MENÚ 
        DE CONTENIDO 
      
       
          
      
       
        09-04-09 
          - XIX CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE LA SEMANA SANTA DE MEDINA DEL 
          CAMPO 
        BASES 
        PARTICIPANTES: 
          Todos los interesados que lo deseen, profesionales o aficionados. 
        TEMA: 
          Fotografías de la Semana Santa medinense del año 2009 
          en sus diversas facetas, bien sean desfiles, imágenes, detalles 
          de las mismas, hábitos, reposteros, estandartes, instantáneas, 
          etc..
 
        TÉCNICA: 
          Libre. Se admitirá a concurso cualquier técnica fotográfica 
          a color. 
        NÚMERO 
          DE OBRAS: Cada concursante podría presentar un máximo 
          de CINCO fotografías. 
        TAMAÑO: 
          Las obras serán de un tamaño mínimo de 18 x 24 
          cm e irán enmarcadas sobre fondo blanco de dimensiones 40 x 35 
          cm. 
        ADMISIÓN 
          DE OBRAS: En la OFICINA DE TURISMO de Medina del Campo (Plaza Mayor 
          de la Hispanidad), o por correo, a la Junta de Semana Santa de Medina 
          del Campo, apartado de correos 294 de Medina 
          del Campo, del 10 de enero al 20 de febrero del año 2010. 
          las fotografías se presentarán en sobre cerrado y con 
          un lema en el mismo y tras las fotos y en este sobre se incluirá 
          un CD con todas las fotos presentadas por cada participante. Dentro 
          de dicho sobre se depositará otro sobre en cuyo exterior figurará 
          el lema y en el interior los datos personales del concursante (nombre, 
          apellidos, dirección, DNI, y número de teléfono 
          de contacto). Las fotografías digitales quedarán en posesión 
          del archivo de la Junta de Semana Santa. 
        EXPOSICIÓN: 
          con todas las fotografías presentadas se hará una exposición 
          en fechas próximas a la Semana 
          Santa en los días y lugar que en su momento se anunciará. 
          Todas las fotografías premiadas y el CD presentado tanto de las 
          premiadas como de las no premiadas, quedarán en propiedad de 
          la Junta de Semana Santa y ésta se reservará su publicación 
          haciendo constar el nombre del autor de la obra. 
        JURADO: 
          estará formado por prestigiosos profesionales y entendidos del 
          medio y presidido por el Presidente de la Comisión de Actos Culturales, 
          actuando como secretario el vicesecretario de la Junta de Semana Santa, 
          sin voz ni voto. 
        1º 
          PREMIO
.. 210 € y TROFEO 
           
          2º PREMIO
.. 150 € y TROFEO 
           
          3º PREMIO
.. 90 € y TROFEO 
        FALLO: 
          el fallo del Jurado se dará a conocer días antes de la 
          inauguración de la exposición pudiendo quedar desiertos 
          o distribuidos de otra forma si a juicio del Jurado la calidad de las 
          obras así lo aconsejará. Los premios se entregarán 
          el día anterior a la clausura. Se anunciará el acto de 
          entrega de premios días antes en los medios de comunicación 
          local. 
        DEVOLUCIÓN 
          DE OBRAS NO PREMIADAS: del 20 de abril al 25 de mayo, los martes 
          de 20. 30 horas al 21. 30 horas. Las obras no premiadas que no se recojan 
          serán propiedad de la Junta de Semana Santa. No se devuelve el 
          CD. 
        OBSERVACIONES: 
          la participación en este certamen implica la aceptación 
          integra de las presentes bases. 
        Junta de 
          Semana Santa de Medina del Campo 
          Calle San Martín 1 · Apartado de Correos 294 
          47400 Medina del Campo (Valladolid) 
          Tel. y Fax: 983 81 18 25 
          Mv: 658264177 
          www.semanasantamedina.com 
          www.centrosanvicenteferrer.es 
       
       
        _______________________________________________________________Subir 
          al inicio   
         
       
       
        18-01-10 
          - XVII CENA PRESENTACIÓN. SEMANA SANTA 2010 
         El 
          próximo sábado 6 de Febrero tendrá lugar la tradicional 
          Cena Presentación del Cartel de Semana Santa y de los actos organizados 
          por la Junta de Semana Santa para la próxima cuaresma y Semana 
          Santa 2010. La cena tendrá lugar a partir de las 21 horas en 
          el Restaurante Madrid de Medina del Campo. El precio donativo de dicha 
          cena será de 25 Euros y las invitaciones se podrán adquirir 
          en los siguientes establecimientos: Perfumería Avenida, Yéboles 
          Regalos, Cuadros y Molduras Mariskal, Foto Fran, Cafetería-Restaurante 
          Madrid, Palacio Real Testamentario y Centro de Recepción de visitantes 
          del Castillo de la Mota, así como en la propia Junta de Semana 
          Santa. La reitara de las reservas se podrá hacer hasta el día 
          2 de Febrero.  
         En 
          el trascurso de la cena se impondrá la Insignia de Oro de la 
          Junta de Semana Santa de Medina del Campo a D. Crescencio Martín 
          Pascual, Alcalde de Medina del Campo. La Junta de Semana Santa ha tenido 
          en cuenta para esta decisión su incondicional apoyo a dicha Junta 
          y a las ocho cofradías de la Villa de las Ferias, tanto a nivel 
          personal como institucional.  
         Más 
          información: 610 785989 (Presidente) 
        
       
        _______________________________________________________________Subir 
          al inicio   
       
       
        19-01-10 
          - La Virgen de la Soledad anunciará la Semana Santa de Medina 
          del Campo 
          El próxMO | MEDINA DEL CAMPOimo 6 de febrero se presentará 
          el cartel y se impondrá al alcalde la medalla de oro de la Junta 
          de Cofradías - Fuente: NOELIA ROMO 
         
           
             
              
                 
                  |  
                    
                   | 
                 
                 
                  |  
                     Virgen de la Soledad, en la procesión 
                      del año pasado. :: FRAN JIMÉNEZ 
                   | 
                 
               
             | 
           
         
        Una 
          imagen de la Virgen de la Soledad, cuya cofradía celebra este 
          año su veinticinco aniversario, anunciará este año 
          la Semana Santa de Medina del Campo. El cartel, cuyo autor es el fotógrafo 
          Fran Jiménez, se presentará oficialmente a partir de mañana, 
          cuando se inaugure en Madrid la Feria Internacional de Turismo (Fitur). 
         El 
          6 de febrero se dará a conocer en Medina, durante una cena que 
          servirá para presentar también todos los actos organizados 
          por la Junta Local para la próxima cuaresma y Semana Santa 2010, 
          y también para hacer entrega de la insignia de oro de la Junta 
          de Semana Santa al alcalde de la localidad, Crescencio Martín 
          Pascual, «por el apoyo incondicional» que el alcalde ha 
          prestado a la Junta y a las ocho cofradías de la localidad, tanto 
          a nivel personal como institucional, asegura el presidente, Carlos García. 
         Entre 
          los actos que se presentarán oficialmente el día 6 de 
          febrero se puede adelantar que en Semana Santa se ofrecerá una 
          exposición compartida con la localidad colombiana de Piedecuesta 
          con el fin de buscar esa declaración de interés turístico 
          internacional; allí se podrá ver una exposición 
          sobre la Semana de Pasión medinense y en la Villa de las Ferias 
          se organizará una muestra sobre la Semana Santa de Piedecuesta. 
         Además, 
          se dará a conocer el nombre del pregonero, el resto de exposiciones 
          y, si se confirma la aprobación del Arzobispado, este año 
          habrá también una nueva procesión. 
         Concurso 
          fotográfico 
         La 
          Junta de Semana Santa se ocupa ahora del concurso de fotografía 
          que se convoca desde hace 19 años. Se trata de una convocatoria 
          en la que pueden participar todos los profesionales o aficionados a 
          la fotografía que lo deseen, siempre y cuando muestren imágenes 
          de la Semana Santa medinense de 2009, bien sean desfiles, imágenes, 
          detalles de las mismas, hábitos, reposteros, estandartes, etcétera. 
          Los trabajos se pueden presentar hasta el próximo 20 de febrero 
          y se repartirán premios de 210, 150 y 90 euros. 
          Estos premios se entregarán durante la exposición que 
          cada año se organiza con todas las obras que se presenten al 
          concurso, una muestra que se podrá ver en los días próximos 
          a la Semana Santa. 
        
