| 
           
          
            Cartel Feria Renacentista 2014 de Medina del Campo  | 
           
         
         
        MENÚ 
        DE CONTENIDO 
      
       
      
        01-08-14 - Venta de banderas y reposteros oficiales de la Semana Renacentista.      
       
        
           | 
         
        
          Modelos de banderas a elegir para su compra  | 
         
       
      
        Lugares de compra:
        - Centro de Iniciativas Turísticas de Medina (Centro Cultural Integrado Isabel la Católica) 
        - Asociación de Empresario Círculo de Progreso (C/ San Martín, 16)
        
         
       
      _______________________________________________________________Subir 
        al inicio   
      
        03-08-14 - Taller de animación de calle.
       
      
        
           | 
         
        
          Cartel Taller de Animación  | 
         
       
      
        Os participamos del Taller de animación de calle, creación de  instrumentos y música renacentista, que se impartirá por técnicos de esta  Asociación en el Auditorio Municipal, Escuela de Música durante los días 11, 12  y 13 de Agosto de 18,00 a 21,00 horas. 
            
          Este  taller está dirigido a todas las personas que quieran crear un instrumento,  tocarlo y participar en los desfiles de la próxima Feria "Imperiales y  Comuneros". Los interesados se pueden inscribir en este correo a.c.haciamedinadelcampo@hotmail.com hasta el día 7 de Agosto. 
        - TALLER ANIMACION CALLE. (documento.pdf) 
       
      _______________________________________________________________Subir 
        al inicio   
      
        05-08-14 - ÚLTIMA REUNIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN EL LUNES 11 DE AGOSTO
      
        Será en  el Salón de Plenos del Ayuntamiento de la Villa a las 21  h. el LUNES 11 de agosto de 2014. 
        El  objetivo de esta reunión final de coordinación será resolver dudas acerca de la  organización de la Semana Renacentista y de la Feria Imperiales y Comuneros a  todas aquellas personas que asistan a la misma. 
        Por  otro lado, se repasará la organización de las actividades y recreaciones  históricas principales. 
       
      _______________________________________________________________Subir 
        al inicio   
      
        05-08-14 - AYUNTAMIENTO
          DE
          MEDINA DEL CAMPO - BANDO SEMANA RENACENTISTA 2014
        Dña. Mª Teresa López Martín, Alcaldesa – Presidenta del Excmo.  
        Ayuntamiento de Medina del Campo, en virtud de las atribuciones conferidas 
          en el artículo 21 de la Ley de Bases de Régimen Local, tiene a bien disponer el 
          siguiente 
       
      BANDO
      
        Con motivo de la celebración en Medina del Campo de la Semana 
          Renacentista 2014, se han programado una serie de recreaciones históricas,
          actividades lúdicas, turísticas y culturales muy participativas y que tienen como
          objetivo rememorar nuestro pasado histórico más relevante, entre los siglos XV 
          y XVI. 
        Con este fin, invito al vecindario a engalanar balcones y ventanas con 
          reposteros, cuelgabalcones y banderas a partir del 14 de agosto, así como a 
          participar con ropajes ambientados, en la VII Feria “Imperiales y Comuneros”          que tendrá lugar del 14 al 17 de agosto. 
        Asimismo, ruego presten a los participantes en este evento el mayor apoyo y a 
          todas las personas que nos visiten nuestra tradicional y hospitalaria acogida. 
        Por otro lado, informamos de la suspensión temporal de la carga y descarga en 
          la Plaza Mayor de la Hispanidad, Calle Padilla, Bernal Díaz del Castillo, López 
          Flores y Maldonado, así como la supresión de aparcamiento y restricciones de 
          tráfico en las Reales Carnicerías, Plaza del Mercado, Corralillo de San Julián,
          Callejón de San Francisco y calles Simón Ruiz y Bravo, del 14 al 17 de agosto. 
        Medina del Campo, a 28 de julio de 2014. 
        LA ALCALDESA. 
        Fdo. Mª Teresa López Martín 
        
       
      _______________________________________________________________Subir 
        al inicio   
      
        05-08-14 - ALTELIER EN LA SEMANA RENACENTISTA
        ESPECTÁCULOS  INTERNACIONALES PARA LAS NOCHES DE LA FERIA IMPERIALES Y COMUNEROS 
        La  compañía portuguesa Artelier? protagonizará el teatro de calle que cerrará las  programación diaria de la Feria entre el 14 y el 17 de agosto 2014. 
        Como  novedad en este tipo de actividades, cerca de una veintena de personas podrán  aprender las más innovadoras técnicas teatrales a través de un taller que se  desarrollará durante la propia Feria. 
        
        Artelier? es un colectivo de teatro de calle, consolidado pero en constante  actualización y único en el territorio de Portugal, especializado en fiestas  populares y nuevas tradiciones urbanas. Trabaja en la elaboración de  "obras multimedia", en propuestas artísticas incluidas en la  programación cultural y festiva en el espacio público. Más de 20 espectáculos  de "animación de calle" (pasacalles, máquinas de  escena y  desfiles urbanos, carnavales, cabalgatas, y recreación de leyendas o de  dramaturgias de la tradición oral, mitos urbanos y acontecimientos, incluido un  trabajo  único en recursos acuáticos.  
        Instalado en el "Centro Nacional para la Creación y Residencia de las  Artes en la Calle", los artistas del colectivo dispones de amplios  vínculos con el "entorno cultural emergente de Lisboa y Portugal"  siendo parte de un "movimiento por las nuevas  tradiciones  urbanas". Además, la compañía de teatro cuenta con una cartera de cuatro  espectáculos de medio y gran formato para circulación internacional. 
        La Plataforma de Artes de la Calle |  PT |, desarrolla en este momento proyectos especiales de "realidad  alterada" y "sitio específico" en torno de obras comunitarias de  dimensión mediática en torno a la manipulación de los rumores y "mito urbano",  inscribiéndose en la idea de " idea monumento " una trabajo "de  y para el territorio" espacio no declarado entre la realidad, la ficción y  la poesía de los lugares - la población.  
        Miembros de una minoría de compañías  internacionales europeas y mediterráneas especializadas en grandes paradas  festivas y  culturales, el colectivo fundado por Nuno Paulino, también  director de la recién creada PLATAFORMA ARTES DE CALLE | PT |, tiene formación  avanzada en  Dramaturgia Urbana  (Marsella-Francia) y colaborador  ocasional de la revista "FIESTA CULTURA", dirigida por Pascal Más y  miembro del Colectivo Internacional "Calle Libre Internacional".   
        Artelier? ya ha visitado Francia,  España, Alemania, Holanda, Suecia, Túnez, Macao, Rusia,. En Portugal ha presentado  más de 1000 espectáculos en vivo que cubren el 80% del país. 
        La programación específica de Artelier en la Semana  Renacentista será:  
        Miércoles 13 de agosto 
          20 h. Centro Cultural Integrado Isabel la Católica 
  Presentación Taller de teatro - work in progress  “Peregrinos de Luz”. 
          Duración: 20 horas, con prácticas y actividades  durante la Feria. Sesiones formativas a partir de las 16 h. el 15, 16 y 17 de  agosto en el Ayuntamiento (Patio de Columnas). 
          Plazas: 25 para personas entre 16 y 45 años,  preferentemente con formación o experiencia en teatro o danza. 
          Imparten: Artelier? Teatro Nacional de Rua (Portugal) 
          Inscripciones en medina21@medinadelcampo.es ·  983812481 
        Jueves 14 de agosto 
          23 h. Mercado de la Feria, desde escenario EMINA 
  Carabela Renacentista, teatro de calle en movimiento, 
          drama litúrgico contemporáneo que representa una  odisea en los océanos a bordo de una carabela luminosa. 
  Noche oscura del alma, proyección videomapping final  en la fachada de la Colegiata de San Antolín, 
          inspirada en la obra de San Juan de la Cruz que  repasará pinturas universales del Renacimiento. 
          A cargo de Artelier? da plataforma das artes de rua  (Portugal). 
        Viernes 15 de agosto 
          23.30 h. Mercado de la Feria, desde escenario EMINA 
  Santa Teresa de Jesús llega a la Villa. Video Mapping  itinerante, 
          Rostros evocativos de mujeres cobran vida en una  escultura de grandes dimensiones teatralizada. 
          Actividad enmarcada en la Ruta Huellas de Teresa de  Jesús. 
  Noche oscura del alma, proyección videomapping final  en la fachada de la Colegiata de San Antolín, 
          inspirada en la obra de San Juan de la Cruz que  repasará pinturas universales del Renacimiento. 
          A cargo de Artelier? da plataforma das artes de rua  (Portugal). 
        Sábado 16 de agosto 
          23.45 h. Mercado de la Feria 
  Alegoría al fuego, animación de calle.  
          Estatuas vivas en movimiento evocan al fuego como  elemento apaciguador y destructor a la vez. 
          A cargo de Artelier? da plataforma das artes de rua  (Portugal). 
        Domingo 17 de agosto 
          23 h. apx. Plaza Mayor de la Hispanidad, escenario  principal. 
  Clausura de la Feria 
  Espectáculo final de Video Ballon: proyección aérea e  instalación humana inspirada en El Greco,          teatro en movimiento resultado del taller “Peregrinos  de Luz”. 
  Noche oscura del alma, proyección videomapping final en  la fachada de la Colegiata de San Antolín,          inspirada en la obra de San Juan de la Cruz que  repasará pinturas universales del Renacimiento. 
          A cargo de Artelier? da plataforma das artes de rua  (Portugal). 
        - COMUNICADO DE PRENSA 5 agosto (documento pdf) 
        MÁS  INFORMACIÓN EN: 
          www.imperialesycomuneros.com 
       
