la provincia de Valladolid sobreviven al paso de los años. Muestra de ello fue la concentración de ayer donde alrededor de 300 mujeres reivindicaron el papel de la mujer en el mundo rural a través de consignas claras donde el no a la violencia de género y el sí a la igualdad plena entre hombres y mujeres sonó con más fuerza que nunca. «Nosotras somos mujeres trabajadoras y mujeres que saben como sacar hacía delante una familia en una zona ruraldonde las oportunidades son menores que en las grandes ciudades» aseguraron varias águedas, quienes con motivo de la celebración ayer del día mundial contra el cáncer recordaron como a la mártir le amputaron los senos. Los valores como el compañerismo, la solidaridad con todas aquellas hermanas que debido a los achaques de la edad han sufrido un mal año y las ganas de «ser alcaldesas por un día, ya que mañana nosotras somos las que mandamos» conformaron parte del ambiente que se vivió en Castrejón de Trabancos y que el año que viene se respirará en Medina del Campo, municipio que acogerá este encuentro en el que participan siete localidades de la Comarca tierras de Medina. La fiesta se inició alrededor de las cinco y media de la tarde cuando todas las águedas procedentes de El Carpio, Medina del Campo, Alaejos, Bobadilla del Campo, Fresno el Viejo, Torrecilla de la Orden y Castrejón recibieron a las autoridades. Además de los alcaldes de los municipio concentrados, el encuentro contó con la presencia del presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, que además de destacar el papel de la mujer en el mundo rural- «sois quienes dais vida a los municipios»- también destacó las actuaciones que la Diputación ha desarrollado durante el pasado año dentro del V Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género. Concentración de Águedas en Castrejón de Trabancos (Valladolid)- Reportaje fotográfico de Fran Jimenez. El Norte de Castilla. ________________________________________________________________Subir 
    al inicio  
    17-01-17 - Presentación Fiesta de las Águedas (Concentración en Medina del Campo)Día: miércoles, 18 de enero de 2017  Hora: 11:00 horas  Lugar: Salón de Escudos (Ayuntamiento de Medina del Campo)  Presenta:  D. José María Magro Gutiérrez, Concejal de Festejos, Turismo y Ferias ________________________________________________________________Subir 
    al inicio  
    25-01-17 - Inmaculada Toledano, Pregonera de ÁGUEDAS 2017 (Medina del Campo) 
    
      |  |  
      | Cartel XVI Encuentro de Águedas 2017 |  
    La diputada provincial de cultura, Inmaculada Toledano, ha sido nombrada pregonera de Águedas 2017 por la Asociación de Águedas de Medina del Campo para el acto central del XVI Encuentro de Águedas que se desarrollará en la villa de Medina del Campo el 4 de febrero. Junto con este encuentro, en el que participarán los municipios de Fresno el Viejo, el Carpio, Torrecilla de la Orden, Medina del Campo, Bobadilla y Castrejón de Trabancos, la Asociación Cultural “Santa Águeda” organizará su semana festivo cultural los días 25,26 y 27 de enero y del 4 al 7 de febrero. - Programa ÁGUEDAS ________________________________________________________________Subir 
    al inicio  
    05-02-17 - Medina acoge en la jornada de hoy el XVI Encuentro de Águedas
      
        | 
          
            |  |  
            | Medina acoge en la jornada de hoy el XVI Encuentro de Águedas |  |  Redacción.-  En la jornada de hoy, Medina del Campo acoge el XVI Encuentro de Águedas. La fiesta comenzará en la Plaza Mayor medinense a las 16.30 horas. A continuación, tendrá lugar el Pregón de Santa Águeda, que será pronunciado por la diputada Provincial de Cultura Inmaculada Toledano en el Centro Cultural Integrado. En el acto se presentarán a las presidentas y mayordomas de este año, representando a las siguientes localidades: Bobadilla del Campo, El Carpio, Fresno el Viejo, Torrecilla de la Orden, Castrejón de Trabancos, Alaejos y Medina del Campo. ________________________________________________________________Subir 
    al inicio  
    05-02-17 - Las Águedas destacan el papel de la mujer rural en Medina. 
    