       
        _______________________________________________________________Subir 
          al inicio   
       
       
        02-02-10 
          - LA SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO VIAJA A COLOMBIA 
        
      
         
           
            
               
                |  
                  
                 | 
               
               
                |  
                   Cartel exposición fotográfica 
                    en Colombia 
                 | 
               
             
           | 
         
       
       
        Será 
          el próximo Viernes de Dolores, 26 de marzo, hasta el 14 de abril 
          cuando la ciudad colombiana de Piedecuesta, en Santander del Sur, acogerá 
          una exposición fotográfica y audiovisual de una de las 
          Semana de Pasión 
          más antiguas de España. 
         Esta 
          exposición permanecerá abierta durante todos los días, 
          de 8 a 12 de la mañana y de 2 a 7 de la tarde en el Palacio Municipal 
          de Piedecuesta, y estará compuesta fundamentalmente por una selección 
          de fotografías realizadas por Francisco Jiménez "Fran", 
          con los momentos más destacados de la Semana 
          Santa de la Villa de las Ferias en los últimos años. 
         Durante 
          las mismas fechas, en el Patio de Columnas del Ayuntamiento 
          de Medina 
          del Campo se expondrán igualmente una selección de 
          fotografías representativas de la Semana Santa de Piedecuesta, 
          una de las más importantes de Colombia. 
         Esta 
          actividad se realiza gracias a la colaboración de ACYCOL, la 
          Asociación de Amigos de Colombia de Castilla y León. 
         Se 
          adjunta cartel anunciador, con 2 fotografías de las exposiciones 
          realizadas por Fran Jimenez y Mónica Martínez. 
         Por 
          otro lado, recordamos que siguen a la venta la retirada de reservas 
          en los puntos habituales para la Cena Presentación de los actos 
          de la Semana Santa 2010, que tendrá lugar este sábado 
          6 de febrero a las 21 horas en el Restaurante San Roque. 
        
       
        _______________________________________________________________Subir 
          al inicio   
       
       
        03-02-10 
          - PRESENTACIÓN ACTOS SEMANA SANTA 2010 
         Recordamos 
          que siguen a la venta la retirada de reservas en los puntos habituales 
          para la Cena Presentación de los actos de la Semana Santa 2010, 
          que tendrá lugar este sábado 6 de febrero a las 21 horas 
          en el Restaurante Madrid. 
         Puntos 
          de venta: Perfumería Avenida, Yéboles Regalos, Cuadros 
          y Molduras Mariskal, Foto Fran, Cafetería-Restaurante Madrid, 
          Palacio 
          Real Testamentario y Centro 
          de Recepción de visitantes del Castillo 
          de la Mota, así como en la propia Junta de Semana Santa. 
        
       
        _______________________________________________________________Subir 
          al inicio   
       
       
        07-02-10 
          - Estrenarán procesión sólo para mujeres en Medina 
          del Campo (Valladolid) 
         La 
          Cofradía 
          de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría 
          programará para el Martes Santo la procesión, tras la 
          aprobación de la iniciativa en el Pleno de Cofradías de 
          la Junta de Semana Santa el 23 de octubre, y después de recibir 
          la autorización de la delegación diocesana de religiosidad 
          popular del Arzobispado de Valladolid. 
         Este 
          "Rosario Popular", sólo para mujeres, partirá 
          a las 21,00 horas del Convento de Hermanitas de Ancianos Desamparados, 
          en cuyas puertas se rezará el primer misterio y, posteriormente, 
          la letanía y el canto Salve Madre a la Virgen de la Esperanza 
          con los que finalizará la ceremonia acto religiosa. 
         Además, 
          la Cofradía 
          de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría, 
          para conmemorar el 25 aniversario de su fundación, contará 
          con una nueva imagen de la Virgen María, que sujeta entre sus 
          manos un corazón atravesado por siete cuchillos y que se mostrará 
          en esta procesión del Rosario. 
         El 
          manto y la túnica de color verde esperanza simbolizan la esperanza 
          de la Virgen meditando sobre los misterios dolorosos de la Pasión 
          de Cristo y enseñando a las mujeres de Medina 
          del Campo que, pese a tener siete cuchillos clavados en el corazón, 
          la esperanza es lo último que debe perderse, según fuentes 
          de la organización. 
         Estas 
          han sido algunas de las novedades que se han revelado hoy en la cena 
          que cada año convoca la Junta de Semana Santa de Medina 
          para anunciar el cartel de la Semana Santa 2010, que presenta la imagen 
          de Nuestra Señora 
          de la Soledad, imagen anónima del siglo XVI que sale la mañana 
          del Viernes Santo en la procesión del Encuentro y en la tarde 
          del Viernes Santo en la procesión del Silencio. 
         En 
          el encuentro, el alcalde de Medina, 
          Crescencio Martín Pascual, recibió la Insignia de Oro 
          de la Junta de Semana Santa de la localidad, "en reconocimiento 
          a su implicación y colaboración con la Junta de Semana 
          Santa y las ocho Cofradías de la Villa tanto a nivel personal 
          como institucional". 
         En 
          total, en 2010 se celebrarán trece procesiones: la de Nuestra 
          Señora de la Angustias (26 de marzo); el traslado del Nazareno 
          de la Cruz (27 de marzo), la de la Borriquilla y la Peregrinación 
          del Santísimo Cristo del Amor, Meditación de las Siete 
          Palabras (28 de marzo), junto a los Rosarios de Penitencia (29 y 30 
          de marzo) y el Rosario de la Soledad (30 de marzo). 
         El 
          día 31 se celebrará el Vía Crucis Popular, el 1 
          de abril las procesiones de Caridad y de la Vera Cruz; el 2 de abril 
          la Procesión de Sacrificio, del Encuentro y del Silencio -la 
          más importante de Medina, 
          por el número de pasos (16) con la mejor serie de crucificados 
          del siglo XVI de cuantas desfilan en España-, y el 4 de abril 
          la Procesión de Resurrección. 
         De 
          forma previa a la celebración de la Semana 
          Santa, se llevarán a cabo diversos actos, como la presentación 
          del Cristo Crucificado de la Colegiata de San Antolín como pieza 
          del mes de marzo en el Museo de las Ferias, junto a varias exposiciones, 
          entre las que se incluye la muestra del Concurso de Fotografías 
          "Semana Santa en Medina". Fuente: EFE 
          1010588. 
        
      _______________________________________________________________Subir 
        al inicio   
       
        07-02-10 
          - Las Edades del Hombre hermanan las Semanas Santas de las dos Medinas 
          El padre agustino Fernando del Campo será el pregonero, elegido 
          por la Junta de cofradías. Fuente: ALICIA 
          LADOIRE | MEDINA DEL CAMPO. 
        
           
             
              
                 
                  |  
                    
                   | 
                 
                 
                  |  
                     Una mujer observa el cartel de la Semana 
                      Santa de Medina del Campo. :: FRAN JIMÉNEZ 
                   | 
                 
                 
                  |   | 
                 
                 
                  |  
                     PROGRAMA 
                     
                     Sábado, 20 de febrero 
                      Presentación. Presentación de la Semana Santa 
                      medinense en Medina de Rioseco. 
                      Hermanamiento. Acto de Hermanamiento entre las Juntas de 
                      Semana Santa de Medina de Rioseco y Medina del Campo. 
                      Manifiesto. Firma del manifiesto de apoyo a la celebración 
                      de la Exposición de las Edades del Hombre en Medina 
                      de Rioseco y Medina del Campo. 
                      Viernes, 26 febrero 
                      Presentación en Sevilla. Presentación de la 
                      Semana Santa medinense en Sevilla, a cargo del escritor, 
                      poeta y periodista Ángel María de Pablo. 
                      Jueves, 4 de marzo 
                      Museo de las Ferias. Presentación del Cristo Crucificado 
                      de la Colegiata de San Antolín como pieza del mes 
                      del Museo de las Ferias. 
                      Del 16 al 4 de abril 
                      Exposición. '25 años acompañando tu 
                      Soledad'. 
                      Martes, 23 de marzo 
                      Reposteros. Colocación de los reposteros en los Balcones 
                      de Medina.  
                   | 
                 
               
             | 
           
         
        La 
          iglesia del convento de la Madres 
          Agustinas acogerá el pregón de la Semana Santa del 
          2010, este año a cargo del Padre Agustino Fernando Campo del 
          Pozo, padre cofrade de honor de las cofradías 
          de la Oración del Huerto y la Vera Cruz y la Misericordia 
          y Jesús 
          Nazareno. Ésta será una de las numerosas actividades 
          programadas por la Junta Local de Semana Santa para este año 
          en que también se va a iniciar la celebración del sexto 
          centenario de la institución de las primeras procesiones de disciplina 
          de España con la creación del centro 
          cultural San Vicente Ferrer cuyas obras, en un antiguo edificio 
          municipal de la calle Carreras, van a buen ritmo. 
        Lo 
          hará con un completo programa en el que destaca la celebración 
          de una exposición que abrirá un nuevo ciclo de Las 
          Edades del Hombre, en conjunto con la ciudad hermana de Medina de 
          Rioseco. Por este motivo una de las primeras citas del amplio programa 
          presentado anoche durante la cena de cofradías incluye un hermanamiento 
          entre las dos Medinas el próximo 20 de febrero. 
        La 
          otra presentación fue la del cartel para la promoción 
          exterior de la Semana Santa: una fotografía de Nuestra 
          Señora de la Soledad, imagen anónima del siglo XVI 
          que desfila en la mañana del Viernes Santo en la procesión 
          del Encuentro y también por la tarde en la procesión del 
          Silencio acompañada por los miembros de la Cofradía 
          de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría. 
          La imagen se custodia en uno de los altares laterales de la capilla 
          de las Angustias de la Iglesia 
          de San Antolín y su autor es el fotógrafo de EL NORTE 
          DE CASTILLA, el medinense Francisco Jiménez. La Junta de Semana 
          Santa ya ha anunciado que tendrá una tirada de 2.500 ejemplares 
          para distribuir en las oficinas de turismo de todo el país. 
        En 
          el acto de anoche también se entregó la insignia de oro 
          al alcalde Medina, 
          Crescencio Martín Pascual, en reconocimiento a su implicación 
          y colaboración con la Junta de Semana Santa y las ocho cofradías 
          de la villa y se rindió homenaje, guardando un minuto de silencio, 
          al que fuera presidente de la Junta de Semana Santa, Jesús Matilla, 
          fallecido repentinamente la pasada semana. 
        En 
          lo que se refiere a las novedades para este año 2010, la Junta 
          recupera la publicación de la colección de textos históricos 
          'El Címbalo', que verá la luz durante la cuaresma. Después 
          de veinte años saldrá el número dos de dicha colección 
          titulado 'Tragedia durante el Desenclavo de 1629', escrito por Carlos 
          Lozano Ruiz y que cuenta los hechos acaecidos el 13 de abril de 1629, 
          Viernes Santo, en el Convento de Nuestra Señora de Gracia de 
          Padres Agustinos durante la celebración de la Función 
          del Desenclavo. Se trata de una trascripción de un documento 
          hallado en el Archivo Histórico de Medina 
          del Campo cuyo original se encuentra en la Biblioteca Nacional. 
        La 
          Semana Santa de este año recoge también novedades en cuanto 
          a desfiles procesionales e incorporación de nuevas obras. 
       