      _______________________________________________________________Subir 
        al inicio   
      
        06-08-14 - Isabel la Católica y Teresa de Jesús se unen a la fiesta en Medina del Campo.
        Del 14 al 21 de agosto celebra la Semana Renacentista que transporta al siglo XV
        Enrique Sancho 
        Un viaje en el tiempo. Un regreso a la época de mayor esplendor de la que es conocida como “Villa de las Ferias”. Un recorrido por lugares históricos, con personajes del pasado, con el ambiente de los siglos XV y XVI y con la “presencia” con todo su fasto de Isabel la Católica y el rey Fernando, del descubridor Cristóbal Colón, de los capitanes comuneros, Padilla, Bravo y Zapata y de la mismísima Teresa de Jesús que comienza a preparar su 500 cumpleaños en marzo de 2015. Todo eso con el escenario real del castillo de la Mota, la Plaza Mayor o del Palacio Real Testamentario, dos de los destacados monumentos de Medina del Campo. 
        Se trata de la tercera edición de la Semana Renacentista que tiene lugar del 14 al 21 de agosto en esta villa castellana cuyo patrimonio está vinculado en buena parte a Isabel la Católica, protagonista absoluta de la fiesta. Recreaciones, desfiles y actividades históricas ambientadas en los siglos XV y XVI, en las que participan más de 3.500 figurantes caracterizados; más de 170 puestos en un Mercado cargado de actividades, talleres, demostraciones, gremios y oficios de la época; cantinas de vinos, tapas, jornadas gastronómicas del lechazo, cena isabelina, catas y degustaciones, conciertos, exposiciones, teatralizaciones y mercado ecológico para disfrutar de la gastronomía local a buen precio; actividades de ambientación internacionales, con renacentista desde Portugal; espectáculos pirotécnicos y musicales y más de 100 actividades lúdicas... 
        El programa de festejos no deja un minuto libre, prolongándose hasta la madrugada. El desfile inaugural de la Feria que tendrá lugar en la noche del jueves 14 de agosto se dedicará a la Corte de los Reyes Católicos, participando en el mismo buena parte de los personajes más destacados de la época y finalizando con un saludo a todos los asistentes y participantes por parte de Isabel y Fernando en el balcón de su Palacio Real de la Plaza Mayor de la Hispanidad. La iluminación y decoración de la villa juegan un papel esencial para sumergir a medinenses y huéspedes en una atmósfera renacentista. 
        Representaciones históricas
        Uno de los grandes atractivos de la Feria Renacentista son las representaciones teatralizadas de acontecimientos históricos. El viernes 15 la Plaza Mayor de la Hispanidad en el escenario Emina, acogerá la teatralización de la de la vida de Santa Teresa de Jesús a cargo del Centro Social Católico de Obreros, o la Recreación Histórica Infantil de la Quema de Medina a cargo de la Asociación Comunera de Medina del Campo. El sábado 16 tendrá lugar la Ruta del Camino de Santiago teatralizada con visita a la Ermitas de San Roque, Plaza Mayor de la Hispanidad, Convento de Santa Teresa, Iglesia de Santiago el Real y degustación final de verdejo. 
        Ese mismo día tienen lugar los actos más espectaculares de la Semana Renacentista con el Desfile de caballeros y caballos hacia el Castillo de la Mota, en el que participan Ministriles, Caballeros participantes Torneo, Carro con Armas, Caballeros, Grupo de Tambores, Tercios, Louçanas y Asociaciones, con torneos y exhibición de esgrima antigua. Y por la noche, Representación Histórica de “la Quema de Medina” a cargo de la Asociación Comunera de Medina del Campo. El domingo hay nuevas recreaciones históricas y actos de participación popular como la Fiesta Popular con espectáculo de cetrería, danzas renacentistas, sefardíes y danza del vientre y degustación de limonada. 
        Pero, además de estas representaciones, a todas horas se podrán ver exhibiciones de vuelo de águilas y aves rapaces, desfiles de gansos en el mercado, actuaciones de abanderados, torneos de grima y concursos de mosquetes, bailes renacentistas, talleres de todo tipo, combates a caballo con mazas, lanzamiento de dardos, juego de las sandías, estafermo y juego del pañuelo a caballo... Mención especial merece el Desfile Imperial de antorchas hacia el Mercado Comunero, que se inicia con la concentración de figurantes en almenas y fachada principal del señorial Castillo de la Mota y en el participan abanderados, caballeros y caballos, ministriles y tambores, tercios y ejército. 
        Naturalmente, también se ha cuidado de forma especial el aspecto gastronómico, esencial tanto en el siglo XV como en el XXI. Por eso restaurantes y bodegas de la localidad y de los alrededores colaboran en dar a conocer los buenos productos de la tierra. Se propone, por ejemplo, una tapa especial de la Feria y un buen vino por un euro y medio o dos euros. Perfectamente ambientada en la época, además de los Talleres Gastronómicos Isabelinos, se celebra también una Cena Isabelina en el Castillo de la Mota por solo 13 euros, un almuerzo popular por 5,50 euros. Y naturalmente, también durante la Feria se mantienen las Jornadas Gastronómicas del Lechazo que por solo 25 euros proponen un menú con distintos entrantes, más lechazo con ensalada, más postre casero y con pan, agua, vino y café. Para que nada falte,  
        Buenas propuestas
        Por supuesto, también debe quedar tiempo para descubrir los atractivos turísticos y artísticos de Medina del Campo, visitar sus museos y exposiciones o hacer alguna de las rutas y visitas organizadas que se proponen.       
       
      _______________________________________________________________Subir 
        al inicio   
      
        06-08-14 - Mar del Norte lleva su rock celta hasta Medina del Campo
       
      
      
        La banda de rock celta Mar del Norte calienta motores para actuar el próximo 16 de agosto en la localidad vallisoletana de Medina del Campo, que entre los días 15 y 18 de este mes celebra su Feria Renacentista, en la que se integran actividades festivas, recuerdo de hechos históricos, homenajes y galardones de diversos tipos, con una alta participación popular. 
        El grupo que encabezan Pilar Fernández Sacristán y Miguel Ángel Pintado, estará a partir de las 00.15 horas en el escenario Emina, de la plaza Mayor de la Hispanidad, el lugar en el que se desarrollan buena parte de los actos institucionales y los espectáculos principales de estas jornadas. Su actuación tiene lugar en la antesala de los dos días más fuertes de la celebración. 
        Mar del Norte, grupo con sede en Manzanares, está desarrollando su gira Rock Celta Medieval, con la que este fin de semana estuvo en Pedro Muñoz, como anteriormente acudió a Caspe (Zaragoza) o Sigüenza (Guadalajara), además de otras localidades de la provincia de Ciudad Real. 
        Tras su actuación en la ciudad vallisoletana, Mar del Norte recorrerá también varias poblaciones de Castilla-La Mancha, especialmente de la provincia de Toledo, gracias a su inclusión en los programas de promoción de artes escénicas en los que continuará en otoño. 
       
      _______________________________________________________________Subir 
        al inicio   
      
        06-08-14 - Bolsas protocolarias Semana Renacentista
        Con  motivo de la inminente celebración de la Semana Renacentista, desde el Ayuntamiento de Medina del Campo prepararemos 300 bolsas protocolarias para  participantes y colaboradores en las actividades programadas procedentes de  otras localidades, con diversos materiales turísticos y promocionales de la  zona. 
        Si  quisiera incluir información de su establecimiento, asociación o recurso  turístico, nos debe hacer llegar dicho material en el número de ejemplares  mínimo indicado y/u otra cantidad más reducida para exponer en el punto de  información de la Feria Imperiales y Comuneros que se establecerá en el patio  principal del Ayuntamiento del 14 al 17 de agosto. 
        Recordar  que la Semana Renacentista es uno de los eventos con mayor participación en  nuestra comarca, registrándose en pasado año en las actividades desarrolladas  cerca de 90.000 personas en total. 
        Punto  de recogida de materiales hasta el domingo 10 de agosto: Oficina de Turismo del  Ayuntamiento de Medina del Campo(Plaza Mayor de la Hispanidad) 
        Para  más información: www.imperialesycomuneros.com 
       
      _______________________________________________________________Subir 
        al inicio   
      
        06-08-14 - UNA  FERIA RENACENTISTA CARGADA DE ACTIVIDADES EN LAS REALES CARNICERÍAS
       
      
      
        viernes 15 de agosto
        13.15 h. Plaza de las Reales Carnicerías 
          Actuación del grupo “Esta es mi tierra de Perú”. 
        viernes 15 de agosto
        21. 45 h. Reales Carnicerías 
          Desfile de la Milicia Concejil a cargo de ASCEDIS.  
          Recorrido: calle Padilla y Plaza Mayor para terminar en el atrio  de la Colegiata. 
        Sábado 16 de agosto
        18.15 h.Reales Carnicerías 
          Degustación de mantecados de verdejo de La Giralda de Castilla  acompañados de vinos blancos Castelo de Medina. 
        Del 14 al 17 de agosto:  
          Mercado de la Hispanidad con folklore, artesanía y gastronomía  de Colombia, Ecuador y Brasil y otros países de Hispanoamérica coordinado  por la ONG Por una Infancia Feliz (Valladolid). 
          Paseos a caballo a cargo del CLub DEME 
          Carrusel de madera para niños y para los más  atrevidos, el Orbitrón 
          Paradas de la Ruta del Vino de Rueda, de la Asociación de  Personas Sordas de Medina del Campo, de Mujeres en Igualdad, antigüedades,  artesanía y bisutería. 
        Reales Carnicerías 
          Exposición fotográfica sobre la Semana Renacentista de Rubén  García Galindo “Miradas y momentos”. 
          Del 14 al 24 de agosto. Abierto todos los días excepto lunes  tarde. 
        - Feria Renacentista.Reales Carnicerias. (documento.pdf)       
       
      _______________________________________________________________Subir 
        al inicio   
      
        07-08-14 - Policía y Protección civil velarán por la seguridad en la Feria Renacentista.
        La Subdelegación del Gobierno apela a la responsabilidad de los conductores con la velocidad y el consumo de alcohol.          
        PATRICIA GONZÁLEZ | MEDINA DEL CAMPO 
       
      
        
           | 
         
        
          El subdelegado del Gobierno y la alcaldesa de Medina presiden la junta de seguridad / . Fran Jiménez  | 
         
       
      