      |  |  
      | De izquierda a derecha, Inmaculada Toledano (pregonera), Dori Galindo, presidenta de las Águedas de Medina del Campo, Teresa López y Jesús Julio Carnero. |  
    El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha asistido hoy en Medina del Campo al XVI Encuentro Comarcal de Águedas que ha reunido a 300 mujeres de las localidades de Alaejos, Bobadilla del Campo, El Carpio, Castrejón de Trabancos, Fresno el Viejo, Medina del Campo y Torrecilla de la Orden. Tras el saludo y bienvenida de la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, el presidente de la Diputación ha recordado la importancia de la mujer rural y su participación “activa y dinamizadora en la vida política, social y económica de nuestros pueblos”. Asimismo ha recordado que “Santa Águeda, con su integridad y su honesta rebelión representa la necesidad de una relación digna entre hombres y mujeres. No solo de igualdad de oportunidades, sino de reconocimiento, de cariño, de respeto mutuo y colaboración”, y ha aprovechado para “hacer un reconocimiento público a las mujeres que desarrolláis vuestra vida profesional, familiar y personal en los pueblos de nuestra provincia.  Vuestra presencia y vuestro trabajo en los núcleos rurales es fundamental para evitar la despoblación, que es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los pueblos de nuestra provincia, y que es también un problema serio para el resto de Castilla y León”. Jesús Julio Carnero ha insistido en que “ninguna sociedad puede funcionar ni alcanzar las mayores cotas de bienestar si no garantiza que todas las personas puedan desarrollar sus potencialidades en condiciones de igualdad. Y para lograrlo no hay otro camino que el de una decidida apuesta por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”. Tras asegurar que “mejorar las condiciones de vida y de trabajo de las mujeres que vivís en el medio rural es la mejor estrategia para garantizar la pervivencia y de futuro de nuestros pueblos”, el presidente de la Diputación de Valladolid ha recordado que la Institución provincial está desarrollando iniciativas como el V Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género o el Plan de Empleo para la Mujer Rural, “que hunde sus raíces en el primero y en el Plan Impulso, y que son elementos esenciales de esta estrategia de futuro”. Balance de 2016En este sentido, el presidente de la Diputación ha señalado que el pasado año la Institución provincial ha desarrollado 121 acciones dentro del V Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género. Estas acciones han llegado directamente a 8.622 personas de 55 municipios de la provincia, de las 6.411 eran mujeres. Entre dichas acciones ha destacado la jornada de promoción de liderazgo en mujeres jóvenes de la provincia, en las que participaron 11 mujeres de entre 21 y 35 años; los 205 talleres de educación en materia de convivencia e igualdad entre alumnos de primaria y secundaria en los que han participado 4.237 alumnos de 20 centros educativos de toda la provincia; o las acciones de orientación pare el empleo y el autoempleo realizadas desde el Equipo EDIS, que trabaja con personas en riesgo de exclusión, y que atendieron a 442 personas, de las que 224 (50,9%) eran mujeres. Jesús Julio Carnero ha querido hacer especial hincapié en que “dentro de las medidas de promoción de la salud y calidad de vida que forman parte del Plan, y teniendo en cuenta que hoy es el Día Mundial Contra el Cáncer, es preciso señalar que el pasado año hemos facilitado la participación de 1.100 mujeres de las zonas rurales de nuestra provincia en un programa de diagnóstico precoz del cáncer de mama, en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer y con la  Consejería de Sanidad. Un programa pionero, en el que seguiremos colaborando, pensando siempre en lo más importante: mejorar la calidad de vida de las mujeres de nuestros pueblos”. Plan de empleo de la mujer ruralDentro del Plan de Empleo de la Mujer Rural se han desarrollado en 2016 un total de 69 acciones, y entre las novedades destacan el diagnóstico realizado en materia de empleo y autoempleo en las mujeres del medio rural, en el que han participado 620 mujeres de entre 18 y 60 años; el incremento de un 25% del importe de las ayudas individuales al empleo y el autoempleo cuando la persona contratada o beneficiada es una mujer, lo que ha ayudado a 149 mujeres a encontrar empleo; o la puesta en marcha de 4 lanzaderas de empleo con la participación de 43 mujeres con edades comprendidas entre los 19 y los 58 años. Asimismo, y en materia de formación, se han desarrollado talleres específicos para el fomento del autoempleo y la actividad agraria, con la participación de 112 mujeres; se ha incentivado la formación on-line mediante una convocatoria de ayudas que ha beneficiado a 35 mujeres; se ha desarrollado un programa de formación en negocio digital, en colaboración con la Cámara de Comercio, del que se han beneficiado 16 mujeres desempleadas; y 10 mujeres jóvenes se han beneficiado del Proyecto Transnacional para Jóvenes Desempleados, que realizamos en colaboración con la CVE. En el capítulo de las ayudas, se ha favorecido que 132 mujeres de 44 municipios hayan podido acceder al carnet de conducir; y hemos facilitado que puedan seguir con sus estudios a las madres jóvenes estudiantes y a hogares monoparentales con cargas familiares. Encuentro comarcal de Águedas Una limonada en la Plaza Mayor de Medina del Campo ha abierto la jornada de las Cofradías de Águedas de la zona sur de la provincia, que posteriormente se han dirigido al Centro Cultural Integrado ‘Isabel la Católica’, que ha acogido el acto central del XVI Encuentro de Águedas. Presentado por Azucena Alfonso, periodista de La Voz de Medina, el acto ha comenzado con el saludo de la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, que ha dado la bienvenida a la localidad a las más de 300 mujeres participantes en el encuentro. Tras el nombramiento de presidentas y alcaldesas de los municipios congregados, ha tenido lugar el pregón de Águedas, que en esta edición ha corrido a cargo de la diputada delegada del Servicio de Cultura de la Institución provincia, Inmaculada Toledano, quien ha puesto en valor el papel de las mujeres en nuestros pueblos. Al pregón le ha seguido la presentación de mayordomas y presidentas 2017, y las palabras de Dori Galindo, presidenta de las Águedas de Medina del Campo, en representación de todas ellas. El acto se ha cerrado con la actuación de la Escuela de Baile de Virtudes Hernández. Finalizado el acto institucional, las Águedas de Alaejos, Bobadilla del Campo, El Carpio, Castrejón de Trabancos, Fresno el Viejo, Medina del Campo y Torrecilla de la Orden han participado en un pasacalles amenizado por la Charanga Sal del Compás hasta el frontón cubierto de Medina del Campo, donde la jornada ha finalizado con un refresco ofrecido por el ayuntamiento de la localidad. ________________________________________________________________Subir 
    al inicio  
    08-02-17 - Las Águedas de Medina finalizan hoy las celebraciones en honor a su patrona. 
    