       
        _______________________________________________________________Subir 
          al inicio   
       
       
        07-02-10 
          - Dosier de prensa de la Semana Santa 2010 en Medina del Campo 
         Dosier 
          de prensa... (documento 
          pdf. 982 kb)   
        
      _______________________________________________________________Subir 
        al inicio   
       
        07-02-10 
          - La procesión de Resurrección tendrá un nuevo 
          recorrido este año. 
          La imagen del cartel de la Semana Santa de este año es una fotografía 
          de Nuestra Señora de la Soledad. 
        
           
             
               
                
                   
                    |  
                      
                     | 
                   
                   
                    |  
                       Cartel de la Semana Santa de Medina 
                        del Campo 2010  
                     | 
                   
                 
               
             | 
           
         
        La 
          procesión de Resurrección de la Semana 
          Santa de Medina 
          del Campo tendrá un nuevo recorrido este año. Ésta 
          es una de las novedades que se extrajo del acto de presentación 
          que se celebró ayer, donde también se anunció que 
          la Junta de Semana Santa estrenará dos nuevos estandartes de 
          color rojo burdeos con el escudo de la Junta de Semana Santa bordado 
          en oro. Además, entre las novedades también destaca que 
          este año todos los medinenses recibirán en sus hogares 
          sin coste alguno un programa de mano con todos los horarios y recorridos 
          procesionales. Así, está prevista una tirada de 15.000 
          ejemplares de 16 páginas. 
        En 
          este sentido, también cabe destacar la edición de un anuario 
          en formato libro donde se recogerán todas las actividades desarrolladas 
          por la Junta de Semana Santa a lo largo del año pasado, así 
          como el nuevo reglamento de procesiones aprobado recientemente por el 
          Pleno de Cofradías. En este anuario también se incluirá 
          el programa de actos de Semana 
          Santa y todas las procesiones de este año, con recorridos, 
          horarios e información de las distintas cofradías, pasos 
          y templos. Tendrá una tirada de 4.000 ejemplares de 128 páginas 
          que se distribuirán entre los cofrades y las empresas que han 
          colaborado en su edición. También se pondrá a la 
          venta por un precio de tres euros. 
        Por 
          otro lado, el alcalde de Medina 
          del Campo, Crescencio Martín Pascual, se convirtió 
          en protagonista al recibir la Insignia de Oro de la Junta de Semana 
          Santa durante la cena presentación celebrada ayer. El regidor 
          se ha ganado este reconocimiento por «su implicación y 
          colaboración con la Junta de Semana Santa y las ocho cofradías 
          de la Villa, tanto a nivel personal como institucional». 
        Además, 
          la Cofradía 
          de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría, 
          con motivo de la celebración de su XXV aniversario, ha encargado 
          la realización de una nueva imagen que procesionará el 
          Martes Santo en la nueva procesión del Rosario de la Soledad, 
          que es otra de las novedades de este año, un Rosario popular 
          reservado exclusivamente para las mujeres. 
        Respecto 
          al nuevo recorrido de la procesión de Resurrección, el 
          Sepulcro Vacío, acompañado por la Cofradía 
          del Santo Sepulcro, partirá del convento 
          de las Madres Dominicas Reales y continuará por las calles 
          Álvar Fáñez, plaza de Santiago (donde se incorporará 
          la Cofradía 
          de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna), Santa Teresa 
          (donde se sumará la Cofradía 
          de la Oración del Huerto y la Vera Cruz), plaza del Marqués 
          de la Ensenada, plaza del Pan, San Martín, Alfonso de Quintanilla, 
          plaza de San Juan de la Cruz y Almirante hasta la Plaza Mayor.Por su 
          parte, la Virgen de la Alegría partirá de la Colegiata 
          de San Antolín acompañada por las Cofradías 
          del Calvario, Santo 
          Descendimiento y Nuestra 
          Señora de la Soledad. La imagen del Cristo 
          Resucitado también saldrá de la Colegiata 
          de San Antolín para recorrer las aceras del Ayuntamiento 
          y del Palacio 
          Testamentario. 
        Posteriormente, 
          los tres pasos y todas las cofradías recorrerán Simón 
          Ruiz, Ángel Molina, Lope de Vega, Padilla y Plaza 
          Mayor hastala Colegiata 
          de San Antolín, donde se entonará el canto Salve Madre 
          a la Virgen 
          de la Alegría y se dará por finalizada la procesión. 
       
       
        _______________________________________________________________Subir 
          al inicio   
       
       
        07-02-10 
          - EL SERVINCOF Y EL CENTRO CULTURAL SAN VICENTE FERRER SE PROMOCIONA 
          EN CREVILLENTE (ALICANTE) 
           
          De la mano de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Providencia 
          de Alboraya (Valencia) y en el contexto del Segundo Encuentro Interdiocenaso 
          de Cofradías de la Comunidad Valenciana, en la tarde de ayer 
          sábado se presentó a los más de 400 asistentes 
          a este evento, el Servicio de Información Cofrade y el Centro 
          cultural San Vicente Ferrer de Medina 
          del Campo. 
           
          Para este acto, la Cofradía hermana de Alboraya y la Junta de 
          Semana Santa de Medina 
          del Campo, editamos un folleto informativo a todo color del que 
          se distribuyeron 1.000 ejemplares. 
           
          Este Centro Cultural dedicado a la Semana Santa, cuenta ya en la actualidad 
          con más 120 entidades colaboradoras de toda España, que 
          remiten periódicamente sus publicaciones y actividades al Centro 
          de Documentación San Vicente Ferrer, que cumple este mes 
          un año desde su apertura en una de las dependencias del Palacio 
          Real Testamentario de Isabel la Católica en la Palza 
          Mayor de la Villa de las Ferias. 
           
          En la tarde de ayer, se animó a las cofradías representadas 
          en Crevillente a sumarse a este proyecto cultural, que tendrá 
          su puesta de largo definitiva con el VI Centenario de las Procesiones 
          de Disciplina que se celebrará desde finales del presente año 
          y durante todo el año 2011. 
           
           
          + Info: Victor Ramón Panach, Director de SERVINCOF. 619 85 82 
          73 
        
       
        _______________________________________________________________Subir 
          al inicio   
       
       
        17-02-10 
          - Medina del Campo presentará el sábado en Rioseco su 
          Semana Santa. Fuente: eldiadevalladolid.com. 
          m.g.marbán / rioseco 
         
        La 
          Semana 
          Santa de Medina 
          del Campo se presentará en el teatro principal de Rioseco 
          el próximo 20 de marzo en un acto en el que, además, las 
          juntas locales de cofradías de las dos Medinas sellarán 
          su amistad con un hermanamiento y manifestarán su apoyo a la 
          celebración de Las 
          Edades del Hombre en las dos localidades. 
         La 
          actividad se iniciará con la presentación de la Semana 
          Santa medinense a cargo del periodista y escritor Ángel María 
          de Pablos. Más tarde, se proyectará el vídeo Semana 
          Santa de Medina 
          del Campo, que dará paso al hermanamiento de las dos juntas 
          de cofradías y al apoyo a Las 
          Edades del Hombre en las dos localidades. 
         El 
          acto, en el que estarán presentes los alcaldes de las dos localidades, 
          finalizará con un concierto de la Escuela 
          Municipal de Música de la Villa de las Ferias que interpretará 
          distintas marchas procesionales. 
         El 
          presidente de la Junta de Semana 
          Santa de Medina 
          del Campo, Carlos García, señaló que el objetivo 
          es «seguir manteniendo las buenas relaciones que siempre han existido 
          entre las dos Medinas y entres las dos juntas de cofradías». 
          García indicó que se trata de que «los riosecanos, 
          con motivo de la declaración internacional de su Semana Santa, 
          conozcan un poco más nuestra Semana Santa». Además, 
          García adelantó que el próximo año será 
          la Semana Santa riosecana la que se de a conocer en Medina 
          del Campo coincidiendo con el VI centenario de las procesiones medinenses. 
           