        Un grupo de coordinación ciudadana conformado por agentes de la Policía Nacional y Local, la Guardia Civil y miembros de Protección Civil velarán por la seguridad ciudadana durante la celebración de la Feria Renacentista Imperiales y Comuneros de Medina del Campo, según explicó ayer el subdelegado de Gobierno en Valladolid, José Antonio Martínez Bermejo. 
        Bermejo participó junto a la alcaldesa de la localidad, Teresa López, y junto a todos los colectivos implicados en la organización de este evento en la concreción del plan de seguridad que regirá desde el jueves 14 al domingo 17 de agosto. 
        El grupo será una herramienta imprescindible de coordinación inmediata y estará las 24 horas del día en pleno funcionamiento y con una comunicación fluida entre todos los miembros. 
        Además de este nuevo órgano de coordinación, la Policía Nacional contará con refuerzos procedentes de Valladolid, según comentó Martínez Bermejo, quien aclaró: «Nuestra intención es que Medina del Campo cuente, durante esos días, con el mismo número de efectivos habituales, ya que hay que tener en cuenta que en las fechas en las que se celebra la Feria Renacentista hay agentes que se encuentran de vacaciones por lo que nuestra intención es reforzar el servicio con agentes de otras comisarías». 
        Asimismo durante el tercer fin de semana de este mes se realizarán controles rutinarios de velocidad a las entradas del municipio y por diversos puntos urbanísticos y pruebas de control de alcoholemia para garantizar el cumplimiento de la Ley. 
        En este sentido, el subdelegado hizo un llamamiento a la responsabilidad de los conductores a quienes le aconsejó que «lo mejor en el volante es dar cero en la prueba de alcoholemia ya que si se conduce bajo los efectos del alcohol se pone el peligro la vida del resto de personas que circulan por las vías». 
        Al igual que ocurre en las fiestas patronales de San Antolín, el centro de salud ambulatorio y el hospital estarán atentos a posibles incidentes que puedan ocurrir durante el desarrollo de las diferentes actividades ya que «esta feria se ha convertido en un gran acontecimiento, no solo a nivel comarcal, sino a nivel nacional por lo que hay que tener una serie de líneas de seguridad y coordinación entre todas las instituciones para garantizar la seguridad de la ciudadanía» comentó Martínez Bermejo. El dispositivo lo completarán varias ambulancia de Cruz Roja. 
        Por otro lado, la administración local también quiso volver a informar sobre la suspensión temporal de la carga y descarga en la Plaza Mayor de la Hispanidad, Calle Padilla, Bernal Díaz del Castillo, López Flores y Maldonado, así como la supresión de aparcamiento y restricciones de tráfico en las Reales Carnicerías, Plaza del Mercado, Corralillo de San Julián, Callejón de San Francisco y calles Simón Ruiz y Bravo, del 14 al 17 de agosto. 
        Reales Carnicerías
        Otro de los escenario principales de esta nueva edición de Imperiales y Comuneros será las Reales Carnicerías, un inmueble declarado Bien de Interés Cultural (BIC) el 13 de octubre de 1995 que constituye uno de los pocos casos que han llegado a nuestros días de edificios del siglo XVI destinados al reparto y abastecimiento de carnes. 
        Su composición arquitectónica, basada en la funcionalidad y la simplicidad formal, ha llamado la atención de numerosos arquitectos e historiadores del arte, que han considerado esta singular construcción como quizá el mejor de los ejemplos que pueden encontrarse de su tipología en España. Por su importancia histórica se enmarca dentro de los escenarios de la Semana Renacentista, desarrollando dentro sus muros una serie de actividades, lúdicas, culturales y gastronómicas. 
       
      _______________________________________________________________Subir 
        al inicio   
      
        07-08-14 - Las Reales Carnicerías, escenario de la Feria Renacentista de Medina del Campo
       
      
        
           | 
         
        
          Edificio de las Reales Carnicerías de Medina del Campo  | 
         
       
      
        La Semana Renacentista de Medina del Campo contará con Las Reales Carnicerías como uno de los escenarios que albergará actividades de carácter lúdico, cultural y gastronómico, desde el jueves 14 de agosto al domingo 17. 
           
          Del 14 al 17 de agosto, el mercado de la Hispanidad aunará folclore, artesanía y gastronomía de Brasil, Ecuador, Colombia y otros países iberoamericanos, organizado por la ONG 'Por una Infancia Feliz'. Además, el Club DEME ofrecerá paseos a cabello y habrá un carrusel de madera para niños, y el Orbitrón Paradas de la Ruta del Vino de Rueda, de la Asociación de Personas Sordas de Medina del Campo, de Mujeres en Igualdad, antigüedades, artesanía y bisutería. 
           
          Entretanto, del 14 al 17, la exposición fotográfica de la Semana Renacentista, realizada por Rubén García Galindo, bajo el título "Miradas y momentos", inmortalizará una iniciativa que, el viernes 15 de agosto, acogerá la actuación del grupo 'Esta es mi tierra de Perú' y un desfile de la Milicia Concejil, a cargo de ASCEDIS -el recorrido acaparará la calle Padilla y la Plaza Mayor, y terminará en el atrio de la Colegiata-. 
        Un día después, el sábado 16, las Reales Carnicerías también auspiciarán una degustación de mantecados de verdejo de La Giralda de Castilla acompañados de vinos blancos Castelo de Medina. 
        "Uno de los pocos edificios del XVI destinados al abastecimiento de carnes" 
           
          Las Reales Carnicerías representan "uno de los pocos casos que han llegado a nuestros días de edificios del siglo XVI destinados al reparto y abastecimiento de carnes", apuntan fuentes municipale.. Su composición arquitectónica, basada en la funcionalidad y la simplicidad formal, ha avivado la atención de "numerosos arquitectos e historiadores del arte, que han considerado esta singular construcción como quizá el mejor de los ejemplos que pueden encontrarse de su tipología en España". 
       
      _______________________________________________________________Subir 
        al inicio   
      
        07-08-14 - PROMOCIONES TURÍSTICAS Feria Renacentista.
      
        LOS  RECURSOS TURÍSTICOS DE MEDINA DEL CAMPO Y DE LA RUTA DEL VINO DE RUEDA  MULTIPLICAN SUS OFERTAS Y PROMOCIONES CON MOTIVO DE LA SEMANA RENACENTISTA 
        Paquetes turísticos,  promociones desde Valladolid y Madrid, visitas teatralizadas, descuentos y  puntos de información en el mercado de la feria son alguna de las actividades  programadas. 
       
      
        
      
        
      
        
      
      
        Welcome  Castilla y León te acerca a la Semana Renacentista: 
        
          - Viajes de dos  días desde Madrid para el 14 y 15 de agosto, 17 y 18 de agosto y 23 y 24 de  agosto en un Teatro Bus para disfrutar de las actividades programadas, los  recursos turísticos de la Villa y de las Rutas de Teresa e Isabel.
 
          - Vive tú  aventura Renacentista: 4 itinerarios por la Ruta del Vino de Rueda desde  Valladolid y Medina del Campo los días 16 y 17 de agosto.
 
         
        Información y reservas: welcomecastillayleon.com · info@welcomecastillayleon.com ·  983 663 149 / 673 941 989 
        Convento  de San José (segunda fundación de Santa Teresa) 
          Visitas  guiadas de martes a sábado de 11 a 13.30 h y de 17 a 19 h. Domingos y festivos  de 12 a 14 h. y lunes cerrado. 
          Donativo:  2 euros. 
        Castillo  de la Mota y Torre del Homenaje 
          Visitas  teatralizadas a la Torre del Homenaje: sábado  16 a las 12, 13, 17 y 18 h. Domingo 17 a las 12 y 13 h. Entrada: 6 euros. 
          Visita  temática: los Comuneros y la Quema de Medina: jueves 21, 11 h. Entrada: 4 euros. 
        Palacio  Real Testamentario de Isabel la Católica 
          Ampliación  de horario: del jueves 14 al sábado  16 de agosto, de 10 a 14 h. y de 16 a 20 h. 
        Museo de las Ferias 
          Jornadas de puertas abiertas. 
        Centro San Vicente Ferrer 
          Ampliación de horarios: viernes 15, de 11 a 14 h . y de 16.30 a  19.30 h. 
          El  Palomarcico. Breve ensayo teatral en homenaje a Teresa de Jesús.  
          Lunes 18 y martes 19 a las 23 h. 
        Colegiata  de San Antolín 
          Apertura  para visita libre. 
          Jueves  y viernes de 16.30 a 19.30 h., sábados de 11.30 a 14 h. y de 16.30 a 19.30 h.,  domingos y festivos de 11.30 a 14h. 
        Palacio  de Dueñas 
          Apertura  para visita libre. 
          Miércoles  y Jueves de 16.30 a 19 h., viernes de 11.45 a 14 h. y de 16.30 a 19 h., sábado  de 11 a 14 h. y de 16 a 19 h., domingos y festivos de 11 a 14 h. 
        Iglesia  de San Miguel Arcángel 
          Visita  ambientada con música de órgano barroco a cargo de Dña. Inmaculada Hernández y  canto interpretado por Fernanda Moro Mogollón.  
          Sábado  16, 18 h. 
        Ruta  Teatralizada del Camino de Santiago 
          Visita  guiada a pié de 2 horas de duración que partirá el sábado 16 a las 10 de la  mañana de la Ermita de San Roque y recorrerá la Plaza Mayor de la Hispanidad,  Convento de Santa Teresa,  la Iglesia de Santiago el Real y finalizará con  una degustación de verdejo. Precio - donativo ruta: 1.50 euros (1 euro personas  ambientadas) 
        Punto  de Información Ruta del Vino de Rueda 
          En  las Reales Carnicerías, del 14 al 17 de agosto durante el horario del mercado  de la Feria. 
        Descuentos  en las entradas de los recursos turísticos:           
        
          - Centro San  Vicente Ferrer, 50% (1.5 euros) a todos los visitantes del Centro entre el 13 y  el 24 de agosto.
 
          - Ruta Camino de  Santiago, a 1 euro para las personas ambientadas.
 
          - Acceso gratuito  al Museo de las Ferias.
 