      |  |  
      | Las Águedas de Medina finalizan hoy las celebraciones en honor a su patrona. |  
    E. Vírseda.- La Agrupación de Águedas de Medina del Campo cierra en la tarde de hoy sus cuatro días de celebraciones en honor a Santa Águeda, y que en los que han acogido tanto la concentación de Águedas 2017 con representantes de distintos pueblos de la comarca y otras actividades como bailes, comidas y la tradicional misa y procesión que se vivió en la jornada del domingo. Para hoy, a las 16.30 horas se reunirán para celebrar su concurso de disfraces y juegos, en el Centro Cultural Integrado, y a las 19.00 horas, merienda, entrega de premios y entrega de placas homenaje a la Águeda más antigua y a la Águeda de mayor edad. ________________________________________________________________Subir 
    al inicio  
    31-01-18 - Las Águedas de Medina del Campo continúan celebrando su Semana Cultural. 
    
      |  |  
      | Las Águedas de Medina del Campo continúan celebrando su Semana Cultural |  
    Azucena Alfonso.- En la tarde de hoy, las Águedas de Medina del Campo están celebrando la segunda jornada de la Semana Cultural en el Centro Cívico, con juegos de cartas y el parchís. Mañana tendrá lugar el desempate de juegos y se degustará una merienda elaborada por las socias. ________________________________________________________________Subir 
    al inicio  
    05-02-18 - Las Águedas de Medina del Campo recorrieron junto a su patrona las calles de la villa 
    
      |  |  
      | Las Águedas de Medina del Campo recorrieron junto a su patrona las calles de la villa |  
    Azucena Alfonso.- Esta mañana, las Águedas de Medina del Campo , tras disfrutar de un desayuno y asistir a una Misa en la iglesia San Miguel, recorrieron las calles de la villa junto a su patrona, acompañadas de la charanga “Sal del Compás”. Por la tarde, a las 17.00 horas, visitarán la Residencia “Santa Águeda” y, a continuación, disfrutarán de un baile en el Centro Cultural Integrado. ________________________________________________________________Subir 
    al inicio  
    31-01-19 - Las Águedas comienzan la fiestaYa está en marcha la Semana Cultural que dará paso a los actos religiosos y los días más festivos.CADENA SER 
    