        
       
        _______________________________________________________________Subir 
          al inicio   
       
       
        18-02-10 
          - JUNTA LOCAL DE SEMANA SANTA DE MEDINA DE RIOSECO 
          JUNTA DE SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO 
         LAS 
          JUNTAS DE SEMANA SANTA DE MEDINA DE RIOSECO Y MEDINA DEL CAMPO SE HERMANAN 
          ESTE SÁBADO EN LA CIUDAD DE LOS ALMIRANTES. 
         Será 
          a partir de las 20 horas, en el Teatro Principal de Medina 
          de Ríoseco cuando de comienzo el acto de hermanamiento 
          entre ambas Juntas Locales de Semana Santa, contando con la presencia 
          de sus respectivos presidentes y representantes de las cofradías 
          de las 2 localidades. 
         El 
          citado acto, se iniciará con la presentación de la Semana 
          Santa de Medina 
          del Campo a cargo del poeta y periodista, Ángel María 
          de Pablos, realizándose posteriormente la proyección de 
          un video promocional sobre la Semana Santa de la Villa de las Ferias, 
          para finalizar con un concierto de la banda de la Escuela municipal 
          de Música de Medina 
          del Campo. 
         En 
          el trascurso del acto, se hará público un manifiesto de 
          apoyo a la solicitud cursada por los Ayuntamientos de Medina 
          de Ríoseco y Medina 
          del Campo para la organización conjunta de una edición 
          de Las Edades del Hombre. 
         Anteriormente 
          a este acto, la jornada comenzará con una recepción del 
          Ilmo. Sr. Alcalde de Medina 
          de Ríoseco a las 17 horas en el Museo de San Francisco 
          a los cofrades de Medina 
          del Campo, posterior visita a dicho Museo y al Museo de Semana 
          Santa. 
         El 
          próximo año, el acto de hermanamiento se repetirá 
          en Medina 
          del Campo. 
         + 
          Info: 
          Andrés San José (Presidente Junta Local Semana Santa de 
          Medina 
          de Ríoseco): 620 57 83 91 
         Carlos 
          García (Presidente Junta de Semana Santa de Medina 
          del Campo): 610 78 59 89 
        
       
        _______________________________________________________________Subir 
          al inicio   
       
       
        21-02-10 
          - De Pablos recuerda procesiones disciplinas Medina son más antiguas 
          de España 
         De 
          Pablos se encargó de pregonar la Semana Santa de Medina 
          de Ríoseco, localidad que ha conseguido que su festividad 
          sea considerada de Interés Turístico Internacional, y 
          donde se han hermanado ambas Juntas con el fin de apoyar la organización 
          de la próxima edición de las Las 
          Edades del Hombre en los dos municipios. 
         El 
          periodista vallisoletano ha ensalzado las Semanas Santas de las dos 
          Medinas, las cuales ha tenido ocasión de pregonar en anteriores 
          ocasiones, si bien se ha centrado en la de Medina 
          del Campo, haciendo un homenaje a los anteriores pregoneros 
          de la misma, a través de las palabras con las que la definieron. 
         En 
          este sentido, De Pablos ha iniciado ese homenaje en la figura del investigador 
          Amando Represa, quien dejó constancia de que "las procesiones 
          de disciplina de Medina 
          del Campo arrancan en 1411 y son las primeras documentadas, 
          cronológicamente, de toda España, que contaron además 
          con la presencia de Fray Vicente Ferrer". 
         El 
          también poeta ha incidido en la devoción que los medinenses 
          sienten hacia Nuestra 
          Señora de las Angustias, patrona de la Villa y alcaldesa 
          perpetua, a la que el alcalde cede su bastón para que lo luzca 
          en el desfile procesional, y a la que la poetisa Carmen Isabel Santamaría 
          dedicó un canto en el pregón de 1987. 
         
           
             
              
                 
                  |  
                    
                   | 
                 
                 
                  |  
                     Santísimo Cristo del Amor. Anónimo 
                      siglo XVI 
                   | 
                 
               
             | 
           
         
        De 
          Pablos hizo referencia a todas y cada una de las procesiones de Medina 
          del Campo, desde la de la Borriquilla, 
          el domingo 
          de Ramos; la peregrinación del Santo 
          Cristo del Amor; los Rosarios 
          de Penitencia -que este año cuentan con la novedad del Rosario 
          de la Soledad, sólo para mujeres- el Vía Crucis Popular, 
          la Procesión de la Caridad, o la del Domingo de Resurrección. 
         Además, 
          el pregonero de la Semana 
          Santa medinense tuvo un emotivo recuerdo al que fue durante algunos 
          años presidente de la Junta de Cofradías, Jesús 
          Matilla, que falleció hace unos días: "un medinense 
          de corazón que quiso a Medina 
          hasta el último suspiro, un trabajador incansable a la búsqueda 
          de horizontes más despejados para esta hermosísima manifestación 
          religiosa". 
         De 
          Pablos se convirtió en el testigo de excepción del hermanamiento 
          entre dos localidades en las que la Semana Santa "que siempre es 
          la misma aunque, impulsada por las mil y una culturas que conviven en 
          nuestro país, parece siempre diferente", ha señalado 
          el periodista vallisoletano. 
         El 
          acto de hermanamiento entre ambas Juntas de Semana Santa, que se celebró 
          en el Teatro Principal de Medina de Rioseco, también sirvió 
          para hacer público un manifiesto de apoyo a la solicitud cursada 
          por los Ayuntamientos de los dos municipios para la organización 
          conjunta de una edición de Las 
          Edades del Hombre. 
         El 
          próximo año, el acto de hermanamiento se repetirá 
          en Medina 
          del Campo, tal y como ha confirmado el presidente de la Junta 
          de Semana Santa de dicha localidad, Carlos García. Tomado de: 
          EFE 1010588 
        
       
        _______________________________________________________________Subir 
          al inicio   
       
       
        21-02-10 
          - La sanación milagrosa a una vallisoletana es clave para una 
          canonización 
          El Papa Benedicto XVI proclamará santa a la monja española 
          Cándida María de Jesús, fundadora de la Congregación 
          de las Hijas de Jesús, el próximo 17 de octubre. 
         
           
             
              
                 
                  |  
                    
                   | 
                 
                 
                  |  
                     María 
                      del Carmen del Val Rodríguez 
                   | 
                 
               
             | 
           
         
        Un 
          milagro a una hermana vallisoletana ha sido fundamental para que Benedicto 
          XVI proclame santa a la monja española Cándida María 
          de Jesús. Precisamente, el Santo Padre comunicó ayer en 
          un Consistorio Ordinario que el domingo 17 de octubre de 2010 será 
          canonizada en Roma la Fundadora de la Congregación Hijas de Jesús. 
          El milagro aprobado para la canonización se refiere a la curación, 
          hace nueve años, de una Hija de Jesús, María del 
          Carmen del Val Rodríguez, de la Comunidad de Nazareth en Valladolid. 
          Sufrió una enfermedad cerebral que le causó muchas lesiones 
          en el cerebro, y estuvo en coma severo unos 12 días. Su comunidad 
          invocó a la Madre 
          Cándida con mucha fe y, milagrosamente, la Hermana Carmen 
          se recuperó y ahora, a los 87 años, se encuentra muy bien. 
         El 
          Día de Valladolid pudo hablar ayer con la Hermana Carmen, reconociendo 
          que de sentirse muerta volvió a nacer por la intersección 
          de la Hermana Cándida. 
         Esta 
          vallisoletana, nacida en San Salvador de Hornija, se ha dedicado durante 
          cincuenta años de su vida a la enseñanza, a la entrega 
          a los demás. La sanación ocurrió en octubre del 
          2000, cuando en pleno bienestar, empezó a tener temblores en 
          las manos, dificultad para mantenerse de pie y pérdida de fuerzas. 
         A 
          pesar de la aplicación de una terapia farmacológica indeterminada 
          el cuadro clínico siguió empeorando, explicaron fuentes 
          de la congregación. 
         Así, 
          un neurólogo fue consultado y se limitó a solicitar una 
          resonancia magnética antes de hacer cualquier diagnóstico 
          pero fue empeorando y se hizo necesaria una hospitalización de 
          urgencia, el 22 de octubre, en el Hospital Clínico de Valladolid. 
          En el mismo día las hermanas de la comunidad en que residía 
          iniciaron una novena para pedir su curación por la intercesión 
          de la Madre Cándida. El 24 de octubre la paciente tuvo una crisis 
          epiléptica generalizada y el 25 cayó en coma profundo. 
          Los médicos avisaron a la familia de la muerte inminente con 
          un diagnóstico de leucoencefalopatía multifocal progresiva. 
          La gravedad clínica continuó hasta el 4 de noviembre cuando 
          se manifestó una mejoría repentina: la Hermana Carmen 
          abrió espontáneamente los ojos. Entre el 8 y el 9 de noviembre 
          empezó a hablar. 
         Benedicto 
          XVI decidió la fecha de canonización ayer. Además, 
          en los últimos días, la prensa italiana había barajado 
          la posibilidad de que la beatificación de Juan Pablo II tuviera 
          lugar precisamente el 17 de octubre, fecha que queda descartada. Cándida 
          María de Jesús nació en Andoain (Giupúzcoa) 
          el 31 de mayo de 1845 y el 8 de diciembre de 1871 fundó la Congregación 
          de las Hijas de Jesús, cuyo objetivo principal es promover la 
          educación católica. Fue beatificada por el Papa Juan Pablo 
          II el 12 de mayo de 1996. 
         Tomado: 
          eldiadevalladolid.com  
        
       
        _______________________________________________________________Subir 
          al inicio   
       
       
        21-02-10 
          - Los cofrades respaldan la nueva edición de Las Edades del Hombre 
          Las juntas locales de Semana Santa de Medina de Rioseco y Medina del 
          Campo sellan su hermandad. Fuente: LORENA SANCHO | MEDINA DE RIOSECO. 
         