         
        Bodegas  PradoRey (Rueda): 50% a todos  los visitantes de la Bodega entre el 13 y el 24 de agosto. Descuento aplicable  a visita básica con degustación de un vino, queso y aceite PradoRey  (6,50€/persona – 3,25€ con descuento) y a la visita Premium con cata dirigida  de tres vinos y picoteo de ibérico, queso y aceite PradoRey (12€/persona – 6€  con descuento). Imprescindible reserva previa en el 983 444 048. 
        Bodega Emina Rueda (Medina del Campo): reduce la tarifa de  su visita guiada; visita al Jardín de Variedades de uva blanca y a la planta de  elaboración de vinos blancos y espumosos, acompañada de cata de dos vinos  blancos. Tarifa: 2.50 €/ persona (antes 4€). Conocerás la historia de los  verdejos de las Tierras de Medina, la elaboración actual  y las  características de nuestros viñedos. 
          Esta tarifa estará vigente entre el viernes 15 de agosto y el  jueves 21 de agosto. Imprescindible reserva previa en el teléfono 983 803 346 o  en el correo electrónico enoturismomedina@emina.es 
        - COMUNICADO DE PRENSA 7 de agosto. (documento) 
        MÁS  INFORMACIÓN EN: 
        www.imperialesycomuneros.com 
       
      _______________________________________________________________Subir 
        al inicio   
      
        07-08-14 - SEMANA RENACENTISTA DE MEDINA DEL CAMPO A/A PARTICIPANTES
        Recordar  que la reunión de coordinación final prevista para hoy jueves se ha trasladado  al LUNES 11 DE AGOSTO A LAS 21 HORAS EN EL SALÓN DE PLENOS DEL AYUNTAMIENTO DE  MEDINA DEL CAMPO 
        Adjunto  remito bando informativo, plano y resumen de la programación.  
         
      
        
      
      
        A  nivel de paradas recordar que el montaje se desarrollará desde las 8 de la  mañana hasta las 20 h. de la tarde del jueves 14 de agosto. Para montajes  especialmente complejos o situaciones excepcionales, se autorizará montajes  desde las 21 h. del miércoles 13, teniendo en cuenta que no existirá seguridad  en la zona del mercado hasta la mañana del jueves 14. El punto de información  de la Feria (Ayuntamiento) permanecerá abierto desde las 8 de la mañana del  jueves 14 con el teléfono de contacto 983812481. Es obligatorio para todas las  paradas pasar por el punto de información para recoger el ticket de acceso de  vehículos a la zona del mercado, donde podrán tenerlo permanente en horario de  cierre del mercado. 
        - Bando Semana Renacentista 2014.pdf 
        Todas  las novedades están disponibles en www.imperialesycomuneros.com.  AYÚDANOS A DIFUNDIR EL EVENTO!!! 
       
      
      
        07-08-14 - EL CENTRO SAN VICENTE FERRER Y EL VOLUNTARIADO COFRADE, PRESENTAN SUS  ACTIVIDADES  PARA LA FERIA RENACENTISTA
          DE MEDINA DEL CAMPO
      
        Un año más, el Centro Cultural San  Vicente Ferrer y el Voluntariado Cofrade de la Junta de Semana Santa,  participarán activamente durante la Semana Renacentista, y muy especialmente  durante la celebración de la Feria, acudiendo a los actos comunes organizados  desde el Ayuntamiento de Medina del Campo, al mismo tiempo que desarrollará sus  propias actividades, combinando algunas que se han realizado ya en años pasados  con otras nuevas.  
        DÍA 14 DE AGOSTO,  JUEVES: 
        En la mañana del Jueves, a partir  de las 12h, tendrá lugar la inauguración de la Exposición de Carracas y  Matracas del coleccionista Francisco Marcos Fernández,           situada en la Ermita del  Amparo (Calle Carreras 5), que permanecerá abierta hasta el 24 de agosto en  horario de miércoles a domingo de 11 a 14h y de 16.30 a        19.30h.  
        En la tarde del día 14 de agosto abrirá  su ya mítica parada, emulando un convento de la época. Se encontrará al  inicio de la Calle Padilla junto a la cantina del      Voluntariado Cofrade, aquí podremos encontrar todo lo relacionado con la Medina  Renacentista, el Clero y en especial este año con Santa Teresa de Jesús… 
        DÍA 15 DE AGOSTO,  VIERNES: 
       
      
        
      
        
      
        
      
        
      
      
        Las actividades del voluntariado cofrade  se iniciarán a la 12h, con la realización de un taller de pulseras donde los  más pequeños de la casa podrán realizar fácilmente una pulsera tejiendo  hilos a mano. (Gratuito) 
        Ya iniciada la madrugada, a las 0.30h  tendrá lugar el Auto de Fe en la que contaremos con la ayuda de la Escuela de  Danza Virtudes Hernández y el Tercio viejo “Cristóbal de      Mondragón”: 
        ANTECEDENTES HISTÓRICOS: 
        La Inquisición en el Reino de Castilla se funda durante el reinado de los  Reyes Católicos, Isabel y Fernando, mediante una bula otorgada por el Papa  Sixto IV el 1 de         Noviembre de 1478,  no obstante, no será hasta dos años más tarde, el 27 de Septiembre de 1480,  cuando se nombren a los primeros inquisidores, Miguel de Morillo  y    Juan de San Martín en Medina del Campo. La Villa instaura  su propio tribunal doce años después en 1492. 
        RECREACIÓN HISTÓRICA: 
        Recorrido:           
      
        
          - La comitiva  comienza el recorrido en la Calle Carreras Nº5, (Centro Cultural San Vicente  Ferrer), continúan por Calle Artillería, Rafael Giraldo, Gerardo Moraleja,  Plaza Segovia y Calle Bravo hasta la Plaza Mayor.
 
          - Durante  el recorrido del desfile la comitiva parará en diferentes puntos: Plaza  Segovia, Corralillo de San Julián, Plaza Mayor zona de los Arcos (Palacio Real  Testamentario), en la parada ubicada entre la Plaza Mayor y la Calle Padilla. 
 
          - En el  escenario de la Plaza Mayor se procederá a realizar el juicio, y después los  herejes serán trasladados hasta el Atrio de la Colegiata, donde todos aquellos  que no se arrepientan serán quemados, mientras tiene lugar una danza del fuego.
 
         
        DÍA 16 DE AGOSTO, SÁBADO: 
        A  las 10h, comenzará la visita teatralizada del Camino de Santiago que recorrerá  la parte del camino que discurre por Medina del Campo: Carretera Madrid-  Coruña, Avenida V Centenario, C/ de las Farolas, Plaza Mayor, C/ Bernal Díaz  del Castillo, Plaza del Pan, Plaza Marqués de la Ensenada, C/ Santa Teresa,  Carretera Nava del Rey, visitando los monumentos más emblemáticos: Ermita de  San Roque, la Plaza Mayor, el Convento de Santa Teresa, finalizando en la  Iglesia de Santiago el Real, de la mano de los personajes ilustres de la Villa:  San Vicente Ferrer, El Infante Fernando de Antequera y su mujer Doña Leonor de  Albuquerque, Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. Finalizando con una  degustación de pastas y verdejo en la Sede de la Cofradía de Nuestro Padre  Jesús Atado a la Columna.  
          Coste  de la visita 1,5€ y 1€ para todos aquellos que vayan ambientados. Inicio de la  visita Ermita de San Roque entradas anticipadas Centro Cultural San Vicente  Ferrer, Calle Carreras 5, en horario de 11 a 14h o de 16.30 a 19.30h o  directamente Ermita de San Roque el mismo día.  
          Contaremos  con la ayuda de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo.  
        A  las 13.15h, en la Parada del Voluntariado Cofrade se realizará una Gymkana en  familia que lleva por título “En Busca del Tesoro Americano”. Los más pequeños  de la casa deberán acudir con sus padres, se les ambientará como caballeros  organizando dos equipos, que tendrán que superar junto a sus padres/madres una  serie de pruebas a modo de juegos populares: el pañuelo, la soga… Finalmente el  equipo de caballeros más valientes recibirá el premio del Tesoro Americano. Hay  premios para todos.  
          Inscripciones  gratuitas en el Centro Cultural San Vicente Ferrer, Calle Carreras 5, en horario  de 11 a 14h o de 16.30 a 19.30h. Pueden encontrar la inscripción en nuestra  página web, www.centrosanvicenteferrer.es y hacérnosla llegar a través del correo electrónico info@centrosanvicenteferrer.es. +info 658 264 177.  
          Contaremos  con la ayuda de la Asociación de Amigos de las Ferias y Fiestas de Medina del  Campo.  
        DÍA 17  DE AGOSTO, DOMINGO:  
          Las actividades del voluntariado cofrade  se iniciarán a la 12h, con la realización de un taller de instrumentos para  niños. (Gratuito) 
          Con la ayuda de la Banda de Cornetas y  Tambores de la Misericordia y Jesús Nazareno. 
        DÍA 18 DE AGOSTO,  LUNES: 
          A las 23h en el patio del Centro Cultural  San Vicente Ferrer tendrá lugar la obra de teatro  “El Palomarcico”, una  recreación de Ángel María de Pablos sobre la                última  visita de   Santa Teresa de Jesús a Medina del Campo, con la participación  del Voluntariado   Cofrade.  
          Coste de  la entrada 1,5€ entradas anticipadas Centro Cultural San Vicente Ferrer, Calle  Carreras 5, en horario de 11 a 14h o de 16.30 a 19.30h, o directamente el día  de la teatralización. 
          DÍA 19 DE AGOSTO,  MARTES: 
          A las 23h en el patio del Centro  Cultural San Vicente Ferrer tendrá lugar la obra de teatro  “El  Palomarcico”, una recreación de Ángel María de Pablos sobre la               última  visita de   Santa Teresa de Jesús a Medina del Campo, con la participación  del Voluntariado   Cofrade.  
          Coste  de la entrada 1,5€ entradas anticipadas Centro Cultural San Vicente Ferrer,  Calle Carreras 5, en horario de 11 a 14h o de 16.30 a 19.30h, o directamente el  día de la teatralización. 
        - Comunicado de prensa 6 de agosto. (documenmto.pdf) 
       
      
      
        11-08-14 - Santa Teresa de Jesús capitalizará las actividades
       
      
        Medina del Campo revivirá sus siglos de esplendor en la Semana Renacentista
       
      
      
        El Palacio de Pimentel, sede de la Diputación de Valladolid ha acogido enla mañana de hoy lunes la presentación de la Semana Renacentista de Medina del Campo, que vuelve a celebrar un año más la Feria Renacentista, en la que se conmemoran los siglos XV y XVI, siglos de mayor esplendor de la villa. 
           