      |  |  
      | Las Águedas de Medina del Campo ya están viviendo su Semana Cultural / Cadena Ser |  
    Poco más de 60 integrantes tiene la asociación de Santa Águeda de Medina del Campo y una buena parte de ellas está dispuesta ya a disfrutar de su fiesta. De hecho, ya han comenzado las actividades de la Semana Cultural que darán paso al triduo que se celebra en la iglesia de San Miguel hasta el domingo día 3. El lunes participarán en la concentración comarcal que se celebrará este año en Bobadillay reunirá a las Águedas de siete municipios. Una jornada de encuentro que debería animar a que se sigan incorporando socias a este colectivo. Las actividades más destacadas se desarrollarán en Medina los días 5 y 6 con pasacalles y desayunos, visitas a la residencia de Santa Águeda y el Asilo, eucaristía, comidas y bailes. La jornada del día 7 se dedica a la entrega de premios y una merienda de todas las socias para poner fin a las propuestas festivas de este año. ________________________________________________________________Subir 
    al inicio  
    05-02-19 - Bobadilla del Campo: Unas 250 mujeres, en la Concentración Comarcal de Aguedas 
    
      |  |  
      | Bobadilla del Campo: Unas 250 mujeres, en la Concentración Comarcal de Aguedas |  
    J. Solana.- Alrededor de 250 mujeres participaron hoy, en la localidad de Bobadilla del Campo, en la XVIII Concentración Comarcal de Aguedas, provenientes de las localidades de Medina del Campo, Fresno el Viejo, El Carpio, Alaejos, Castrejón de Trabancos, Torrecilla de la Orden y de Bobadilla, localidad que este año ejerció como anfitriona. ________________________________________________________________Subir 
    al inicio  
    05-02-19 - Las Águedas reivindican el papel de la mujer rural 
    
      |  |  
      | Carnero en la celebración de las Águedas de Bobadilla (Foto: Diputación de Valladolid). |  
    El presidente de la Diputación defiende en Bobadilla del Campo que “mejorar las condiciones de vida y de trabajo de las mujeres del medio rural es garantizar el futuro de nuestros pueblos”. El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha asistido este lunes junto al alcalde de Bobadilla del Campo, Francisco Pastor, a la XVIII Concentración Comarcal de Águedas de la Zona Sur de la provincia que ha reunido a 250 mujeres de las localidades de Alaejos, Carpio, Castrejón de Trabancos, Fresno el Viejo, Medina del Campo, Torrecilla de la Orden y Bobadilla del Campo, que ejerció como localidad anfitriona del Encuentro. Durante la recepción de las cofradías, el presidente de la Diputación ha asegurado que “hoy es un día muy importante para la mujer rural, en general de todos los pueblos de la provincia de Valladolid, pero más en esta zona sur de la provincia donde se unen siete pueblos para celebrar la fiesta. Es, por ello, un momento de fiesta y de convivencia, de hacer comarca en la zona de Medina, y de hacerlo a través de las mujeres”. Asimismo, Jesús Julio Carnero ha destacado que “tenemos que destacar la importancia de este tipo de fiestas, porque hoy también es un día de reivindicación del gran papel que realizan nuestras mujeres en todos nuestros pueblos. Un papel que debemos reforzar porque mejorar las condiciones de vida y de trabajo de las mujeres del medio rural es garantizar el futuro de nuestros pueblos”. ________________________________________________________________Subir 
    al inicio  
    05-02-19 - Las Águedas honraron a su patrona por las calles de Medina del Campo. 
    
      |  |  
      | Las Águedas honraron a su patrona por las calles de Medina del Campo. |  
    Azucena Alfonso.- Esta mañana, las Águedas de Medina del Campo han honrado a su patrona celebrando una misa en la iglesia de San Miguel y llevando la imagen en procesión por las calles de la villa. A continuación, han disfrutado de una comida, han visitado la Residencia de Santa Águeda y se han divertido con un baile en el Centro Cultural Integrado. _________________________________________________________________________Subir 
    al inicio  
 
 
    Esta 
      pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar 
      en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - 
      MEDINA DEL CAMPO, --  Última modificación:
      
      2002-2020Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado. |