           
             
              
                 
                  |  
                    
                   | 
                 
                 
                  |  
                     Martín 
                      Pascual, Andrés San José, Artemio Domínguez, 
                      Mariano Gredilla y Carlos García. :: L. S. 
                   | 
                 
               
             | 
           
         
        Las 
          Juntas Locales de Semana Santa de Medina 
          del Campo y Medina 
          de Ríoseco, declaradas de Interés Turístico 
          Nacional e Internacional, respectivamente, manifestaron ayer su apoyo 
          público a la solicitud cursada por los ayuntamientos de ambos 
          municipios para acoger el nuevo ciclo expositivo de Las 
          Edades del Hombre. 
         Los 
          máximos responsables de las cofradías riosecanas y medinenses, 
          Andrés San José y Carlos García, respectivamente, 
          transmitieron así a la Fundación Las Edades su «deseo» 
          de que la petición de ambas localidades sea una «realidad 
          compartida», después de que el presidente de la Junta de 
          Castilla y León, Juan Vicente Herrera, asegurara recientemente 
          que este proyecto «se ejecutará». «La importancia 
          del Patrimonio religioso que atesoran ambas Medinas y sus comarcas se 
          refleja en la grandiosidad de nuestros conjuntos escultóricos 
          procesionales y en la pasión con la que riosecanos y medinenses 
          viven la Semana Santa durante todo el año», rezó 
          el manifiesto suscrito por las Juntas Locales. 
         El 
          apoyo a la solicitud de estos ayuntamientos tuvo lugar durante el acto 
          de hermanamiento entre ambas Semanas Santas, que se celebró a 
          última hora de la tarde de ayer en el Teatro Principal de Medina 
          de Ríoseco con la presencia del alcalde riosecano, 
          Artemio Domínguez; el de Medina 
          del Campo, Crescencio Martín; y el delegado territorial 
          de la Junta, Mariano Gredilla. Una iniciativa que, según aseveró 
          Carlos García, se lleva a cabo «con el mejor espíritu 
          cristiano y con el fin de fomentar que las relaciones personales de 
          los cofrades permitan conocer las peculiaridades de ambos municipios». 
         Como 
          paso previo a este hermanamiento, el periodista y poeta Ángel 
          María de Pablos se encargó de presentar la Semana Santa 
          de Medina 
          del Campo con un minucioso repaso por cada detalle de sus 
          procesiones. «Las Semanas Santas de Medina 
          y de Ríoseco 
          son la fiel exposición de la fe de unos pueblos que se regocijan 
          en la alegría del Domingo de Ramos y mueren el Viernes Santo», 
          describió el periodista y poeta, quien recordó además 
          que las de Medina 
          «son las procesiones de disciplina más antiguas de España». 
          Precisamente, el próximo año se conmemorará el 
          VI Centenario de la institución de las Procesiones de Disciplina 
          por San Vicente 
          Ferrer. 
         Hasta 
          Medina de Rioseco se desplazaron numerosos miembros de cofradías 
          medinenses que desde primera hora de la tarde pudieron contemplar los 
          museos de la Ciudad de los Almirantes y disfrutar posteriormente de 
          un concierto de la Escuela Municipal de Música de Medina 
          del Campo. El próximo año, el acto de hermanamiento 
          se repetirá en la ciudad medinense, según avanzó 
          el presidente de la Junta Local de Ríoseco, 
          Andrés San José. 
        
       
        _______________________________________________________________Subir 
          al inicio   
       
       
        21-02-10 
          - Lazos de Pasión para acercar Medina del Campo y Rioseco 
          El hermanamiento entre ambas juntas locales de cofradías tuvo 
          lugar en el teatro de Rioseco, donde el periodista Ángel María 
          de Pablos presentó la Semana Santa de Medina del Campo. Fuente: 
          M.G.M. 
         
           
             
              
                 
                  |  
                    
                   | 
                 
                 
                  |  
                     Alcaldes 
                      y juntas de cofradías de Rioseco y Medina del Campo, 
                      y un grupo de cofrades medinenses, ayer en Rioseco junto 
                      a la escultura al cofrade. F. Fradejas 
                   | 
                 
               
             | 
           
         
        Las 
          Semanas Santa de Medina 
          de Ríoseco y Medina 
          del Campo han estrechado su relación gracias al hermanamiento 
          que ayer llevaron a cabo las juntas locales de cofradías de las 
          dos localidades en un acto que tuvo lugar en el teatro principal de 
          Rioseco. 
         La 
          actividad se iniciaba a primera hora de la tarde cuando el alcalde riosecano, 
          Artemio Domínguez, recibía en el Museo de San Francisco, 
          junto con el presidente de la Junta Local de Semana Santa de Rioseco, 
          Andrés San José, a la comitiva de cofrades de Medina 
          del Campo, encabezada por el alcalde de esta localidad, Crescencio 
          Martín, y el presidente de la Junta de Semana Santa medinense, 
          Carlos García. Después del Museo de San Francisco se visitaría 
          el de Semana Santa. 
         El 
          pasacalles de la Banda Municipal de Música de Medina 
          del Campo dio paso a la presentación de la Semana 
          Santa medinense que llevó a cabo el escritor Ángel 
          María de Pablos con el apoyo de distintas imágenes. Más 
          tarde, se proyectó el audiovisual Semana 
          Santa en Medina 
          del Campo y tendría lugar el acto de hermanamiento 
          de las dos juntas de cofradías y su apoyo a la celebración 
          de Las Las 
          Edades del Hombre en las dos Medinas con la lectura de un manifiesto 
          en el que se recordó la estrecha relación entre las dos 
          localidad, no sólo por el nombre, sino por su historia ferial 
          y semanasantera, y se destacó el importante patrimonio religioso 
          que atesoran las dos Medinas y sus comarcas. 
         Hermanamiento. 
          Los dos presidentes de las dos juntas locales de cofradías estuvieron 
          de acuerdo en destacar en la importancia del hermanamiento que podría 
          conllevar a distintos intercambios de conciertos o exposiciones durante 
          el año. Carlos García, además, indicó que 
          «en el acto de hoy hemos querido mostrar a los riosecanos como 
          vivimos la Pasión de Cristo y ofrecerles a que vayan a ver nuestras 
          procesiones». 
         También 
          los dos alcaldes de las dos Medinas coincidieron al expresar que el 
          hermanamiento de las dos juntas de cofradías y la exposición 
          de Las Edades del Hombre tenía que conllevar una mayor relación 
          entre las dos localidades. Los dos destacaron el apoyo recibido por 
          las dos juntas de cofradías para que Las 
          Edades del Hombre se celebre en las dos Medinas. En el acto también 
          estuvo presente el delegado territorial de la Junta de Castilla y león, 
          Mariano Gredilla, quien justificó su presencia en Rioseco como 
          «un apoyo más a la exposición de Las Edades del 
          Hombre en las dos Medinas como ya hizo públicamente el presidente 
          de la Junta, Juan Vicente Herrera, en Medina 
          del Campo». 
         El 
          hermanamiento se ratificará el próximo año en Medina 
          del Campo, coincidiendo con el VI centenario de la institución 
          de las Procesiones de Disciplina de Semana 
          Santa en esta localidad por San 
          Vicente Ferrer en 1411. Entonces serán los medinenses los 
          que conozcan un poco más la Semana Santa riosecana, declarada 
          de Interés Turístico Internacional. 
        
      _______________________________________________________________Subir 
        al inicio   
       
        24-02-10 
          - LAS PROCESIONES DE DISCIPLINA MÁS ANTIGUAS DE ESPAÑA 
          LLEGAN A SEVILLA 
          Medina del Campo presenta su Semana Santa en la Fundación Cruzcampo 
          este viernes 
        
        
        
       
        Alrededor 
          de 120 medinenses, en su mayoría cofrades, encabezados por su 
          Alcalde y por el Presidente de la Junta de Semana Santa como organizadores 
          del acto, presentarán la Semana 
          Santa de la Villa de las Ferias en Sevilla a partir de las 20´30 
          horas del viernes 26 de febrero. Los anfitriones, la Fundación 
          Cruzcampo y el Consejo General de Hermandades y Cofradías de 
          Sevilla. 
         El 
          acto consistirá en un emotivo Pregón a cargo del escritor 
          y poeta, Ángel 
          María de Pablos, la proyección de un spot promocional 
          sobre la Semana 
          Santa de Medina 
          del Campo, para cerrar con la actuación de la Banda 
          de la Escuela Municipal de Música de la Villa, que interpretará 
          una serie de marchas procesionales. 
         La 
          Semana 
          Santa de Medina 
          del Campo es Fiesta declara por el gobierno español 
          de Interés Turístico Nacional, y es reconocida en todo 
          el país por sacar a la calle el conjunto escultórico más 
          sobresaliente de la imaginería procesional renacentista española. 
          A finales de este año conmenzarán las actividades conmemorativas 
          del VI Centenario de la institución de las Procesiones de Disciplina 
          por San Vicente 
          Ferrer (1411 - 2011), y que entre otras cuestiones, contemplan la 
          apertura de un Centro de Interpretación sobre la Semana 
          Santa en España, y la celebración de una exposición 
          de las Edades del Hombre. 
         Ya 
          en la mañana del sábado, los cofrades medinenses se acercarán 
          a conocer las sedes y los museos de dos de las Hermandades de Sevilla: 
          la Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro 
          Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del 
          Mayor Dolor y Traspaso, y la Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía 
          de Nazarenos de Nuestra Señora del Santo Rosario, Nuestro Padre 
          Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza 
          Macarena. 
         La 
          próxima presentación de la Semana 
          Santa de Medina 
          del Campo será ya el Viernes de Dolores, 26 de marzo, 
          con la inauguración de un exposición fotográfica 
          en la ciudad colombiana de Piedecuesta. 
         +Info: 
         610 
          78 59 89 - Carlos García, Presidente Junta Semana Santa Medina 
          del Campo 
           