          Este año, habrá nuevas propuestas culturales y turísticas en las que Santa Teresa de Jesús será protagonista debido al V aniversario de la celebración de su nacimiento. 
        Las localizaciones de la Feria estarán en la plaza Mayor de la Hispanidad, las Reales Carnicerías, Las plazas del Mercado y del Pan, las calles Padilla, Maldonado, López Flores y Bernal Díaz del Castillo. El escenario principal tendrá lugar en la plaza Mayor y habrá actividades destinadas a todo tipo de público, y con todo tipo de ambientaciones, paseos a caballo, pasacalles y multitud de talleres 
          permanentes durante toda la Feria. 
           
          Se desarrollarán también actividades gastronómicas en las que participarám muchos de los bares de la localidad que ofrecerán harán descuentos, siendo estos más especiales para aquellos que vayan caracterizados y ambientados de la época. 
           
          La realización de visitas guiadas y teatralizadas por aquellos lugares de Interés Turístico, así como las exposiciones completarán la oferta cultural de la localidad. Además y como colofón a la Semana Renacentista, durante los días 22, 23 y 24 de agosto en el Palacio de Dueñas tendrá lugar la representación de “Teresa” un espectáculo participativo que tendrá como protagonista a los propios medinenses. La compañía teatral ‘Teatro del Hereje’ dirigida Fran Núñez realizará uno de los proyectos culturales del verano en Medina del Campo contando con la participación de unas 200 personas. 
           
        Este proyecto mezcla el teatro profesional y la representación popular, será un espectáculo de una hora y cuarto de duración mostrando, las diversas caras de Santa Teresa y toda su vida. 
       
      
      
        11-08-14 - Veladas en el Palacio. Feria Renacentista.
        IL BUON TEMPO PROTAGONIZAN LAS VELADAS EN EL  PALACIO
       
      
      
        Lunes 18 de agosto  
          21 h. Palacio Real  Testamentario de Isabel la Católica. Entrada gratuita 
          Veladas en el Palacio:  Danzas Renacentistas a cargo de Il Buon Tempo. 
        IL BUON TEMPO surge en  Valladolid, como nueva formación, en 2007 a iniciativa de un grupo de  profesores vinculados a la enseñanza musical, el canto y la danza. 
        na de sus labores  principales es la reconstrucción de músicas y danzas de las cortes europeas siguiendo  las descripciones de los diferentes tratados de la época. 
        Se recurre a una puesta  en escena basada, además, en una interpretación del vestuario y aderezo de los  siglos XV y XVI. 
        Un aspecto más es la  difusión del repertorio coreográfico, bastante desconocido, en líneas  generales. 
        La formación de los  danzantes es permanente habiendo sido instruidos por algunos de los  especialistas en Danza Histórica de mayor prestigio, como Lieven Baert, Pilar  Montoya, Ana Yepes, Carles Mas, Carlos Blanco, María José Ruiz y Peggy Dixon. 
        Los espectáculos que  ofrece integran música, danza y canto en un contexto propio de la época. En  definitiva, todo un espectáculo integral, una mirada al pasado difícil de  olvidar. 
        El grupo 
        En la actualidad la  formación de Il Buon Tempo es de 5 músicos, 10 danzantes, y 11 vocalistas (con  varios solistas). 
        Los cinco músicos  (percusiones, viento, teclados, laúd y viola) son dirigidos por Elías Martínez,  un músico de amplia e importante trayectoria profesional. 
        El repertorio y  dirección coral, corren a cargo de José Ignacio Farrán, en cuyo curriculum se  incluyen, entre otras, la dirección de coros de cámara como el Francisco de  Montanos y la escolanía de Segovia. 
        La danza, es coordinada  y dirigida por Santiago Muñoz Roig, danzarín educado por los mejores profesores  de danza histórica de España y Europa. 
        
          El repertorio 
          La amplia muestra que Il Buon Tempo presenta en sus espectáculos, es  diversa en su concepto, amplia en su cronología y enriquecedora, pues combina  danza, música e interpretación vocal. 
          Las Danzas mas antiguos  se corresponden con los momentos finales de la Edad Media;  del siglo XIV   se danzan los Saltarellos (Prendente in giro), La Rota, etc. 
          Il Buon Tempo interpreta piezas de danza Alta del  siglo XV, contando con temas de Francisco de la Torre, Francois Nouvelle,  Rostíboli Gioyoso, Cupido o Petir Brien. 
          Del siglo XVI, se  representan e interpretan Pavannas, Allemandas, Brandles, Españoleta y piezas  conmemorativas, como Austria Felice. 
            Los temas musicales y  vocales incluyen piezas medievales, de Juan del Encina y John Dowland. 
          Enlaces en Redes  sociales: 
            http://ilbuontempo.blogspot.com.es 
            Il Buon tempo está en  Facebook 
            Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=V1R_oXWOLBw 
          Contacto  
            Elbuentiempo@gmail.com 
            Móvil: 677071004 
          Espectáculos realizados  
            .- Biblioteca Pública de  Valladolid, en 2012 y 2013 
            .- Castillo de  Fuensaldaña, en los meses de junio y septiembre de 2013-11-13 
            .- Centro Cívico El  Campillo 
            + INFO: https://www.facebook.com/IlBuonTempo 
          Martes 19 de agosto  
            21 h. Palacio Real  Testamentario de Isabel la Católica. Entrada gratuita 
          Veladas en el Palacio:  IV Certamen del Dulzaina, homenaje al Sr. Arturo, con la participación de los  grupos: 
          
            - Escuela de Dulzaina y Caja Tierra de  Pinares de Aldeamayor de San Martín.
 
            - Dulzaineros L´Andorga de Cuéllar  (Segovia).
 
            - Esacuela de Dulzaina y Caja de  Medina del Campo.
 
           
         
       
      
      
        11-08-14 - Archivo adjunto info  resumen de la   Semana Renacentista, así como horarios especiales de  monumentos durante estos días (en español e inglés.
        Recursos Turísticos de Medina del Campo 
          Horarios especiales y visitas semana renacentista  
        Castillo de la Mota y Torre del Homenaje 
          Ampliación  de horarios: viernes 15 y sábado 16,  de 11 a 14 h . y de 16.00 a 20.00 h. 
        Visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje: sábado 16  a las 12, 13, 17 y 18 h. Domingo 17 a las 12 y 13 h. Entrada: 6 euros. 
        Visita temática: los Comuneros y la Quema de Medina: jueves  21, 11 h. Entrada: 4 euros. 
        Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica 
          Ampliación de horario: del jueves 14 al sábado 16 de agosto, de 10 a 14 h.  y de 16 a 20 h. 
        Museo de las Ferias 
          Jornadas  de puertas abiertas. 
        Centro San Vicente Ferrer 
          Ampliación  de horarios: viernes 15, de 11 a 14  h . y de 16.30 a 19.30 h. 
        El  Palomarcico. Breve ensayo teatral en homenaje a Teresa de Jesús. 
          Lunes 18 y martes 19 a las 23 h. 
        Monasterio  de San José (segunda fundación de Santa Teresa) 
          Visita guiadas: 
          De martes a sábado de 11 a 13.30h. y de 16 a 19 h. 
          Domingos y festivos de 12 a 14 h. Lunes cerrado  
          Donativo  2 euros. 
        Colegiata de San Antolín 
          Apertura para visita libre. 
          Jueves y viernes de 16.30 a 19.30 h., sábados de  11.30 a 14 h. y de 16.30 a 19.30 h., domingos y festivos de 11.30 a 14h. 
        Palacio  de los Dueñas 
          Apertura para visita  libre. 
          Miércoles  y Jueves de 16.30 a 19 h., viernes de 11.45 a 14 h. y de 16.30 a 19 h., sábado  de 11 a 14 h. y de 16 a 19 h., domingos y festivos de 11 a 14 h. 
        Iglesia  de San Miguel Arcángel 
          Visita ambientada con  música de órgano barroco a cargo de Dña. Inmaculada Hernández y canto interpretado  por Fernanda Moro Mogollón. 
          Sábado  16, 18 h. 
        Ruta  Teatralizada del Camino de Santiago 
          Visita  guiada a pié de 2 horas de duración que partirá el sábado 16 a las 10 de la  mañana de la Ermita de San Roque y recorrerá la Plaza Mayor de la Hispanidad,  Convento de Santa Teresa,  la Iglesia de  Santiago el Real y finalizará con una degustación de verdejo. Precio - donativo  ruta: 1.50 euros (1 euro personas ambientadas) 
  www.imperialesycomuneros.com  
       
      
        
      
      
         
          Tourist resources of medina del campo  
          Special opening hours and tours during  the renaissance week  
          Castle of la  Mota and Homage Tower 
          Extended opening hours: Friday 15th and Saturday  16th, from 11 to 14h. and from 16.00 to 20.00h. 
        Dramatised tours to the Homage Tower: Saturday 16th at 12, 13, 17 and 18h. Sunday  17th at 12 and 13h. Fee: 6 €. 
        Thematic tour: the Commoners and the burning of  Medina: Thursday 21st,  11h. Fee: 4 €. 
        Royal  Testamentary Palace of Elisabeth the Catholic 
          Extended opening hours: Thursday 14th to Saturday 16th  of August, from 10 to 14h. and from 16 to 20h. 
        Fairs Museum  
          Open days. 
        San Vicente Ferrer Centre 
          Extended opening hours: Friday 15th, from 11 to 14h.  and from 16.30 to 19.30h. 
        El Palomarcico. Short rehearsal in  homage to Theresa of Jesus. 
          Monday  18th and Tuesday 19th at 23 h. 
        Monastery of de San José (Second  Foundation of Saint Theresa) 
          Guided tours: 
          Tuesday to Saturday, from 11 to 13.30h. and from 16 to  19h. 
          Sunday and holidays, from 12 to 14h. Closed on Monday.  
          Donation of  2 euros. 
        Colleguiate  Church of Saint Antolín 
          Opening for self-guided tours. 
          Thursday 14th and Friday 15th from  16.30 to 19.30h., Saturday 16th from 11.30 to 14h. and from 16.30 to  19.30h., Sunday and holidays from 11.30 to 14h. 
        Los Dueñas Palace 
          Opening for self-guided tours. 
          Wednesday 13rd  and Thursday 14th from 16.30 to 19h., Friday 15th from 11.45  to 14h. and from 16.30 to 19h., Saturday 16th from 11 to 14h. and  from 16 to 19h., Sunday and holidays from 11 to 14h. 
        San Miguel Arcángel Church 
          Thematic tour with Baroque organ music by Ms. Inmaculada Hernández and  singing by Fernanda Moro Mogollón. 
          Saturday 16th  at 18h. 
        Dramatised tour of the Santiago  Pilgrimage Way 
          Guided  two-hour tour on foot which will start on Saturday 16th at 10 a.m. in  the Hermitage of San Roque with the following itinerary: Plaza Mayor de la  Hispanidad, Convent of Saint Theresa, Santiago el Real Church and a verdejo  wine tasting. Price - donation: 1.50 € (1 € for people dressed like renassiance  people). 
        Toda la información detallada de la Semana en www.imperialesycomuneros.com         
       