         609 
          54 50 69 - Juan José Morillas. Responsable de la organización 
          en Sevilla 
        
       
        _______________________________________________________________Subir 
          al inicio   
       
       
        25-02-10 
          - Más de cien medinenses viajan a Sevilla para presentar la Semana 
          Santa 
         
           
             
              
                 
                  |  
                    
                   | 
                 
                 
                  |  
                     El 
                      presidente de la Junta que coordina las cofradías 
                      de la Semana Santa de Medina del Campo, Carlos García, 
                      que posa en la imagen junto al Cristo de la Agonía, 
                      de Domingo Beltrán (1565), que se porta en la "Procesión 
                      de Caridad", el Jueves Santo, explicó a Efe 
                      en una entrevista que la Semana Santa de Medina del Campo, 
                      declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional 
                      desde 2005, quiere ahora dar un paso más hasta alcanzar 
                      su catalogación como internacional, del mismo modo 
                      que Valladolid, Medina de Rioseco, León y Salamanca, 
                      para lo cual ya han iniciado el camino. EFE 
                   | 
                 
               
             | 
           
         
        El 
          acto consistirá en un emotivo pregón a cargo del escritor 
          y poeta Ángel María de Pablos, al que sucederá 
          la proyección de un anuncio promocional sobre la Semana 
          Santa de Medina 
          del Campo (Valladolid) 
          y concluirá con la actuación de la Banda de la Escuela 
          Municipal de Música de la Villa, que interpretará 
          varias marchas procesionales. 
         La 
          Semana 
          Santa de Medina 
          del Campo, además de estar declarada fiesta de Interés 
          Turístico Nacional, es reconocida en todo el país por 
          sacar a la calle el conjunto escultórico más sobresaliente 
          de la imaginería procesional renacentista española, según 
          ha recordado la Junta de Semana Santa medinense. 
         A 
          finales de este año comenzarán las actividades conmemorativas 
          del VI Centenario de la institución de las Procesiones de Disciplina 
          por San Vicente 
          Ferrer (1411-2011), que entre otras incluyen la apertura de un Centro 
          de Interpretación sobre la Semana Santa en España y la 
          celebración de una exposición de Las 
          Edades del Hombre. 
         Durante 
          el sábado, los cofrades medinenses se acercarán a conocer 
          las sedes y los museos de dos de las hermandades de Sevilla: la Pontificia 
          y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús 
          del Gran Poder y María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso, 
          y la Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos 
          de Nuestra Señora del Santo Rosario, Nuestro Padre Jesús 
          de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena. 
         La 
          próxima presentación de la Semana 
          Santa de Medina 
          del Campo se celebrará ya el Viernes de Dolores, el 
          26 de marzo, con la inauguración de una exposición fotográfica 
          en la ciudad colombiana de Piedecuesta, que tendrá asimismo su 
          réplica en la localidad vallisoletana, en un intercambio de ambas 
          festividades religiosas. 
         Fuente: 
          EFE 1010588 
        
      _______________________________________________________________Subir 
        al inicio   
       
        27-02-10 
          - Semana Santa Medina emprende camino para alcanzar su marchamo internacional 
          La Semana Santa de Medina del Campo, declarada Fiesta de Interés 
          Turístico Nacional desde 2005, quiere ahora dar un paso más 
          hasta alcanzar su catalogación como internacional, del mismo 
          modo que Valladolid, Medina de Rioseco, León y Salamanca, para 
          lo cual ya han iniciado el camino. 
        
           
             
              
                 
                  |  
                    
                   | 
                 
                 
                  |  
                     Semana 
                      Santa Medina emprende camino para alcanzar su marchamo internacional 
                   | 
                 
               
             | 
           
         
        Según 
          ha explicado a Efe el presidente de la Junta de Semana Santa de Medina 
          , Carlos García, "entre los requisitos para que 
          el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo nos otorgue la internacionalidad 
          se incluye el contar con plazas hoteleras, tener una antigüedad 
          y ser de interés turístico nacional". 
        Las 
          tres premisas las cumple con creces la Semana 
          Santa medinense, sobre todo la relativa a la antigüedad puesto 
          que, según recoge el Memorial Histórico de Juan de Montalvo 
          en 1.600 -documento que se halla en el Archivo de Simancas-, San 
          Vicente Ferrer instituyó allí las procesiones de disciplina 
          en 1411. 
        "Esto 
          supone que las procesiones medinenses no sólo serían las 
          más antiguas de España, sino también del mundo", 
          lo que convierte en única esta festividad religiosa y la hace 
          merecedora de ser declarada Fiesta de Interés Turístico 
          Internacional, objetivo que se persigue de forma pausada pero intensa. 
        De 
          hecho, la Semana 
          Santa de Medina 
          ha sido "trasladada" a Medina 
          de Ríoseco, a Sevilla y también ha traspasado 
          las fronteras españolas, ya que se ha realizado un intercambio 
          de exposiciones fotográficas con la localidad colombiana de Piedecuesta, 
          considerada como una de las más importantes de este país 
          sudamericano. 
        Por 
          tanto, Colombia será el primer lugar donde se "escuche el 
          silencio" de las procesiones de Medina 
          del Campo, uno de los aspectos de la Semana 
          Santa que también ha destacado Carlos García, junto 
          al recogimiento de los 3.000 cofrades y el numeroso público que 
          se congrega para seguir cada rito. 
        Pero 
          si la antigüedad y la forma de vivir la Semana 
          Santa de Medina 
          no fueran suficientes enseñas, también cuentan con uno 
          de los mejores conjuntos escultóricos de la época renacentista, 
          cuando la villa vallisoletana vivió un momento de esplendor, 
          si bien más sobrio que los que se suelen salir en la mayoría 
          de celebraciones del país, al ser barrocos, caso de Medina 
          de Ríoseco y Valladolid. 
        En 
          los siglos XV y XVI, Medina 
          del Campo contó con el favor de la reina Isabel La 
          Católica y acogió a los mejores escultores del momento, 
          de ahí la rica imaginería que ha quedado en la localidad, 
          como el Cristo 
          de la Paz, de Juan Picardo (1554), quien trabajó junto a 
          Juan de Juni en el retablo de El Burgo de Osma (Soria). 
        Esta 
          obra puede verse en la Procesión del Silencio, el Viernes Santo, 
          junto a otras de notable riqueza, como el Cristo 
          Atado a la Columna y el Cristo 
          de la Agonía, de Domingo Beltrán (1554), un jesuita 
          que estudió en Medina 
          y cuyas creaciones son consideradas como las más importantes 
          del Renacimiento de Castilla y León. 
        Carlos 
          García también ha destacado el Cristo 
          Nazareno y el Cristo 
          del Calvario, de Francisco Rincón (siglo XVI), maestro de 
          Gregorio Fernández; el Cristo 
          Yacente, de la Escuela de Toro del maestro Sebastián Ducete 
          o el Santo 
          Sepulcro, del Maestro de Covarrubias (siglo XVI). 
        También 
          estas figuras escultóricas pueden observarse en la Procesión 
          del Silencio, una de las más importantes de Medina 
          por el número de pasos que incluye -dieciséis- y porque 
          participan las ocho cofradías de la localidad. 
        El 
          presidente de la Junta de Semana Santa ha elogiado también la 
          Procesión de la Vera Cruz, el Jueves Santo y en la que los pasos 
          desfilan en andas de hierro forjado, sin adornos ni flores y sólo 
          alumbrados por los faros de los cofrades y con el acompañamiento 
          de un único toque de tambores y el canto del Miserere. 
        Pero 
          si existe un desfile que reúne a todos los medinenses sin excepciones 
          es la del Viernes de Dolores, donde Nuestra 
          Señora de las Angustias se convierte en la protagonista indiscutible 
          ya que es la patrona de Medina 
          del Campo y alcaldesa perpetua, lo que se recuerda cada año 
          cuando el alcalde le cede su bastón de mando. Fuente: EFE 1010588 
          mim/rjh 
       
       
        _______________________________________________________________Subir 
          al inicio   
       
       
        28-02-10 
          - La Semana Santa de Medina, en Sevilla.  
          Fuente: L. M. DE PABLOS | 
         El 
          La Semana 
          Santa de Medina 
          del Campo abandonó por unas horas la provincia para 
          promocionar sus bondades y pasear su longevidad a orillas del Guadalquivir. 
         Una 
          presentación que tuvo lugar en la noche del pasado viernes en 
          la Fundación Cruz Campo de Sevilla con una amplia representación 
          medinense, alcalde, cofrades y miembros de la junta directiva de la 
          Semana Santa incluidos, en la que el escritor y periodista Ángel 
          Mª de Pablos fue el encargado de pregonar y homenajear a todos 
          cuantos la han glosado a lo largo de su historia. Así, en su 
          repaso evocó la figura del investigador Amando Represa, primero 
          en dejar constancia de que las procesiones de disciplina de Medina 
          del Campo, que constan del año 1411, son las más 
          antiguas de España. En su exposición, De Pablos también 
          hizo mención al cardenal Marcelo González, otro de sus 
          ilustres pregoneros. 
        
       
        _______________________________________________________________Subir 
          al inicio   
       
       
        03-03-10 
          - Junta Semana Santa pide a empresarios se involucren para potenciar 
          festividad 
         García 
          ha pedido "respeto al evento más arraigado e importante 
          de cuantos se celebran en Medina, por el número de personas implicadas 
          directamente en su desarrollo (3.000 cofrades) y porque el estado español 
          lo considera Fiesta de Interés Turístico Nacional, lo 
          que no se puede decir de ningún otro acto". 
         "La 
          Semana 
          Santa, además de sus connotaciones religiosas y culturales, 
          es uno de los recursos turísticos más singulares y con 
          capacidad de atraer visitantes y generar dinero y, si se invirtiera 
          más dinero desde las empresas y las administraciones públicas, 
          más beneficios generaría, porque no tenemos que inventarnos 
          nada nuevo, sino que lo tenemos ahí durante todo el año", 
          ha precisado. 
         El 
          presidente de la Junta de Semana Santa ha querido salir así al 
          paso de unas declaraciones realizadas por el concejal de IU en el Ayuntamiento 
          de Medina, 
          Francisco Javier de la Rosa, quien había criticado el gasto público 
          que había supuesto la promoción de la Semana Santa en 
          Medina 
          de Ríoseco y Sevilla. 
         En 
          este sentido, Carlos García ha indicado que las personas que 
          han viajado a Sevilla se han "costeado el viaje cada uno de su 
          bolsillo, desde el presidente de la Junta de Semana Santa hasta el último 
          cofrade o desde el alcalde de Medina 
          del Campo hasta el último concejal". 
         "Las 
          únicas personas que no han tenido que pagar por acudir a Sevilla 
          son los componentes de la banda municipal y, por supuesto, nuestro pregonero, 
          Ángel María de Pablos, con lo que los gastos han ascendido 
          a unos 4.000 euros del viaje en autocar, el hotel y la manutención 
          de los componentes de la banda", ha aclarado. 
         García 
          ha recordado que la Junta de Semana Santa recibe de forma anual subvenciones 
          para la promoción turística de la festividad por lo que, 
          si se tiene en cuenta lo percibido el año pasado, recibieron 
          16.000 Euros por parte de la Junta de Castilla y León, 10.000 
          Euros por parte del Ayuntamiento 
          de Medina 
          y 6.500 Euros por parte de la Diputación 
          de Valladolid. 
         Y 
          este año, en lo que respecta a esa promoción, la Junta 
          de Semana Santa se ha mostrado más que satisfecha con la realizada 
          en la localidad vallisoletana de Medina 
          de Ríoseco y en Sevilla, donde cientos de personas 
          se acercaron a los respectivos lugares que acogieron la presentación 
          para mostrar su interés por la fiesta. 
         "Este 
          interés mostrado por el público que allí se congregó 
          nos hicieron sentirnos orgullosos de ser cofrades y de ser medinenses, 
          a lo que se añadieron las excelentes críticas de los vídeos 
          promocionales y el buen hacer de la banda de la escuela municipal de 
          música", ha precisado. 
         Tras 
          ambos actos promocionales, se sucederán otra serie de actividades, 
          previas a la celebración de la Semana 
          Santa medinense, que incluyen la presentación del Cristo 
          Crucificado del Maestro de San 
          Pablo de La Moraleja como pieza del mes de marzo del Museo 
          de las Ferias. 
         Además 
          se desarrollará la exposición "25 años acompañando 
          tu Soledad" para conmemorar el XXV Aniversario de la fundación 
          de la Cofradía 
          de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría 
          y se representará un Vía Crucis juvenil de Fresno 
          El Viejo para, el 23 de marzo, celebrarse el pregón de la 
          Semana Santa, a cargo del padre agustino Fernando Campo del Pozo. Fuente: 
          EFE 1010588 
        
       
        _______________________________________________________________Subir 
          al inicio   
       
       
        04-03-10 
          - Las cofradías de Medina inician los actos previos a la Semana 
          Santa 
          La Fundación Museo de las Ferias presenta como pieza del mes 
          de marzo una escultura de Cristo Crucificado de gran antiguedad. 
          Fuente: NOELIA ROMO | MEDINA DEL CAMPO. 
         
           
             
              
                 
                  |  
                    
                   | 
                 
                 
                  |  
                     Traslado 
                      del Nazareno de Medina del Campo. :: FRAN JIMÉNEZ 
                   | 
                 
               
             | 
           
         
        La 
          cofradía penitencial de la misericordia y Jesús 
          Nazareno de Medina 
          del Campo adelanta este año el triduo a su imagen 
          titular. 
         Se 
          trata de una de las novedades de la Cofradía para la Semana Santa 
          2010 con el fin de celebrar el triduo en torno al tradicional Besapié 
          a la imagen titular. 
          De esta manera, el Triduo se celebrará en la Capilla 
          de Nuestra Señora de las Angustias de la Colegiata 
          de San Antolín hoy jueves y mañana viernes a las 19.15 
          horas, y el sábado 6 a las 19.45 h. 
         Además 
          hoy jueves tendrá lugar la Junta General de Cofrades Nazarenos 
          en los locales parroquiales de San Antolín; mañana viernes 
          el Besapié a Jesús Nazareno, y el sábado el acto 
          de bienvenida e imposición de medallas a los veinticinco nuevos 
          cofrades, con la participación de la banda de cornetas y tambores 
          de la Hermandad. 
         La 
          cofradía anuncia como próxima actividad la publicación 
          del número 12 de la revista cultural 'Nazarenos', que este año 
          destinará las aportaciones de sus empresas colaboradoras a sufragar 
          gastos de tres ONG de Medina 
          del Campo, de cara a paliar las necesidades de las personas 
          más desfavorecidas de la Villa. Estas asociaciones serán 
          Cáritas, Manos Unidas y Unicef. 
         Juventud 
         En 
          estos momentos la cofradía cuenta con casi quinientos cofrades 
          y un gran número de ellos de edades muy tempranas lo que hace 
          pensar, junto a la juventud de los integrantes de la banda de cornetas 
          y tambores, que es una cofradía con mucho futuro en Medina. 
         Otra 
          cofradía que celebrará actos durante los próximos 
          días será la de Nuestra 
          Señora de la Soledad que la próxima semana iniciará 
          la celebración del veinticinco aniversario de su fundación. 
         Además, 
          y también relacionado con la Semana 
          Santa, hoy la Fundación 
          Museo de las Ferias, presentará como "Pieza 
          del Mes" de marzo 
          del 2009, una escultura de Cristo Crucificado que por sus características 
          y cronología, ha sido considerada como uno de los más 
          antiguos crucifijos procesionales del Tiempo de Pasión en Medina 
          del Campo. 
         De 
          este modo la Fundación se une al programa de actividades organizadas 
          por la Junta Local de la Semana Santa, presentando en el Museo piezas 
          destacadas del patrimonio histórico artístico de Medina 
          del Campo relacionadas con las conmemoraciones pasionales. 
        
      _______________________________________________________________Subir 
        al inicio   
       
        10-03-10 
          - PRESENTACIÓN DEL Nº 2 DE LA COLECCIÓN DE TEXTOS 
          HISTÓRICOS EL CÍMBALO. TRAGEDIA DURANTE EL 
          DESENCLAVO DE 1629 ESCRITO POR CARLOS LOZANO RUIZ. CONFERENCIA DEL AUTOR 
        Dia: 
          jueves 11 de marzo 
        Hora: 
          20.30 h. 
        Lugar: 
          Centro 
          Cultural Integrado Isabel la Católica 
        La 
          Junta de Semana Santa recupera la publicación de la colección 
          de textos históricos El Címbalo. Después 
          de 20 años de la publicación del nº 1, en la Cuaresma 
          del año 2010 verá la luz el nº 2 de dicha colección 
          titulado Tragedia durante el Desenclavo de 1629, escrito 
          por Carlos Lozano Ruiz y que cuenta los hechos acaecidos el 13 de Abril 
          de 1629, Viernes Santo, en el Convento de Nuestra Señora de Gracia 
          de Padres Agustinos durante la celebración de la Función 
          del Desenclavo cuando se hundieron las bóvedas de la Iglesia 
          y perecieron más de 200 personas. Se trata de una trascripción 
          de un documento hallado en el Archivo Histórico de Medina 
          del Campo cuyo original se encuentra en la Biblioteca Nacional. 
        Carlos 
          Lozano, como autor de la publicación, impartirá una conferencia 
          sobre la misma en el salón de actos del Centro 
          Cultural Integrado Isabel la Católica el próximo jueves 
          11 de marzo, a las 20.30 horas. 
        A 
          todos los asistentes se les obsequiará con un ejemplar de la 
          publicación objeto de la presentación, y que ha sido patrocinada 
          por Arte Cultura Castilla y León y Mester Artis. 
        +info: 
          Carlos Lozano Ruiz: 637 28 82 06 
       