      
      
        12-08-14 - Un espectáculo sobre la figura de Santa Teresa, principal novedad de la III Semana Renacentista de Medina (Valladolid)
        Recreaciones, talleres, gastronomía y enfrentamientos entre imperiales y comuneros completan la oferta de la cita medinense
           VALLADOLID, 11 Ago. (EUROPA PRESS) - 
       
      
      
        Un espectáculo teatral sobre la figura de Santa Teresa de Jesús a cargo de Teatro del Hereje será la principal novedad de la III Semana Renacentista de Medina del Campo (Valladolid), que por primera vez se celebrará en el marco de la Asociación Española y la Confederación Europea de Fiestas y Recreaciones Históricas a las que recientemente se ha unido. 
        Con actividades programadas desde el 24 de julio hasta el 24 de agosto, la Feria Renacentista se celebrará entre el 14 y el 21 de agosto, si bien la recreación teresiana prolongará esta semana tres días más. 
        Por lo que se refiere a Santa Teresa de Jesús, de cuyo nacimiento se cumplirán 500 años en 2015 y que en 2014 celebra el IV centenario de su beatificación, se pretende con el espectáculo de Teatro del Hereje mostrar sus aspectos "menos conocidos" a través de una fusión de danza y música con las que dar una "visión poliédrica" de una mujer que "cambió su tiempo", a juicio de la teniente de alcalde y concejal de Cultura, Teresa Rebollo. 
        El responsable de Teatro del Hereje, Fran Núñez, ha subrayado que el objetivo es "recuperar la figura de Santa Teresa para los medinenses" mediante una visión "contemporánea". El Palacio de Dueñas será el que acoja este espectáculo en el que participarán 200 personas a partir de las 22.00 horas los días 22, 23 y 24 de agosto. 
        Este proyecto mezcla el teatro profesional y la representación popular en una hora y cuarto de duración. 
        Teresa Rebollo ha recordado que la mística abulense visitó Medina del Campo en 13 ocasiones a lo largo de su vida y que fue en esta villa donde realizó su primera fundación de la orden de El Carmelo fuera de Ávila. Además, aquí se inició la rama masculina de dicha orden y fue en la localidad donde mantuvo su encuentro con San Juan de la Cruz. 
        90.000 VISITANTES
         Los organizadores esperan reunir a más de 90.000 personas en la villa medinense durante estos días para asistir al centenar de actividades puestas en marcha por las concejalías de Desarrollo Local, Cultura y Turismo y Juventud con la colaboración de la Diputación de Valladolid con el fin de recrear la Medina de los siglos XV y XVI. 
        Asimismo, cerca de 3.500 vecinos tomarán parte en las recreaciones de esta feria que también recordará la figura de Isabel la Católica, que visitará Medina en compañía de su hermano Alfonso provenientes del castillo de Arévalo (Ávila), dentro de la oferta de la Ruta de Isabel. 
        Por todo ello, en esta ocasión se han ampliado tanto los contenidos como los espacios en los que se desarrollará la Semana Renacentista, que contará con una zona infantil en la Plaza Mayor de la Hispanidad y un Mercado de la Hispanidad en la plaza de Abastos en el que estarán presentes Argentina, Brasil, México, Perú y Colombia. 
        Asimismo, se recrearán enfrentamientos entre imperiales y comuneros de la mano de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo y la Asociación de Comuneros de Medina. 
        Según ha explicado Teresa Rebollo, entre estas actividades se encuentra, el 15 de agosto, un concurso de pintura rápida; un rally fotográfico, el 16; un certamen de dulzaina, el 19, y uno de jotas, el 20. 
        Además, habrá un festival de danzas y otro de música 'folk', mientras que el 13 de agosto, como antesala de la oferta cultural de la feria, se celebrará un recital a cargo del grupo coral Espiral. 
        El teatro de calle tendrá "especial relevancia" en esta semana, en la que también estará presente El Greco, en el IV Centenario de su fallecimiento. Entre las exposiciones, destaca una infantil que mostrará, a través de los muñecos de Playmobil, la historia de las famosas ferias de Medina del Campo. 
        HISTORIA DE MEDINA
        Con todo ello se pretende, tal como ha subrayado la teniente de alcalde, "recuperar el momento más glorioso de la historia de Medina", desde los tiempos de Fernando de Antequera, señor de la villa que acabó por ocupar el trono de Aragón, hasta la quema del municipio a manos de las tropas de Carlos V durante la Guerra de las Comunidades en 1520. 
        En este sentido, durante el 16 de agosto se celebrarán justas y torneos en el castillo de La Mota. Otras propuestas para viajar en el tiempo serán las gastronómicas, como las recreaciones de cantinas de vino en la Plaza Mayor, las cenas isabelinas, las degustaciones de mantecados y verdejo, el tapeo en la feria, las jornadas del lechazo o una feria de 'gin-tonic'. Aquellos que vayan caracterizados y ambientados de la época se beneficiarán de descuentos en estas actividades. 
        Las localizaciones de la feria serán la Plaza Mayor de la Hispanidad, las Reales Carnicerías, las plazas del mercado y del Pan, las calles Padilla, Maldonado, López Flores y Bernal Días del Castillo, en las que habrá ambientaciones, paseos a caballo, pasacalles y multitud de talleres. 
        Medina contará también con un autobús teatro gracias a 'Welcome Castilla y León', que partirá desde Madrid. 
        A la presentación de la Semana Renacentista, celebrada este lunes en la sede de la Diputación de Valladolid, ha asistido el diputado provincial de Cultura e Igualdad de Oportunidades, Artemio Domínguez, quien ha calificado de "todo un aconteimiento" la propuesta de Medina, al tiempo que se ha referido a ella como "una de las más importantes recreaciones históricas de cuantas se celebran en la provincia". 
       
      
      
        13-08-14 - Medina del Campo revive su historia
        La localidad vallisoletana regresa a la Edad Media durante 7 días de fiesta y tradición.
       
      
        
           | 
         
        
          Los caballos tienen gran protagonismo  | 
         
       
      
        Este jueves arranca la Semana Renacentista de la localidad vallisoletana de Medina del Campo, una cita que alberga este municipio por tercera vez y que en los últimos días ya ha ido celebrando diversos actos que han servido como preámbulo para lo que mañana comienza. 
        El desfile inaugural de la Feria tendrá como protagonista a la corte de los Reyes Católicos. A partir de ese momento, serán siete días en los que Medina del Campo se convierta en una ciudad del medievo, desde las vestimentas típicas de la época hasta la ornamentación de las calles y plazas de la localidad. Todo preparado para que se vayan sucediendo desde los habituales mercados hasta las recreaciones históricas. 
        Lugares emblemáticos como el Castillo de la Mota o las Reales Carnicerías o eventos imprescindibles como los relacionados con la ruta de Santa Teresa o la cena isabelina serán otros de los reclamos para que por unos días los medinenses y los turistas se sientan identificados con sus antepasados. 
       
      
      
        14-08-14 - Voluntarios de Cruz Roja prestarán ayuda en los festejos de la provincia
        La Institución sanitaria en Valladolid prestará 58 servicios preventivos en más de 10 de localidades durante las celebraciones patronales del verano.
       
      
        
           | 
         
        
          Voluntarios de Cruz Roja, en un simulacro de una cogida taurina en un falso encierro en Tudela. / G. Villamil  | 
         
       
      
        Cruz Roja realizará entre el jueves 14 y el lunes 18 de agosto, 58 servicios preventivos en diversos municipios de la provincia vallisoletana con motivo de la celebración de festejos populares en varias localidades. 
        Según informó la organización en un comunicado recogido por Europa Press, la Institución establecerá distintos dispositivos de cobertura sanitaria preventiva a través de su red sanitaria provincial y del Centro Autonómico de Coordinación de la Institución. De este modo, Cruz Roja estará presente en las fiestas de Cabezón de Pisuerga con una ambulancia asistencial; Viana de Cega con dos ambulancias asistenciales; Peñafiel con tres ambulancias y una medicalizada, y Tudela de Duero con tres ambulancias asistenciales. 
        Además de la celebración de las fiestas en estos municipios, Cruz Roja también estará presente en la Semana Renacentista en Medina del Campo, el día de la bici en Tordesillas, el primer Triatlón de MD Desafío Castilla y León –que se desarrollará en Medina de Rioseco–, también en los fuegos artificiales en El Campillo, en la segunda carrera popular en Mucientes, así como en el velódromo Narciso Carrión de Valladolid para el Campeonato de Castilla y León Pista. Para cada uno de estos servicios se contará con una ambulancia asistencial. 
        En total se movilizarán nueve ambulancias a nivel provincial y se contará con el respaldo de tres más de la red autonómica que comprende las ciudades de León, Palencia y Zamora. La Institución llevará a cabo estos servicios «gracias al compromiso del voluntariado de las Asambleas Locales». 
        Estos proyectos se desarrollarán según los planes establecidos por los ayuntamientos y sus áreas de seguridad y vialidad con el objetivo de dar cobertura preventiva socio-sanitaria a los distintos eventos taurinos, culturales y deportivos que se organicen «para garantizar una adecuada y eficaz respuesta sanitaria». 
        A finales de agosto y durante el mes de septiembre, Cruz Roja Valladolid también cubrirá la celebración de las fiestas de localidades como Pedrajas de San Esteban, San Miguel del Arroyo, Portillo, Medina del Campo, Valladolid, Tordesillas u Olmedo, entre otros municipios.  
       
      
      
        14-08-14 - Notas con instrumentos tradicionales.
        Un centenar de vecinos aprenden a tocar instrumentos para ambientar el desfile el sábado.
        P. G. | MEDINA DEL CAMPO 
         
      
        
           | 
         
        
          Taller de instrumentos musicales. / Fran Jiménez  | 
         
       
      
        Un golpe con el dedo gordo de la mano para que el sonido sea redondo y una entonación conjunta y con mucho cuerpo para que las letras suenen mejor son solo una pequeña parte de las indicaciones que los profesores, Fidel Carrero y Francisco Javier Hernández, han dado a sus más de cien alumnos durante tres días para que el próximo sábado, a las 22:00 horas y durante la realización del que es el acto central de la Feria Renacentista Imperiales y Comuneros , la recreación histórica sobre ‘La quema de Medina’, luzca como nunca antes. 
        Y es que este taller de animación de calle organizado por la Asociación Comuneros de Medina del Campo, que es a su vez uno de los grupos principales de trabajo de la organización de la Feria Renacentista, se ha convertido en la actividad previa a la muestra con mayor éxito de todas las programadas. 
        «Estamos muy contentos con la aceptación del taller y con el desarrollo del mismo», aseguró uno de los coordinadores de la asociación, José Luis Sánchez, quien espera que el próximo año el taller se ponga en marcha por segundo año consecutivo para poder crear flautas y así mejorar aún más la ambientación. 
        Los palos de polos de hielo de toda la vida, cajas de cartones, morteros, cinta de embalar, tapetas y mangos de barrendero y cuerdas han sido el material elegido para dar forma a decenas y decenas de panaderos, carajillos y rascadores, «instrumentos musicales de toda la vida de la zona o de la región que pensamos que eran más que óptimos para rescatarlos y ponerlos a sonar durante el que es el acto más importante de todos los que se realizan durante la feria», comentó Sánchez, quien destacó la disposición de todos los participantes en este taller, que engloba a personas con más de 60 años y a niños con menos de cuatro. 
        «Estoy muy contenta con el taller ya que además de conocer instrumentos nuestros de toda la vida, el ambiente es muy bueno», comentó María Luisa García, quien por segundo año consecutivo lucirá su traje de época para participar en la que es la recreación histórica con mayor participación de todas las que se desarrollan durante los cuatro días de oro en la villa de las ferias. 
        La que también no se lo pensó dos veces y apostó por este taller entre toda la oferta disponible para los días previos a la muestra fue Carmen Jiménez, quien año a año participa de manera activa en todas y cada una de las actividades. «Estamos aprendiendo mucho y creo que es un taller muy interesante, ya que yo, por ejemplo, no había tocado nunca un carajillo», comentó Jiménez, quien espera que el esfuerzo de los participante en el taller se vea recompensado durante el desfile con «una gran ambientación musical». 
        Y es que además de aprender a tocar los instrumentos, un grupo importante de los participantes también están memorizando y entonando las letras de dos canciones muy representativa. «Las canciones elegidas han sido ‘Hoy comamos y bebamos’, de Juan del Encina, y el romance ‘Común es el sol y el viento’, de Arcaduz», explicó Sánchez, quien con mucho entusiasmo y con vistas ya a la próxima edición agregó que «el año que viene queremos hacer flautas con tubos de PVC». 
       
      
      
        14-08-14 - «Medina del Campo es una ciudad participativa»
        David Muriel, coordinador de la Feria Renacentista
        P. G. | MEDINA DEL CAMPO 
       
      
      
        Tras más de ocho años con una feria renacentistas que organizaba una empresa privada, el Ayuntamiento de Medina del Campo decidió apostar por un proyecto pionero y único ideado por el área de Desarrollo Local, en el que con el mismo presupuesto, unos 30.000 euros, se multiplicaba casi por cinco toda la oferta lúdica de una muestra que se ha convertido en un referente de participación ciudadana. 
        –¿Cómo surgió el proyecto? 
        –El proyecto de la Feria Renacentista Imperiales y Comuneros estaba implementado en el marco del Plan Estratégico Medina 21. Asimismo, en el verano de 2011, cuando se planteó una remodelación del plan ferial de la localidad, decidimos mostrar a los responsables del Ayuntamiento este proyecto, que ponía en valor de una forma lúdica la historia del municipio. 
        –¿Pensó que podría llegar a tener tanto éxito? 
        –No nos esperábamos tanto, pero la fórmula del proyecto podría funcionar: está basado en experiencias que se han puesto en marcha en otros países europeos y que pone en valor la participación ciudadana a través de dos equipos de trabajo, que ya están constituidos y que ya de por sí tienen antecedentes por las actividades que organizaban. Eso nos daba pistas de que el proyecto de Imperiales y Comuneros podría funcionar con facilidad, pero nunca esperamos llegar a tener tanta repercusión, ya que si miras las cifras de evolución ha sido impresionante, hasta tal punto de que, por ejemplo, este año hemos tenido lista de espera para las solicitudes de paradas porque no tenemos espacio para dar cabida a todos. 
        –Imperiales y Comuneros surgió como un proyecto a tres años. ¿Esta es la edición de la consolidación? 
        –Sí, así es. Este proyecto surgió como un proyecto a tres años porque lo importante era conocer la respuesta ciudadana que, sin lugar a dudas, ha sido importantísima y es uno de los valores a destacar, ya que hemos pasado de tener mil personas ambientadas durante la primera edición de este formato, a que durante los próximos días desfilen más de 3.500 personas. Ahora debemos mejor el proyecto, pero lo más importante es que hemos demostrado que Medina es una ciudad participativa. 
       
      
      
        14-08-14 - «Nadie es profeta en su tierra, por lo que ser aposentadora mayor es un privilegio»
        La medinense Sandra Ibarra inaugurará a las 21:00 horas de hoy la Feria Renacentista Imperiales y Comuneros.
        PATRICIA GONZÁLEZ 
       
      
        
           | 
         
        
          Sandra Ibarra, durante un acto en Madrid / Óscar Chamorro  | 
         
       
      
        Por su arraigo a Medina del Campo, nombre que siempre que puede «paseo por donde voy» y por la labor social que realiza desde su Fundación, la modelo, escritora y activista contra el cáncer Sandra Ibarra será la encargada de dar el pistoletazo de salida hoy a las 21:00 horas, en la Plaza Mayor, a una nueva edición de la Feria Renacentista Imperiales y Comuneros ya que en su persona recaerá todo el peso al ser nombrada aposentadora mayor. Nombramiento que Ibarra considera como «un premio» ya que, «en cierta manera, nadie es profeta en su tierra, por lo que ser aposentadora mayor es un privilegio y un premio». 
        Una propuesta en firme realizada por la alcaldesa, Teresa López, precedida de una carta formal fueron los dos ingredientes necesarios e imprescindibles para cocinar el nombramiento de esta medinense que se ha convertido en la primera mujer en poseer el titulo de aposentadora. «Me hace una doble ilusión porque soy una persona que lucha mucho por los derechos de las mujeres y creo que debería haber muchas más en altos cargos de responsabilidad. A pesar de que no creo en las cuotas [haciendo referencia a las estadísticas sobre la integración de la mujer en los diferentes ámbitos laborales del panorama nacional que multitud de consultoras privadas y el propio Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, publican todos los años], sí que creo en la meritocracia por lo que las mujeres deberíamos tener más presencia y más relevancia». 
        Pregón
        Tras leer el texto del pregón en castellano antiguo – «espero estar a la altura»– Ibarra, explica que «no voy a destacar nada ya que solo diré unas palabras de agradecimiento. Me siento muy orgullosa de ser medinense, pese a que me fui de Medina para cumplir sueños y, a pesar de haber tenido cáncer, puedo decir que he cumplido muchos más sueños de los que nunca imaginé en mi habitación de mi casa de Medina». La modelo encabezará, junto a los representantes institucionales, la comitiva que realizará el recorrido por el mercado y el desfile inaugural. Una vez finalizado el acto protocolario, la aposentadora mayor podrá disfrutar en compañía de sus familiares y amistades de las múltiples actividades organizadas para conmemorar los años dorados de la villa de las ferias. «Hay que señalar que Medina del Campo ha sido muy importante en la época medieval y durante los siglos XV y XVI», apunta Ibarra, quien durante unos días disfrutará de las recreaciones históricas y del gran mercado renacentista porque «es el primer año que podré ver en primera persona todo lo que se organiza; en otras ocasiones, por motivos laborales, no he podido venir ni disfrutar». 
        La Plaza Mayor con sus escenarios, las Reales Carnicerías con el mercado hispanoamericano o el palenque del Castillo de la Mota son solo algunas de las actividades que el Ayuntamiento de Medina organiza junto a los dos equipos de trabajo (Imperiales y Comuneros) y multitud de asociaciones locales. «Me parece que ser emprendedor y dar un paso hacía delante es beneficioso y la realidad es que esta feria se ha convertido en uno de los eventos más importantes para Medina porque no solo atrae a multitud de público, sino que ha conseguido movilizar a la ciudadanía que siente este proyecto como propio y ha puesto en valor la rica historia del municipio por lo que me parece muy bien que el Ayuntamiento siga apostando por este encuentro cultural en los tiempos que corren». 
        Además de ser aposentadora, Ibarra ya planea participar el próximo año con su Fundación y con su marca de ropa, Kiss and Fly, con la que «queremos hacer cosas en Medina que creen empleo y riqueza para el municipio, queremos ser una especie de Amancio Ortega (propietario del grupo Inditex del que destaca la marca Zara), pero en Medina». 
        El «gran secreto», como ella misma lo calificó, de la jornada de hoy será el vestido que lucirá para el acto inaugural de la Feria Renacentista. En esta ocasión, Sandra Ibarra ha decidido ponerse un vestido de época que la actriz Michelle Jenner ya se ha enfundado en un capítulo de la segunda temporada de la exitosa serie Isabel, que emite TVE. 
        El traje ha sido diseñado por el figurinista Pepe Reyes, e Ibarra lo describió como «un traje inspirado en las pinturas de Juan Guas, Berruguete y Pedro Marcuello, donde aparecen los briales abiertos de mangas perdidas con camisas de mangas moriscas y verdugatos en las sayas». 
        Como dato para los grandes fans de la serie y del personaje de Isabel, el vestido pertenece a la segunda temporada, justo después del semiluto, cuando la reina empieza su etapa más madura y opta por cubrir y ocultar parte del cabello con los rostrillos. 
        El diseño que acaparará gran parte de todas las miradas durante la tarde de hoy ha estado expuesto hace unos meses en el Museo del Traje de Madrid y ha sido cedido para la ocasión por la sastrería Cornejo.       
       