       
        _______________________________________________________________Subir 
          al inicio   
       
       
        11-03-10 
          - Junta Semana Santa pide a empresarios se involucren para potenciar 
          festividad. 
         Valladolid, 
          2 mar (EFE).- El presidente de la Junta de Semana Santa de Medina 
          del Campo, Carlos García, ha pedido hoy a los empresarios 
          de la zona que se involucren para potenciar una festividad que "es 
          un recurso turístico infrautilizado debido a la falta de inversiones". 
         García 
          ha pedido "respeto al evento más arraigado e importante 
          de cuantos se celebran en Medina, 
          por el número de personas implicadas directamente en su desarrollo 
          (3.000 cofrades) y porque el estado español lo considera Fiesta 
          de Interés Turístico Nacional, lo que no se puede decir 
          de ningún otro acto". 
         "La 
          Semana 
          Santa, además de sus connotaciones religiosas y culturales, 
          es uno de los recursos turísticos más singulares y con 
          capacidad de atraer visitantes y generar dinero y, si se invirtiera 
          más dinero desde las empresas y las administraciones públicas, 
          más beneficios generaría, porque no tenemos que inventarnos 
          nada nuevo, sino que lo tenemos ahí durante todo el año", 
          ha precisado. 
         El 
          presidente de la Junta de Semana Santa ha querido salir así al 
          paso de unas declaraciones realizadas por el concejal de IU en el Ayuntamiento 
          de Medina, 
          Francisco Javier de la Rosa, quien había criticado el gasto público 
          que había supuesto la promoción de la Semana Santa en 
          Medina de Rioseco y Sevilla. 
         En 
          este sentido, Carlos García ha indicado que las personas que 
          han viajado a Sevilla se han "costeado el viaje cada uno de su 
          bolsillo, desde el presidente de la Junta de Semana Santa hasta 
          el último cofrade o desde el alcalde de Medina 
          del Campo hasta el último concejal". 
         "Las 
          únicas personas que no han tenido que pagar por acudir a Sevilla 
          son los componentes de la banda municipal y, por supuesto, nuestro pregonero, 
          Ángel María de Pablos, con lo que los gastos han ascendido 
          a unos 4.000 euros del viaje en autocar, el hotel y la manutención 
          de los componentes de la banda", ha aclarado. 
         García 
          ha recordado que la Junta de Semana Santa recibe de forma anual subvenciones 
          para la promoción turística de la festividad por lo que, 
          si se tiene en cuenta lo percibido el año pasado, recibieron 
          16.000 Euros por parte de la Junta de Castilla y León, 10.000 
          Euros por parte del Ayuntamiento 
          de Medina 
          y 6.500 Euros por parte de la Diputación 
          de Valladolid. 
         Y 
          este año, en lo que respecta a esa promoción, la Junta 
          de Semana Santa se ha mostrado más que satisfecha con la realizada 
          en la localidad vallisoletana de Medina 
          de Ríoseco y en Sevilla, donde cientos de personas 
          se acercaron a los respectivos lugares que acogieron la presentación 
          para mostrar su interés por la fiesta. 
         "Este 
          interés mostrado por el público que allí se congregó 
          nos hicieron sentirnos orgullosos de ser cofrades y de ser medinenses, 
          a lo que se añadieron las excelentes críticas de los vídeos 
          promocionales y el buen hacer de la banda de la escuela municipal de 
          música", ha precisado. Tras ambos actos promocionales, se 
          sucederán otra serie de actividades, previas a la celebración 
          de la Semana 
          Santa medinense, que incluyen la presentación del Cristo 
          Crucificado del Maestro de San Pablo de La Moraleja como pieza del mes 
          de marzo del Museo de 
          las Ferias. 
         Además 
          se desarrollará la exposición "25 años acompañando 
          tu Soledad" para conmemorar el XXV Aniversario de la fundación 
          de la Cofradía 
          de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría 
          y se representará un Vía Crucis juvenil de Fresno El Viejo 
          para, el 23 de marzo, celebrarse el pregón de la Semana Santa, 
          a cargo del padre agustino Fernando Campo del Pozo. EFE 1010588 
           
        
       
        _______________________________________________________________Subir 
          al inicio   
       
       
        11-03-10 
          - Semana Santa de Medina del Campo. España 
         
        Estimado 
          sr/sra. 
         La 
          Semana 
          Santa es una de las tradiciones populares más arraigadas 
          en todos los pueblos y ciudades de España. Esta peculiar forma 
          de conmemorar año tras año durante los meses de marzo 
          o abril la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, 
          tiene su origen en una Villa castellana enclavada en el corazón 
          del país, a unos 160 kilómetros al norte de Madrid: Medina 
          del Campo. 
         La 
          Villa 
          de las Ferias, como así se conoce a esta localidad, 
          afamada por su pasado ferial en época de la reina Isabel la Católica, 
          vio nacer está tradición de la mano de San Vicente Ferrer 
          allá por el año 1411. 
         Próximos 
          a celebrar el VI Centenario de la institución de las Procesiones 
          de Disciplina, con la apertura de un espacio turístico dedicado 
          a la Semana 
          Santa en España, y con una edición de un nuevo ciclo 
          expositivo de Las Edades del Hombre, Medina 
          del Campo está promocionando su Semana 
          Santa para que se la reconozca como Fiesta de Interés Turístico 
          Internacional. 
         Adjunto 
          a este correo electrónico, remitimos un artículo periodístico, 
          dossier de prensa y fotografías, que la Junta de Semana 
          Santa de Medina 
          cede para su publicación a este medio de comunicación 
          sin ningún tipo de contraprestación económica. 
         Puede 
          además ver un pequeño video de la Semana 
          Santa en Medina 
          del Campo en el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=FLTITGDka0A 
         En 
          este sentido, adjuntamos nuestros datos de contacto para ampliar información, 
          y si tienen a bien publicar alguna noticia o artículo sobre esta 
          información, rogamos nos lo haga llegar. 
         Muchas 
          gracias por su colaboración en la difusión de esta información. 
         Un 
          saludo 
         Junta 
          de Semana Santa de Medina del Campo 
         Calle 
          San Martín 1. Apartado de Correos 294. 47400 Medina del Campo 
           Valladolid (España) 
         +34 
          646 659 369 - +34 610 785 989 
         
       
      
       
        _______________________________________________________________Subir 
          al inicio   
       
       
        11-03-10 
          - La 
          Junta de Semana Santa de Medina recupera la colección de textos 
          'El Címbalo' - NOELIA 
          ROMO | MEDINA DEL CAMPO. 
         La 
          Junta de Semana Santa de la localidad ha recuperado la publicación 
          de la colección de textos históricos 'El Címbalo'. 
          Después de 20 años de la publicación del número 
          uno, en la Cuaresma del año 2010, verá la luz el nº 
          2 de dicha colección titulado 'Tragedia durante el Desenclavo 
          de 1629'. Esta publicación se presentará esta tarde, a 
          partir de las 20.30 horas, en el Centro 
          Cultural Integrado y contará con la presencia de su autor, 
          Carlos Lozano Ruiz, que pronunciará una conferencia. 
         En 
          esta obra se cuentan los hechos acaecidos el 13 de abril de 1629, Viernes 
          Santo, en el Convento 
          de Nuestra Señora de Gracia de Padres Agustinos durante la 
          celebración de la Función del Desenclavo, cuando se hundieron 
          las bóvedas de la iglesia y perecieron 200 personas. Se trata 
          de una transcripción de un documento hallado en el Archivo Histórico 
          de Medina 
          cuyo original se encuentra en la Biblioteca Nacional y que ha sido posible 
          gracias a la beca por la que Lozano ha podido investigar en el centro 
          de documentación de Semana 
          Santa. 
        
       
        _______________________________________________________________Subir 
          al inicio   
       
       
        12-03-10 
          - La Semana Santa de Medina, en Sevilla 
          L. 
          M. DE PABLOS  
         El 
          La Semana 
          Santa en Medina 
          del Campo abandonó por unas horas la provincia para 
          promocionar sus bondades y pasear su longevidad a orillas del Guadalquivir. 
          Una presentación que tuvo lugar en la noche del pasado viernes 
          en la Fundación Cruz Campo de Sevilla con una amplia representación 
          medinense, alcalde, cofrades y miembros de la junta directiva de la 
          Semana 
          Santa incluidos, en la que el escritor y periodista Ángel 
          Mª de Pablos fue el encargado de pregonar y homenajear a todos 
          cuantos la han glosado a lo largo de su historia. Así, en su 
          repaso evocó la figura del investigador Amando Represa, primero 
          en dejar constancia de que las procesiones de disciplina de Medina 
          del Campo, que constan del año 1411, son las más 
          antiguas de España. En su exposición, De Pablos también 
          hizo mención al cardenal Marcelo González, otro de sus 
          ilustres pregoneros. 
        
      _______________________________________________________________Subir 
        al inicio   
       
       
      
       
      Esta pagina 
        está en const ante 
        actualización, diseñada para visualizar en 800 x 600 y superior, 
        mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, 
        -- Teléf. 696 42 68 94 -- Última modificación: 
        
         
     |