      _______________________________________________________________Subir 
        al inicio   
      
        15-08-14 - Sandra Ibarra, Aposentadora Mayor de la Feria Renacentista de Medina del Campo
        Llevará uno de los trajes del vestuario de la serie Isabel, creado por el diseñador Pepe Reyes y cedido para la ocasión por Sastrerías Cornejo.
       
      
        
           | 
         
        
          
            Medina arranca la Feria Renacentista con el pregón de Sandra Ibarra 
            | 
         
       
      
        Por su vinculación a la localidad y por la labor social que realiza desde hace años desde su Fundación, Sandra Ibarra, ha sido elegida como Aposentadora Mayor y será la encargada de leer el pregón de la próxima edición de la Semana Renacentista, este jueves 14 de Agosto, en el atrio de la colegiata de la Plaza Mayor de la Hispanidad en Medina del Campo, histórica Villa de las Ferias ubicada en el corazón de Castilla y León. 
        Para este evento tan especial, Sandra Ibarra lucirá un vestido de época del personaje de la reina Isabel de Castilla, interpretado por la actriz Michelle Jenner y que lució en uno de los capitulos de la serie “Isabel” de TVE. 
       
      
        
           | 
         
        
          Sandra Ibarra, Aposentadora Mayor de la Feria Renacentista de Medina del Campo  | 
         
       
      
        El traje está diseñado por el figurinista Pepe Reyes, quien lo describe con estas palabras: “Este traje está inspirado en las pinturas de Juan Guas, Berruguete y Pedro Marcuello, donde aparecen los briales abiertos de mangas perdidas con camisas de mangas moriscas y verdugados en las sayas. Marca en el personaje de “Isabel” su segunda temporada, después del semiluto, una vez que ella empieza su etapa más madura y fuerte, y opta por cubrirse y ocultar parte del cabello con los rostrillos”. 
        Este traje, que ha estado expuesto hace unos meses en el Museo del Traje de Madrid, ha sido cedido para la ocasión por la prestigiosa Sastrería Cornejo, empresa especializada que se dedica al alquiler, venta y confección de vestuario para cine, televisión, teatro y ópera. 
        Según destacan fuentes municipales la elección ha sido unánime, "siempre buscamos a personajes de peso que tengan una estrecha vinculación con Medina del Campo y Sandra Ibarra era la mejor elección para ser nombrada Aposentadora Mayor del evento". 
       
      _______________________________________________________________Subir 
        al inicio   
      
        15-08-14 - Medina arranca la Feria Renacentista con el pregón de Sandra Ibarra
        La modelo inauguró la edición ensalzando la labor de la reina Isabel
        La villa recreará durante tres días la época que la encumbró como centro mercantil de Europa.
        PATRICIA GONZÁLEZ | MEDINA DEL CAMPO 
         
      
        
           | 
         
        
          
            Medina arranca la Feria Renacentista con el pregón de Sandra Ibarra. La modelo inauguró la edición ensalzando la labor de la reina Isabel. La villa recreará durante tres días la época que la encumbró como centro mercantil de Europa. 
            | 
         
       
      
        La villa inició este jueves el primero de los tres días de celebración de una feria marcada por el protagonismo femenino de dos grandes mujeres: Isabel la Católica y Santa Teresa de Jesús. Y una feria inaugurada ayer por una mujer, la modelo medinense Sandra Ibarra, quien como aposentadora mayor dio el pistoletazo de salida a un evento que hará que Medina del Campo retroceda durante tres días varios siglos para emular la vida de los mercados que encumbraron a la localidad al centro económico y mercantil de toda Europa. 
        Ataviada con un vestido de manga larga en terciopelo color tierra y grana, perteneciente a la productora de la serie ‘Isabel’ de Televisión Española, Ibarra (Santo Domingo, 1974), destacó sus vivencias en Medina del Campo, como «los paseos por los pinares o los juegos alrededor de la estatua de Isabel la Católica, quien fue un personaje muy importante para la historia al ser una reina que marcó una época de mucha relevancia política». 
        
          
            
              
                
                   | 
                 
                
                  
                    Los actores que representan a Fernando e Isabel salen del Palacio Testamentario para participar en el desfille./ f. jiménez 
                    | 
                 
               
              | 
           
         
        Además de mostrar su gratitud por ser la aposentadora de este año –«Para mí es un orgullo y me siento muy honrada»–, la modelo recordó que «salí de Medina del Campo para cumplir sueños que una enfermedad casi me rompe, pero regreso a mi tierra regreso con sueños cumplidos». Ibarra se dirigió al público antes de leer en castellano antiguo el texto que marca el inicio de la feria, y cuyo autor es el subdirector de El Norte de Castilla, José Ignacio Foces, primer aposentador real de esta feria medinense. 
        Finalizado el acto protocolario, Medina del Campo retrocedió hasta el año 1500 para emular con más de 3.500 personas, todas ellas ataviadas con trajes de la época, los desfiles de la Corte de los Reyes Católicos. Ministriles, damas, clero, grupos de tambores, todo el concejo, los diferentes gremios y multitud de vecinos conformaron la planta de este desfile, que contó con el saludo oficial de los reyes Católicos, Isabel y Fernando, desde el balcón del Palacio Testamentario. 
        Al término del desfile, en la fachada de la Colegiata, se reprodujo un ‘videomapping’ inspirado en la obra de San Juan de la Cruz. 
        A la inauguración de esta nueva edición de Imperiales y Comuneros, que congregará a alrededor de 90.000 personas durante todo el fin de semana en la localidad, asistieron multitud de políticos como el diputado provincial y alcalde de Medina de Rioseco, Artemio Domínguez; el diputado nacional, Idelfonso Pastor; la todavía portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez; el secretario provincial del PSOE en Valladolid, Javier Izquierdo, o la procuradora en Cortes María Álvarez Quiñones. 
        Ante la atenta mirada de multitud de asistentes, el párroco de la Iglesia la Colegiata de la localidad, recuperando una de las costumbres más arraigadas de la época dorada del municipio, procederá hoy, a partir de las 13:00 horas, a la bendición del mercado desde el Balcón del Pópulo. En este ancestral ritual, el religioso, además de derramar agua bendita sobre los asistentes, también realizará un llamamiento a la solidaridad y a la convivencia durante los tres próximos días de feria. 
        Santa Teresa teatralizada
       
      
        
           | 
         
        
          
            Isabel la Católica y Santa Teresa de Jesús, dos mujeres adelantadas a su tiempo en Medina del Campo 
            | 
         
       
      
        Una vez finalizada la bendición, el escenario principal de la Plaza Mayor acogerá una de las grandes novedades de esta edición, la teatralización de la vida de Santa Teresa de Jesús, a cargo del Centro Social Católico de Obreros. 
        En esta nueva edición de Imperiales y Comuneros, además del protagonismo lógico de la reina Isabel, Santa Teresa también contará con un espacio, y es que hay que recordar que durante el próximo año Medina del Campo homenajeará a la santa como sede de su segunda fundación. El convento, que se encuentra enclavado en la calle Santa Teresa de Jesús, podrá ser visitado durante todo el día por aquellos turistas que lo deseen. Asimismo, los días 22, 23 y 24 de agosto, a las 22:00 horas en el Palacio de los Dueñas, la compañía Teatro del Hereje pondrá en marcha una de las actividades culturales más importantes del verano medinense. La obra, que se titula ‘Teresa’, contará con la participación de 200 figurantes que participan de manera activa en la Feria Renacentista. 
        Las actividades de las primeras horas del día finalizarán con la celebración del día mayor de los miembros de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo. 
        Cinco siglos después de que Fernando de Antequera recuperara la vieja Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo, hoy, en un multitudinario acto público celebrado en la Iglesia de la Colegiata de Medina del Campo, sus herederos actuales, apasionados por la historia medinense, designarán a nuevos miembros siguiendo los estatutos de esta hermandad, reconstituida el 7 de septiembre de 2008. 
        Los nuevos caballeros de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo pasarán a formar parte de los más de 70 teóricos de esta confraternidad dedicados en cuerpo y alma a difundir la vida del Infante y rememorar los hechos históricos que tuvieron lugar en la localidad durante su etapa medieval. 
        El éxito del Auto de Fe
       
      
        Desde primera hora de la tarde Medina del Campo se convertirá en la villa que fue durante sus años dorados. La primera de las recreaciones organizadas para esta nueva edición será el torneo del Palenque en el Castillo de la Mota, donde se realizará una exhibición de armas del siglo de oro a cargo del Tercio Viejo Cristóbal Mondragón, Tercio Viejo Compañía Alonso Contreras (Valencia) y la Asociación Cultural de Amigos del Museo Histórico-Militar de Valencia. A las 21:45 horas los chicos de Ascedis realizarán un desfile de la milicia concejil y a las 22:30 horas los niños de la Asociación Comunera de la localidad pondrá sobre las tablas del atrio de la Colegiata una recreación histórica de carácter infantil sobre la quema de Medina. 
        Pero, sin lugar a dudas, el acto de mayor importancia de todos los que se celebrarán durante la jornada de hoy será el Auto de Fe que por segundo año consecutivo recrearán más de 150 voluntarios del Centro San Vicente Ferrer. Ante el éxito desbordante del pasado año, el Ayuntamiento ha decidido que esta recreación histórica, cuyo texto pertenece al escritor y poeta Ángel María de Pablos, se represente en la Plaza Mayor. 
        La captura y quema de brujas se iniciará en la calle Rafael Giraldo y desde allí el clero y el Tercio de Cristóbal Mondragón perseguirán a las hechiceras por calles . 
        - Reportaje fotográfico del desfile y pregón de Sandra Ibarra en la inauguración de la Feria Renacentista de Medina del Campo (Valladolid)  
       
_______________________________________________________________Subir 
        al inicio   
       
      
       
      Esta pagina 
        está en constante actualización, diseñada para visualizar 
        en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández 
        - MEDINA DEL CAMPO, -- Teléf. 696 42 68 94 -- Última modificación: 
        
          
     |